SlideShare una empresa de Scribd logo
1.3. ¿CÓMO ES LA REALIDAD DE MI CENTRO?
DEL MODELO DISCIPLINAR AL DIALÓGICO
¿Cuál de los modelos tiene mayor peso en tu centro?
De entre los modelos disciplinar, mediador y dialógico, el que tiene mayor peso es el disciplinar
combinado con el mediador en situaciones de resolución de conflictos.
¿Por qué lo crees así?
Por el contexto social y escolar. El alumnado es fiel reflejo del contexto social en el que vive,
presentando grandes dificultades de aprendizaje, absentismo, problemas de disciplina y
convivencia, falta de material escolar, problemas de integración y comprensión de la lengua
española... Los alumnos no están acostumbrados a obedecer, mantener respeto, estar atentos,
colaborar…
Y todo esto hace que sea imposible involucrar a toda la comunidad mediante el diálogo. Es por
ello, que las normas se aplican de arriba hacia abajo poniendo sanciones a quienes infrinjan las
normas.
Por lo tanto, se sanciona al alumnado que no cumple las normas del centro.
¿Qué está aportando el modelo (o los modelos) predominantes en tu centro en cuanto a la
mejora de la convivencia?
Lo que aporta el modelo disciplinar es, simplemente, un mantenimiento de las condiciones
mínimas para poder llevar a cabo las tareas normales en cualquier centro educativo.
Refuerza la autoridad del profesorado y potencia las relaciones entre iguales.
¿Cuáles son los principales inconvenientes?
La falta de implicación de las familias, sobre todo de los alumnos en riesgo de exclusión social.
Se priva a los alumnos sancionados de asistir al centro, y por tanto la pérdida de enseñanza.
¿Cómo crees que se puede avanzar hacia un modelo dialógico?
Se necesita aumentar la participación y el compromiso del Claustro de profesores, y dar un
mayor protagonismo al Departamento de Orientación - Orientador/a - Trabajador/a social y
que las familias se impliquen y apoyen al profesorado.
APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA
¿Con qué modelo se gestiona la diversidad en tu centro?
Se gestiona de forma heterogénea en cada curso y nivel.
¿Cómo se justifica esa forma de trabajo?
Por considerar que es la forma más eficaz para llevar a cabo el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
¿Hay agrupamientos homogéneos en tu centro?
En Formación Profesional Básica y los programas de refuerzo (PMAR).
¿Hay agrupamientos heterogéneos de tipo inclusivo?
Hay agrupamientos heterogéneos de tipo inclusivo, ya que en algunas clases hay desdobles y
adaptaciones curriculares individualizadas.
¿Cuáles son las actividades relacionadas con la convivencia?
Según los distintos sectores de la Comunidad Educativa las actividades que en mayor medida
influyen y ayudan en la convivencia del centro son las relacionadas con el Proyecto “Escuela:
Espacio de paz” y las propias de las Tutorías.
Existe una Comisión de convivencia y un aula específica para los alumnos que presentan
conductas contrarias a las normas de convivencia del aula.
¿Se vinculan con los aprendizajes instrumentales? ¿De qué manera?
Fundamentalmente no, aunque en el aula específica de incidencias, se le facilita al alumno un
cuestionario con el fin de reflexionar sobre las causas que le ha llevado allí.
DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN
¿Identificas la presencia de interacciones basadas en el diálogo igualitario en tu centro?
Si existe el diálogo igualitario
¿En qué contextos?
- En las reuniones de los equipos docentes
- En el Claustro de profesores
- En la Junta de Delegados
- En el aula (normas de convivencia)
¿Por qué crees que esas interacciones se basan en el diálogo igualitario?
En estas interacciones todos los afectados se pueden expresar con libertad. No existen
coacciones ante la expresión de diferentes opiniones, el respeto prevalece.
¿Qué espacios de diálogo y deliberación existen?
- Los Claustros y las Tutorías
- Reuniones de Junta de Delegados
- Reuniones de equipos docentes y Juntas de evaluación.
¿Cómo son esos espacios?
Fundamentalmente son aulas donde la distribución y el mobiliario no ayuda a un diálogo entre
iguales.
CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN FAMILIAR
¿Qué tipos de participación identificas en tu centro?
- La participación informativa hacia las familias.
- La participación decisiva entre los miembros del Claustro.
¿Cómo se llevan a cabo?
- Mediante reuniones con las familias, tanto grupales como individualizadas en las horas de
atención a madres y padres.
- En reuniones de equipos docentes y de tutores.
¿Cuáles crees que son las principales barreras a la participación en tu centro?
La mayor barrera radica en la apatía de determinadas familias ante los problemas de sus hijos
en el centro.
¿Qué oportunidades existen para ampliar la participación?
Una nueva forma de enseñar en la que todos estemos implicados es el aprendizaje colaborativo,
pero para ello es necesario una mayor participación e implicación de toda la comunidad
educativa. Plantear un programa de formación conjunta entre docentes y familias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participacion de la familia en la escuela ccesa007
Participacion de la familia en la escuela ccesa007Participacion de la familia en la escuela ccesa007
Participacion de la familia en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
inipsa
 
Comunicación Asertiva en el Aula
Comunicación Asertiva en el AulaComunicación Asertiva en el Aula
Comunicación Asertiva en el Aula
corpes
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Eugenia MUÑOZ LOPEZ
 
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
Tutuy Jarquin Marcial
 
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
esthermatuter
 
Participacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuelaParticipacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuela
Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez
 
Participacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuelaParticipacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuela
Griselda Gil
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
Jazmin Hernadez Corona
 
Participación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuelaParticipación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuela
Daniel Chirino
 
La profesión docente y la comunidad escolar. segunda parte.
La profesión docente y la comunidad escolar. segunda parte.La profesión docente y la comunidad escolar. segunda parte.
La profesión docente y la comunidad escolar. segunda parte.
Luzma18
 
Reporte manuel fernández enguita
Reporte manuel fernández enguitaReporte manuel fernández enguita
Reporte manuel fernández enguita
duocore2
 
Práctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blogPráctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blog
arancha_ruiz
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
Lizbeth Salazar
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
gueste010a3a
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
vilma95
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
charro100
 
Modelos de Gestión Educativa - EC 2 - Formación y participación de los padres...
Modelos de Gestión Educativa - EC 2 - Formación y participación de los padres...Modelos de Gestión Educativa - EC 2 - Formación y participación de los padres...
Modelos de Gestión Educativa - EC 2 - Formación y participación de los padres...
UCC_Elearning
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
Zairix Mcs
 
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICAHACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 

La actualidad más candente (20)

Participacion de la familia en la escuela ccesa007
Participacion de la familia en la escuela ccesa007Participacion de la familia en la escuela ccesa007
Participacion de la familia en la escuela ccesa007
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
 
Comunicación Asertiva en el Aula
Comunicación Asertiva en el AulaComunicación Asertiva en el Aula
Comunicación Asertiva en el Aula
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
 
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
 
Participacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuelaParticipacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuela
 
Participacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuelaParticipacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuela
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
 
Participación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuelaParticipación de la familia en la escuela
Participación de la familia en la escuela
 
La profesión docente y la comunidad escolar. segunda parte.
La profesión docente y la comunidad escolar. segunda parte.La profesión docente y la comunidad escolar. segunda parte.
La profesión docente y la comunidad escolar. segunda parte.
 
Reporte manuel fernández enguita
Reporte manuel fernández enguitaReporte manuel fernández enguita
Reporte manuel fernández enguita
 
Práctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blogPráctica 1 participacion de los padres blog
Práctica 1 participacion de los padres blog
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
 
Modelos de Gestión Educativa - EC 2 - Formación y participación de los padres...
Modelos de Gestión Educativa - EC 2 - Formación y participación de los padres...Modelos de Gestión Educativa - EC 2 - Formación y participación de los padres...
Modelos de Gestión Educativa - EC 2 - Formación y participación de los padres...
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
 
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICAHACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
 

Similar a Cómo es la realidad de mi centro.

1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
joseabba
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
alpinistaderevista
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
joseabba
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Mª Carmen Lirón Martínez
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Clara Enriquez
 
La realidad de mi centro
La realidad de mi centroLa realidad de mi centro
La realidad de mi centro
emangasl
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
lolacf
 
La realidad de mi centro i
La realidad de mi centro iLa realidad de mi centro i
La realidad de mi centro i
emangasl
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Kublai Jessem
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
Mª Dolores Abril Caballero
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primaria
anacalatorao
 
CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencion
Maripii
 
Inclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de DiosInclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de Dios
Alfonso Cortes Alegre
 
M9 ei
M9 eiM9 ei
Opcional constructivismo
Opcional   constructivismoOpcional   constructivismo
Opcional constructivismo
abyrv25
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
colegio primaria N° 0413
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
Daniela María Zabala Filippini
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
Daniela María Zabala Filippini
 
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Jorge Prioretti
 

Similar a Cómo es la realidad de mi centro. (20)

1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
1.3 gabriel
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
 
La realidad de mi centro
La realidad de mi centroLa realidad de mi centro
La realidad de mi centro
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
 
La realidad de mi centro i
La realidad de mi centro iLa realidad de mi centro i
La realidad de mi centro i
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primaria
 
CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencion
 
Inclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de DiosInclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de Dios
 
M9 ei
M9 eiM9 ei
M9 ei
 
Opcional constructivismo
Opcional   constructivismoOpcional   constructivismo
Opcional constructivismo
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
 
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
 

Más de Cristina Balbuena López

Actores escolares
Actores escolaresActores escolares
Actores escolares
Cristina Balbuena López
 
Qué puedo comer
Qué puedo comerQué puedo comer
Qué puedo comer
Cristina Balbuena López
 
Cómo es tu día activo
Cómo es tu día activoCómo es tu día activo
Cómo es tu día activo
Cristina Balbuena López
 
2.2. ¿Qué hay en la etiqueta?
2.2. ¿Qué hay en la etiqueta?2.2. ¿Qué hay en la etiqueta?
2.2. ¿Qué hay en la etiqueta?
Cristina Balbuena López
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Cristina Balbuena López
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Cristina Balbuena López
 
1.1. grupo de alimentos
1.1. grupo de alimentos1.1. grupo de alimentos
1.1. grupo de alimentos
Cristina Balbuena López
 

Más de Cristina Balbuena López (7)

Actores escolares
Actores escolaresActores escolares
Actores escolares
 
Qué puedo comer
Qué puedo comerQué puedo comer
Qué puedo comer
 
Cómo es tu día activo
Cómo es tu día activoCómo es tu día activo
Cómo es tu día activo
 
2.2. ¿Qué hay en la etiqueta?
2.2. ¿Qué hay en la etiqueta?2.2. ¿Qué hay en la etiqueta?
2.2. ¿Qué hay en la etiqueta?
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
1.1. grupo de alimentos
1.1. grupo de alimentos1.1. grupo de alimentos
1.1. grupo de alimentos
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Cómo es la realidad de mi centro.

  • 1. 1.3. ¿CÓMO ES LA REALIDAD DE MI CENTRO? DEL MODELO DISCIPLINAR AL DIALÓGICO ¿Cuál de los modelos tiene mayor peso en tu centro? De entre los modelos disciplinar, mediador y dialógico, el que tiene mayor peso es el disciplinar combinado con el mediador en situaciones de resolución de conflictos. ¿Por qué lo crees así? Por el contexto social y escolar. El alumnado es fiel reflejo del contexto social en el que vive, presentando grandes dificultades de aprendizaje, absentismo, problemas de disciplina y convivencia, falta de material escolar, problemas de integración y comprensión de la lengua española... Los alumnos no están acostumbrados a obedecer, mantener respeto, estar atentos, colaborar… Y todo esto hace que sea imposible involucrar a toda la comunidad mediante el diálogo. Es por ello, que las normas se aplican de arriba hacia abajo poniendo sanciones a quienes infrinjan las normas. Por lo tanto, se sanciona al alumnado que no cumple las normas del centro. ¿Qué está aportando el modelo (o los modelos) predominantes en tu centro en cuanto a la mejora de la convivencia? Lo que aporta el modelo disciplinar es, simplemente, un mantenimiento de las condiciones mínimas para poder llevar a cabo las tareas normales en cualquier centro educativo. Refuerza la autoridad del profesorado y potencia las relaciones entre iguales. ¿Cuáles son los principales inconvenientes? La falta de implicación de las familias, sobre todo de los alumnos en riesgo de exclusión social. Se priva a los alumnos sancionados de asistir al centro, y por tanto la pérdida de enseñanza. ¿Cómo crees que se puede avanzar hacia un modelo dialógico? Se necesita aumentar la participación y el compromiso del Claustro de profesores, y dar un mayor protagonismo al Departamento de Orientación - Orientador/a - Trabajador/a social y que las familias se impliquen y apoyen al profesorado.
  • 2. APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA ¿Con qué modelo se gestiona la diversidad en tu centro? Se gestiona de forma heterogénea en cada curso y nivel. ¿Cómo se justifica esa forma de trabajo? Por considerar que es la forma más eficaz para llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje. ¿Hay agrupamientos homogéneos en tu centro? En Formación Profesional Básica y los programas de refuerzo (PMAR). ¿Hay agrupamientos heterogéneos de tipo inclusivo? Hay agrupamientos heterogéneos de tipo inclusivo, ya que en algunas clases hay desdobles y adaptaciones curriculares individualizadas. ¿Cuáles son las actividades relacionadas con la convivencia? Según los distintos sectores de la Comunidad Educativa las actividades que en mayor medida influyen y ayudan en la convivencia del centro son las relacionadas con el Proyecto “Escuela: Espacio de paz” y las propias de las Tutorías. Existe una Comisión de convivencia y un aula específica para los alumnos que presentan conductas contrarias a las normas de convivencia del aula. ¿Se vinculan con los aprendizajes instrumentales? ¿De qué manera? Fundamentalmente no, aunque en el aula específica de incidencias, se le facilita al alumno un cuestionario con el fin de reflexionar sobre las causas que le ha llevado allí.
  • 3. DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN ¿Identificas la presencia de interacciones basadas en el diálogo igualitario en tu centro? Si existe el diálogo igualitario ¿En qué contextos? - En las reuniones de los equipos docentes - En el Claustro de profesores - En la Junta de Delegados - En el aula (normas de convivencia) ¿Por qué crees que esas interacciones se basan en el diálogo igualitario? En estas interacciones todos los afectados se pueden expresar con libertad. No existen coacciones ante la expresión de diferentes opiniones, el respeto prevalece. ¿Qué espacios de diálogo y deliberación existen? - Los Claustros y las Tutorías - Reuniones de Junta de Delegados
  • 4. - Reuniones de equipos docentes y Juntas de evaluación. ¿Cómo son esos espacios? Fundamentalmente son aulas donde la distribución y el mobiliario no ayuda a un diálogo entre iguales. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN FAMILIAR ¿Qué tipos de participación identificas en tu centro? - La participación informativa hacia las familias. - La participación decisiva entre los miembros del Claustro. ¿Cómo se llevan a cabo? - Mediante reuniones con las familias, tanto grupales como individualizadas en las horas de atención a madres y padres. - En reuniones de equipos docentes y de tutores. ¿Cuáles crees que son las principales barreras a la participación en tu centro? La mayor barrera radica en la apatía de determinadas familias ante los problemas de sus hijos en el centro. ¿Qué oportunidades existen para ampliar la participación? Una nueva forma de enseñar en la que todos estemos implicados es el aprendizaje colaborativo, pero para ello es necesario una mayor participación e implicación de toda la comunidad educativa. Plantear un programa de formación conjunta entre docentes y familias.