SlideShare una empresa de Scribd logo
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva (Modular
Classrooms).
Con este término hago referencia a modularizar el espacio curricular con el
objetivo de lograr un aprendizaje construtivista, conectivista –que el estudiante sea el
mismo un actor activo del aprendizaje-, colaborativo, significativo e inclusivo, entre
otros. La iniciativa, la investigación, el trabajo cooperativo, el compromiso y la
motivación son las bases de este método.
Cuando me refiero a modularizar el espacio curricular abarca tres puntos de
vista:
 Dividir los contenidos conceptuales de un programa para
 Asignarlos a grupos de trabajo y
 Realizar un proceso de actividades a través de una serie de pasos guiados
por el docente: proyecto.
Con respecto a la división de contenidos lo podemos hacer con todos los
temas si el espacio curricular lo permite o con los que consideremos adecuados de
nuestra planificación o establecemos un listado de contenidos anexos que
consideremos pertinentes para este propósito. La idea es que cada grupo elija un
tema para investigar según su interés y motivación.
Establecemos grupos de trabajo, no más de tres estudiantes. ¿Cuál es el
criterio para formar los grupos? Si queremos trabajar la inclusión de los educandos
optaremos por la diversidad; si lo hacemos según el tema, si se presta para ello,
según su identidad.
Si elegimos agrupar lo educandos por la diversidad tenemos como objetivo que
estos puedan realizar un trabajo de investigación o un proyecto aprendiendo a asumir
valores como: comprensión, generosidad, respeto, solidaridad, tolerancia, entre otras.
Si los temas poseen contenidos culturales, educación ciudadana, geográficos,
históricos, literatura, educación artística podemos agruparlos según su identidad con
estos contenidos ya que, luego, al trasmitirlos facilita la comprensión, el respeto y
tolerancia de los demás compañeros. Temas adecuados para este fin pueden ser
sobre: geografía o historia de América, Asía o África con aquellos estudiantes
inmigrantes de dichos continentes. Lo mismo con educación artística: danza, música,
plástica, teatro, etc.
Con respecto a las actividades a desarrollar de cada grupo, con la orientación
y guía del docente, podemos establecer la siguiente secuencia:
Etapa de investigación y planificación del tema:
 Acordar con el docente los contenidos a investigar.
 Realización de una presentación y buscar vídeos sobre el tema
asignado.
 Realizar un vídeo periodístico (relevamiento de lo que opina o sabe la
gente sobre ese tema: un especialista, un docente, entre otros). Si el
tema a desarrollar lo permite.
 División de los contenidos a exponer por el grupo.
Etapa de comunicación de los contenidos al curso:
 Exposición oral, presentación y vídeo al curso.
 Actividades creadas por el grupo para el curso: crucigrama, preguntas,
etc.
 Diálogo entre todo el curso y conclusiones sobre el tema desarrollado.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
 Apertura, aclaraciones y conclusión por parte del profesor.
Evaluación:
 Del grupo: exposición oral de cada estudiante, presentación realizada,
vídeo y actividades.
 Del curso: escucha, interés, preguntas, apuntes tomados, participación
en el diálogo, etc.
De esta manera, cada grupo se convierte en “experto” en un tema que le
motiva y consolida talentos como el trabajo en equipo, emprendimiento,
confianza, investigación, oralidad, además de los anteriormente mencionados.
¿Cómo se vuelca esto al resto del curso?
1. Cada grupo expone el tema al resto del curso junto con la presentación
realizada. Es importante aclarar la importancia de aprender a exponer un tema
oralmente a otros y coordinar con el grupo lo que expone cada uno. Por otra
parte, el resto debe saber escuchar y tomar apuntes. Y si los apuntes son de
tipo mapa mental, ¡mejor aún!
2. Se expone el video buscado y el producido por el grupo. Es importante que
se desarrolle una posterior conclusión de tipo valorativa por parte del grupo que
desarrolla el tema como fruto de lo aprendido y un cierre por parte del docente.
3. Pero, lo importante de esto es el trabajo posterior de “diálogo” de tipo
socrático.
 Las reflexiones que hacemos y como las fundamentamos,
 porqué afirmo lo que afirmo,
 sin recibir ningún tipo de crítica sobre lo que se dice ¡es un diálogo! No un
debate o discusión.
4. El estudiante enseña al estudiante y el estudiante aprende del estudiante. No
solo se enseña contenidos sino oralidad, coordinación en equipo y trabajo
colaborativo, uso de herramientas tics, investigación teórica a través de la web,
bibliografía e investigación de campo que ayuda a una formación permanente.
Y lo importante es que les das a los estudiantes la oportunidad de elegir.
5. Por otro lado, el diálogo que se habré sobre el tema dado, dando una
distribución adecuada al aula: circular, lleva a que los estudiantes sepan
pensar, a expresarlo y dar razón de lo que afirma, considerando lo apuntado
por cada uno cuando se realizó la exposición del tema.
6. El docente siempre tiene la función de guía y orientador en la
investigación de los grupos y es el que explica y complementa lo
necesario sobre que los estudiantes exponen.
Concluyendo.
Las clases que llamo modulares se caracterizan por:
 Facilita la iniciativa, el interés, la motivación y la inclusión.
 Desarrolla el trabajo de investigación, el trabajo cooperativo, el uso de TICs
y el desarrollo de material, exposición oral y el aprendizaje significativo,
constructivo y conectivismo.
 El docente guía y orientador del aprendizaje.
 El curso aprende todos los temas y cada grupo es experto en aquel tema
que más le interesa.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
 Reflexión de los temas desarrollados y no solo memorización. Esta reflexión
tiene su importancia cuando se llega a conclusiones valorativas, éticas y
aplicación para la vida.
 Dar razón de lo que se afirma, completarse en las afirmaciones con otros,
corregirse, escucharse, participar, entre otras.
Como ejemplo en un espacio llamado “Seminario de Cs. Sociales” un grupo
eligió el tema de Homofobia y realizó el siguiente vídeo periodístico. Este tema fue
expuesto a todo el estudiantado del colegio. También se expuso en otro colegio e
inclusive a un espacio radial.
https://youtu.be/Mt4z5wAw38A
https://youtu.be/gYJqulM49VQ
Y otro sobre física que te puede interesar.
https://youtu.be/ELWqDe77n6g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otro paso más
Otro paso más Otro paso más
Otro paso más
Ana Basterra
 
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho. Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Vaal González Fong
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
AdriEMP
 
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas claveImplicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Ana Basterra
 
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamientoCultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
mvcasado
 
Relatoría no 1
Relatoría no 1Relatoría no 1
Relatoría no 1pigonguz
 
Presentación texto paralelo
Presentación texto paraleloPresentación texto paralelo
Presentación texto paralelo
Angela Hernandez
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp
 
Trabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias claveTrabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias clave
Ana Basterra
 
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
Rutinas de pensamiento palabra idea fraseRutinas de pensamiento palabra idea frase
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
Joseph Jos
 
¿Y tú qué has aprendido hoy?
¿Y tú qué has aprendido hoy?¿Y tú qué has aprendido hoy?
¿Y tú qué has aprendido hoy?
Guillermo Gómez
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentalesRutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
FundacionTrilema
 
La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
La metodología del Aprendizaje Basado en ProblemasLa metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
Pedro Roberto Casanova
 
Trabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv móduloTrabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv módulo
Williams Dávila Espinoza
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
paulredsmith
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
Joseph Jos
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
Jorge Prioretti
 

La actualidad más candente (20)

Otro paso más
Otro paso más Otro paso más
Otro paso más
 
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho. Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
 
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas claveImplicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
 
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamientoCultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
 
Relatoría no 1
Relatoría no 1Relatoría no 1
Relatoría no 1
 
Presentación texto paralelo
Presentación texto paraleloPresentación texto paralelo
Presentación texto paralelo
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 
Day 2 spn a z
Day 2 spn a   zDay 2 spn a   z
Day 2 spn a z
 
Trabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias claveTrabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias clave
 
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
Rutinas de pensamiento palabra idea fraseRutinas de pensamiento palabra idea frase
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
 
Mathew lipman.pps
Mathew lipman.ppsMathew lipman.pps
Mathew lipman.pps
 
¿Y tú qué has aprendido hoy?
¿Y tú qué has aprendido hoy?¿Y tú qué has aprendido hoy?
¿Y tú qué has aprendido hoy?
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentalesRutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
 
El concepto-1216062487642718-9
El concepto-1216062487642718-9El concepto-1216062487642718-9
El concepto-1216062487642718-9
 
La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
La metodología del Aprendizaje Basado en ProblemasLa metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
 
Trabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv móduloTrabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv módulo
 
Trabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pabloTrabajo final tutoria pablo
Trabajo final tutoria pablo
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y cl...
 

Destacado

Trabajo integrador 4 - Contribuyendo para un mundo mejor
Trabajo integrador 4  - Contribuyendo para un mundo mejorTrabajo integrador 4  - Contribuyendo para un mundo mejor
Trabajo integrador 4 - Contribuyendo para un mundo mejor
Jorge Prioretti
 
Material para reciclar
Material para reciclarMaterial para reciclar
Material para reciclar
Jorge Prioretti
 
Trabajo integrador 3 - Mis comics
Trabajo integrador 3 - Mis comicsTrabajo integrador 3 - Mis comics
Trabajo integrador 3 - Mis comics
Jorge Prioretti
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
Jorge Prioretti
 
Inclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integralInclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integral
Jorge Prioretti
 
Poner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuelaPoner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuela
Jorge Prioretti
 
Portfolio (Junio-2016)
Portfolio (Junio-2016)Portfolio (Junio-2016)
Portfolio (Junio-2016)
Sara Poveda
 
Портфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
Портфоліо Чічак Ганни ДмитрівниПортфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
Портфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
Andriy Deputovych
 
Proteins
ProteinsProteins
Proteins
Mayang Colcol
 
Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3
Giovanna Bernal
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
mapalma
 
Pensamiento situacional
Pensamiento situacionalPensamiento situacional
Pensamiento situacional
Jorge Prioretti
 
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Jorge Prioretti
 
Proyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolarProyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolar
Jorge Prioretti
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Jorge Prioretti
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
mapalma
 
Resolución de problemas en las instituciones escolares.
Resolución de problemas en las instituciones escolares.Resolución de problemas en las instituciones escolares.
Resolución de problemas en las instituciones escolares.
Jorge Prioretti
 
використання інновацій географія
використання інновацій  географіявикористання інновацій  географія
використання інновацій географія
Andy Levkovich
 
'Embedding' a meta state machine
'Embedding' a meta state machine'Embedding' a meta state machine
'Embedding' a meta state machine
emBO_Conference
 
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
Stripe
 

Destacado (20)

Trabajo integrador 4 - Contribuyendo para un mundo mejor
Trabajo integrador 4  - Contribuyendo para un mundo mejorTrabajo integrador 4  - Contribuyendo para un mundo mejor
Trabajo integrador 4 - Contribuyendo para un mundo mejor
 
Material para reciclar
Material para reciclarMaterial para reciclar
Material para reciclar
 
Trabajo integrador 3 - Mis comics
Trabajo integrador 3 - Mis comicsTrabajo integrador 3 - Mis comics
Trabajo integrador 3 - Mis comics
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
 
Inclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integralInclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integral
 
Poner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuelaPoner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuela
 
Portfolio (Junio-2016)
Portfolio (Junio-2016)Portfolio (Junio-2016)
Portfolio (Junio-2016)
 
Портфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
Портфоліо Чічак Ганни ДмитрівниПортфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
Портфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
 
Proteins
ProteinsProteins
Proteins
 
Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
 
Pensamiento situacional
Pensamiento situacionalPensamiento situacional
Pensamiento situacional
 
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
 
Proyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolarProyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolar
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
 
Resolución de problemas en las instituciones escolares.
Resolución de problemas en las instituciones escolares.Resolución de problemas en las instituciones escolares.
Resolución de problemas en las instituciones escolares.
 
використання інновацій географія
використання інновацій  географіявикористання інновацій  географія
використання інновацій географія
 
'Embedding' a meta state machine
'Embedding' a meta state machine'Embedding' a meta state machine
'Embedding' a meta state machine
 
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
 

Similar a Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva

Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
Miguel Morales
 
Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4
Emilio Lopez
 
Tac's
Tac'sTac's
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualsaladaniela
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Gabriela S.
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticosSemanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
Kariquin87
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentesmeji711
 
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Emorgenes Lopez
 
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
TatianaLaura6
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
Utopía y Educación
 
Plantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisiónPlantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisión
vanderweb
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
MireyaBecerrilMaya
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
Carmen Rodríguez
 

Similar a Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva (20)

Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
 
Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4
 
Paco PAVON programa el_docente_2012
Paco PAVON programa el_docente_2012Paco PAVON programa el_docente_2012
Paco PAVON programa el_docente_2012
 
Tac's
Tac'sTac's
Tac's
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticosSemanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
 
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
 
20 Modelos Didácticos
20 Modelos Didácticos20 Modelos Didácticos
20 Modelos Didácticos
 
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
 
Plantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisiónPlantilla udi después de revisión
Plantilla udi después de revisión
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
 

Más de Jorge Prioretti

Productos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanal
Jorge Prioretti
 
Proyecto Artesanal
Proyecto ArtesanalProyecto Artesanal
Proyecto Artesanal
Jorge Prioretti
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
Jorge Prioretti
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
Jorge Prioretti
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Jorge Prioretti
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Jorge Prioretti
 
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticasCuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Jorge Prioretti
 
¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s? ¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s?
Jorge Prioretti
 
El reloj de las burlas
El reloj de las burlasEl reloj de las burlas
El reloj de las burlas
Jorge Prioretti
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
Jorge Prioretti
 
Mi publicidad
Mi publicidadMi publicidad
Mi publicidad
Jorge Prioretti
 
Mi Marca
Mi MarcaMi Marca
Mi Marca
Jorge Prioretti
 
Mis comics
Mis comicsMis comics
Mis comics
Jorge Prioretti
 
Mi graffitis
Mi graffitisMi graffitis
Mi graffitis
Jorge Prioretti
 
Mi mural
Mi muralMi mural
Mi mural
Jorge Prioretti
 
Mi estandarte
Mi estandarteMi estandarte
Mi estandarte
Jorge Prioretti
 
Contribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejorContribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejor
Jorge Prioretti
 
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Trabajo integrador 10   instrumento musical caseroTrabajo integrador 10   instrumento musical casero
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Jorge Prioretti
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un producto
Jorge Prioretti
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 

Más de Jorge Prioretti (20)

Productos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanal
 
Proyecto Artesanal
Proyecto ArtesanalProyecto Artesanal
Proyecto Artesanal
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
 
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticasCuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
 
¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s? ¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s?
 
El reloj de las burlas
El reloj de las burlasEl reloj de las burlas
El reloj de las burlas
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
 
Mi publicidad
Mi publicidadMi publicidad
Mi publicidad
 
Mi Marca
Mi MarcaMi Marca
Mi Marca
 
Mis comics
Mis comicsMis comics
Mis comics
 
Mi graffitis
Mi graffitisMi graffitis
Mi graffitis
 
Mi mural
Mi muralMi mural
Mi mural
 
Mi estandarte
Mi estandarteMi estandarte
Mi estandarte
 
Contribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejorContribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejor
 
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Trabajo integrador 10   instrumento musical caseroTrabajo integrador 10   instrumento musical casero
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un producto
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva

  • 1. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva (Modular Classrooms). Con este término hago referencia a modularizar el espacio curricular con el objetivo de lograr un aprendizaje construtivista, conectivista –que el estudiante sea el mismo un actor activo del aprendizaje-, colaborativo, significativo e inclusivo, entre otros. La iniciativa, la investigación, el trabajo cooperativo, el compromiso y la motivación son las bases de este método. Cuando me refiero a modularizar el espacio curricular abarca tres puntos de vista:  Dividir los contenidos conceptuales de un programa para  Asignarlos a grupos de trabajo y  Realizar un proceso de actividades a través de una serie de pasos guiados por el docente: proyecto. Con respecto a la división de contenidos lo podemos hacer con todos los temas si el espacio curricular lo permite o con los que consideremos adecuados de nuestra planificación o establecemos un listado de contenidos anexos que consideremos pertinentes para este propósito. La idea es que cada grupo elija un tema para investigar según su interés y motivación. Establecemos grupos de trabajo, no más de tres estudiantes. ¿Cuál es el criterio para formar los grupos? Si queremos trabajar la inclusión de los educandos optaremos por la diversidad; si lo hacemos según el tema, si se presta para ello, según su identidad. Si elegimos agrupar lo educandos por la diversidad tenemos como objetivo que estos puedan realizar un trabajo de investigación o un proyecto aprendiendo a asumir valores como: comprensión, generosidad, respeto, solidaridad, tolerancia, entre otras. Si los temas poseen contenidos culturales, educación ciudadana, geográficos, históricos, literatura, educación artística podemos agruparlos según su identidad con estos contenidos ya que, luego, al trasmitirlos facilita la comprensión, el respeto y tolerancia de los demás compañeros. Temas adecuados para este fin pueden ser sobre: geografía o historia de América, Asía o África con aquellos estudiantes inmigrantes de dichos continentes. Lo mismo con educación artística: danza, música, plástica, teatro, etc. Con respecto a las actividades a desarrollar de cada grupo, con la orientación y guía del docente, podemos establecer la siguiente secuencia: Etapa de investigación y planificación del tema:  Acordar con el docente los contenidos a investigar.  Realización de una presentación y buscar vídeos sobre el tema asignado.  Realizar un vídeo periodístico (relevamiento de lo que opina o sabe la gente sobre ese tema: un especialista, un docente, entre otros). Si el tema a desarrollar lo permite.  División de los contenidos a exponer por el grupo. Etapa de comunicación de los contenidos al curso:  Exposición oral, presentación y vídeo al curso.  Actividades creadas por el grupo para el curso: crucigrama, preguntas, etc.  Diálogo entre todo el curso y conclusiones sobre el tema desarrollado.
  • 2. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/  Apertura, aclaraciones y conclusión por parte del profesor. Evaluación:  Del grupo: exposición oral de cada estudiante, presentación realizada, vídeo y actividades.  Del curso: escucha, interés, preguntas, apuntes tomados, participación en el diálogo, etc. De esta manera, cada grupo se convierte en “experto” en un tema que le motiva y consolida talentos como el trabajo en equipo, emprendimiento, confianza, investigación, oralidad, además de los anteriormente mencionados. ¿Cómo se vuelca esto al resto del curso? 1. Cada grupo expone el tema al resto del curso junto con la presentación realizada. Es importante aclarar la importancia de aprender a exponer un tema oralmente a otros y coordinar con el grupo lo que expone cada uno. Por otra parte, el resto debe saber escuchar y tomar apuntes. Y si los apuntes son de tipo mapa mental, ¡mejor aún! 2. Se expone el video buscado y el producido por el grupo. Es importante que se desarrolle una posterior conclusión de tipo valorativa por parte del grupo que desarrolla el tema como fruto de lo aprendido y un cierre por parte del docente. 3. Pero, lo importante de esto es el trabajo posterior de “diálogo” de tipo socrático.  Las reflexiones que hacemos y como las fundamentamos,  porqué afirmo lo que afirmo,  sin recibir ningún tipo de crítica sobre lo que se dice ¡es un diálogo! No un debate o discusión. 4. El estudiante enseña al estudiante y el estudiante aprende del estudiante. No solo se enseña contenidos sino oralidad, coordinación en equipo y trabajo colaborativo, uso de herramientas tics, investigación teórica a través de la web, bibliografía e investigación de campo que ayuda a una formación permanente. Y lo importante es que les das a los estudiantes la oportunidad de elegir. 5. Por otro lado, el diálogo que se habré sobre el tema dado, dando una distribución adecuada al aula: circular, lleva a que los estudiantes sepan pensar, a expresarlo y dar razón de lo que afirma, considerando lo apuntado por cada uno cuando se realizó la exposición del tema. 6. El docente siempre tiene la función de guía y orientador en la investigación de los grupos y es el que explica y complementa lo necesario sobre que los estudiantes exponen. Concluyendo. Las clases que llamo modulares se caracterizan por:  Facilita la iniciativa, el interés, la motivación y la inclusión.  Desarrolla el trabajo de investigación, el trabajo cooperativo, el uso de TICs y el desarrollo de material, exposición oral y el aprendizaje significativo, constructivo y conectivismo.  El docente guía y orientador del aprendizaje.  El curso aprende todos los temas y cada grupo es experto en aquel tema que más le interesa.
  • 3. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/  Reflexión de los temas desarrollados y no solo memorización. Esta reflexión tiene su importancia cuando se llega a conclusiones valorativas, éticas y aplicación para la vida.  Dar razón de lo que se afirma, completarse en las afirmaciones con otros, corregirse, escucharse, participar, entre otras. Como ejemplo en un espacio llamado “Seminario de Cs. Sociales” un grupo eligió el tema de Homofobia y realizó el siguiente vídeo periodístico. Este tema fue expuesto a todo el estudiantado del colegio. También se expuso en otro colegio e inclusive a un espacio radial. https://youtu.be/Mt4z5wAw38A https://youtu.be/gYJqulM49VQ Y otro sobre física que te puede interesar. https://youtu.be/ELWqDe77n6g