SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía:
conocido en los países de lengua
española como Enrique Pestalozzi, fue un
pedagogo suizo, uno de los primeros
pensadores que podemos denominar
como pedagogo en el sentido moderno
del término, pues ya había pedagogos
desde la época de los griegos.
Reformador de la pedagogía tradicional,
dirigió su labor hacia la educación
popular. Su padre era cirujano de
profesión, pero murió cuando Johann
Heinrich era aún muy pequeño, de modo
que creció con su madre. Como
profetizando su obra y pensamiento, se
caracterizó por ser un niño
desobediente, desordenado y con
pocos logros escolares en su niñez.
Aportes a la educación preescolar
Con Pestalozzi, la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con
la Naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus
influencias a la educación preescolar. Tenemos los siguientes aportes:
1. Le dio importancia al desarrollo de los niños
2. Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.
3. Valoró las actividades espontáneas del niño.
4. Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.
5. Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría
de base para la escritura.
6. Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.
7. Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
8. Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre.
9. Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.
10. Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.
11. Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos
económicos.
 Biografía:
 fue un astrónomo, filósofo, ingeniero,
matemático y físico italiano que estuvo
relacionado estrechamente con la
revolución científica. Eminente hombre del
Renacimiento, mostró interés por casi todas
las ciencias y artes (música, literatura,
pintura). Sus logros incluyen la mejora del
telescopio, gran variedad de
observaciones astronómicas, la primera ley
del movimiento y un apoyo determinante
para el copernicanismo. Ha sido
considerado como el «padre de la
astronomía moderna», el «padre de la física
moderna» y el «padre de la ciencia».
 Su trabajo experimental es considerado
complementario a los escritos de Francis
Bacon en el establecimiento del moderno
método científico y su carrera científica es
complementaria a la de Johannes Kepler.
Su trabajo se considera una ruptura de las
teorías asentadas de la física aristotélica y
su enfrentamiento con la Inquisición
romana de la Iglesia católica suele
presentarse como el mejor ejemplo de
conflicto entre religión y ciencia en la
sociedad occidental.
Galileo Galilei
Galileo Galilei
Aportaciones que Galileo Galilei hizo a la Física:
 1.Mejoró el telescopio, no lo inventó. Lo mismo hizo con muchos otros instrumentos.
 2.Descubrió los satélites de Júpiter y con esto logró dar una base sólida a las sugerencias de Copérnico.
 3.Realizó las primeras observaciones de las manchas solares y de la superficie de la Luna.
 4.Estableció una clara conexión del uso de las matemáticas para describir fenómenos naturales.
 5.Describió la resistencia de materiales y la fricción de una manera muy cercana a la que hoy seguimos
utilizando.
 6.Estableció la ley de la inercia y la ley de fuerzas que posteriormente Newton llevó a su mayor altura y son
conocidas como la primera y segunda ley de Newton.
 7.Describió el movimiento de los cuerpos de manera precisa.
 8.Pero lo más importante estableció lo que hoy se llama el Método Experimental, algo central para que se
desarrollaran todas las ciencias que hoy existen, en particular la Física.
Bibliografía:
1: Yucatán en el tiempo. Enciclopedia Alfabética.
México 1998.
2:Carlos Solís y Manuel Sellés (2005). Historia de la
ciencia. Espasa Calpe, p. 382.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónTeacher MEXICO
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionMirianbs
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
 
Escuelas pedagógicas
Escuelas pedagógicasEscuelas pedagógicas
Escuelas pedagógicascrisll10
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptM.Amparo
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
alejandrodamianalvarado
 
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaYosbanys Roque
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Cuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofíaCuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofía
angel de jesus jimenez leon
 
Educacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en EuropaEducacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en Europa
hoover perez torres
 
Educacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaEducacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaUNMSM
 
Escuela tradicional escuela nueva
Escuela tradicional   escuela nuevaEscuela tradicional   escuela nueva
Escuela tradicional escuela nueva
Yuusi Al
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
gissellemoran
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaraisastephany
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Viridiana Torres
 
La educación moderna 2 parte
La educación moderna 2 parteLa educación moderna 2 parte
La educación moderna 2 parteAdolfo López
 
Presentación didáctica general
Presentación didáctica generalPresentación didáctica general
Presentación didáctica general
Wilbur Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesión
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
Escuelas pedagógicas
Escuelas pedagógicasEscuelas pedagógicas
Escuelas pedagógicas
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Cuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofíaCuadro comparativo tipos de filosofía
Cuadro comparativo tipos de filosofía
 
Educacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en EuropaEducacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en Europa
 
Educacion En La Edad Media
Educacion En La Edad MediaEducacion En La Edad Media
Educacion En La Edad Media
 
Escuela tradicional escuela nueva
Escuela tradicional   escuela nuevaEscuela tradicional   escuela nueva
Escuela tradicional escuela nueva
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
La educación moderna 2 parte
La educación moderna 2 parteLa educación moderna 2 parte
La educación moderna 2 parte
 
Presentación didáctica general
Presentación didáctica generalPresentación didáctica general
Presentación didáctica general
 

Similar a Aportes de grandes educadores de la educación yfisica exponer

Trinidad Y Nazarena, Galileo Galilei
Trinidad Y Nazarena, Galileo GalileiTrinidad Y Nazarena, Galileo Galilei
Trinidad Y Nazarena, Galileo GalileiBricktowers
 
Valentina Y Cata
Valentina Y CataValentina Y Cata
Valentina Y CataBricktowers
 
Galileo Galiley Fran Y Agus
Galileo Galiley Fran Y AgusGalileo Galiley Fran Y Agus
Galileo Galiley Fran Y AgusBricktowers
 
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
PaulaZ01
 
MasScience
MasScienceMasScience
MasScience
Kristal Lugo
 
MasScience
MasScienceMasScience
MasScience
Kristal Lugo
 
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 21 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2
Fabiola Aranda
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
Eduardo Mora
 
Frandy conde
Frandy condeFrandy conde
Frandy conde
frandy conde
 
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca delEnfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
SucelyYojanaCifuente
 
Galileo Delfinas.M.R
Galileo Delfinas.M.RGalileo Delfinas.M.R
Galileo Delfinas.M.RBricktowers
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'zulay_21
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'
zulay_21
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'zulay_21
 

Similar a Aportes de grandes educadores de la educación yfisica exponer (20)

Trinidad Y Nazarena, Galileo Galilei
Trinidad Y Nazarena, Galileo GalileiTrinidad Y Nazarena, Galileo Galilei
Trinidad Y Nazarena, Galileo Galilei
 
Valentina Y Cata
Valentina Y CataValentina Y Cata
Valentina Y Cata
 
Galileo Galiley Fran Y Agus
Galileo Galiley Fran Y AgusGalileo Galiley Fran Y Agus
Galileo Galiley Fran Y Agus
 
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
 
MasScience
MasScienceMasScience
MasScience
 
MasScience
MasScienceMasScience
MasScience
 
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 21 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
 
Frandy conde
Frandy condeFrandy conde
Frandy conde
 
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca delEnfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
Enfoques pedqagogicos. la escuela y el pensamiento pedagogico en la epoca del
 
Jhom
JhomJhom
Jhom
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
Galileo Delfinas.M.R
Galileo Delfinas.M.RGalileo Delfinas.M.R
Galileo Delfinas.M.R
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'
 
Angie carrillo'
Angie carrillo'Angie carrillo'
Angie carrillo'
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Aportes de grandes educadores de la educación yfisica exponer

  • 1.
  • 2. Biografía: conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez.
  • 3. Aportes a la educación preescolar Con Pestalozzi, la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la Naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus influencias a la educación preescolar. Tenemos los siguientes aportes: 1. Le dio importancia al desarrollo de los niños 2. Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego. 3. Valoró las actividades espontáneas del niño. 4. Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales. 5. Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de base para la escritura. 6. Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer. 7. Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos. 8. Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre. 9. Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño. 10. Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela. 11. Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.
  • 4.  Biografía:  fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».  Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental. Galileo Galilei
  • 5. Galileo Galilei Aportaciones que Galileo Galilei hizo a la Física:  1.Mejoró el telescopio, no lo inventó. Lo mismo hizo con muchos otros instrumentos.  2.Descubrió los satélites de Júpiter y con esto logró dar una base sólida a las sugerencias de Copérnico.  3.Realizó las primeras observaciones de las manchas solares y de la superficie de la Luna.  4.Estableció una clara conexión del uso de las matemáticas para describir fenómenos naturales.  5.Describió la resistencia de materiales y la fricción de una manera muy cercana a la que hoy seguimos utilizando.  6.Estableció la ley de la inercia y la ley de fuerzas que posteriormente Newton llevó a su mayor altura y son conocidas como la primera y segunda ley de Newton.  7.Describió el movimiento de los cuerpos de manera precisa.  8.Pero lo más importante estableció lo que hoy se llama el Método Experimental, algo central para que se desarrollaran todas las ciencias que hoy existen, en particular la Física.
  • 6. Bibliografía: 1: Yucatán en el tiempo. Enciclopedia Alfabética. México 1998. 2:Carlos Solís y Manuel Sellés (2005). Historia de la ciencia. Espasa Calpe, p. 382.