SlideShare una empresa de Scribd logo
Los supuestos básicos que subyacen en las
teorías y prácticas pedagógicas
• La competencia didáctica del docente debe
incluir, además del cómo enseñar, aspectos
relativos a:
• ¿Por qué y para qué enseñar?
• ¿Qué enseñar?
• ¿Cómo, cuándo, qué y para qué evaluar?
• ¿Dónde llevamos a cabo nuestra práctica?
Preguntarnos por qué y para qué enseñamos implica
analizar los propios supuestos básicos subyacentes:
• Supuestos básicos subyacentes:
Concepciones básicas sobre hombre, el
mundo, la educación, las relaciones sociales,
que el ser humano se va formando (….)
Toda teoría pedagógica, como así también las prácticas
cotidianas en las instituciones educativas, están sustentadas
en estos supuestos, a los cuales es necesario hacer explícitos
para revisarlos críticamente.
¿Para qué nos sirve el concepto de supuestos
básicos subyacentes?
Para revisar nuestra práctica y hacerla más
coherente con nuestros propios principios, a partir
de la objetivación de los mismos, de su
explicitación y análisis crítico.
Para poder analizar críticamente los fundamentos
de las propuestas pedagógicas y didácticas que se
nos presentan
En las “PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS” cotidianas
subyacen diversas concepciones acerca de:
¿Qué es el hombre, el mundo, la relación entre
ambos?...
¿Qué función cumple la Escuela, Cuál la
Sociedad …
¿Cómo se relacionan Escuela y Sociedad? ….
¿Cómo se conoce, Cómo aprende el hombre? ….
¿Qué es el niño, el adolescente, el adulto? , etc.
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA
ESCUELA TRADICIONAL
Se puede identificar su origen en el siglo XVII…
Se sostuvo bajo los dos principios
Comenianos: “método y orden”
La presencia de un método riguroso como
regulador absoluto de los tiempos, el espacio y la
actividad educativa sistemática.
ESCUELA TRADICIONAL
“Se presumía que el sujeto biológicamente
determinado a aprender, expuesto al método
correcto, aprendía lo que debía, más allá de su
voluntad o de otras variables (Pablo Pineau)
ESCUELA TRADICIONAL
• Ejes estructurales:
 Magistrocentrismo
Enciclopedismo
Verbalismo y Pasividad
ESCUELA TRADICIONAL
En su momento la Escuela Tradicional
representó un cambio importante en el estilo y la
orientación de la enseñanza, sin embargo, con el
tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco
dinámico y nada propicio para la innovación…..
ESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVA
El movimiento de renovación pedagógica conocido como
Escuela Nueva surge en el siglo XIX, aunque podemos
encontrar ya algunos de los elementos que caracterizan este
movimiento desde el Renacimiento, es decir, desde el siglo
XVI.
• Nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la
práctica educativa, abrieron el camino interminable de la
renovación pedagógica.
• De ahí la importancia de la llamada Escuela
Nueva en sus diversas manifestaciones.
Cronología del Movimiento ( Escuela Nueva)
A) Etapa romántica.
• 1762, Jean Jacques Rousseau publica el Emilio.
• 1774, Giovanni Enrico Pestalozzi funda Neuhof
(Granja Nueva).
• 1826, Friedrich Fröebel publica su libro La educación
del Hombre, en el que muestra sus ideas
• 1859, León Tolstoi. Planteaba dejen a los niños que
decidan por sí mismos lo que les conviene.
• 1900, Ellen Key. En su libro El siglo de los niños ,
critica la escuela tradicional.
Cronología del Movimiento ( Escuela Nueva)
B) Los Grandes Sistemas. La etapa que más autores, obras y
experiencias proporcionó al movimiento, se da a finales del siglo
XIX y principios del siglo XX.
• 1886, John Dewey. Es considerado el verdadero creador de la
escuela activa.
• 1899, Adolphe Ferriére. Funda la Oficina Internacional de las
Escuelas Nuevas. Pensaba que la escuela activa prepara para la
vida. Presentó los 30 puntos que definen a las escuelas activas
(1912).
• 1907, María Montessori. Consideraba que la educación es un
proceso natural, llevado a cabo espontáneamente por el niño, y
adquirida no al escuchar palabras, sino mediante experiencias sobre
el medio. Creadora del Método Montessori.
• 1907, Ovide Decroly desarrolla su teoría de los Centros de Interés.
Cronología del Movimiento ( Escuela Nueva)
C) ( 1914 – 1918) surgen nuevos planes experimentales en
educación.
• 1920, Roger Cousinet propone el Trabajo en equipos.
• 1921, A. S. Neill fundó su escuela Summerhill en donde pone
en práctica su idea de la educación en libertad y el
autogobierno.
• 1924, Célestin Freinet inicia las prácticas de sus técnicas
basadas en la imprenta en la escuela.
• D) 1955, Jean Piaget funda el Centro Internacional de
Epistemología Genética, dando un gran impulso las
investigaciones sobre las estructuras cognitivas y las formas
de aprender.
•
Algunos Principios de la Escuela Nueva
• Ferreire. En 1919 elabora los treinta principios como criterios
de los escolanovistas. Entre los principios fundamentales se
pueden citar:
• la diversificación del curriculum con actividades
manuales de tipo artesanal, tiempos libres,
excursiones y viajes y una sistematización de la
gimnasia.
• una especialización espontánea, no obligada
por la escuela sino subordinada a los intereses
de los niños conservando la noción de cultura
general,
• combinación de trabajo individual y trabajo
colectivo
Algunos Principios de la Escuela Nueva
• reemplazo de la autoridad impositiva por el sentido crítico,
la libertad de elección y la república escolar
• rechazo del cientificismo positivista: la ciencia es central
para la educación de la infancia pero no en su exageración,
hay otros valores universales más allá de los científicos, son
los humanos tales como la solidaridad, la cooperación y la
revalorización de ciertos elementos de la infancia.
• revalorización de la actividad del niño: el juego no es
percibido como nocivo se lo incorpora en el discurso de la
pedagogía, como algo propio del pensamiento infantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
Aportes didactica moderna
Aportes didactica modernaAportes didactica moderna
Aportes didactica moderna
Yessy06
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Viridiana Torres
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
alejandrodamianalvarado
 
Celestin freinet juntos
Celestin freinet juntosCelestin freinet juntos
Celestin freinet juntos
maestrakinder
 
Juan amos
Juan amosJuan amos
Juan amos
Evelyn Zuñiga
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaVirCG92
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaMatriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Yurani isabel Peña olaya
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Sandra Roberts
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
Esther Monzon Olivares
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Aportes didactica moderna
Aportes didactica modernaAportes didactica moderna
Aportes didactica moderna
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Celestin freinet juntos
Celestin freinet juntosCelestin freinet juntos
Celestin freinet juntos
 
Juan amos
Juan amosJuan amos
Juan amos
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Escuela maternal de Francia.
Escuela maternal de Francia.Escuela maternal de Francia.
Escuela maternal de Francia.
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaMatriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 

Destacado

Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTalia22reyes
 
Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasArmando Estrada
 
Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Sanbanet PaMe
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalGemaHernandez22
 
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activa
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activaPedagogía tradicional vs Pedagogía activa
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activa
ysik granja
 
La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1
Karla Blancas
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevjavier_atletico
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 

Destacado (12)

Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicionalTabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
Tabla comparativa escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guias
 
Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activa
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activaPedagogía tradicional vs Pedagogía activa
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activa
 
La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1La educación tradicional, karla blancas m1
La educación tradicional, karla blancas m1
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 

Similar a Escuela tradicional escuela nueva

Trabajo practico escuela nueva
Trabajo practico escuela nuevaTrabajo practico escuela nueva
Trabajo practico escuela nueva
Tami Bianquet
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
Omar Alejandro Ramos Burgos
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaMegami-rehtsey Asia
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas EVAGM
 
EL MÉTODO PROYECTO
EL MÉTODO PROYECTOEL MÉTODO PROYECTO
EL MÉTODO PROYECTO
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptxPresentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
AuroraBenitez11
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nuevaprimariaraceli85
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalOlivovy
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalYurena Garzas Gallego
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalBeatriz Lopez
 
Escuela Nueva vs Escuela Tradicional
Escuela Nueva vs Escuela TradicionalEscuela Nueva vs Escuela Tradicional
Escuela Nueva vs Escuela TradicionalArturo Marcos Rodrigo
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalNataliaNPC
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalcrisancolon
 
Lectura 8
Lectura 8Lectura 8
Lectura 8albiaam
 
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02Kempa Pe
 

Similar a Escuela tradicional escuela nueva (20)

Trabajo practico escuela nueva
Trabajo practico escuela nuevaTrabajo practico escuela nueva
Trabajo practico escuela nueva
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
 
Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 
EL MÉTODO PROYECTO
EL MÉTODO PROYECTOEL MÉTODO PROYECTO
EL MÉTODO PROYECTO
 
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptxPresentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela Nueva vs Escuela Tradicional
Escuela Nueva vs Escuela TradicionalEscuela Nueva vs Escuela Tradicional
Escuela Nueva vs Escuela Tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Lectura 8
Lectura 8Lectura 8
Lectura 8
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02
Escuelanuevavsescuelatradicional 140519101351-phpapp02
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Escuela tradicional escuela nueva

  • 1. Los supuestos básicos que subyacen en las teorías y prácticas pedagógicas • La competencia didáctica del docente debe incluir, además del cómo enseñar, aspectos relativos a: • ¿Por qué y para qué enseñar? • ¿Qué enseñar? • ¿Cómo, cuándo, qué y para qué evaluar? • ¿Dónde llevamos a cabo nuestra práctica?
  • 2. Preguntarnos por qué y para qué enseñamos implica analizar los propios supuestos básicos subyacentes: • Supuestos básicos subyacentes: Concepciones básicas sobre hombre, el mundo, la educación, las relaciones sociales, que el ser humano se va formando (….) Toda teoría pedagógica, como así también las prácticas cotidianas en las instituciones educativas, están sustentadas en estos supuestos, a los cuales es necesario hacer explícitos para revisarlos críticamente.
  • 3. ¿Para qué nos sirve el concepto de supuestos básicos subyacentes? Para revisar nuestra práctica y hacerla más coherente con nuestros propios principios, a partir de la objetivación de los mismos, de su explicitación y análisis crítico. Para poder analizar críticamente los fundamentos de las propuestas pedagógicas y didácticas que se nos presentan
  • 4. En las “PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS” cotidianas subyacen diversas concepciones acerca de: ¿Qué es el hombre, el mundo, la relación entre ambos?... ¿Qué función cumple la Escuela, Cuál la Sociedad … ¿Cómo se relacionan Escuela y Sociedad? …. ¿Cómo se conoce, Cómo aprende el hombre? …. ¿Qué es el niño, el adolescente, el adulto? , etc.
  • 6. ESCUELA TRADICIONAL Se puede identificar su origen en el siglo XVII… Se sostuvo bajo los dos principios Comenianos: “método y orden” La presencia de un método riguroso como regulador absoluto de los tiempos, el espacio y la actividad educativa sistemática.
  • 7. ESCUELA TRADICIONAL “Se presumía que el sujeto biológicamente determinado a aprender, expuesto al método correcto, aprendía lo que debía, más allá de su voluntad o de otras variables (Pablo Pineau)
  • 8. ESCUELA TRADICIONAL • Ejes estructurales:  Magistrocentrismo Enciclopedismo Verbalismo y Pasividad
  • 9. ESCUELA TRADICIONAL En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación…..
  • 11. ESCUELA NUEVA El movimiento de renovación pedagógica conocido como Escuela Nueva surge en el siglo XIX, aunque podemos encontrar ya algunos de los elementos que caracterizan este movimiento desde el Renacimiento, es decir, desde el siglo XVI. • Nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, abrieron el camino interminable de la renovación pedagógica. • De ahí la importancia de la llamada Escuela Nueva en sus diversas manifestaciones.
  • 12. Cronología del Movimiento ( Escuela Nueva) A) Etapa romántica. • 1762, Jean Jacques Rousseau publica el Emilio. • 1774, Giovanni Enrico Pestalozzi funda Neuhof (Granja Nueva). • 1826, Friedrich Fröebel publica su libro La educación del Hombre, en el que muestra sus ideas • 1859, León Tolstoi. Planteaba dejen a los niños que decidan por sí mismos lo que les conviene. • 1900, Ellen Key. En su libro El siglo de los niños , critica la escuela tradicional.
  • 13. Cronología del Movimiento ( Escuela Nueva) B) Los Grandes Sistemas. La etapa que más autores, obras y experiencias proporcionó al movimiento, se da a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. • 1886, John Dewey. Es considerado el verdadero creador de la escuela activa. • 1899, Adolphe Ferriére. Funda la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas. Pensaba que la escuela activa prepara para la vida. Presentó los 30 puntos que definen a las escuelas activas (1912). • 1907, María Montessori. Consideraba que la educación es un proceso natural, llevado a cabo espontáneamente por el niño, y adquirida no al escuchar palabras, sino mediante experiencias sobre el medio. Creadora del Método Montessori. • 1907, Ovide Decroly desarrolla su teoría de los Centros de Interés.
  • 14. Cronología del Movimiento ( Escuela Nueva) C) ( 1914 – 1918) surgen nuevos planes experimentales en educación. • 1920, Roger Cousinet propone el Trabajo en equipos. • 1921, A. S. Neill fundó su escuela Summerhill en donde pone en práctica su idea de la educación en libertad y el autogobierno. • 1924, Célestin Freinet inicia las prácticas de sus técnicas basadas en la imprenta en la escuela. • D) 1955, Jean Piaget funda el Centro Internacional de Epistemología Genética, dando un gran impulso las investigaciones sobre las estructuras cognitivas y las formas de aprender. •
  • 15. Algunos Principios de la Escuela Nueva • Ferreire. En 1919 elabora los treinta principios como criterios de los escolanovistas. Entre los principios fundamentales se pueden citar: • la diversificación del curriculum con actividades manuales de tipo artesanal, tiempos libres, excursiones y viajes y una sistematización de la gimnasia. • una especialización espontánea, no obligada por la escuela sino subordinada a los intereses de los niños conservando la noción de cultura general, • combinación de trabajo individual y trabajo colectivo
  • 16. Algunos Principios de la Escuela Nueva • reemplazo de la autoridad impositiva por el sentido crítico, la libertad de elección y la república escolar • rechazo del cientificismo positivista: la ciencia es central para la educación de la infancia pero no en su exageración, hay otros valores universales más allá de los científicos, son los humanos tales como la solidaridad, la cooperación y la revalorización de ciertos elementos de la infancia. • revalorización de la actividad del niño: el juego no es percibido como nocivo se lo incorpora en el discurso de la pedagogía, como algo propio del pensamiento infantil.