SlideShare una empresa de Scribd logo
   “MUCHAS COSAS
                   CAMBIARÁN EN LA
                   EDUCACIÓN A PARTIR DE
                   UN MAYOR
                   CONOCIMIENTO SOBRE
                   CÓMO FUNCIONA, SE
                   ALIMENTA, ESTIMULA Y
                   SOBRE TODO, CÓMO
                   APRENDE EL CEREBRO
                   HUMANO.”.




APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA
     FORMACIÓN DOCENTE
               1


                       APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
                       LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
2
Si partimos del hecho de que la pedagogía busca intencionalmente la
transformaciones de las estructuras de conciencia del ser humano, es necesario
entender que el proceso de construcción del conocimiento es una amalgama de lo
mental (que involucra lo biológico) y lo cultural.



EL DESARROLLO
NEUROLÓGICO
DEL SER HUMANO TIENE
INTIMA RELACIÓN CON SU
PROCESO DE
APRENDIZAJE.
EL CEREBRO ES UNO DE LOS
PRINCIPALES DETONADORES
DE LA ACTIVIDAD MENTAL QUE
PERMITE CONOCER…Y EDUCARSE.

                                            APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
                                        3   LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
4




MORÍN (1999, p 20) SEÑALA QUE…EL
HOMBRE SÓLO SE COMPLETA COMO SER
PLENAMENTE HUMANO POR Y EN LA
CULTURA. NO HAY CULTURA SIN
CEREBRO KUMANO (aparato biológico
dotado de habilidades para actuar,
percibir, saber, aprender), Y NO HAY
MENTE (mind), ES DECIR CAPACIDAD DE
CONCIENCIA Y PENSAMIENTO SIN
CULTURA.




APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
5

                                          ¿POR QUÉ CONSIDERAR EL ESTUDIO
                                          DE LAS FUNCIONES CEREBRALES EN
                                          LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE?
                                          DOS ARGUMENTOS:
                                          En un acto educativo, donde existen diversos
                                          procesos comunicativos, se reconoce que
                                          toda percepción implica una elaboración,
                                          una interpretación, una representación, una
                                          construcción del sujeto.
                                          EXISTE UNA EXCESIVA POLARIZACIÓN.
                                          Inconsciente entre lo cognitivo y lo social
                                          del desarrollo que, en ocasiones, no atiende
                                          los procesos biológicos que facilitan la
                                          construcción del conocimiento, mediante los
                                          procesos del aprendizaje

Para Wolfe (2001), la información que la neurociencia aporta, provee información
básica para la toma de decisiones en estrategias de trabajo en el aula y considera que
es una de las dimensiones fundamentales para alcanzar un proceso pedagógico
pertinente y significativo.                 APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
                                            LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
6



                                                  Ló
                                                in bul
                          el      ás         de terp o p
                   ntr o d dem             (c l g re ar
              l. Ce lejo, a                  al u ta ie
                                               or st c ta
         ronta omp ación                         , p o ió l.
   u lo f nto c labor             s.                re y d n d Ce
Lób imie la e to,              one                    sió e e nt
    v
 mo tro de mien emoc
                             i                           n l ta lo ro
                                                          y         s
             a
  cen razon nto y                                           do cto se de
      l       ie                                              lo      nt
   de nsam                                                      r).      id
                                                                           os
    pe




   Lóbulo temporal. Centro
                                              Lóbulo occipital. Centro de
   de la percepción de la audición,
                                              percepción,
   olfato, lenguaje,
                                              asociación e interpretación
    equilibrio y memoria.
                                              de imágenes visuales



                                                APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
                                                LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
Á                                                   Corteza motora primaria
R                                                   Área premotora
                 LÓBULO FRONTAL                     Área de broca
E
A                                                   Área pre frontal
S
                                                    Corteza somatosensorial
                 LÓBULO PARIETAL                    Área de asociación
C                                                   somato sensorial
E                                                   Área gustativa primaria
R
                                                    Corteza auditiva primaria
E
                                                    Área de asociación auditiva
B               LÓBULO TEMPORAL
                                                    Área olfatoria primaria
R
                                                    Área de Wernicke
A
L                                                   Corteza visual
E                LÓBULO OCCIPITAL               7    Área visual
S                                                    Área asociativa parieto -
    APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
                                                     occipital-temporal
    LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
LA FISIOLOGÍA DEL CERBRO Y
                                              SU RELACIÓN CON EL PROCESO DE
                                              CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:
                                              El cerebro como órgano presenta una
                                              maravillosa estructura que le permite
                                              ser una de las fuentes principales de
                                              todo comportamiento humano.




Los procesos de memoria que le permiten       La capacidad de aprender también
Al ser humano codificar, almacenar, retraer   está mediada por la memoria que
e integrar nueva información con la ya        posibilita el aprendizaje por la
almacenada, parecen operar en tres
                                              experiencia.
categorías interrelacionadas denominadas:
memoria sensorial, memoria funcional y
                                                  APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
memoria a largo plazo.                        8   LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
EL CEREBRO INTEGRA
                                   DIVERSOS MODOS DE
                                   REPRESENTACIÓN DE LA
                                   REALIDAD:




PARA LA DOCENCIA, LO ANTERIOR IMPLICA EL USO DE ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS QUE LES EPRMITA A LOS ESTUDIANTES ORQUESTAR EXPERIENCIAS
DE APRENDIZAJE DONDE TODOS LOA ASPECTOS DE LA OPERACIÓN DEL
CEREBRO SE CONSIDEREN.
                                       APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
                                   9   LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
10   LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
11
LAS EMOCIONES SON INDISPENSABLES
PARA QUE OCURRA LA RACIONALIDAD.
TAYLOR (2001)           Técnicas de imágenes han
                        Revelado que las diferentes regiones del
                        cerebro trabajan coordinadamente.



                                           LÓBULO PARIETAL
  JUICIO                                             LENGUAJE
  CREATIVIDAD                                        PERCEPCIÓN DE
  RESOLUCIÓN DE                                      SENSACIONES.
   PROBLEMAS
  PLANIFICACIÓN   LÓBULO FRONTAL




                       LÓBULO TEMPORAL
                                         LÓBULO OCCIPITAL
              AUDICIÓN
              MEMORIA                                 VISIÓN
              SIGNIFICADO
              LENGUAJE
EL CEREBRO MEDIO, NÚCLEO O SISTEMA
             LÍMBICO.



                       Sueño
                 Atención o vigilia
                  Producción de
                    hormonas y
                   químicos del
                     cerebro.
                  Regulación del
                      cuerpo.
                    Emociones
                    Sexualidad
                       Olfato


                      12
¿QUÉ PASA DURANTE LA MEDITACIÓN?

DURANTE LA
MEDITACIÓN SE ACTIVA
EL SISTEMA LÍMBICO,
SITUADO EN LA ZONA
CENTRAL DEL CEREBRO
Y DEL BULBO RAQUÍDEO




                            EN ESTOS LUGARES SE
                            FORMAN NUESTRAS
                            RESPUESTAS AGRESIVAS Y
                       13
                            EMOCIONALES Y SE DIRIGE
                            EL SN VEGETATIVO.
14




                                  EL APRENDIZAJE COMPROMETE LA
                                  FISIOLOGÍA HUMANA:
                                  El aprendizaje es tan natural, como lo es
                                  la nutrición, el estrés y la amenaza entre
                                  otros. La nutrición, la proteína tiene
                                  efectos favorables en la atención, en
                                  igual medida los carbohidratos traen
                                  consecuencias no tan bondadosas.


                                  WURTMAN, encontró que el 80% del
                                  cerebro consiste en agua, los fluidos son
                                  necesarios para mantener fuertes las
                                  conexiones entre las neuronas. De esta
                                  manera, se resalta la necesaria y
  EL ESTRÉS COMO LA AMENAZA       adecuada hidratación durante los
PUEDEN INHIBIR LOS PROCESOS DE    períodos de clase.
          APRENDIZAJE.
                                 APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
                                 LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
¿CÓMO APRENDE EL CEREBRO?

El aprendizaje comienza a nivel
Celular, en la unidad básica funcional
 del sistema nervioso: LA NEURONA.

La neurona, dispara, integra y
genera Información a través de
microscópicos puntos de enlace
llamados: SINAPSIS.

Las sinapsis, conectan unas células
con otras. Una sola neurona puede
estar unida con mil a diez mil
neuronas.

Para producir estas conexiones
Las neuronas tienen extensiones          15
Especializadas llamadas:           Las dendritas traen información al
 DENDRITAS o AXONES.               cuerpo de la Célula.
LA COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS
    La comunicación entre neuronas es mediada por moléculas químicas
      Llamadas neurotransmisores, que cambian físicamente el cerebro.
             A



                                                                    A
                                                                 LIN
              LI N



                                                               O
                 A



                                                          TILC
                 EN



                                                        E
                                                     AC
                     DR
                       A



        INA
              DOPAM                                    GLUTAMATO
                              ENDORFINAS
                     SER
          OT




                                                       G
            ON




                                                        A
                                                          BA
       INA



                                     16
La neurona integra la información que recibe por todas sus sinapsis y
determina su salida por medio del axón, en forma de un estímulo
eléctrico y transporte de sustancias químicas.
17
     EL APRENDIZAJE REESTRUCTURA EL CEREBRO
     Al nacer ocurren aproximadamente 100 trillones de sinapsis que
                     Eventualmente se desarrollarán.

 Investigaciones recientes sugieren que los cambios en el cerebro
 continúan a través de toda la vida debido a su estructura flexible.


Sin embargo a pesar de su gran flexibilidad, la estructura del cerebro es
Extremadamente compleja desde la perspectiva del aprendizaje, por las
siguientes consideraciones:


                 1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.

                 2. Estos cambios estructurales alteran la organización
                     funcional del cerebro, organizándolo y reorganizándolo.

                 3. Partes diferentes del ANA DE LA NEUROCIENCIA A LAser listas
                                            cerebro pueden PEDAGOGÍA
                                       APORTES
                                       LIC.    MARÍA PALOMINO CUETO
                 para aprender en distintos tiempos.
UN CLIMA FAVORABLE PARA EL APRENDIZAJE REQUIERE AUMENTAR EL NIVEL DE
                                    18
ENDORFINA, DOPAMINA, NOREPINEFRINE Y LOS NIVELES DE SEROTONINA EN SUS
CEREBROS POR MEDIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS MAS PLACENTERAS Y
GRATIFICANTES (WOLFE 2001)




EL CONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD Y EL MANEJO DEL ESTRÉS, NUTRICIÓN
EJERCICIO Y RELAJAMIENTO PODRÍAN SER PROMOVIDOS EN EL PROCESO DE
FORMACIÓN DOCENTE, NO COMO ELEMENTOS NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA COMO
                                  APORTES DE LA
                                                  PERIFÉRICOS SINO
                                  LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO

ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE.
LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO DE
UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA,              AQUELLAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PROVISTA DE UNA CANTIDAD APROPIADA      QUE REQUIERAN MAYOR ATENCIÓN
DE PROTEÍNA, PUEDE SIGNIFICAR PARA EL   DE PARTE DE LOS ESTUDIANTES,
ESTUDIANTE NIVELES SIGNIFICATIVOS DE    NECESARIAMENTE DEBERÍAN TOMAR
ATENCIÓN.                               EN CUENTA ESTA CARACTRÍSTICA DEL
                                        ACCIONAR DEL CEREBRO.

¿CUÁNTA ATENCIÓN PONE UN
DOCENTE A LA DIETA DE SUS
ESTUDIANTES?

¿QUÉ SUCEDE CON LOS NIVELES
DE ATENCIÓN EN EL AULA?


OTRA FACETA DEL CEREBRO ES QUE LA
MAYORÍA DE LOS NEUROTRANSMISORES
ESTÁN DISPONIBLES EN MAYOR CANTIDAD
DURANTE LA MAÑANA, NO ASÍ EN LA
TARDE.                            19


                                           APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
                                           LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
En los procesos pedagógicos la
atención,      se        considera
fundamental. Las emociones y la
novedad se reconocen como dos
elementos que permiten el logro y
mantenimiento de niveles
de atención.
Varios elementos afectan la
condición de la atención,
entre ellos la dieta, las
emociones mismas y las
hormonas.      Spranger(1999)
señala    que     la   proteína
permite    al   cerebro   altos
niveles de atención, por los
aminoácidos para producir los
neurotransmisores      de    la
atención:      dopamina       y
norepinefrine.
     APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
20   LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
El cerebro, del mismo modo que el resto de nuestro cuerpo, es nutrido
        o descuidado por las acciones diarias de las personas.




                                                            Una nutrición pobre,
                                                            ausente de desafíos
                                                            mentales o físicos, o el
                                                            abuso de drogas,
                                                            alcohol y stress, son
                                                            asesinos cognitivos.




Vygotsky, por su parte, sostiene que la interacción social es
determinante para el aprendizaje, especialmente LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
                                                        del lenguaje.
                                             APORTES DE
Se darán aprendizajes mas ricos cuando el estilo de vida es
                                         21  LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO

 enriquecedor.
EL ÁCIDO FÓLICO puede prevenir
hasta un 70 por ciento de algunos
defectos de nacimiento graves, en
el cerebro y en la columna
vertebral del bebé.




                                    El ácido fólico (conocido como vitamina
                                    B9) es altamente eficaz para mejorar la
                                    memoria y la capacidad mental. 

                                    El ácido fólico colabora con la formación de
                                             APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA
                                    glóbulos LIC. ANA MARÍA PALOMINO razón su deficiencia
                                          22 rojos por esa CUETO
                                    suele desencadenar anemia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurocienciasEl aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
emilcerm
 
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorarLa neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
Susan Jandi Barrio de Mendoza
 
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación SuperiorImportancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Neuro Aprendizaje
 
Qué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogiaQué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogia
Anggie Centeno Chumpitaz
 
PLASTICIDAD CEREBRAL
PLASTICIDAD  CEREBRALPLASTICIDAD  CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
Mercy Gaona
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
EvelynMishellSarango
 
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
anacris2077
 
Neurociencias arquitectura cerebral
Neurociencias arquitectura cerebralNeurociencias arquitectura cerebral
Neurociencias arquitectura cerebral
karendepirque2
 
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓNLA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Diapositivas de neuropedagogia
Diapositivas de neuropedagogiaDiapositivas de neuropedagogia
Diapositivas de neuropedagogia
ara5nza
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
Nancy Guadalupe Sanchez Morales
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Nomanas
 
Planificación en educación inicial
Planificación en educación inicialPlanificación en educación inicial
Planificación en educación inicial
d1na
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
Neurociencias Ecuador
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
MarielaAb
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de Piaget
Ilse Patiño
 
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizajeDesarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
carrerasconfuturo.com Universidad San Martín de Porres
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
Rocio Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurocienciasEl aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
 
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorarLa neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
 
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación SuperiorImportancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
 
Qué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogiaQué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogia
 
PLASTICIDAD CEREBRAL
PLASTICIDAD  CEREBRALPLASTICIDAD  CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
 
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
 
Neurociencias arquitectura cerebral
Neurociencias arquitectura cerebralNeurociencias arquitectura cerebral
Neurociencias arquitectura cerebral
 
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓNLA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
 
Diapositivas de neuropedagogia
Diapositivas de neuropedagogiaDiapositivas de neuropedagogia
Diapositivas de neuropedagogia
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Planificación en educación inicial
Planificación en educación inicialPlanificación en educación inicial
Planificación en educación inicial
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de Piaget
 
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
 
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizajeDesarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
 

Similar a Aportes de la neurociencia a la pedagogia

Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología
Raisa Casas Pérez
 
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de SonsonatePrimera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Douglas Ottoniel Díaz Carpio
 
Ficha de catedra-gnosias
Ficha de catedra-gnosiasFicha de catedra-gnosias
Ficha de catedra-gnosias
Silvana Fernandez
 
mediación en el aula
mediación en el aulamediación en el aula
mediación en el aula
mediadora
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Elizabeth Portal
 
Funciones Cerebrales Superiore
Funciones Cerebrales SuperioreFunciones Cerebrales Superiore
Funciones Cerebrales Superiore
REDEM
 
El conocimiento humano
El conocimiento humanoEl conocimiento humano
El conocimiento humano
Jhon Remón Torres
 
Adiestramineto en Inoculación del Estrés
Adiestramineto en Inoculación del EstrésAdiestramineto en Inoculación del Estrés
Adiestramineto en Inoculación del Estrés
memomeneses
 
Aplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevoAplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevo
Roger Saúl
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
keyRuiz28
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
davidpastorcalle
 
5 2 profesores
5 2 profesores5 2 profesores
5 2 profesores
Andrea Leal
 
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASDFund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Esteban Javier Cuevas
 
Los procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicosLos procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicos
Hermila A
 
Neurociencia en Ciencias del Comportamiento
Neurociencia en Ciencias del ComportamientoNeurociencia en Ciencias del Comportamiento
Neurociencia en Ciencias del Comportamiento
Pablo Reyes
 
1.b bases biologicas de la personalidad
1.b bases biologicas de la personalidad1.b bases biologicas de la personalidad
1.b bases biologicas de la personalidad
EvyCattyQuispeChampi
 
Dionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.doc
Dionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.docDionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.doc
Dionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.doc
SCMU AQP
 
Taller neurociencia
Taller neurocienciaTaller neurociencia
Taller neurociencia
Universidad Central del Este
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Daniel
 

Similar a Aportes de la neurociencia a la pedagogia (20)

Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología
 
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de SonsonatePrimera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
 
Ficha de catedra-gnosias
Ficha de catedra-gnosiasFicha de catedra-gnosias
Ficha de catedra-gnosias
 
mediación en el aula
mediación en el aulamediación en el aula
mediación en el aula
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Funciones Cerebrales Superiore
Funciones Cerebrales SuperioreFunciones Cerebrales Superiore
Funciones Cerebrales Superiore
 
El conocimiento humano
El conocimiento humanoEl conocimiento humano
El conocimiento humano
 
Adiestramineto en Inoculación del Estrés
Adiestramineto en Inoculación del EstrésAdiestramineto en Inoculación del Estrés
Adiestramineto en Inoculación del Estrés
 
Aplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevoAplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevo
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
 
5 2 profesores
5 2 profesores5 2 profesores
5 2 profesores
 
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASDFund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
 
Los procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicosLos procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicos
 
Neurociencia en Ciencias del Comportamiento
Neurociencia en Ciencias del ComportamientoNeurociencia en Ciencias del Comportamiento
Neurociencia en Ciencias del Comportamiento
 
1.b bases biologicas de la personalidad
1.b bases biologicas de la personalidad1.b bases biologicas de la personalidad
1.b bases biologicas de la personalidad
 
Dionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.doc
Dionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.docDionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.doc
Dionicio_Lazo_-_NOTAS__NEUROCIENCIA_Y_EDUCACION_C1.P.P._2010.doc
 
Taller neurociencia
Taller neurocienciaTaller neurociencia
Taller neurociencia
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Más de Ana María Palomino Cueto

Defensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturalesDefensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturales
Ana María Palomino Cueto
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
Ana María Palomino Cueto
 
Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
Ana María Palomino Cueto
 
Constitucion politica estructura
Constitucion politica estructuraConstitucion politica estructura
Constitucion politica estructura
Ana María Palomino Cueto
 
Formato de pat 2015
Formato de pat 2015Formato de pat 2015
Formato de pat 2015
Ana María Palomino Cueto
 
Uve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorialUve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorial
Ana María Palomino Cueto
 
Matriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestimaMatriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestima
Ana María Palomino Cueto
 
Indicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un textoIndicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un texto
Ana María Palomino Cueto
 
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticiaHge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
Ana María Palomino Cueto
 
Fichas de producción
Fichas de producciónFichas de producción
Fichas de producción
Ana María Palomino Cueto
 
Ficha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumenFicha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumen
Ana María Palomino Cueto
 
Ficha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayoFicha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayo
Ana María Palomino Cueto
 
Ficha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudesFicha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudes
Ana María Palomino Cueto
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
Ana María Palomino Cueto
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Ana María Palomino Cueto
 
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJEEnfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Ana María Palomino Cueto
 
La vida diaria como docente
La vida diaria como docenteLa vida diaria como docente
La vida diaria como docente
Ana María Palomino Cueto
 
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Ana María Palomino Cueto
 
Cultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perúCultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perú
Ana María Palomino Cueto
 

Más de Ana María Palomino Cueto (20)

Defensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturalesDefensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturales
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
 
Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
 
Constitucion politica estructura
Constitucion politica estructuraConstitucion politica estructura
Constitucion politica estructura
 
Formato de pat 2015
Formato de pat 2015Formato de pat 2015
Formato de pat 2015
 
Uve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorialUve heuristica cruz categorial
Uve heuristica cruz categorial
 
Matriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestimaMatriz sobre autoestima
Matriz sobre autoestima
 
Indicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un textoIndicadores para evaluar un texto
Indicadores para evaluar un texto
 
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticiaHge tecnica de analisis controversial de la noticia
Hge tecnica de analisis controversial de la noticia
 
Fichas de producción
Fichas de producciónFichas de producción
Fichas de producción
 
Ficha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumenFicha para evaluar un resumen
Ficha para evaluar un resumen
 
Ficha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayoFicha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayo
 
Ficha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudesFicha de seguimiento de actitudes
Ficha de seguimiento de actitudes
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgoInteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional y liderazgo
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJEEnfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
 
La vida diaria como docente
La vida diaria como docenteLa vida diaria como docente
La vida diaria como docente
 
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
Educación inclusiva...un nuevo reto para los educadores (1)
 
Cultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perúCultura de la legalidad en el perú
Cultura de la legalidad en el perú
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Aportes de la neurociencia a la pedagogia

  • 1. “MUCHAS COSAS CAMBIARÁN EN LA EDUCACIÓN A PARTIR DE UN MAYOR CONOCIMIENTO SOBRE CÓMO FUNCIONA, SE ALIMENTA, ESTIMULA Y SOBRE TODO, CÓMO APRENDE EL CEREBRO HUMANO.”. APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA FORMACIÓN DOCENTE 1 APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 2. 2
  • 3. Si partimos del hecho de que la pedagogía busca intencionalmente la transformaciones de las estructuras de conciencia del ser humano, es necesario entender que el proceso de construcción del conocimiento es una amalgama de lo mental (que involucra lo biológico) y lo cultural. EL DESARROLLO NEUROLÓGICO DEL SER HUMANO TIENE INTIMA RELACIÓN CON SU PROCESO DE APRENDIZAJE. EL CEREBRO ES UNO DE LOS PRINCIPALES DETONADORES DE LA ACTIVIDAD MENTAL QUE PERMITE CONOCER…Y EDUCARSE. APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA 3 LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 4. 4 MORÍN (1999, p 20) SEÑALA QUE…EL HOMBRE SÓLO SE COMPLETA COMO SER PLENAMENTE HUMANO POR Y EN LA CULTURA. NO HAY CULTURA SIN CEREBRO KUMANO (aparato biológico dotado de habilidades para actuar, percibir, saber, aprender), Y NO HAY MENTE (mind), ES DECIR CAPACIDAD DE CONCIENCIA Y PENSAMIENTO SIN CULTURA. APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 5. 5 ¿POR QUÉ CONSIDERAR EL ESTUDIO DE LAS FUNCIONES CEREBRALES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE? DOS ARGUMENTOS: En un acto educativo, donde existen diversos procesos comunicativos, se reconoce que toda percepción implica una elaboración, una interpretación, una representación, una construcción del sujeto. EXISTE UNA EXCESIVA POLARIZACIÓN. Inconsciente entre lo cognitivo y lo social del desarrollo que, en ocasiones, no atiende los procesos biológicos que facilitan la construcción del conocimiento, mediante los procesos del aprendizaje Para Wolfe (2001), la información que la neurociencia aporta, provee información básica para la toma de decisiones en estrategias de trabajo en el aula y considera que es una de las dimensiones fundamentales para alcanzar un proceso pedagógico pertinente y significativo. APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 6. 6 Ló in bul el ás de terp o p ntr o d dem (c l g re ar l. Ce lejo, a al u ta ie or st c ta ronta omp ación , p o ió l. u lo f nto c labor s. re y d n d Ce Lób imie la e to, one sió e e nt v mo tro de mien emoc i n l ta lo ro y s a cen razon nto y do cto se de l ie lo nt de nsam r). id os pe Lóbulo temporal. Centro Lóbulo occipital. Centro de de la percepción de la audición, percepción, olfato, lenguaje, asociación e interpretación equilibrio y memoria. de imágenes visuales APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 7. Á Corteza motora primaria R Área premotora LÓBULO FRONTAL Área de broca E A Área pre frontal S Corteza somatosensorial LÓBULO PARIETAL Área de asociación C somato sensorial E Área gustativa primaria R Corteza auditiva primaria E Área de asociación auditiva B LÓBULO TEMPORAL Área olfatoria primaria R Área de Wernicke A L Corteza visual E LÓBULO OCCIPITAL 7 Área visual S Área asociativa parieto - APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA occipital-temporal LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 8. LA FISIOLOGÍA DEL CERBRO Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE: El cerebro como órgano presenta una maravillosa estructura que le permite ser una de las fuentes principales de todo comportamiento humano. Los procesos de memoria que le permiten La capacidad de aprender también Al ser humano codificar, almacenar, retraer está mediada por la memoria que e integrar nueva información con la ya posibilita el aprendizaje por la almacenada, parecen operar en tres experiencia. categorías interrelacionadas denominadas: memoria sensorial, memoria funcional y APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA memoria a largo plazo. 8 LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 9. EL CEREBRO INTEGRA DIVERSOS MODOS DE REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD: PARA LA DOCENCIA, LO ANTERIOR IMPLICA EL USO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE LES EPRMITA A LOS ESTUDIANTES ORQUESTAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DONDE TODOS LOA ASPECTOS DE LA OPERACIÓN DEL CEREBRO SE CONSIDEREN. APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA 9 LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 10. APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA 10 LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 11. 11 LAS EMOCIONES SON INDISPENSABLES PARA QUE OCURRA LA RACIONALIDAD. TAYLOR (2001) Técnicas de imágenes han Revelado que las diferentes regiones del cerebro trabajan coordinadamente. LÓBULO PARIETAL JUICIO LENGUAJE CREATIVIDAD PERCEPCIÓN DE RESOLUCIÓN DE SENSACIONES. PROBLEMAS PLANIFICACIÓN LÓBULO FRONTAL LÓBULO TEMPORAL LÓBULO OCCIPITAL AUDICIÓN MEMORIA VISIÓN SIGNIFICADO LENGUAJE
  • 12. EL CEREBRO MEDIO, NÚCLEO O SISTEMA LÍMBICO. Sueño Atención o vigilia Producción de hormonas y químicos del cerebro. Regulación del cuerpo. Emociones Sexualidad Olfato 12
  • 13. ¿QUÉ PASA DURANTE LA MEDITACIÓN? DURANTE LA MEDITACIÓN SE ACTIVA EL SISTEMA LÍMBICO, SITUADO EN LA ZONA CENTRAL DEL CEREBRO Y DEL BULBO RAQUÍDEO EN ESTOS LUGARES SE FORMAN NUESTRAS RESPUESTAS AGRESIVAS Y 13 EMOCIONALES Y SE DIRIGE EL SN VEGETATIVO.
  • 14. 14 EL APRENDIZAJE COMPROMETE LA FISIOLOGÍA HUMANA: El aprendizaje es tan natural, como lo es la nutrición, el estrés y la amenaza entre otros. La nutrición, la proteína tiene efectos favorables en la atención, en igual medida los carbohidratos traen consecuencias no tan bondadosas. WURTMAN, encontró que el 80% del cerebro consiste en agua, los fluidos son necesarios para mantener fuertes las conexiones entre las neuronas. De esta manera, se resalta la necesaria y EL ESTRÉS COMO LA AMENAZA adecuada hidratación durante los PUEDEN INHIBIR LOS PROCESOS DE períodos de clase. APRENDIZAJE. APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 15. ¿CÓMO APRENDE EL CEREBRO? El aprendizaje comienza a nivel Celular, en la unidad básica funcional del sistema nervioso: LA NEURONA. La neurona, dispara, integra y genera Información a través de microscópicos puntos de enlace llamados: SINAPSIS. Las sinapsis, conectan unas células con otras. Una sola neurona puede estar unida con mil a diez mil neuronas. Para producir estas conexiones Las neuronas tienen extensiones 15 Especializadas llamadas: Las dendritas traen información al DENDRITAS o AXONES. cuerpo de la Célula.
  • 16. LA COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS La comunicación entre neuronas es mediada por moléculas químicas Llamadas neurotransmisores, que cambian físicamente el cerebro. A A LIN LI N O A TILC EN E AC DR A INA DOPAM GLUTAMATO ENDORFINAS SER OT G ON A BA INA 16 La neurona integra la información que recibe por todas sus sinapsis y determina su salida por medio del axón, en forma de un estímulo eléctrico y transporte de sustancias químicas.
  • 17. 17 EL APRENDIZAJE REESTRUCTURA EL CEREBRO Al nacer ocurren aproximadamente 100 trillones de sinapsis que Eventualmente se desarrollarán. Investigaciones recientes sugieren que los cambios en el cerebro continúan a través de toda la vida debido a su estructura flexible. Sin embargo a pesar de su gran flexibilidad, la estructura del cerebro es Extremadamente compleja desde la perspectiva del aprendizaje, por las siguientes consideraciones: 1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro. 2. Estos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro, organizándolo y reorganizándolo. 3. Partes diferentes del ANA DE LA NEUROCIENCIA A LAser listas cerebro pueden PEDAGOGÍA APORTES LIC. MARÍA PALOMINO CUETO para aprender en distintos tiempos.
  • 18. UN CLIMA FAVORABLE PARA EL APRENDIZAJE REQUIERE AUMENTAR EL NIVEL DE 18 ENDORFINA, DOPAMINA, NOREPINEFRINE Y LOS NIVELES DE SEROTONINA EN SUS CEREBROS POR MEDIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS MAS PLACENTERAS Y GRATIFICANTES (WOLFE 2001) EL CONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD Y EL MANEJO DEL ESTRÉS, NUTRICIÓN EJERCICIO Y RELAJAMIENTO PODRÍAN SER PROMOVIDOS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DOCENTE, NO COMO ELEMENTOS NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA COMO APORTES DE LA PERIFÉRICOS SINO LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE.
  • 19. LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO DE UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA, AQUELLAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PROVISTA DE UNA CANTIDAD APROPIADA QUE REQUIERAN MAYOR ATENCIÓN DE PROTEÍNA, PUEDE SIGNIFICAR PARA EL DE PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ESTUDIANTE NIVELES SIGNIFICATIVOS DE NECESARIAMENTE DEBERÍAN TOMAR ATENCIÓN. EN CUENTA ESTA CARACTRÍSTICA DEL ACCIONAR DEL CEREBRO. ¿CUÁNTA ATENCIÓN PONE UN DOCENTE A LA DIETA DE SUS ESTUDIANTES? ¿QUÉ SUCEDE CON LOS NIVELES DE ATENCIÓN EN EL AULA? OTRA FACETA DEL CEREBRO ES QUE LA MAYORÍA DE LOS NEUROTRANSMISORES ESTÁN DISPONIBLES EN MAYOR CANTIDAD DURANTE LA MAÑANA, NO ASÍ EN LA TARDE. 19 APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 20. En los procesos pedagógicos la atención, se considera fundamental. Las emociones y la novedad se reconocen como dos elementos que permiten el logro y mantenimiento de niveles de atención. Varios elementos afectan la condición de la atención, entre ellos la dieta, las emociones mismas y las hormonas. Spranger(1999) señala que la proteína permite al cerebro altos niveles de atención, por los aminoácidos para producir los neurotransmisores de la atención: dopamina y norepinefrine. APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA 20 LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO
  • 21. El cerebro, del mismo modo que el resto de nuestro cuerpo, es nutrido o descuidado por las acciones diarias de las personas. Una nutrición pobre, ausente de desafíos mentales o físicos, o el abuso de drogas, alcohol y stress, son asesinos cognitivos. Vygotsky, por su parte, sostiene que la interacción social es determinante para el aprendizaje, especialmente LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA del lenguaje. APORTES DE Se darán aprendizajes mas ricos cuando el estilo de vida es 21 LIC. ANA MARÍA PALOMINO CUETO enriquecedor.
  • 22. EL ÁCIDO FÓLICO puede prevenir hasta un 70 por ciento de algunos defectos de nacimiento graves, en el cerebro y en la columna vertebral del bebé. El ácido fólico (conocido como vitamina B9) es altamente eficaz para mejorar la memoria y la capacidad mental.  El ácido fólico colabora con la formación de APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA PEDAGOGÍA glóbulos LIC. ANA MARÍA PALOMINO razón su deficiencia 22 rojos por esa CUETO suele desencadenar anemia.