SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES EL APRENDIZAJE AUTONOMO?
La autoformación se plantea como un proceso que
capacita y prepara a cada sujeto para lograr un estilo
de pensar y sentir, que le permite enjuiciar
críticamente la realidad, optimizar la multitud de
facetas que le caracterizan y generar un proyecto que
orienta justificadamente su existencia. La formación
se convierte en una actividad de realización humana
tendente tanto a la preparación global de los sujetos
como al logro de dimensiones específicas necesarias
para desempeñar una profesión.
Consiste en aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización
también individual de prácticaso experimentos. A una persona que aprende por sí
misma se le llama autodidacta.
El autoaprendizaje es algo que el ser humano, los mamíferos y otros animales poseen
en sí mismos y se pone en evidencia cuando juegan. Jugar, aunque a veces no se
tiene presente, tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar
las que ya se poseen.
VENTAJAS
Esta forma de aprender tiene sus ventajas:
Fomenta la curiosidad, la investigación y la autodisciplina.
Se aprende a resolver los problemas por uno mismo.
Mucha gente siente que se divierte mucho jugando pero que ocurre todo lo contrario en la escuela.
Al no tener que seguir el ritmo de un grupo se puede dedicar más tiempo en lo que se tiene
dificultades y menos a lo que resulta más fácil para uno mismo.
Es más constructivo
Mucha gente que autoaprende comenta que esa tarea no sólo le ha permitido confeccionar dicha
habilidad, sino que también ha ayudado a formar su personalidad de forma positiva.
ESTRATEGIAS DE AUTO APRENDIZAJE
Son estrategias que favorecen el aprender a aprender, tales como los mapas, los
cuales son gráficos que nos ayudan a visualizar conceptos y relaciones
existentes entre ellos, son una guía para la comprensión de temas. como
algunos ejemplos tenemos: Esquema de características o de "araña": Sirve
para representar información que explique un concepto, tema, objeto,
situación o persona, como su nombre lo indica, refiere las características del
mismo. Mapa de secuencias u ordenamiento: para representar información que
contenga información secuencial, por ejemplo una practica de laboratorio.
Mapa de jerarquía o sub temas: representa contenidos de un texto en su
correspondiente orden.
Mapa conceptual o "de llaves": usado para plasmar el contenido de un tema
desglosado en sus diferentes sub temas y estos en sus características
principales, comúnmente se usan llaves.
Cuadros comparativos: para plasmar información que se puede visualizar y
establecer comparaciones entre temas.
Mapas esquemáticos: el mapa debe estar formado por un mínimo de palabras,
utilice únicamente ideas clave e imágenes, inicie desde el centro de la hoja
anotando la idea central y a partir de esa idea genere una lluvia de ideas que
estén relacionadas con el tema.
Mapa semántico: es una estructuración de la información en categoría
representada gráficamente, permite que el alumno tome conciencia de la
relación de las palabras entre si.
La metodología desarrollada con el aprendizaje autónomo se fundamenta en la iniciativa del propio
sujeto que se forma, de modo que éste puede alcanzar los objetivos del programa siguiendo las
instrucciones que el material del mismo le indica.
El dinamizador/a (que actuará como tutor/a) ha de estar presente pero no como fuente informativa,
sino como orientador/a. El material didáctico elaborado por el tutor/a o de forma compartida por
éste y los usuarios/as ha de ser autosuficiente pero no exhaustivo ni cerrado en cuanto al
conjunto de las informaciones propias del programa.
Este método une el criterio lógico y el psicológico, construye sus programas eligiendo aspectos del
mundo real y de las ideas, desarrolla verdaderas áreas de conocimiento, en las que persigue más
la integración y globalización, que la dispersión.
EN SÍNTESIS PUEDE DECIRSE QUE EL APRENDIZAJE
AUTÓNOMO ES
.
:
Global
Este principio lo entendemos fundamentalmente como el intento
de unificar, reunir las cuestiones en torno a un punto unitario que
ligue y dé su significado a todo lo demás, como por ejemplo:
Interrelacionar áreas entre sí y a través de temas afines.
PRETENDE MOTIVAR
El aprendizaje autónomo en su estructura, organización y desarrollo deberá motivar a los
estudiantes. Es la motivación el estímulo más poderoso para la comprensión y adquisición
de las ideas.
FAVORECE LA CREATIVIDAD U ORIGINALIDAD
El aprendizaje autónomo se potencia por la
creatividad conjunta de alumnos y profesores.
Se trata de que los intereses y aptitudes de
cada uno de los estudiantes encuentren un
camino, un modo de desarrollo y una vía
instructiva.
IMPULSA LA LIBERTAD
El aprendizaje autónomo conlleva diversas opciones, con materiales múltiples y
diversos. Ya no serán el libro de texto, ni tampoco los libros de consulta, las
herramientas exclusivas y hegemónicas del proceso, sino las revistas, las
diapositivas, los folletos, los vídeos, todo el universo Internet, etc.
Cada usuario/a tendrá que decidir su propio proceso instructivo. Él tiene mucho de
responsabilidad en la decisión personal, dónde empieza, cómo sigue, qué elige. El
dinamizador/a debe ser un guía, no un profesor al uso.
SE BASA EN LA ACTIVIDAD
Concebida como aquel procedimiento que estimula las energías personales del
alumno, que aumente su interés y que le impulse a ponerse en contacto con el
proyecto que realiza.
En la puesta en práctica del aprendizaje autónomo, el usuario/a es sujeto agente,
tanto en la búsqueda de recursos, como en la elaboración, y construcción de
su propio conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
LuisaTamez1
 
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Andrea Gelves
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
doracruz161931
 
Concepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomoConcepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomo
UNIMINUTO
 
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Instituto Tecnologico de Morelia
 
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje AutonomoUNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
Miguel Ponce Medina
 
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovadorAprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
Martín Ceballos
 
Constructivismo final
Constructivismo finalConstructivismo final
Constructivismo final
ROSA RODEA GONZÁLEZ
 
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizajeDiferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Claudia-Narvaez
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
remiz
 
Eept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La DignidadEept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La Dignidad
Nombre Apellidos
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Martha E. Hahn
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
Alicia Pariona
 
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distanciaForo aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
mcarreno133
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
Andrés Ignacio Orrillo
 
Actividad 2 unidad 4
Actividad 2  unidad 4Actividad 2  unidad 4
Actividad 2 unidad 4
jaminta54
 
Aprender haciendo
Aprender haciendo Aprender haciendo
Aprender haciendo
ivan portilla mueses
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje Autonomo
María Gómez
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
cetys
 

La actualidad más candente (20)

Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
 
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Concepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomoConcepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
 
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje AutonomoUNIVIM - Aprendizaje Autonomo
UNIVIM - Aprendizaje Autonomo
 
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovadorAprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
Aprendizaje de mantenimiento versus aprendizaje innovador
 
Constructivismo final
Constructivismo finalConstructivismo final
Constructivismo final
 
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizajeDiferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Diferencia entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Eept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La DignidadEept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La Dignidad
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
 
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distanciaForo aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Actividad 2 unidad 4
Actividad 2  unidad 4Actividad 2  unidad 4
Actividad 2 unidad 4
 
Aprender haciendo
Aprender haciendo Aprender haciendo
Aprender haciendo
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje Autonomo
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
 

Destacado

Participacion En Foro De Trabajo Colaborativo
Participacion En Foro De Trabajo ColaborativoParticipacion En Foro De Trabajo Colaborativo
Participacion En Foro De Trabajo Colaborativo
Myriam Martínez
 
TUTORIAL TRABAJO COLABORATIVO 1
TUTORIAL TRABAJO COLABORATIVO 1TUTORIAL TRABAJO COLABORATIVO 1
TUTORIAL TRABAJO COLABORATIVO 1
YAMILE ROLDAN
 
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
Grupo 12   CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativoGrupo 12   CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
Carlos Davila
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
ROL DEL ESTUDIANTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALESROL DEL ESTUDIANTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
ROL DEL ESTUDIANTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
SEGUNDO WILLIAN
 
Aprendiendo a aprender, novak gowin
Aprendiendo a aprender, novak gowinAprendiendo a aprender, novak gowin
Aprendiendo a aprender, novak gowin
pereyraurbanista
 
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
davichoula
 

Destacado (6)

Participacion En Foro De Trabajo Colaborativo
Participacion En Foro De Trabajo ColaborativoParticipacion En Foro De Trabajo Colaborativo
Participacion En Foro De Trabajo Colaborativo
 
TUTORIAL TRABAJO COLABORATIVO 1
TUTORIAL TRABAJO COLABORATIVO 1TUTORIAL TRABAJO COLABORATIVO 1
TUTORIAL TRABAJO COLABORATIVO 1
 
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
Grupo 12   CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativoGrupo 12   CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
 
ROL DEL ESTUDIANTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
ROL DEL ESTUDIANTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALESROL DEL ESTUDIANTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
ROL DEL ESTUDIANTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
 
Aprendiendo a aprender, novak gowin
Aprendiendo a aprender, novak gowinAprendiendo a aprender, novak gowin
Aprendiendo a aprender, novak gowin
 
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
 

Similar a Aprendizaje autonomo

EL AUTOAPRENDEZAJE
EL AUTOAPRENDEZAJEEL AUTOAPRENDEZAJE
EL AUTOAPRENDEZAJE
El Gran Correa
 
Maria Luisa Aprendizaje autónomo
Maria Luisa Aprendizaje autónomoMaria Luisa Aprendizaje autónomo
Maria Luisa Aprendizaje autónomo
Maria Luisa Mejia
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Alhejandro Lloyd Sagat
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
MarkoLandin23
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
JOSE
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
JOSE
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Ana Mejia Sanchez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Carmen Hernández
 
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
Herrera Paulina
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
samirbastidas123
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
ludisbarco
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
Ana Cristina
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.
gabialviarez25
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Argenis Luviano
 
Reporte de aebli
Reporte de aebliReporte de aebli
Reporte de aebli
rikayuri
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Freddy Paltán
 
E n s a y o
E n s a y oE n s a y o
E n s a y o
docente-cajeme
 

Similar a Aprendizaje autonomo (20)

EL AUTOAPRENDEZAJE
EL AUTOAPRENDEZAJEEL AUTOAPRENDEZAJE
EL AUTOAPRENDEZAJE
 
Maria Luisa Aprendizaje autónomo
Maria Luisa Aprendizaje autónomoMaria Luisa Aprendizaje autónomo
Maria Luisa Aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
 
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Adriiiiiii
 
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Adriiiiiii
 
Aprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Reporte de aebli
Reporte de aebliReporte de aebli
Reporte de aebli
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
E n s a y o
E n s a y oE n s a y o
E n s a y o
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Aprendizaje autonomo

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES EL APRENDIZAJE AUTONOMO? La autoformación se plantea como un proceso que capacita y prepara a cada sujeto para lograr un estilo de pensar y sentir, que le permite enjuiciar críticamente la realidad, optimizar la multitud de facetas que le caracterizan y generar un proyecto que orienta justificadamente su existencia. La formación se convierte en una actividad de realización humana tendente tanto a la preparación global de los sujetos como al logro de dimensiones específicas necesarias para desempeñar una profesión.
  • 3. Consiste en aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticaso experimentos. A una persona que aprende por sí misma se le llama autodidacta. El autoaprendizaje es algo que el ser humano, los mamíferos y otros animales poseen en sí mismos y se pone en evidencia cuando juegan. Jugar, aunque a veces no se tiene presente, tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen.
  • 4. VENTAJAS Esta forma de aprender tiene sus ventajas: Fomenta la curiosidad, la investigación y la autodisciplina. Se aprende a resolver los problemas por uno mismo. Mucha gente siente que se divierte mucho jugando pero que ocurre todo lo contrario en la escuela. Al no tener que seguir el ritmo de un grupo se puede dedicar más tiempo en lo que se tiene dificultades y menos a lo que resulta más fácil para uno mismo. Es más constructivo Mucha gente que autoaprende comenta que esa tarea no sólo le ha permitido confeccionar dicha habilidad, sino que también ha ayudado a formar su personalidad de forma positiva.
  • 5. ESTRATEGIAS DE AUTO APRENDIZAJE Son estrategias que favorecen el aprender a aprender, tales como los mapas, los cuales son gráficos que nos ayudan a visualizar conceptos y relaciones existentes entre ellos, son una guía para la comprensión de temas. como algunos ejemplos tenemos: Esquema de características o de "araña": Sirve para representar información que explique un concepto, tema, objeto, situación o persona, como su nombre lo indica, refiere las características del mismo. Mapa de secuencias u ordenamiento: para representar información que contenga información secuencial, por ejemplo una practica de laboratorio. Mapa de jerarquía o sub temas: representa contenidos de un texto en su correspondiente orden. Mapa conceptual o "de llaves": usado para plasmar el contenido de un tema desglosado en sus diferentes sub temas y estos en sus características principales, comúnmente se usan llaves. Cuadros comparativos: para plasmar información que se puede visualizar y establecer comparaciones entre temas. Mapas esquemáticos: el mapa debe estar formado por un mínimo de palabras, utilice únicamente ideas clave e imágenes, inicie desde el centro de la hoja anotando la idea central y a partir de esa idea genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema. Mapa semántico: es una estructuración de la información en categoría representada gráficamente, permite que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre si.
  • 6. La metodología desarrollada con el aprendizaje autónomo se fundamenta en la iniciativa del propio sujeto que se forma, de modo que éste puede alcanzar los objetivos del programa siguiendo las instrucciones que el material del mismo le indica. El dinamizador/a (que actuará como tutor/a) ha de estar presente pero no como fuente informativa, sino como orientador/a. El material didáctico elaborado por el tutor/a o de forma compartida por éste y los usuarios/as ha de ser autosuficiente pero no exhaustivo ni cerrado en cuanto al conjunto de las informaciones propias del programa. Este método une el criterio lógico y el psicológico, construye sus programas eligiendo aspectos del mundo real y de las ideas, desarrolla verdaderas áreas de conocimiento, en las que persigue más la integración y globalización, que la dispersión.
  • 7. EN SÍNTESIS PUEDE DECIRSE QUE EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO ES . : Global Este principio lo entendemos fundamentalmente como el intento de unificar, reunir las cuestiones en torno a un punto unitario que ligue y dé su significado a todo lo demás, como por ejemplo: Interrelacionar áreas entre sí y a través de temas afines.
  • 8. PRETENDE MOTIVAR El aprendizaje autónomo en su estructura, organización y desarrollo deberá motivar a los estudiantes. Es la motivación el estímulo más poderoso para la comprensión y adquisición de las ideas.
  • 9. FAVORECE LA CREATIVIDAD U ORIGINALIDAD El aprendizaje autónomo se potencia por la creatividad conjunta de alumnos y profesores. Se trata de que los intereses y aptitudes de cada uno de los estudiantes encuentren un camino, un modo de desarrollo y una vía instructiva.
  • 10. IMPULSA LA LIBERTAD El aprendizaje autónomo conlleva diversas opciones, con materiales múltiples y diversos. Ya no serán el libro de texto, ni tampoco los libros de consulta, las herramientas exclusivas y hegemónicas del proceso, sino las revistas, las diapositivas, los folletos, los vídeos, todo el universo Internet, etc. Cada usuario/a tendrá que decidir su propio proceso instructivo. Él tiene mucho de responsabilidad en la decisión personal, dónde empieza, cómo sigue, qué elige. El dinamizador/a debe ser un guía, no un profesor al uso.
  • 11. SE BASA EN LA ACTIVIDAD Concebida como aquel procedimiento que estimula las energías personales del alumno, que aumente su interés y que le impulse a ponerse en contacto con el proyecto que realiza. En la puesta en práctica del aprendizaje autónomo, el usuario/a es sujeto agente, tanto en la búsqueda de recursos, como en la elaboración, y construcción de su propio conocimiento.