SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
La integración de la escuela con la realidad es crucial para que los menores
encuentren sentido en lo que aprenden y lo valoren, y es en esta afirmación en el
que el ABP comienza a trasformar.
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), es un enfoque pedagógico en el que
se involucra al estudiante en la solución de problemas reales relacionados con su
entorno, y a partir de los cuales adquieren un verdadero aprendizaje; un
aprendizaje significativo con el cual se pretende cambiar el paradigma del proceso
enseñanza aprendizaje, promoviendo la participación activa y la generación de
pensamiento crítico implicando el juzgamiento de alternativas.
Su principal objetivo es formar personas capaces de interpretar fenómenos en su
entorno, pero sobre todo motivar la búsqueda y producción de conocimiento.
Su estructura se basa en:
1. La selección de un problema y el planteamiento de una pregunta guía o
generadora, relacionada con su entorno
2. Formación de equipos de trabajo y distribución de responsabilidades para la
realización del trabajo asignado.
3. Definición del producto o reto final en línea con las competencias que se
quieren desarrollar.
4. Planificación por parte de los menores de las tareas específicas a
desarrollar.
5. Investigación por parte de los menores, buscando enriquecer sus
conocimientos previos.
6. Análisis y socialización de la información recolectada o hipótesis de los
posibles caminos para llegar a la solución.
7. Aplicación de lo aprendido en la elaboración del producto.
8. Presentación ante maestro y compañeros de los productos y pasos para
llegar a este.
9. Debate colectivo con la finalidad de elaborar la conclusión final.
10.Evaluación y autoevaluación del trabajo realizado.
Siguiendo la estructura anterior los estudiantes se convierten en protagonistas de
su aprendizaje, desarrollando autonomía y responsabilidad en el mismo.
Se debe tener en cuenta que las actividades a realizar deben centrarse en la
búsqueda del camino para llegar a las tareas formuladas, revisión de sus ideas,
elaboración de un plan de trabajo, resumir y argumentar.
El docente por su parte se convierte en guía y apoyo durante todo el proceso.
Se puede evidenciar en la práctica que este tipo de metodología permite el
desarrollo de habilidades a partir de la colaboración, el planteamiento de
proyectos, la comunicación, la toma de decisiones y el manejo del tiempo (blank
1997).
De igual manera se evidencia el aumento en la motivación de los estudiantes y el
gusto por aprender.
En mi quehacer como docente he implementado esta metodología en el área de
matemáticas, y realmente la aceptación y resultados de los menores por este tipo
de trabajo en el aula es notable, la posibilidad de ver la aplicación que tiene lo que
aprenden no solo a través de su maestro sino por sus propios medios a través de
la investigación, los hace más autónomos y reflexivos, les enseña a buscar y
aplicar el conocimiento, pero sobre todo a hacerlo propio, a darle un valor
significativo.
Los aprendizajes pasan de ser algo ajeno a ellos y se convierten en algo aplicable
y con sentido, por lo que se genera asimilación de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIASCOMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
neversanchez
 
Anlisis tendencia pedagogica
Anlisis tendencia pedagogica Anlisis tendencia pedagogica
Anlisis tendencia pedagogica
innovatic23
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaFloraMM
 
3
33
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
Dulce Gómez Solís
 
Exposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivaciónExposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivaciónKity Cano
 
Prendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectosPrendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectos
AnnaTres
 
Preguntas unidad 11
Preguntas unidad 11Preguntas unidad 11
Preguntas unidad 11
Reggae
 
Estrategia1a1
Estrategia1a1Estrategia1a1
Estrategia1a1
gon1950
 
Estrategia1(1)
Estrategia1(1) Estrategia1(1)
Estrategia1(1)
gon1950
 
Diario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blancoDiario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blanco
cibercolegioucn
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
reinaldocarlos
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativomaurorivasa
 
Momentos de la clase
Momentos de la claseMomentos de la clase
Momentos de la clase
Claudia Cabrera
 
Enseñanza situada presentacion
Enseñanza situada presentacionEnseñanza situada presentacion
Enseñanza situada presentacionSteph Vn
 
Eaat 4.2
Eaat 4.2Eaat 4.2
Eaat 4.2
NestorMoreno33
 
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-yEnfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Beregr1
 

La actualidad más candente (20)

COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIASCOMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
 
Anlisis tendencia pedagogica
Anlisis tendencia pedagogica Anlisis tendencia pedagogica
Anlisis tendencia pedagogica
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
 
3
33
3
 
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
 
Exposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivaciónExposición planeación y motivación
Exposición planeación y motivación
 
Prendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectosPrendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectos
 
Preguntas unidad 11
Preguntas unidad 11Preguntas unidad 11
Preguntas unidad 11
 
Estrategia1a1
Estrategia1a1Estrategia1a1
Estrategia1a1
 
Estrategia1(1)
Estrategia1(1) Estrategia1(1)
Estrategia1(1)
 
Diario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blancoDiario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blanco
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Momentos de la clase
Momentos de la claseMomentos de la clase
Momentos de la clase
 
Enseñanza situada presentacion
Enseñanza situada presentacionEnseñanza situada presentacion
Enseñanza situada presentacion
 
Eaat 4.2
Eaat 4.2Eaat 4.2
Eaat 4.2
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-yEnfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
 

Destacado

Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidsharemapaz91
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas

Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504Dulce Franco
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos016
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
guillermo molina
 
Abp1
Abp1Abp1
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ekaterina Cordero
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasmariana
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
Angeles Ramón
 
Que logró
Que logróQue logró
Que logró
Diana Velasquez
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaBerenice Reyes
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
Adriaticaa
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas (20)

Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
1037579861
10375798611037579861
1037579861
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
43529055
4352905543529055
43529055
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
98592532
9859253298592532
98592532
 
32346433
3234643332346433
32346433
 
Abp1
Abp1Abp1
Abp1
 
22116287
2211628722116287
22116287
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
 
ABP Y ABPr
ABP Y ABPrABP Y ABPr
ABP Y ABPr
 
Que logró
Que logróQue logró
Que logró
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nena
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Aprendizaje basado en problemas

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS La integración de la escuela con la realidad es crucial para que los menores encuentren sentido en lo que aprenden y lo valoren, y es en esta afirmación en el que el ABP comienza a trasformar. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), es un enfoque pedagógico en el que se involucra al estudiante en la solución de problemas reales relacionados con su entorno, y a partir de los cuales adquieren un verdadero aprendizaje; un aprendizaje significativo con el cual se pretende cambiar el paradigma del proceso enseñanza aprendizaje, promoviendo la participación activa y la generación de pensamiento crítico implicando el juzgamiento de alternativas. Su principal objetivo es formar personas capaces de interpretar fenómenos en su entorno, pero sobre todo motivar la búsqueda y producción de conocimiento. Su estructura se basa en: 1. La selección de un problema y el planteamiento de una pregunta guía o generadora, relacionada con su entorno 2. Formación de equipos de trabajo y distribución de responsabilidades para la realización del trabajo asignado. 3. Definición del producto o reto final en línea con las competencias que se quieren desarrollar. 4. Planificación por parte de los menores de las tareas específicas a desarrollar. 5. Investigación por parte de los menores, buscando enriquecer sus conocimientos previos. 6. Análisis y socialización de la información recolectada o hipótesis de los posibles caminos para llegar a la solución.
  • 2. 7. Aplicación de lo aprendido en la elaboración del producto. 8. Presentación ante maestro y compañeros de los productos y pasos para llegar a este. 9. Debate colectivo con la finalidad de elaborar la conclusión final. 10.Evaluación y autoevaluación del trabajo realizado. Siguiendo la estructura anterior los estudiantes se convierten en protagonistas de su aprendizaje, desarrollando autonomía y responsabilidad en el mismo. Se debe tener en cuenta que las actividades a realizar deben centrarse en la búsqueda del camino para llegar a las tareas formuladas, revisión de sus ideas, elaboración de un plan de trabajo, resumir y argumentar. El docente por su parte se convierte en guía y apoyo durante todo el proceso. Se puede evidenciar en la práctica que este tipo de metodología permite el desarrollo de habilidades a partir de la colaboración, el planteamiento de proyectos, la comunicación, la toma de decisiones y el manejo del tiempo (blank 1997). De igual manera se evidencia el aumento en la motivación de los estudiantes y el gusto por aprender. En mi quehacer como docente he implementado esta metodología en el área de matemáticas, y realmente la aceptación y resultados de los menores por este tipo de trabajo en el aula es notable, la posibilidad de ver la aplicación que tiene lo que aprenden no solo a través de su maestro sino por sus propios medios a través de la investigación, los hace más autónomos y reflexivos, les enseña a buscar y aplicar el conocimiento, pero sobre todo a hacerlo propio, a darle un valor significativo. Los aprendizajes pasan de ser algo ajeno a ellos y se convierten en algo aplicable y con sentido, por lo que se genera asimilación de los mismos.