SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 5
DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS
DIARIO DE CAMPO ÁREA
(Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas)
DIARIO DE CAMPO #2
Observaciones e
inquietudes para el
mejoramiento del
diario de campo
Fecha: 27/05/2016
Facilitador: Ledys Navit Blanco Regino
1. Título o nombre de la experiencia de mediación didáctica desarrollada
Movilización de pensamiento en niños y niñas del grado 1°a
2. Competencia asociada
*Trabajar activamente la lentificación
*Percibir conductas no verbales de la vida cotidiana
*creación de ambientes lúdicos
3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica
El gestionar la actividad y la atención del estudiante para que adquiera su aprendizaje, se requiere
de un conjunto de prácticas de aula como un clima motivacional y lúdico que identifica sus puntos
fuertes o aptitudes y preferencias que les permite conocer lo que quieren.
Para generar un clima de movilización de pensamiento se debe manejar los tiempos y dejar a un
lado la impulsividad, lo cual conlleva a mejorar la calidad de los procesos de pensamiento en niños
y niñas, se debe establecer tiempos para escuchar a todos, esto permite reflexiones y
comparaciones con los demás, hecho por el cual suscita gran interés en los estudiantes.
4. Recursos empleados
Skype
Materiales concretos de su entorno inmediato
Aula virtual de adobe connect
Espacio empleado
para
retroalimentación
por parte de
delegados para
revisiónintegral del
trabajo realizado
por el facilitador.
Página 2 de 5
5. Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleada
El ambiente de aprendizaje permitió que los estudiantes interiorizaran la aplicación de las
actividades con sus aportes a través del ritmo de lentificación de las dinámicas.
Debo precisar que este método tiene sus límites dentro de lo razonable ya que la aplicación
dura un poco más de lo normal pero se ven los resultados.
Los estudiantes han realizado la movilización del pensamiento al compartir sus ideas con sus
compañeros, al culminar y exponer sus trabajos con claridad, para esta práctica se realizó un
slogan en ética como: la construcción de la transparencia desde mi casa.
En cienciasNaturalesse emplearonalimentosde su cotidianidad para relacionarlosconel tema
trabajado en el aula, se tomaron todo su tiempo en socializar y compartir lo aprendido
Evidencia movilización de pensamiento.
Página 3 de 5
6. Reflexión de la estrategia:
Frente a una perspectivacrítica yreflexivaenel desarrollodel conocimiento, la experiencia sedebe
tener en cuenta desde la capacidad activa de construcción del estudiante.
Esta estrategia es aplicada desde las conectividad de las clases virtuales y presenciales generando
cambios positivos y transformadores en los estudiantes permitiendo aprendizajes movilizadores
directamente y por sí mismos procedimientos que les permiten aprender con éxito.
Según el documento “Patrones de Movilización Cognitiva pag 38”
El Centrar yfocalizar la atenciónes un elemento importante en el estilo de interaccióndel profesor
que contribuye al enriquecimientocognitivo de los escolareses el Patrón de MovilizaciónCognitiva
que denominamos “centrar y focalizar la atención. Con él queremos referirnos a la necesidad de
que el profesor dirija la atención del grupo hacia determinados aspectos de la conversación con el
fin de mantener el hilo del discurso colectivo, mantener la atención sobre una cuestión no zanjada
antes de pasar a nuevos problemas, tareas, o fases de la misma tarea, o destacar la especial
Página 4 de 5
importancia de determinadas aportaciones para el progreso en la resolución de la tarea como
puedan ser: los aspectos pertinentes del diálogo que se está manteniendo en cada momento, los
datos relevantes del problema acerca del que se está tratando o los elementos clave del proceso
de pensamiento y/o realización de la tarea que se está desarrollando.
7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizajeen la experiencia de
mediación.
Se realiza la evaluación teniendo en cuenta las estrategias pedagógicas y didácticas que guarden
relación con los fines y objetivos de la educación virtual, las áreas, los contenidos, métodos y otros
factores asociados al proceso de los estudiantes.
Se parte desde la movilización de pensamiento; donde se tienen en cuenta los ritmos de
aprendizaje, dificultades, limitaciones de todo tipo abordando las problemáticas y llevándolos
hacia una oportunidad de aprender significativamente sin limitaciones.
8.Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de mediación didáctica
*Se observa motivación por parte de los estudiantes ante los procesos llevados a cabo en el aula
virtual
*Se observa buena disposición con los contenidos, actividades y talleres establecidos desde las
clases virtuales como presenciales al momento de las visitas
*El acompañamiento familiar se ve reflejado en avances o retrocesos que presenten los niños y
niñas en el momento de evaluar los aprendizajes
9.Bibliografía
http://personal.us.es/aguijim/11_01_Patrones_Movilizacion_Cognitiva.pdf
Joaquín Mora Roche
Antonio Aguilera Jiménez
Patrones de Movilización Cognitiva.
Pautas de interacción en el aula para el desarrollo cognitivo de los escolares
Universidad de Sevilla.
Página 5 de 5
RESPUESTAS DIARIO DE CAMPO
Espacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y retroalimentaciones que
reciba en el foro de socialización de los diarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
Juan Manuel Argil Millan
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
Dannielaa Johanna
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docxLA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
Antonio Goicochea
 
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Karen Villalba
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Andrés Cisterna
 
Acompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloqueAcompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloque
Darlines Ulloque Zabaleta
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
Dannielaa Johanna
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoSthefany Vega
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimirLa organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimirMartha García
 
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA EdPautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
Ritza lim yueng
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
sagogu
 
Prendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectosPrendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectos
AnnaTres
 
Conclusion estrategias y procesos de gestion isela
Conclusion estrategias y procesos de gestion iselaConclusion estrategias y procesos de gestion isela
Conclusion estrategias y procesos de gestion isela
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docxLA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
 
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
 
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
 
Acompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloqueAcompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloque
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimirLa organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
 
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA EdPautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
 
Evaluacion11
Evaluacion11Evaluacion11
Evaluacion11
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvaj
 
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hesca
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Prendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectosPrendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectos
 
Conclusion estrategias y procesos de gestion isela
Conclusion estrategias y procesos de gestion iselaConclusion estrategias y procesos de gestion isela
Conclusion estrategias y procesos de gestion isela
 

Destacado

Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
cibercolegioucn
 
Diario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorioDiario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorio
cibercolegioucn
 
Diario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primeraDiario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primera
cibercolegioucn
 
Diario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacónDiario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacón
cibercolegioucn
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
Diario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezDiario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandez
cibercolegioucn
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
cibercolegioucn
 
Diario de campo juan corrales
Diario de campo juan corralesDiario de campo juan corrales
Diario de campo juan corrales
cibercolegioucn
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
cibercolegioucn
 
Diario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarínDiario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarín
cibercolegioucn
 
skyedge full 1
skyedge full 1skyedge full 1
skyedge full 1issa zamo
 
E-Bike
E-BikeE-Bike
Single Phase PWM Rectifier In Traction Application
Single Phase PWM Rectifier In Traction ApplicationSingle Phase PWM Rectifier In Traction Application
Single Phase PWM Rectifier In Traction Application
Shubhamesh Patne
 

Destacado (15)

Racism Webinar (1)
Racism Webinar (1)Racism Webinar (1)
Racism Webinar (1)
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
 
Diario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorioDiario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorio
 
Diario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primeraDiario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primera
 
Diario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacónDiario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacón
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
Diario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezDiario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandez
 
LeeHoffpauir.PDF
LeeHoffpauir.PDFLeeHoffpauir.PDF
LeeHoffpauir.PDF
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
 
Diario de campo juan corrales
Diario de campo juan corralesDiario de campo juan corrales
Diario de campo juan corrales
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
 
Diario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarínDiario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarín
 
skyedge full 1
skyedge full 1skyedge full 1
skyedge full 1
 
E-Bike
E-BikeE-Bike
E-Bike
 
Single Phase PWM Rectifier In Traction Application
Single Phase PWM Rectifier In Traction ApplicationSingle Phase PWM Rectifier In Traction Application
Single Phase PWM Rectifier In Traction Application
 

Similar a Diario de campo ledys blanco

Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
leidisarias
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
ErikaManco2
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Jose Sobampo
 
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero RodriguezActividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Carlos Alberto Rios
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
María Elena Ruiz Vallejos
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalProyectosE
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
djeducativo
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
manuelcalvoyperezaip
 
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptxAprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
ScarletValdsQuijada
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
RoxanaVilchez4
 

Similar a Diario de campo ledys blanco (20)

Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
 
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero RodriguezActividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 final
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
 
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptxAprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Diario de campo ledys blanco

  • 1. Página 1 de 5 DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS DIARIO DE CAMPO ÁREA (Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas) DIARIO DE CAMPO #2 Observaciones e inquietudes para el mejoramiento del diario de campo Fecha: 27/05/2016 Facilitador: Ledys Navit Blanco Regino 1. Título o nombre de la experiencia de mediación didáctica desarrollada Movilización de pensamiento en niños y niñas del grado 1°a 2. Competencia asociada *Trabajar activamente la lentificación *Percibir conductas no verbales de la vida cotidiana *creación de ambientes lúdicos 3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica El gestionar la actividad y la atención del estudiante para que adquiera su aprendizaje, se requiere de un conjunto de prácticas de aula como un clima motivacional y lúdico que identifica sus puntos fuertes o aptitudes y preferencias que les permite conocer lo que quieren. Para generar un clima de movilización de pensamiento se debe manejar los tiempos y dejar a un lado la impulsividad, lo cual conlleva a mejorar la calidad de los procesos de pensamiento en niños y niñas, se debe establecer tiempos para escuchar a todos, esto permite reflexiones y comparaciones con los demás, hecho por el cual suscita gran interés en los estudiantes. 4. Recursos empleados Skype Materiales concretos de su entorno inmediato Aula virtual de adobe connect Espacio empleado para retroalimentación por parte de delegados para revisiónintegral del trabajo realizado por el facilitador.
  • 2. Página 2 de 5 5. Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleada El ambiente de aprendizaje permitió que los estudiantes interiorizaran la aplicación de las actividades con sus aportes a través del ritmo de lentificación de las dinámicas. Debo precisar que este método tiene sus límites dentro de lo razonable ya que la aplicación dura un poco más de lo normal pero se ven los resultados. Los estudiantes han realizado la movilización del pensamiento al compartir sus ideas con sus compañeros, al culminar y exponer sus trabajos con claridad, para esta práctica se realizó un slogan en ética como: la construcción de la transparencia desde mi casa. En cienciasNaturalesse emplearonalimentosde su cotidianidad para relacionarlosconel tema trabajado en el aula, se tomaron todo su tiempo en socializar y compartir lo aprendido Evidencia movilización de pensamiento.
  • 3. Página 3 de 5 6. Reflexión de la estrategia: Frente a una perspectivacrítica yreflexivaenel desarrollodel conocimiento, la experiencia sedebe tener en cuenta desde la capacidad activa de construcción del estudiante. Esta estrategia es aplicada desde las conectividad de las clases virtuales y presenciales generando cambios positivos y transformadores en los estudiantes permitiendo aprendizajes movilizadores directamente y por sí mismos procedimientos que les permiten aprender con éxito. Según el documento “Patrones de Movilización Cognitiva pag 38” El Centrar yfocalizar la atenciónes un elemento importante en el estilo de interaccióndel profesor que contribuye al enriquecimientocognitivo de los escolareses el Patrón de MovilizaciónCognitiva que denominamos “centrar y focalizar la atención. Con él queremos referirnos a la necesidad de que el profesor dirija la atención del grupo hacia determinados aspectos de la conversación con el fin de mantener el hilo del discurso colectivo, mantener la atención sobre una cuestión no zanjada antes de pasar a nuevos problemas, tareas, o fases de la misma tarea, o destacar la especial
  • 4. Página 4 de 5 importancia de determinadas aportaciones para el progreso en la resolución de la tarea como puedan ser: los aspectos pertinentes del diálogo que se está manteniendo en cada momento, los datos relevantes del problema acerca del que se está tratando o los elementos clave del proceso de pensamiento y/o realización de la tarea que se está desarrollando. 7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizajeen la experiencia de mediación. Se realiza la evaluación teniendo en cuenta las estrategias pedagógicas y didácticas que guarden relación con los fines y objetivos de la educación virtual, las áreas, los contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de los estudiantes. Se parte desde la movilización de pensamiento; donde se tienen en cuenta los ritmos de aprendizaje, dificultades, limitaciones de todo tipo abordando las problemáticas y llevándolos hacia una oportunidad de aprender significativamente sin limitaciones. 8.Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de mediación didáctica *Se observa motivación por parte de los estudiantes ante los procesos llevados a cabo en el aula virtual *Se observa buena disposición con los contenidos, actividades y talleres establecidos desde las clases virtuales como presenciales al momento de las visitas *El acompañamiento familiar se ve reflejado en avances o retrocesos que presenten los niños y niñas en el momento de evaluar los aprendizajes 9.Bibliografía http://personal.us.es/aguijim/11_01_Patrones_Movilizacion_Cognitiva.pdf Joaquín Mora Roche Antonio Aguilera Jiménez Patrones de Movilización Cognitiva. Pautas de interacción en el aula para el desarrollo cognitivo de los escolares Universidad de Sevilla.
  • 5. Página 5 de 5 RESPUESTAS DIARIO DE CAMPO Espacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y retroalimentaciones que reciba en el foro de socialización de los diarios.