SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques pedagógico y modelos de formación docente
Presenta: Lic. Mayra Adilene Ramírez López
APRENDIZAJE COGNOSCITIVO SOCIAL
CONCEPTOS IMPORTANTES
 Aprendizaje
 Imitación
 Modelamiento
 Metas y expectativas
 Conclusión
Teorías del aprendizaje social
Albert Bandura Julián B. Rotter Piaget
Aprendizaje en acto
y vicario
Conducta Imitación
A través de
esquemas
El aprendizaje en la teoría
cognoscitiva social
 Se da en el medio social.
 Influye directamente en la imitación de conductas observadas.
 El sujeto se va percatando de lo que está permitido hacer y qué no
y así va formando la transmisión de sus propios comportamientos.
Bandura establece que el aprendizaje se establece por tres
elementos:
En donde al observar a otros se adquieren:
Reglas
Habilidades
Creencias y
actitudes
Estrategias
Conocimientos
El aprendizaje
Es una actividad de procesamiento de
información en la que el conocimiento se
organiza a nivel cognoscitivo como
representaciones simbólicas que sirven
como guías para la acción.
Ocurre en acto mediante la ejecución real
y de forma vicaria al observar modelos,
escuchar instrucciones y utilizar
materiales impresos o electrónicos.
Imitación
 Es un medio importante de transmisión de comportamientos.
 Se da por medio de la observación de los demás y de los modelos
abstractos en estímulos.
 El hombre posee un instinto natural de imitación de los actos de
los demás.
Aprendizaje por observación
1. Atención. Si vas a aprender algo, necesitas
estar prestando atención.
2. Retención. Debemos ser capaces de
retener (recordar) aquello a lo que le hemos
prestado atención.
3. Reproducción. Debemos traducir las
imágenes o descripciones al comportamiento
actual.
4. Motivación. Con todo esto, todavía no
haremos nada a menos que estemos motivados a
imitar; es decir, a menos que tengamos buenas
razones para hacerlo.
 La conducta de una persona se modifica como resultado
al observar escuchar o leer.
 Los modelos pueden ser reales o simbólicos.
 El modelo a imitar es valorado positivamente por el
observador
Teoría cognoscitiva social
Tiene un enfoque
de libertad en la:
• Acción
• Comportamiento
En el Ser humano
Autoobservación
Autoevaluación
Reacción personal
Tiene un proceso de:
Modelamiento
 Esta teoría aconseja observa a gente con problemas que está
intentando afrontar un problema similar al nuestro de manera
más productiva y así tomar ejemplo.
Los subprocesos del aprendizaje por observación son :
Retención
Atención
Producción
Motivación
Factores que influyen
en el aprendizaje y el
desempeño.
Desarrollo del aprendiz
Prestigio
Competencia de los modelos
Consecuencias vicarias de los
modelos
Motivación
 Entre los elementos que influyen de manera importante en la
motivación para el aprendizaje se encuentran las metas, las
expectativas del resultado, los valores y la autoeficacia.
 Las personas también actúan según sus valores y trabajan para
obtener los resultados que consideran satisfactorios.
Conclusión:
Las diferentes investigaciones que realizó Albert
Bandura abordan elementos para conocer sobre los
diferentes procesos por los que pasa la niña-niño para
tener un aprendizaje a través de diferentes medios
humanos y no humanos en donde sus aportes ayudan
a fundamentar las teorías en donde el medio social
influye para tener ciertos comportamientos.
El cognoscitivismo social retoma parte de lo que
es el conductismo en donde los factores son
medibles y se espera una reacción de acuerdo a
lo observado en donde no se ve la
intersubjetividad como tal y pretende controlar o
modular a través de algunos estímulos para tener
posibles comportamientos , sin embargo da una
mirada importante en el aprendizaje por medio
de la observación a través de diferentes
experimentos en donde reflejan el
comportamiento en el medio social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social BanduraUnidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Laura O. Eguia Magaña
 
Aprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo socialAprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo socialsilmaxmacre
 
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Cecilia Sierra Escobell
 
Teodría social del aprendizaje. Albert Bandura
Teodría social del aprendizaje. Albert BanduraTeodría social del aprendizaje. Albert Bandura
Teodría social del aprendizaje. Albert Bandura
Valvanera Arráiz Ramírez
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Karmen Grisperla
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
emar2015
 
Aprendizaje por observación
Aprendizaje por observaciónAprendizaje por observación
Aprendizaje por observacióntracy
 
Escuela de Comercio y Administracion por Santiago Tipán
Escuela de Comercio y Administracion por Santiago TipánEscuela de Comercio y Administracion por Santiago Tipán
Escuela de Comercio y Administracion por Santiago Tipán
tipansantiago1991
 
Teoría de aprendizaje social de Bandura
Teoría de aprendizaje social de BanduraTeoría de aprendizaje social de Bandura
Teoría de aprendizaje social de Bandura
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
juanquirumbay1
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Ana Moreno
 
TEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURATEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURA
Angel Polo
 
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 5
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 5Las teorías conductistas del aprendizaje parte 5
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 5
Paulo Arieu
 
Microsoft power point aprendizaje vicario-1_(1)
Microsoft power point   aprendizaje vicario-1_(1)Microsoft power point   aprendizaje vicario-1_(1)
Microsoft power point aprendizaje vicario-1_(1)
Ana Moreno
 
La teoría del aprendizaje social de albert bandura
La teoría del aprendizaje social de albert banduraLa teoría del aprendizaje social de albert bandura
La teoría del aprendizaje social de albert bandura
INLATOCA
 
Enfoques pedagógicos
Enfoques pedagógicosEnfoques pedagógicos
Enfoques pedagógicos
lesliequinde
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioEDVP
 
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)Mariel Gao
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjIvonne Lara Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social BanduraUnidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
 
Aprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo socialAprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo social
 
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
Teoria del aprendizaje_social_de_albert_bandura-cecilia sierra esc unag jul 2016
 
Teodría social del aprendizaje. Albert Bandura
Teodría social del aprendizaje. Albert BanduraTeodría social del aprendizaje. Albert Bandura
Teodría social del aprendizaje. Albert Bandura
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
Aprendizaje por observación
Aprendizaje por observaciónAprendizaje por observación
Aprendizaje por observación
 
Escuela de Comercio y Administracion por Santiago Tipán
Escuela de Comercio y Administracion por Santiago TipánEscuela de Comercio y Administracion por Santiago Tipán
Escuela de Comercio y Administracion por Santiago Tipán
 
Teoría de aprendizaje social de Bandura
Teoría de aprendizaje social de BanduraTeoría de aprendizaje social de Bandura
Teoría de aprendizaje social de Bandura
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
TEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURATEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURA
 
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 5
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 5Las teorías conductistas del aprendizaje parte 5
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 5
 
Microsoft power point aprendizaje vicario-1_(1)
Microsoft power point   aprendizaje vicario-1_(1)Microsoft power point   aprendizaje vicario-1_(1)
Microsoft power point aprendizaje vicario-1_(1)
 
La teoría del aprendizaje social de albert bandura
La teoría del aprendizaje social de albert banduraLa teoría del aprendizaje social de albert bandura
La teoría del aprendizaje social de albert bandura
 
Enfoques pedagógicos
Enfoques pedagógicosEnfoques pedagógicos
Enfoques pedagógicos
 
Albert Bandura
Albert Bandura Albert Bandura
Albert Bandura
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
 

Similar a Aprendizaje cognoscitivo social

Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoRebe21
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]Alicia Peralta
 
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_sakkuk
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje socialfrancesca
 
Sesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicarioSesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicario
aalcalar
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Maria E. Panzarelli R.
 
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAIzabeleliu
 
Teorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivasTeorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivas
ricardovsricardo
 
PRESENTACION 3
PRESENTACION 3PRESENTACION 3
PRESENTACION 3
Liz Mejia
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioEDVP
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje socialNancy Rdz.
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
Bernabe Soto
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
Bernabe Soto
 
TEORÍA CONGNOSCITIVA SOCIAL
TEORÍA CONGNOSCITIVA SOCIALTEORÍA CONGNOSCITIVA SOCIAL
TEORÍA CONGNOSCITIVA SOCIAL
Alan Flores Xochitiotzi
 
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-banduraTeoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Raul Montes Escamilla
 
Para hooooooooooo
Para hoooooooooooPara hooooooooooo
Para hoooooooooooneckroluna
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
TaibethIbarra
 
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIALTEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
Luis Ricardo Salazar Varela
 
La teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva socialLa teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva social
angy tapia
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
LuisM579497
 

Similar a Aprendizaje cognoscitivo social (20)

Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social Diapo
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
 
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Sesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicarioSesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicario
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
 
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURA
 
Teorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivasTeorías Socio cognitivas
Teorías Socio cognitivas
 
PRESENTACION 3
PRESENTACION 3PRESENTACION 3
PRESENTACION 3
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
TEORÍA CONGNOSCITIVA SOCIAL
TEORÍA CONGNOSCITIVA SOCIALTEORÍA CONGNOSCITIVA SOCIAL
TEORÍA CONGNOSCITIVA SOCIAL
 
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-banduraTeoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
 
Para hooooooooooo
Para hoooooooooooPara hooooooooooo
Para hooooooooooo
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIALTEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL
 
La teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva socialLa teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva social
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Aprendizaje cognoscitivo social

  • 1. Enfoques pedagógico y modelos de formación docente Presenta: Lic. Mayra Adilene Ramírez López APRENDIZAJE COGNOSCITIVO SOCIAL
  • 2. CONCEPTOS IMPORTANTES  Aprendizaje  Imitación  Modelamiento  Metas y expectativas  Conclusión
  • 3. Teorías del aprendizaje social Albert Bandura Julián B. Rotter Piaget Aprendizaje en acto y vicario Conducta Imitación A través de esquemas
  • 4. El aprendizaje en la teoría cognoscitiva social  Se da en el medio social.  Influye directamente en la imitación de conductas observadas.  El sujeto se va percatando de lo que está permitido hacer y qué no y así va formando la transmisión de sus propios comportamientos.
  • 5. Bandura establece que el aprendizaje se establece por tres elementos:
  • 6. En donde al observar a otros se adquieren: Reglas Habilidades Creencias y actitudes Estrategias Conocimientos
  • 7. El aprendizaje Es una actividad de procesamiento de información en la que el conocimiento se organiza a nivel cognoscitivo como representaciones simbólicas que sirven como guías para la acción. Ocurre en acto mediante la ejecución real y de forma vicaria al observar modelos, escuchar instrucciones y utilizar materiales impresos o electrónicos.
  • 8. Imitación  Es un medio importante de transmisión de comportamientos.  Se da por medio de la observación de los demás y de los modelos abstractos en estímulos.  El hombre posee un instinto natural de imitación de los actos de los demás.
  • 9. Aprendizaje por observación 1. Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. 2. Retención. Debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le hemos prestado atención. 3. Reproducción. Debemos traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual. 4. Motivación. Con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo.
  • 10.  La conducta de una persona se modifica como resultado al observar escuchar o leer.  Los modelos pueden ser reales o simbólicos.  El modelo a imitar es valorado positivamente por el observador
  • 11. Teoría cognoscitiva social Tiene un enfoque de libertad en la: • Acción • Comportamiento En el Ser humano Autoobservación Autoevaluación Reacción personal Tiene un proceso de:
  • 12. Modelamiento  Esta teoría aconseja observa a gente con problemas que está intentando afrontar un problema similar al nuestro de manera más productiva y así tomar ejemplo. Los subprocesos del aprendizaje por observación son : Retención Atención Producción Motivación
  • 13.
  • 14. Factores que influyen en el aprendizaje y el desempeño. Desarrollo del aprendiz Prestigio Competencia de los modelos Consecuencias vicarias de los modelos
  • 15. Motivación  Entre los elementos que influyen de manera importante en la motivación para el aprendizaje se encuentran las metas, las expectativas del resultado, los valores y la autoeficacia.  Las personas también actúan según sus valores y trabajan para obtener los resultados que consideran satisfactorios.
  • 16. Conclusión: Las diferentes investigaciones que realizó Albert Bandura abordan elementos para conocer sobre los diferentes procesos por los que pasa la niña-niño para tener un aprendizaje a través de diferentes medios humanos y no humanos en donde sus aportes ayudan a fundamentar las teorías en donde el medio social influye para tener ciertos comportamientos.
  • 17. El cognoscitivismo social retoma parte de lo que es el conductismo en donde los factores son medibles y se espera una reacción de acuerdo a lo observado en donde no se ve la intersubjetividad como tal y pretende controlar o modular a través de algunos estímulos para tener posibles comportamientos , sin embargo da una mirada importante en el aprendizaje por medio de la observación a través de diferentes experimentos en donde reflejan el comportamiento en el medio social.