SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE Y COMUNICACION
RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO:
• Expresa emociones, gustos e ideas en su lengua materna.
• Usa el lenguaje para relacionarse con otros.
• Comprende algunas palabras y expresiones en inglés.
• Está familiarizado con el uso básico de las herramientas digitales a
su alcance.
PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
1. Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de
escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
2. Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué sirven;
iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura.
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (18 DE 32)
Oralidad Conversación • Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros.
• Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras
personas. (PLANEA)
Narración • Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para
hacerse escuchar y entender. (PLANEA)
Descripción • Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. (PLANEA) .
Explicación • Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.
(PLANEA)
Reconocimiento de la diversidad
lingüística y cultural
• Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado.
(PLANEA)
LENGUAJE Y COMUNICACION
RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO:
• Expresa emociones, gustos e ideas en su lengua materna.
• Usa el lenguaje para relacionarse con otros.
• Comprende algunas palabras y expresiones en inglés.
• Está familiarizado con el uso básico de las herramientas
digitales a su alcance.
PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
1. Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su
capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones
variadas.
2. Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar
para qué sirven; iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades
del sistema de escritura.
Estudio Empleo de acervos impresos y
digitales.
• Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona. (PLANEA)
• Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales
consultados. (PLANEA).
literatura Producción, interpretación e
intercambio de narraciones
• Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las
acciones y los lugares donde se desarrollan. (PLANEA)
• Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con
experiencias propias o algo que no conocía. (PLANEA)
• Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos
literarios. (PLANEA)
• Construye colectivamente narraciones con la expresión de las ideas que quiere comunicar por
escrito y que dicta a la educadora. (PLANEA)
• Expresa gráficamente narraciones con recursos personales. (PLANEA)
Producción, interpretación e
intercambio de poemas y
juegos literarios
• Identifica la rima en poemas leídos en voz alta. (PLANEA))
Participación
Social
Uso de documentos que
regulan la convivencia
• Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. (PLANEA)
• Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. (PLANEA)
Producción e interpretación de
una diversidad de textos
cotidianos
• Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios. (PLANEA)
• Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia.
(PLANEA)
LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS
RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO:
• Comprende algunas palabras y expresiones en
inglés.
• Usa el lenguaje para relacionarse con otros.
PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
1. Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su
capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones
variadas.
2. Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar
para qué sirven; iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades
del sistema de escritura.
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (14 DE 32)
Familiar y comunitario • Participa en la exploración de expresiones de saludo, cortesía y despedida.
• Participa en intercambios orales para saludar, despedirse y mostrar cortesía.
• Realiza acciones para seguir señalizaciones.
• Participa en la exploración de preguntas sobre partes del cuerpo.
• Reconoce partes del cuerpo por su nombre.
Lúdico literario • Explora rimas o cuentos en verso.
• Participa en la entonación de canciones.
• Sigue la lectura.
• Explora libros de cuentos.
• Escucha y sigue la lectura de cuentos
Académico y de formación • Explora y reconoce recetas.
• Practica la pronunciación de palabras.
• Participa en la formulación de preguntas.
• Explora un tema del mundo natural mexicano en materiales ilustrados.
PENSAMIENTO MATEMATICO
• PERFIL DE EGRESO
• Cuenta al menos hasta el 20.
• Razona para solucionar problemas de cantidad, construir estructuras con figuras y cuerpos
geométricos, y organizar información de formas sencillas (por ejemplo, en tablas).
• Tiene ideas y propone para jugar, aprender, conocer su entorno, solucionar problemas
sencillos y expresar cuáles fueron los pasos que siguió para hacerlo.
PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
1. Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros
números.
2. Comprender las relaciones entre los datos de un problema y usar procedimientos propios para
resolverlos.
3. Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes,
así como para reconocer el orden temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos en el espacio.
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (13 DE 16)
Número, álgebra y
variación
Número • Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. (PLANEA)
• Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la
convencional. (PLANEA)
• Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos. (PLANEA)
• Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30. (PLANEA).
• Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
(PLANEA)
• Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan. (PLANEA)
Forma, espacio y medida Ubicación espacial • Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.
(PLANEA)
Figuras y cuerpos geométricos • Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. (PLANEA)
• Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. (PLANEA)
Magnitudes y medidas • Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. (PLANEA)
• Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. (PLANEA).
• Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar la sucesión de eventos. (PLANEA)
Análisis de datos Recolección y representación de datos • Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar
las preguntas planteadas. (PLANEA)
EXPRESION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
PERFIL DE EGRESO.
• Muestra curiosidad y asombro.
• Explora el entorno cercano, plantea, registra datos, elabora representaciones sencillas y amplía su conocimiento del
mundo.
• Tiene ideas y propone para jugar, aprender, conocer su entorno, solucionar problemas sencillos y expresar cuáles
fueron los pasos que siguió para hacerlo.
• Identifica sus cualidades y reconoce las de otros.
• Muestra autonomía al proponer estrategias para jugar y aprender de manera individual y en grupo.
• Experimenta satisfacción al cumplir sus objetivos.
• Participar con interés y entusiasmo en actividades individuales y de grupo.
• Está familiarizado con el uso básico de herramientas digitales a su alcance.
PROPOSITOS DEL NIVEL
1. Interesarse en la observación de los seres
vivos y descubrir características que
comparten.
2. Describir, plantear preguntas, comparar,
registrar información y elaborar explicaciones
sobre procesos que observen y sobre los que
puedan experimentar para poner a prueba sus
ideas.
3. Adquirir actitudes favorables hacia el
cuidado del medioambiente
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (10 de 18)
Exploración de la
naturaleza.
Exploración de la naturaleza • Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento
en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.
• Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros
propios y recursos impresos.
Cuidado de la salud • Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
• Conoce medidas para evitar enfermedades.
• Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la
salud.
• Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela.
• Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar.
Cuidado del medioambiente • Participa en la conservación del medioambiente y propone medidas para su preservación, a partir del
reconocimiento de algunas fuentes de contaminación del agua, aire y suelo.
Cultura y Vida Social Interacciones con el entorno
social.
• Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que
pertenece.
Cambios en el tiempo • Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas
fuentes de información.
ARTES
PERFIL DE EGRESO
• Desarrolla su creatividad e imaginación al expresarse con
recursos de las artes (por ejemplo, las artes visuales, la danza,
la música y el teatro).
• Participar con interés y entusiasmo en actividades individuales
y de grupo.
PROPOSITOS DEL NIVEL
1. Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para
expresarse por medio de los lenguajes artísticos (artes visuales, danza,
música y teatro).
2. Identificar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de
otros contextos.
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (9 DE 15)
Expresión
artística
Familiarización con
los elementos
básicos de las artes
• Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros
objetos.
• Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música,
individualmente y en coordinación con otros.
• Comunica emociones mediante la expresión corporal.
• Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y
desplazamientos.
• Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante modelado, dibujo y
pintura.
• Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades.
Apreciación
artística
Sensibilidad,
percepción e
interpretación de
manifestaciones
artísticas
• Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los emiten.
• Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa sobre las
sensaciones que experimenta.
• Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías,
pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen
sentir e imaginar.
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
PERFIL DE EGRESO
• Identifica sus cualidades y reconoce las de otros.
• Muestra autonomía al proponer estrategias para jugar y aprender de
manera individual y en grupo.
• Experimenta satisfacción al cumplir sus objetivos.
• Participar con interés y entusiasmo en actividades individuales y de grupo
PROPOSITOS DEL NIVEL
1. Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular
sus emociones.
2. Trabajar en colaboración.
3. Valorar sus logros individuales y colectivos.
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (10 DE 15)
Autoconocimient
o
Autoestima • Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le
gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.
Autorregulación Expresión de las
emociones
• Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente.
• Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo.
Autonomía Iniciativa personal • Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita.
• Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar.
• Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus pertenencias y
respeta las de los demás.
Toma de decisiones y
compromiso
• Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para concluirlas.
Empatía Sensibilidad y apoyo hacia
otros
• Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros.
Colaboración Comunicación asertiva • Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros.
Inclusión • Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con
apego a ellos.
EDUCACION FISICA
PERFIL DE EGRESO
• Participar con interés y entusiasmo en
actividades individuales y de grupo.
• Identifica sus rasgos y cualidades físicas y
reconoce los de otros.
• Realiza actividad física a partir del juego motor y
sabe que esta es buena para la salud.
PROPOSITOS DEL NIVEL
1. Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad en diversas
situaciones, juegos y actividades para favorecer su confianza.
2. Explorar y reconocer sus posibilidades motrices, de expresión y relación con los otros para
fortalecer el conocimiento de sí.
3. Ordenar y distinguir diferentes respuestas motrices ante retos y situaciones, individuales y
colectivas, que implican imaginación y creatividad.
4. Realizar actividad física para favorecer estilos de vida activos y saludables.
5. Desarrollar actitudes que les permitan una mejor convivencia y la toma de acuerdos en el
juego, la escuela y su vida diaria.
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (4 de 6)
Competencia motriz
Desarrollo de la
motricidad
• Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos
individuales y colectivos.
• Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y
precisión en sus movimientos.
Integración de la
corporeidad
• Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización
espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
Creatividad en la
acción motriz
• Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de
normas básicas de convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdfproyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdf
yesseniaruizgarcia
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
Samar Gonzalez Gdr
 
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Oscar Ylarreta
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Reyna Rivera Soriano
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
daniel199222
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
SolBB1
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
carolitacs
 
Aprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolarAprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolar
Margueritte Manrique
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Ciencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicialCiencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicial
Nayleet Beltrán
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
Rosa Elena Lira Sanchez
 
Planeación Dinosaurios
Planeación DinosauriosPlaneación Dinosaurios
Planeación Dinosaurios
Mónica Rdz
 
5to grado bloque 1 - proyecto 3
5to grado   bloque 1 - proyecto 35to grado   bloque 1 - proyecto 3
5to grado bloque 1 - proyecto 3
Chelk2010
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
lunita021202
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
GonzGondzilla
 

La actualidad más candente (20)

proyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdfproyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdf
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
 
Aprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolarAprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolar
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Ciencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicialCiencias naturales en educacion inicial
Ciencias naturales en educacion inicial
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
 
Planeación Dinosaurios
Planeación DinosauriosPlaneación Dinosaurios
Planeación Dinosaurios
 
5to grado bloque 1 - proyecto 3
5to grado   bloque 1 - proyecto 35to grado   bloque 1 - proyecto 3
5to grado bloque 1 - proyecto 3
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
 

Similar a APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf

Pepcito aprendizajes clave.pdf
Pepcito aprendizajes clave.pdfPepcito aprendizajes clave.pdf
Pepcito aprendizajes clave.pdf
RubicelavictorianoQu
 
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docxFICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
SaritaVelasquez5
 
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docxEXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
KtyGez2
 
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01
Maricela Chavarrìa R
 
UNIDAD 1 NOVIEMBRE.docx
UNIDAD 1 NOVIEMBRE.docxUNIDAD 1 NOVIEMBRE.docx
UNIDAD 1 NOVIEMBRE.docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdfBIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
Giovanna Alvarado
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
MINEDU PERU
 
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
EnmaChavarriaGarcia1
 
Descriptores Competencias Básicas en Panamaá. Las evaluacionespdf
Descriptores Competencias Básicas en  Panamaá. Las evaluacionespdfDescriptores Competencias Básicas en  Panamaá. Las evaluacionespdf
Descriptores Competencias Básicas en Panamaá. Las evaluacionespdf
PatriciaDCPinzn
 
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdfConcentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
ANGELGUILLERMOHERNAN1
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
SAMUELFLORES89
 
Criterios de evaluación
Criterios de      evaluaciónCriterios de      evaluación
Criterios de evaluación
Angeles Lora Cruz
 
T21 EXP 5 2023.pdf
T21 EXP 5  2023.pdfT21 EXP 5  2023.pdf
T21 EXP 5 2023.pdf
ykiara
 
Propuesta curricular adaptada preescolar.
Propuesta curricular adaptada preescolar.Propuesta curricular adaptada preescolar.
Propuesta curricular adaptada preescolar.
RossyPalmaM Palma M
 
experiencia de aprendizaje 05.docx
experiencia de aprendizaje 05.docxexperiencia de aprendizaje 05.docx
experiencia de aprendizaje 05.docx
liz guerra
 
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docxPROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
MichellyAristaRolin1
 
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
MariaselaAlvarezSnch
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
anadelacruz87
 
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docxEXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
anita24091966
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docx
anadelacruz87
 

Similar a APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf (20)

Pepcito aprendizajes clave.pdf
Pepcito aprendizajes clave.pdfPepcito aprendizajes clave.pdf
Pepcito aprendizajes clave.pdf
 
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docxFICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
 
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docxEXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
 
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01
Dosificacindecamposformativos 120704091044-phpapp01
 
UNIDAD 1 NOVIEMBRE.docx
UNIDAD 1 NOVIEMBRE.docxUNIDAD 1 NOVIEMBRE.docx
UNIDAD 1 NOVIEMBRE.docx
 
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdfBIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
 
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
'LAS PLANTAS TIENEN VIDA COMO NOSOTROS' .docx
 
Descriptores Competencias Básicas en Panamaá. Las evaluacionespdf
Descriptores Competencias Básicas en  Panamaá. Las evaluacionespdfDescriptores Competencias Básicas en  Panamaá. Las evaluacionespdf
Descriptores Competencias Básicas en Panamaá. Las evaluacionespdf
 
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdfConcentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
 
Criterios de evaluación
Criterios de      evaluaciónCriterios de      evaluación
Criterios de evaluación
 
T21 EXP 5 2023.pdf
T21 EXP 5  2023.pdfT21 EXP 5  2023.pdf
T21 EXP 5 2023.pdf
 
Propuesta curricular adaptada preescolar.
Propuesta curricular adaptada preescolar.Propuesta curricular adaptada preescolar.
Propuesta curricular adaptada preescolar.
 
experiencia de aprendizaje 05.docx
experiencia de aprendizaje 05.docxexperiencia de aprendizaje 05.docx
experiencia de aprendizaje 05.docx
 
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docxPROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
 
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
 
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docxEXPEREINCIA OCT Y NOV 17  OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
EXPEREINCIA OCT Y NOV 17 OCT AL 04 NOVIEMBRE 2022.docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3  - actualizado.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 - actualizado.docx
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PREESCOLAR.pdf

  • 1.
  • 2. LENGUAJE Y COMUNICACION RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO: • Expresa emociones, gustos e ideas en su lengua materna. • Usa el lenguaje para relacionarse con otros. • Comprende algunas palabras y expresiones en inglés. • Está familiarizado con el uso básico de las herramientas digitales a su alcance. PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 1. Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. 2. Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué sirven; iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura. ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (18 DE 32) Oralidad Conversación • Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros. • Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. (PLANEA) Narración • Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. (PLANEA) Descripción • Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. (PLANEA) . Explicación • Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan. (PLANEA) Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural • Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado. (PLANEA)
  • 3. LENGUAJE Y COMUNICACION RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO: • Expresa emociones, gustos e ideas en su lengua materna. • Usa el lenguaje para relacionarse con otros. • Comprende algunas palabras y expresiones en inglés. • Está familiarizado con el uso básico de las herramientas digitales a su alcance. PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 1. Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. 2. Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué sirven; iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura. Estudio Empleo de acervos impresos y digitales. • Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona. (PLANEA) • Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. (PLANEA). literatura Producción, interpretación e intercambio de narraciones • Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan. (PLANEA) • Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía. (PLANEA) • Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios. (PLANEA) • Construye colectivamente narraciones con la expresión de las ideas que quiere comunicar por escrito y que dicta a la educadora. (PLANEA) • Expresa gráficamente narraciones con recursos personales. (PLANEA) Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios • Identifica la rima en poemas leídos en voz alta. (PLANEA)) Participación Social Uso de documentos que regulan la convivencia • Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. (PLANEA) • Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. (PLANEA) Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos • Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios. (PLANEA) • Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia. (PLANEA)
  • 4. LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO: • Comprende algunas palabras y expresiones en inglés. • Usa el lenguaje para relacionarse con otros. PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 1. Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. 2. Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué sirven; iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura. AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (14 DE 32) Familiar y comunitario • Participa en la exploración de expresiones de saludo, cortesía y despedida. • Participa en intercambios orales para saludar, despedirse y mostrar cortesía. • Realiza acciones para seguir señalizaciones. • Participa en la exploración de preguntas sobre partes del cuerpo. • Reconoce partes del cuerpo por su nombre. Lúdico literario • Explora rimas o cuentos en verso. • Participa en la entonación de canciones. • Sigue la lectura. • Explora libros de cuentos. • Escucha y sigue la lectura de cuentos Académico y de formación • Explora y reconoce recetas. • Practica la pronunciación de palabras. • Participa en la formulación de preguntas. • Explora un tema del mundo natural mexicano en materiales ilustrados.
  • 5. PENSAMIENTO MATEMATICO • PERFIL DE EGRESO • Cuenta al menos hasta el 20. • Razona para solucionar problemas de cantidad, construir estructuras con figuras y cuerpos geométricos, y organizar información de formas sencillas (por ejemplo, en tablas). • Tiene ideas y propone para jugar, aprender, conocer su entorno, solucionar problemas sencillos y expresar cuáles fueron los pasos que siguió para hacerlo. PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 1. Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números. 2. Comprender las relaciones entre los datos de un problema y usar procedimientos propios para resolverlos. 3. Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como para reconocer el orden temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos en el espacio. ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (13 DE 16) Número, álgebra y variación Número • Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. (PLANEA) • Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. (PLANEA) • Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos. (PLANEA) • Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30. (PLANEA). • Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta. (PLANEA) • Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan. (PLANEA) Forma, espacio y medida Ubicación espacial • Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. (PLANEA) Figuras y cuerpos geométricos • Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. (PLANEA) • Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. (PLANEA) Magnitudes y medidas • Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. (PLANEA) • Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. (PLANEA). • Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar la sucesión de eventos. (PLANEA) Análisis de datos Recolección y representación de datos • Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. (PLANEA)
  • 6. EXPRESION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL PERFIL DE EGRESO. • Muestra curiosidad y asombro. • Explora el entorno cercano, plantea, registra datos, elabora representaciones sencillas y amplía su conocimiento del mundo. • Tiene ideas y propone para jugar, aprender, conocer su entorno, solucionar problemas sencillos y expresar cuáles fueron los pasos que siguió para hacerlo. • Identifica sus cualidades y reconoce las de otros. • Muestra autonomía al proponer estrategias para jugar y aprender de manera individual y en grupo. • Experimenta satisfacción al cumplir sus objetivos. • Participar con interés y entusiasmo en actividades individuales y de grupo. • Está familiarizado con el uso básico de herramientas digitales a su alcance. PROPOSITOS DEL NIVEL 1. Interesarse en la observación de los seres vivos y descubrir características que comparten. 2. Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. 3. Adquirir actitudes favorables hacia el cuidado del medioambiente ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (10 de 18) Exploración de la naturaleza. Exploración de la naturaleza • Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales. • Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos. Cuidado de la salud • Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. • Conoce medidas para evitar enfermedades. • Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. • Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela. • Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar. Cuidado del medioambiente • Participa en la conservación del medioambiente y propone medidas para su preservación, a partir del reconocimiento de algunas fuentes de contaminación del agua, aire y suelo. Cultura y Vida Social Interacciones con el entorno social. • Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece. Cambios en el tiempo • Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de información.
  • 7. ARTES PERFIL DE EGRESO • Desarrolla su creatividad e imaginación al expresarse con recursos de las artes (por ejemplo, las artes visuales, la danza, la música y el teatro). • Participar con interés y entusiasmo en actividades individuales y de grupo. PROPOSITOS DEL NIVEL 1. Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro). 2. Identificar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos. ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (9 DE 15) Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes • Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos. • Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música, individualmente y en coordinación con otros. • Comunica emociones mediante la expresión corporal. • Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos. • Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante modelado, dibujo y pintura. • Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades. Apreciación artística Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas • Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los emiten. • Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa sobre las sensaciones que experimenta. • Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar.
  • 8. EDUCACION SOCIOEMOCIONAL PERFIL DE EGRESO • Identifica sus cualidades y reconoce las de otros. • Muestra autonomía al proponer estrategias para jugar y aprender de manera individual y en grupo. • Experimenta satisfacción al cumplir sus objetivos. • Participar con interés y entusiasmo en actividades individuales y de grupo PROPOSITOS DEL NIVEL 1. Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones. 2. Trabajar en colaboración. 3. Valorar sus logros individuales y colectivos. ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (10 DE 15) Autoconocimient o Autoestima • Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. Autorregulación Expresión de las emociones • Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. • Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo. Autonomía Iniciativa personal • Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita. • Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar. • Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás. Toma de decisiones y compromiso • Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para concluirlas. Empatía Sensibilidad y apoyo hacia otros • Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros. Colaboración Comunicación asertiva • Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros. Inclusión • Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
  • 9. EDUCACION FISICA PERFIL DE EGRESO • Participar con interés y entusiasmo en actividades individuales y de grupo. • Identifica sus rasgos y cualidades físicas y reconoce los de otros. • Realiza actividad física a partir del juego motor y sabe que esta es buena para la salud. PROPOSITOS DEL NIVEL 1. Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad en diversas situaciones, juegos y actividades para favorecer su confianza. 2. Explorar y reconocer sus posibilidades motrices, de expresión y relación con los otros para fortalecer el conocimiento de sí. 3. Ordenar y distinguir diferentes respuestas motrices ante retos y situaciones, individuales y colectivas, que implican imaginación y creatividad. 4. Realizar actividad física para favorecer estilos de vida activos y saludables. 5. Desarrollar actitudes que les permitan una mejor convivencia y la toma de acuerdos en el juego, la escuela y su vida diaria. ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES (4 de 6) Competencia motriz Desarrollo de la motricidad • Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. • Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos. Integración de la corporeidad • Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. Creatividad en la acción motriz • Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.