SlideShare una empresa de Scribd logo
Horizontes del Suelo
Ciencias Naturales – 6° básico
Profesor José Luis Cáceres
eurekahabemusciencia.blogspot.com
Fuente www.miaula.cl
¿Te has preguntado alguna vez cómo es el suelo
y de qué está formado?
El suelo es la capa más superficial de la litósfera y tiene especial importancia
para el desarrollo de la vida en la Tierra, ya que en él crece una gran cantidad de
organismos, como bacterias, hongos, plantas e insectos, entre otros. Está
compuesto por una mezcla de minerales, agua, aire y materia orgánica.
Los componentes minerales, o fracción mineral del suelo, se forma por la
desintegración progresiva de las rocas. La composición o fracción orgánica se
compone de los organismos que habitan en el suelo y de materia orgánica en
descomposición, como restos de vegetales (hojas y ramas) y restos animales
(heces y cadáveres).
Formación del suelo
• El suelo se forma mediante un proceso denominado
meteorización, que dura miles de años. En este proceso la
capa de rocas se fragmenta por acción de factores
climáticos, como la lluvia y los cambios de temperatura. A
continuación se explica el proceso de formación del
suelo.
Horizontes del Suelo
• Horizonte O: es la capa más superficial del suelo. Es de color oscuro y posee gran cantidad de
materia orgánica. En su superficie se acumulan restos de plantas y animales, que se descomponen
y forman el humus.
• Horizonte A: se caracteriza por tener una gran cantidad de materia orgánica y humus. Está formado
principalmente por fragmentos de rocas y granos minerales. En esta capa se desarrollan las raíces
de las plantas, habitan lombrices, insectos, hongos y bacterias.
• Horizonte B: está bajo el horizonte A, por lo que es una zona de infiltración y acumulación de
minerales, en especial de arcilla, arena y óxido de hierro, que son transportados por el agua desde
las capas superiores.
• Horizonte C: está constituido por rocas fragmentadas o alteradas.
• Horizonte R: es la última capa del suelo; está formada por rocas enteras y sobre ella se originan los
demás horizontes. A la roca que no ha sufrido alteraciones por factores climáticos se le conoce
también como roca madre.
Apunte 1 horizontes_del_suelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 
Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8
taniapuentee
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
daviflog
 

La actualidad más candente (19)

Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Formación del suelo por Michael Quitiaquez
Formación del suelo por Michael Quitiaquez Formación del suelo por Michael Quitiaquez
Formación del suelo por Michael Quitiaquez
 
EL SUELO
EL SUELOEL SUELO
EL SUELO
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Ppt el suelo
Ppt el sueloPpt el suelo
Ppt el suelo
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambienteSuelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
 
01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
 

Similar a Apunte 1 horizontes_del_suelo (20)

Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelo6
Suelo6Suelo6
Suelo6
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
 
SUELO
SUELOSUELO
SUELO
 
Tema1 biologia
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologia
 
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptxCiencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
introduccion a los Suelos
introduccion a los Suelosintroduccion a los Suelos
introduccion a los Suelos
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Apunte 1 horizontes_del_suelo

  • 1. Horizontes del Suelo Ciencias Naturales – 6° básico Profesor José Luis Cáceres eurekahabemusciencia.blogspot.com Fuente www.miaula.cl
  • 2. ¿Te has preguntado alguna vez cómo es el suelo y de qué está formado? El suelo es la capa más superficial de la litósfera y tiene especial importancia para el desarrollo de la vida en la Tierra, ya que en él crece una gran cantidad de organismos, como bacterias, hongos, plantas e insectos, entre otros. Está compuesto por una mezcla de minerales, agua, aire y materia orgánica. Los componentes minerales, o fracción mineral del suelo, se forma por la desintegración progresiva de las rocas. La composición o fracción orgánica se compone de los organismos que habitan en el suelo y de materia orgánica en descomposición, como restos de vegetales (hojas y ramas) y restos animales (heces y cadáveres).
  • 3.
  • 4. Formación del suelo • El suelo se forma mediante un proceso denominado meteorización, que dura miles de años. En este proceso la capa de rocas se fragmenta por acción de factores climáticos, como la lluvia y los cambios de temperatura. A continuación se explica el proceso de formación del suelo.
  • 5.
  • 6. Horizontes del Suelo • Horizonte O: es la capa más superficial del suelo. Es de color oscuro y posee gran cantidad de materia orgánica. En su superficie se acumulan restos de plantas y animales, que se descomponen y forman el humus. • Horizonte A: se caracteriza por tener una gran cantidad de materia orgánica y humus. Está formado principalmente por fragmentos de rocas y granos minerales. En esta capa se desarrollan las raíces de las plantas, habitan lombrices, insectos, hongos y bacterias. • Horizonte B: está bajo el horizonte A, por lo que es una zona de infiltración y acumulación de minerales, en especial de arcilla, arena y óxido de hierro, que son transportados por el agua desde las capas superiores. • Horizonte C: está constituido por rocas fragmentadas o alteradas. • Horizonte R: es la última capa del suelo; está formada por rocas enteras y sobre ella se originan los demás horizontes. A la roca que no ha sufrido alteraciones por factores climáticos se le conoce también como roca madre.