SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes breves
(Proceso designación rector U.N. 2012-2015)
“…no más echó a andar la palabra, empezamos a decir de todo”
En verdad no se me ocurre otra expresión. Una vez leídas las propuestas. Queda claro que no
asumo posiciones irrespetuosas. Pero, así mismo, es apenas obvio que quienes hemos arriesgado
conceptos, opciones, propuestas y acciones en relación a la universidad pública; no podemos
tatararear el escape. Al menos, de mi parte, siempre ha sido así.
-El universo conceptual
En todos y todas es el mismo. Una plática en la que se exhiben estribillos políticos y filosóficos.
Alguno (como en el caso del profesor Leopoldo Múnera Ruíz), con una manera de emplear giros
lingüísticos acerca de lo público y de la participación democrática, que lo aproxima a lo que yo
llamo “populismo ilustrado”. Basta la lectura de su proclama en torno a claustros y colegiaturas y su
nexo con la elaboración de propuestas y decisiones en términos de la misión institucional. O, el
galimatías que construye, tratándose del proceso de elección del (la) rector (a).O, eso de la
composición de los consejos de facultad, en un espectro que incluye a los (as) empleados (as)
administrativos (as). Pero, cosas rara, no expresa posición definida acerca de la composición del
Consejo Superior.
Otro (como en el caso del profesor Diego G. Arango M.), con una punta de lanza teórica soportada
en “la prosperidad para todos”. Como si este gobierno y, particularmente el señor presidente de la
república Juan Manuel Santos alguna vez en su vida hubiese expresado siquiera dos palabras de
profundidad en torno a la educación superior pública.
O, cuando el profesor Jorge I. Bula Escobar, coge el brete de “la inserción en el mundo globalizado”
y de “las profundas transformaciones que necesita la educación superior en Colombia, tomando
como referente el proceso de reforma a la Ley 30 de 1992”. Y recaba en forcejeo consigo mismo.
Simplemente, porque no atina a decir nada diferente a lo que le escuchamos, inclusive, desde que
estábamos adportas de conocer texto de Ley 30 de 1992; D.E., 1210 de 1993 y Ley 100 de 1993.
O, como cuando leemos lo expresado por el profesor Diego F. Hernández Losada, en una
presunción de alto vuelo en términos de la lectura e interpretación de los registros simbólicos. Y de
torceduras conceptuales aplicadas a las opciones ortodoxas validas históricas, que comprometen el
quehacer de las universidades públicas. Un recorrido que atraviesa lo que somos y que nos ofrece
nada a cambio. A no ser: actuar a nombre de lo que significa la Universidad Nacional de Colombia,
por la vía de acumular retazos.
Leyendo a la profesora Myriam Jimeno Santoyo, con todo y que ha frenteado en la búsqueda de
una efectiva equidad de género en esta nuestra universidad tan cruzada expresiones de
perversidad sutil machista, queda un vacío inmenso. Como cuando uno siente que lo que dice ya
fue dicho y no tan bien dicho.
Lo mismo en torno al soporte de postulación de la profesora Beatriz Sánchez Herrera. Con el
agravante de una defensa de los “logros” del profesor Wasserman, en términos de universidad
pública, autonomía, eficiencia, transparencia, calidad, etc.
Quien creyera, al que leí con más prevención por cuanto conocía sus inapropiadas expresiones en
relación con el concepto de universidad pública, del humanismo que la debe soportar; resultó ser el
más cercano a una posición crítica asertiva. Con una visión de universidad que desnuda los
supuestos avances en los dos periodos anteriores. Un tanto pragmático. Pero, al menos, muy
preciso en el sentido de proponer modificaciones a lo actuado. Fundamentalmente, en relación lo
ha significado la ampliación de cobertura, con una planta docente atrofiada la búsqueda de
resultados estadísticos.
--De lo concreto en propuestas.
Por lo mismo que, en el pasado reciente, ellos y ellas de una u otra manera, estuvieron al tanto de
la movilización que protestó el proyecto gubernamental de reforma a la Ley 30 de 1992, hacen
alusión a “las transformaciones que requiere la educación superior en Colombia”. En esto ninguno y
ninguna se atreve a una disidencia. Porque, y es molesto que lo hagan aparecer como triunfo, la
movilización de finales de 2011, no fue otra cosa que reiterar en proponer al unísono
generalidades. O, cuando no, asumir que el movimiento iba a redimir a los obreros, las obreras, los
campesinos, las campesinas, …!Nada más dañino¡.
Lo cierto es que no hubo ni ha habido propuestas, en relación con lo que se debe proponer. Mesas
de trabajo al garete. Estudiantes, profesores y profesoras, tratando de reinventar conceptos.
Cuando más, dando cuenta de conclusiones extemporáneas, forzadas. De un proceso que no se
dio. Porque, no nos digamos mentiras, todo se había endosado a la actividad gubernamental. Ya,
inclusive, se percibía una concertación entre los y las rectores y rectoras con la ministra y sus
asesores. Cuando la MANE, decidió ejercer presión, todos y todas a la expectativa. Y a la nave de la
“victoria”. Deberían, por lo menos, ellos y ellas, indagar en que va el proceso al interior de los
rectores y las rectoras de las universidades públicas. Porque, ya hay compromisos adquiridos en
torno a las propuestas de reforma.
Entonces, centrar un programa relacionado con “las transformaciones que requiere la educación
superior en Colombia”, en el proceso de designación de rector o rectora en la Universidad Nacional
de Colombia, y anclado en opciones tan endebles como las que se conocieron en octubre y
noviembre de 2011. O, lo que es lo mismo, en las visiones presentadas por candidatos y
candidatas, más por decir algo aunque no se diga nada; da lo mismo.
Preocupa, profundamente, el énfasis de todos y todas en la nueva Ley de Regalías y la supuesta
bonanza que se derivaría desde allí para la financiación a programas de la Universidad Nacional.
Hablando, inclusive, del significado, en ese contexto de las sedes de frontera.
Seguimos, como siempre, hablando del proceso de internacionalización. Y de la acreditación de
programas y procesos. Con referentes que no van más allá de las comparaciones parametradas en
símbolos estadísticos. Nada de construir un discurso que revolucione conceptos. Que arriesgue en
la confrontación sin pausa al modelo económico y político que se impone y profundiza. Nada de
redefinir las acciones de la universidad pública. No con tímidas posturas de autonomía. Nada de
convocar, desde la universidad, a la resistencia en contra de la imposición de esa opción en la que
predomina eso de “hacerse a la idea de que no es conmigo” lo que está sucediendo. Nos hundimos
como país, nos limitan, nos condicionan. Y, los programas, simplemente hablan de la redistribución
equitativa de las miserias culturales y científicas. Con tal y que tengamos programas certificados…y,
para acabar de acotar ahora, con tal y que nosrediman con parte de la regalías
Luis Parmenio Cano Gómez
Pensionado Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Apuntes breves (1) (ensayo eufónico)

Más contenido relacionado

Destacado

Tarea smartphone
Tarea smartphoneTarea smartphone
Tarea smartphone
lez95
 
Vállalati adatok biztonsága és a mobilitás
Vállalati adatok biztonsága és a mobilitásVállalati adatok biztonsága és a mobilitás
Vállalati adatok biztonsága és a mobilitás
S&T Consulting Hungary
 
AGU Poster December 2014 FINAL
AGU Poster December 2014 FINALAGU Poster December 2014 FINAL
AGU Poster December 2014 FINALEric Lebel
 
Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1
Alicia Rubio
 
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
dezyneecole
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
Juana Enriquez
 

Destacado (8)

Guldastae jannat
Guldastae jannatGuldastae jannat
Guldastae jannat
 
Tarea smartphone
Tarea smartphoneTarea smartphone
Tarea smartphone
 
Vállalati adatok biztonsága és a mobilitás
Vállalati adatok biztonsága és a mobilitásVállalati adatok biztonsága és a mobilitás
Vállalati adatok biztonsága és a mobilitás
 
AGU Poster December 2014 FINAL
AGU Poster December 2014 FINALAGU Poster December 2014 FINAL
AGU Poster December 2014 FINAL
 
Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1
 
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
General Cover Resume
General Cover ResumeGeneral Cover Resume
General Cover Resume
 

Similar a Apuntes breves (1) (ensayo eufónico)

Ya lo dije antes y lo digo ahora
Ya lo dije antes y lo digo ahoraYa lo dije antes y lo digo ahora
Ya lo dije antes y lo digo ahora
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ya lo dije antes y lo digo ahora
Ya lo dije antes y lo digo ahoraYa lo dije antes y lo digo ahora
Ya lo dije antes y lo digo ahora
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Politicas publicas urbanas
Politicas publicas urbanasPoliticas publicas urbanas
Politicas publicas urbanas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Proyecto régimen disciplinario para estudiantes en la universidad nacional d...
Proyecto régimen disciplinario  para estudiantes en la universidad nacional d...Proyecto régimen disciplinario  para estudiantes en la universidad nacional d...
Proyecto régimen disciplinario para estudiantes en la universidad nacional d...
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Proyecto régimen disciplinario para estudiantes en la universidad nacional d...
Proyecto régimen disciplinario  para estudiantes en la universidad nacional d...Proyecto régimen disciplinario  para estudiantes en la universidad nacional d...
Proyecto régimen disciplinario para estudiantes en la universidad nacional d...
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Discurso completo de_pablo_carlevaro_al_recibir_el_título_doctor_honoris_caus...
Discurso completo de_pablo_carlevaro_al_recibir_el_título_doctor_honoris_caus...Discurso completo de_pablo_carlevaro_al_recibir_el_título_doctor_honoris_caus...
Discurso completo de_pablo_carlevaro_al_recibir_el_título_doctor_honoris_caus...
Pablo Caggiani
 
Soledad
SoledadSoledad
Soledad
SoledadSoledad
Soledad
SoledadSoledad
Plan nacional de desarrollo u.n.
Plan nacional de desarrollo u.n.Plan nacional de desarrollo u.n.
Plan nacional de desarrollo u.n.
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Cancion de las cosas simples
Cancion de las cosas simplesCancion de las cosas simples
Cancion de las cosas simples
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres SantoméEntrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
Jurjo Torres Santomé
 
Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
educacionsinescuela
 
Documentos educacion
Documentos educacionDocumentos educacion
Documentos educacion
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Escrito necesario
Escrito necesarioEscrito necesario
Escrito necesario
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTica
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTicaRequisito Para Una Nueva Cultura PolíTica
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTica
Celeste Box
 
Ensayo hermeneutica
Ensayo hermeneuticaEnsayo hermeneutica
Ensayo hermeneuticaDocente
 
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
AngelParedes77
 
Piaget y demás reportes
Piaget y demás reportesPiaget y demás reportes
Piaget y demás reportes
Sol Maza
 

Similar a Apuntes breves (1) (ensayo eufónico) (20)

Ya lo dije antes y lo digo ahora
Ya lo dije antes y lo digo ahoraYa lo dije antes y lo digo ahora
Ya lo dije antes y lo digo ahora
 
Ya lo dije antes y lo digo ahora
Ya lo dije antes y lo digo ahoraYa lo dije antes y lo digo ahora
Ya lo dije antes y lo digo ahora
 
Politicas publicas urbanas
Politicas publicas urbanasPoliticas publicas urbanas
Politicas publicas urbanas
 
Proyecto régimen disciplinario para estudiantes en la universidad nacional d...
Proyecto régimen disciplinario  para estudiantes en la universidad nacional d...Proyecto régimen disciplinario  para estudiantes en la universidad nacional d...
Proyecto régimen disciplinario para estudiantes en la universidad nacional d...
 
Proyecto régimen disciplinario para estudiantes en la universidad nacional d...
Proyecto régimen disciplinario  para estudiantes en la universidad nacional d...Proyecto régimen disciplinario  para estudiantes en la universidad nacional d...
Proyecto régimen disciplinario para estudiantes en la universidad nacional d...
 
Discurso completo de_pablo_carlevaro_al_recibir_el_título_doctor_honoris_caus...
Discurso completo de_pablo_carlevaro_al_recibir_el_título_doctor_honoris_caus...Discurso completo de_pablo_carlevaro_al_recibir_el_título_doctor_honoris_caus...
Discurso completo de_pablo_carlevaro_al_recibir_el_título_doctor_honoris_caus...
 
Soledad
SoledadSoledad
Soledad
 
Soledad
SoledadSoledad
Soledad
 
Soledad
SoledadSoledad
Soledad
 
Plan nacional de desarrollo u.n.
Plan nacional de desarrollo u.n.Plan nacional de desarrollo u.n.
Plan nacional de desarrollo u.n.
 
Cancion de las cosas simples
Cancion de las cosas simplesCancion de las cosas simples
Cancion de las cosas simples
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres SantoméEntrevista a Jurjo Torres Santomé
Entrevista a Jurjo Torres Santomé
 
Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021Designacion rector 2018 2021
Designacion rector 2018 2021
 
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
 
Documentos educacion
Documentos educacionDocumentos educacion
Documentos educacion
 
Escrito necesario
Escrito necesarioEscrito necesario
Escrito necesario
 
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTica
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTicaRequisito Para Una Nueva Cultura PolíTica
Requisito Para Una Nueva Cultura PolíTica
 
Ensayo hermeneutica
Ensayo hermeneuticaEnsayo hermeneutica
Ensayo hermeneutica
 
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
 
Piaget y demás reportes
Piaget y demás reportesPiaget y demás reportes
Piaget y demás reportes
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Luis Parmenio Cano Gómez
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Apuntes breves (1) (ensayo eufónico)

  • 1. Apuntes breves (Proceso designación rector U.N. 2012-2015) “…no más echó a andar la palabra, empezamos a decir de todo” En verdad no se me ocurre otra expresión. Una vez leídas las propuestas. Queda claro que no asumo posiciones irrespetuosas. Pero, así mismo, es apenas obvio que quienes hemos arriesgado conceptos, opciones, propuestas y acciones en relación a la universidad pública; no podemos tatararear el escape. Al menos, de mi parte, siempre ha sido así. -El universo conceptual En todos y todas es el mismo. Una plática en la que se exhiben estribillos políticos y filosóficos. Alguno (como en el caso del profesor Leopoldo Múnera Ruíz), con una manera de emplear giros lingüísticos acerca de lo público y de la participación democrática, que lo aproxima a lo que yo llamo “populismo ilustrado”. Basta la lectura de su proclama en torno a claustros y colegiaturas y su nexo con la elaboración de propuestas y decisiones en términos de la misión institucional. O, el galimatías que construye, tratándose del proceso de elección del (la) rector (a).O, eso de la composición de los consejos de facultad, en un espectro que incluye a los (as) empleados (as) administrativos (as). Pero, cosas rara, no expresa posición definida acerca de la composición del Consejo Superior. Otro (como en el caso del profesor Diego G. Arango M.), con una punta de lanza teórica soportada en “la prosperidad para todos”. Como si este gobierno y, particularmente el señor presidente de la república Juan Manuel Santos alguna vez en su vida hubiese expresado siquiera dos palabras de profundidad en torno a la educación superior pública. O, cuando el profesor Jorge I. Bula Escobar, coge el brete de “la inserción en el mundo globalizado” y de “las profundas transformaciones que necesita la educación superior en Colombia, tomando como referente el proceso de reforma a la Ley 30 de 1992”. Y recaba en forcejeo consigo mismo. Simplemente, porque no atina a decir nada diferente a lo que le escuchamos, inclusive, desde que estábamos adportas de conocer texto de Ley 30 de 1992; D.E., 1210 de 1993 y Ley 100 de 1993. O, como cuando leemos lo expresado por el profesor Diego F. Hernández Losada, en una presunción de alto vuelo en términos de la lectura e interpretación de los registros simbólicos. Y de torceduras conceptuales aplicadas a las opciones ortodoxas validas históricas, que comprometen el quehacer de las universidades públicas. Un recorrido que atraviesa lo que somos y que nos ofrece nada a cambio. A no ser: actuar a nombre de lo que significa la Universidad Nacional de Colombia, por la vía de acumular retazos. Leyendo a la profesora Myriam Jimeno Santoyo, con todo y que ha frenteado en la búsqueda de una efectiva equidad de género en esta nuestra universidad tan cruzada expresiones de perversidad sutil machista, queda un vacío inmenso. Como cuando uno siente que lo que dice ya fue dicho y no tan bien dicho. Lo mismo en torno al soporte de postulación de la profesora Beatriz Sánchez Herrera. Con el agravante de una defensa de los “logros” del profesor Wasserman, en términos de universidad pública, autonomía, eficiencia, transparencia, calidad, etc. Quien creyera, al que leí con más prevención por cuanto conocía sus inapropiadas expresiones en relación con el concepto de universidad pública, del humanismo que la debe soportar; resultó ser el
  • 2. más cercano a una posición crítica asertiva. Con una visión de universidad que desnuda los supuestos avances en los dos periodos anteriores. Un tanto pragmático. Pero, al menos, muy preciso en el sentido de proponer modificaciones a lo actuado. Fundamentalmente, en relación lo ha significado la ampliación de cobertura, con una planta docente atrofiada la búsqueda de resultados estadísticos. --De lo concreto en propuestas. Por lo mismo que, en el pasado reciente, ellos y ellas de una u otra manera, estuvieron al tanto de la movilización que protestó el proyecto gubernamental de reforma a la Ley 30 de 1992, hacen alusión a “las transformaciones que requiere la educación superior en Colombia”. En esto ninguno y ninguna se atreve a una disidencia. Porque, y es molesto que lo hagan aparecer como triunfo, la movilización de finales de 2011, no fue otra cosa que reiterar en proponer al unísono generalidades. O, cuando no, asumir que el movimiento iba a redimir a los obreros, las obreras, los campesinos, las campesinas, …!Nada más dañino¡. Lo cierto es que no hubo ni ha habido propuestas, en relación con lo que se debe proponer. Mesas de trabajo al garete. Estudiantes, profesores y profesoras, tratando de reinventar conceptos. Cuando más, dando cuenta de conclusiones extemporáneas, forzadas. De un proceso que no se dio. Porque, no nos digamos mentiras, todo se había endosado a la actividad gubernamental. Ya, inclusive, se percibía una concertación entre los y las rectores y rectoras con la ministra y sus asesores. Cuando la MANE, decidió ejercer presión, todos y todas a la expectativa. Y a la nave de la “victoria”. Deberían, por lo menos, ellos y ellas, indagar en que va el proceso al interior de los rectores y las rectoras de las universidades públicas. Porque, ya hay compromisos adquiridos en torno a las propuestas de reforma. Entonces, centrar un programa relacionado con “las transformaciones que requiere la educación superior en Colombia”, en el proceso de designación de rector o rectora en la Universidad Nacional de Colombia, y anclado en opciones tan endebles como las que se conocieron en octubre y noviembre de 2011. O, lo que es lo mismo, en las visiones presentadas por candidatos y candidatas, más por decir algo aunque no se diga nada; da lo mismo. Preocupa, profundamente, el énfasis de todos y todas en la nueva Ley de Regalías y la supuesta bonanza que se derivaría desde allí para la financiación a programas de la Universidad Nacional. Hablando, inclusive, del significado, en ese contexto de las sedes de frontera. Seguimos, como siempre, hablando del proceso de internacionalización. Y de la acreditación de programas y procesos. Con referentes que no van más allá de las comparaciones parametradas en símbolos estadísticos. Nada de construir un discurso que revolucione conceptos. Que arriesgue en la confrontación sin pausa al modelo económico y político que se impone y profundiza. Nada de redefinir las acciones de la universidad pública. No con tímidas posturas de autonomía. Nada de convocar, desde la universidad, a la resistencia en contra de la imposición de esa opción en la que predomina eso de “hacerse a la idea de que no es conmigo” lo que está sucediendo. Nos hundimos como país, nos limitan, nos condicionan. Y, los programas, simplemente hablan de la redistribución equitativa de las miserias culturales y científicas. Con tal y que tengamos programas certificados…y, para acabar de acotar ahora, con tal y que nosrediman con parte de la regalías Luis Parmenio Cano Gómez Pensionado Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá