SlideShare una empresa de Scribd logo
Soacha, abril 25 de 2005
Doctor
VÍCTOR FERNANDO BETANCOURT URRUTIA
Director
Caja de Previsión Social de la Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C.
Asunto: Recurso de reposición (Resolución CPS - 0235, 20 abril de 2005)
Respetado señor director:
Presento, ante usted, y en los términos permitidos por la ley y la normatividad vigente en la
Universidad Nacional de Colombia, recurso de reposición ante el contenido de la Resolución
No. 0235 (20 de abril de 2005) expedida por la dirección Caja de Previsión Social de la
Universidad Nacional de Colombia.
Justificación:
1. Del artículo 36, Ley 100 de 1993.
A pesar de las modificaciones introducidas a los regímenes anteriores, el Sistema General de
Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993, mantuvo el espíritu básico en términos de la
definición y significado de la pensión de jubilación (..o de vejez). Lo anterior traduce que el
Estado garantiza el derecho de los trabajadores y las trabajadoras, previo el cumplimiento de
los requisitos establecidos, a recibir pensión vitalicia, a su pago oportuno y al reajuste
periódico. La Constitución Política reitera, al respecto, en el artículo 53, inciso segundo.
Ahora bien, el régimen de transición establecido por la Ley 100 de 1993 en su artículo 36, no es
otra cosa que la extensión del espíritu de las normas que sustentan el beneficio de la pensión
de jubilación. Tanto es así que asume una posición, entendida como de elemental justeza, en
relación con la figura de derechos adquiridos y su nexo con la figura denominada expectativa
de los derechos.
Desde una interpretación lógica, vinculada con el espíritu de las normas que sustentan el
beneficio pensional, es necesario señalar que la cuantía asignada a ese beneficio, se
constituye en elemento central. Esto es así, habida cuenta de lo que se pretende: garantizar
una cuantía en dinero apropiada para la subsistencia del (la) empleado (a) que, una vez
cumplidos los requisitos, accede al beneficio de la pensión. Para el objeto del presente recurso
de reposición, no es necesario referenciar los otros aspectos inherentes a la condición de
pensionado, en términos del Sistema Integral de Seguridad Social.
Siendo así, entonces, el monto o cuantía de la pensión de jubilación o de vejez, se erige como
el soporte económico indispensable que garantiza la apropiada subsistencia del (la)
pensionado (a), incluida su familia en el evento de que esta exista. La razón de ser del régimen
de transición (artículo 36 de la Ley 100 de 1993), es una expresión de lo anterior. Mantiene una
línea de continuidad conceptual, en lo que respecta al monto o cuantía de la pensión. Introduce
una modificación (de por sí restrictiva) en las variables requeridas para su liquidación. El
denominado ingreso base para liquidar la pensión de vejez (inciso tercero, artículo 36, Ley 100
de 1993), remite al manejo de las variables asociadas al salario; de tal manera que la
promediación de lo devengado durante los últimos diez años que faltaren para adquirir el
derecho1
; constituye el referente central para configurar el ingreso base. Otra cosa es, también
derivado de lo previsto en el artículo 36 de la Ley 100, lo relacionado con el concepto de
régimen anterior. Esto último es lo que permite entender la aplicación de lo consignado en los
1
Es de anotar que este concepto fue modificado posteriormente; hasta llegar a la figura imperante hoy: el
promedio de lo devengado en los últimos diez años; contados desde el primero de abril de 1994, hasta la
fecha en que el (la) trabajadora (a) que ha reunido los requisitos se retire del servicio activo.
Acuerdos 68 de 1978 y 12 de 1986; expedidos por el Consejo Superior Universitario de la
Universidad Nacional de Colombia.
Cabe resaltar, en la perspectiva derivada del régimen de transición (artículo 36, Ley 100 de
1993), lo relacionado con el concepto de actualización del valor inherente al ingreso base para
la liquidación. Cuando se reivindica el instrumento asociado al Índice de Precios al Consumidor
(IPC); simplemente se está aplicando el espíritu de la norma que soporta al beneficio
pensional. Porque la desvinculación del servicio activo, no puede conllevar a una opción en la
cual se congele el poder adquisitivo. Algo así como entender que la mesada pensional, puede
asimilársela salario; en cuanto a que ejercen como ingreso económico que garantiza o debe
garantizar la subsistencia. Se deduce, en consecuencia, lo equitativo del mandato
Constitucional (inciso tercero, artículo 53 Constitución Política) en términos del reajuste
periódico de las mesadas pensionales. Es, hasta cierto punto, una réplica del derecho que
tienen los (as) empleados (as) públicos (as) a un aumento anual de sus salarios.
2. Del artículo 150, Ley 100 de 1993.
El concepto de reliquidación del monto de la pensión, consignado en el artículo 150 de la Ley
100 de 1993; concreta la posición relacionada con la equidad. Se trata de garantizar al (la)
empleado (a) público (a) que accede al beneficio de la pensión de jubilación o vejez, el
reconocimiento del derecho a que le incluya en las variables asociadas a la liquidación del
ingreso base los salarios devengados en el período comprendido entre la notificación de la
resolución que concede el beneficio pensional y la fecha en que se retira del servicio activo.
Para efecto del caso particular que motiva la presentación de este recurso de reposición; es
necesario remitir a una figura vinculada con las variables requeridas para la liquidación del
ingreso base. Esta figura está relacionada con el aumento salarial y, unido a este, el momento
en que se otorga tal aumento; así como su relación (en condición de variable) con la
reliquidación. Es lo siguiente: a la cuantía del aumento salarial correspondiente al año en el
cual el (la) empleado (a) se desvincula del servicio para acceder al derecho pensional; no
puede dársele el mismo tratamiento que a las variables requeridas para liquidar el ingreso
base, conforme a la aplicación general de lo previsto en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993.
De hacerlo así, se incurre en una posición inequitativa, contraria al principio que garantiza el
derecho a no castigar las mesadas pensionales con la pérdida de poder adquisitivo. Esto es
así, por cuanto se remite (en el evento de aplicar la fórmula derivada del artículo 36 de la Ley
100 y, para el caso de la Universidad Nacional de Colombia, de los Acuerdos 68 de 1978 y 12
de 1986 expedidos por el CSU) la cuantía del aumento salarial en el último año a los diez años
anteriores; de tal manera que ejerza como variable para la liquidación del ingreso base. Esta
reflexión también es válida para el caso de la reliquidación de que habla en el artículo 150 de
la Ley 100 de 1993.
Por esta vía, se desemboca en un tipo de reliquidación de este ingreso base, en el cual la
cuantía del aumento salarial adquiere una connotación minimizada, casi inocua. Esto, a su vez,
implica que el (la) empleado (a) que accede al beneficio pensional ve disminuida la cuantía de
su mesada, si se compara con el valor que percibiría si no se hubiera retirado del servicio
activo.
Del caso concreto.
En el caso que motiva este recurso, se configura lo siguiente: me retiré del servicio activo, en
marzo 31 de 2004. Para esta fecha no había sido definido el aumento salarial correspondiente
al año 2004. En razón al conflicto entre la posición de la Honorable Corte Constitucional y el
Gobierno Central; sólo hasta el mes de septiembre se surtieron los trámites relacionados con la
expedición del decreto y la aprobación de la adición presupuestal en la instancia del Congreso
de la República. El aumento salarial se hizo efectivo, para el caso de la Universidad Nacional
de Colombia, en el mes de enero de 2005.
Visto que, como lo expresé arriba, mi retiro del servicio activo se produjo en marzo 31 de 2004,
la Universidad me reconoció el aumento salarial (aplicado a todos los ítems constitutivos de
salario) hasta esa fecha. Lo cierto es que, el salario devengado hasta marzo 31 de 2004, fue
aumentado en el porcentaje autorizado para los (as) empleados (as) públicos (as) para el año
2004.
La Dirección de la Caja de Previsión Social de la Universidad Nacional de Colombia, asumió la
figura de la reliquidación de que habla el artículo 150 de la Ley 100 de 1993; con un criterio en
el cual a la variable asociada al aumento salarial para el año 2004, se le dio el mismo
tratamiento que a la variable de los salarios percibidos por mí, desde el primero de noviembre
de 2003 hasta el 31 de marzo de 2004 (ver resoluciones CPS- 0540, 26 de noviembre de
2003; CPS - 0272, 17 de mayo 2004) y CPS – 0235, 21 de abril de 2005).
Así las cosas, en consecuencia, con este criterio y método utilizado, la mesada pensional se
aumenta aproximadamente solo en $2.800,00 mensuales. Esto significa que no se respeta el
principio, según el cual la mesada pensional no puede ser castigada con la pérdida de su valor
adquisitivo para un determinado año. Esto es así, en razón a que la dirección de la Caja de
Previsión Social, con el método utilizado, minimizó el aumento del salario percibido por mí
hasta el 31 de marzo de 2004. En términos efectivos, solo me beneficia un aumento en la
mesada pensional en cuantía de $2.800,00 mensuales. Visto así, insisto en esto, no se cumple
con el principio del reajuste igual al IPC para el año 2004. Queda claro que estoy hablando de
las tres cuartas partes del año 2004 (01-04-04 al 31-12-04), prácticamente con una mesada
pensional asimilada a la que podría haber percibido hasta el 31 de diciembre de 2003.
De la petición.
Según las consideraciones anteriores, mi petición (derivada de la interpretación que considero
justa y legal) es la siguiente:
En términos de la equidad que subyace lo previsto en los artículos 36 y 150 de la Ley 100 de
1993; el aumento salarial correspondiente al último año (en un caso como el mío, en el cual el
retiro del servicio activo se produce al término del primer trimestre de 2004) no puede ser
tratado como variable inmersa en el las variables definidas por el artículo 36 de la Ley 100 de
1993 para determinar el ingreso base de liquidación. Asimismo, en lo relacionado con la
aplicación del artículo 150 de la Ley 100 de 1993 (Reliquidación del Monto de la Pensión).
Hacerlo así, supone aplicar una falsa ortodoxia normativa que desconoce el principio básico de
equidad; por cuanto la resultante es un aumento efectivo de la mesada pensional, en el cual no
se refleja el reajuste mínimo legal equivalente al IPC.
En contrario de la interpretación asumida por la Dirección de la Caja de Previsión Social,
considero que la fórmula para definir la reliquidación, debe incluir el aumento efectivo mensual
del salario correspondiente a 2004 ($45.000,00 aprox.). Lo anterior, insisto, porque solo así se
respeta y acoge el principio básico de la equidad en el reajuste de la mesada pensional,
equivalente al IPC.
Por lo tanto, señor Director, solicito la modificación en mi favor de la Resolución CPS-235 del
20 de abril 2005. En su reemplazo, entonces, debe expedirse una resolución en la cual se
recoja el método propuesto por mí para la reliquidación del monto de la pensión (previsto en el
artículo 150 de la Ley 100 de 1993). En términos técnicos, la fórmula (que no contraría el
principio de equidad; ni vulnera el espíritu que subyace a los artículos 36 y 150 de la Ley 100
de 1993); sería la siguiente:
($176.879.608,00/120 meses + $45.000,00) X 80%= $1.201.864,00
Cordialmente,
LUIS PARMENIO CANO GÓMEZ
c.de c. No. 8.281.580 expedida en Medellín
Dirección: calle 16B No. 12-52 (Soacha, Cundinamarca)
Teléfono: 7210716
E.mail: lpcanog@unal.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
ARIADNASA
 
Criterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
Criterio Anterior para el Calculo de PrestacionesCriterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
Criterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
Álvaro Muñoz
 
Regimen prestacional y salarial del sector publico
Regimen prestacional y salarial del sector publicoRegimen prestacional y salarial del sector publico
Regimen prestacional y salarial del sector publico
Guillermo Jurado
 
Analisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deAnalisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo de
Yennibel Canela
 
Asignacion familiar
Asignacion familiarAsignacion familiar
Asignacion familiar
Claudia Coronado
 
Ejercicio nº12 Incapacidad Permanente Absoluta
Ejercicio nº12 Incapacidad Permanente AbsolutaEjercicio nº12 Incapacidad Permanente Absoluta
Ejercicio nº12 Incapacidad Permanente Absoluta
KchIbache Smark
 
Apuntes cálculo de prestaciones vacaciones y utilidades Mérida octubre 2013
Apuntes  cálculo de prestaciones vacaciones y utilidades Mérida octubre 2013Apuntes  cálculo de prestaciones vacaciones y utilidades Mérida octubre 2013
Apuntes cálculo de prestaciones vacaciones y utilidades Mérida octubre 2013
Marlon Rios Aular
 
EJERCICIO Nº3 JUILACIÓN
EJERCICIO Nº3 JUILACIÓNEJERCICIO Nº3 JUILACIÓN
EJERCICIO Nº3 JUILACIÓN
KchIbache Smark
 
Propuesta Ufemuch Ley de Incentivo al Retiro
Propuesta Ufemuch Ley de Incentivo al RetiroPropuesta Ufemuch Ley de Incentivo al Retiro
Propuesta Ufemuch Ley de Incentivo al Retiro
Nelson Leiva®
 
Dictamen acumulacion feriado
Dictamen acumulacion feriadoDictamen acumulacion feriado
Dictamen acumulacion feriado
marcosroa2
 
Cuadro de prestaciones laborales
Cuadro de prestaciones laboralesCuadro de prestaciones laborales
Cuadro de prestaciones laborales
Josué Zapeta
 
MUERTE Y SUPERVIVENCIA ejercicio 2
MUERTE Y SUPERVIVENCIA ejercicio 2MUERTE Y SUPERVIVENCIA ejercicio 2
MUERTE Y SUPERVIVENCIA ejercicio 2
ma_
 
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Curso reformas
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Curso reformasCurso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Curso reformas
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Curso reformas
CGTPV
 
Amatasuna 5. Ariketa SUT&BLAI TALDEA
Amatasuna 5. Ariketa  SUT&BLAI TALDEAAmatasuna 5. Ariketa  SUT&BLAI TALDEA
Amatasuna 5. Ariketa SUT&BLAI TALDEA
Egoitz
 
Estabilidad laboral despido injustificado reenganche, Suspensión de la relaci...
Estabilidad laboral despido injustificado reenganche, Suspensión de la relaci...Estabilidad laboral despido injustificado reenganche, Suspensión de la relaci...
Estabilidad laboral despido injustificado reenganche, Suspensión de la relaci...
IECSAM Edgar Mariño
 
Prestaciones sociales comunes
Prestaciones sociales comunesPrestaciones sociales comunes
Prestaciones sociales comunes
alexitopena
 
Analitica sentencia pension ordinaria de jubilacion
Analitica sentencia pension ordinaria de jubilacionAnalitica sentencia pension ordinaria de jubilacion
Analitica sentencia pension ordinaria de jubilacion
Miciolas
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
lilianabateroloaiza
 
desempleo
desempleodesempleo
desempleo
praktikas
 

La actualidad más candente (19)

SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN COLOMBIA.
 
Criterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
Criterio Anterior para el Calculo de PrestacionesCriterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
Criterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
 
Regimen prestacional y salarial del sector publico
Regimen prestacional y salarial del sector publicoRegimen prestacional y salarial del sector publico
Regimen prestacional y salarial del sector publico
 
Analisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deAnalisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo de
 
Asignacion familiar
Asignacion familiarAsignacion familiar
Asignacion familiar
 
Ejercicio nº12 Incapacidad Permanente Absoluta
Ejercicio nº12 Incapacidad Permanente AbsolutaEjercicio nº12 Incapacidad Permanente Absoluta
Ejercicio nº12 Incapacidad Permanente Absoluta
 
Apuntes cálculo de prestaciones vacaciones y utilidades Mérida octubre 2013
Apuntes  cálculo de prestaciones vacaciones y utilidades Mérida octubre 2013Apuntes  cálculo de prestaciones vacaciones y utilidades Mérida octubre 2013
Apuntes cálculo de prestaciones vacaciones y utilidades Mérida octubre 2013
 
EJERCICIO Nº3 JUILACIÓN
EJERCICIO Nº3 JUILACIÓNEJERCICIO Nº3 JUILACIÓN
EJERCICIO Nº3 JUILACIÓN
 
Propuesta Ufemuch Ley de Incentivo al Retiro
Propuesta Ufemuch Ley de Incentivo al RetiroPropuesta Ufemuch Ley de Incentivo al Retiro
Propuesta Ufemuch Ley de Incentivo al Retiro
 
Dictamen acumulacion feriado
Dictamen acumulacion feriadoDictamen acumulacion feriado
Dictamen acumulacion feriado
 
Cuadro de prestaciones laborales
Cuadro de prestaciones laboralesCuadro de prestaciones laborales
Cuadro de prestaciones laborales
 
MUERTE Y SUPERVIVENCIA ejercicio 2
MUERTE Y SUPERVIVENCIA ejercicio 2MUERTE Y SUPERVIVENCIA ejercicio 2
MUERTE Y SUPERVIVENCIA ejercicio 2
 
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Curso reformas
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Curso reformasCurso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Curso reformas
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Curso reformas
 
Amatasuna 5. Ariketa SUT&BLAI TALDEA
Amatasuna 5. Ariketa  SUT&BLAI TALDEAAmatasuna 5. Ariketa  SUT&BLAI TALDEA
Amatasuna 5. Ariketa SUT&BLAI TALDEA
 
Estabilidad laboral despido injustificado reenganche, Suspensión de la relaci...
Estabilidad laboral despido injustificado reenganche, Suspensión de la relaci...Estabilidad laboral despido injustificado reenganche, Suspensión de la relaci...
Estabilidad laboral despido injustificado reenganche, Suspensión de la relaci...
 
Prestaciones sociales comunes
Prestaciones sociales comunesPrestaciones sociales comunes
Prestaciones sociales comunes
 
Analitica sentencia pension ordinaria de jubilacion
Analitica sentencia pension ordinaria de jubilacionAnalitica sentencia pension ordinaria de jubilacion
Analitica sentencia pension ordinaria de jubilacion
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
desempleo
desempleodesempleo
desempleo
 

Destacado

Vállalati adatok biztonsága és a mobilitás
Vállalati adatok biztonsága és a mobilitásVállalati adatok biztonsága és a mobilitás
Vállalati adatok biztonsága és a mobilitás
S&T Consulting Hungary
 
Guldastae jannat
Guldastae jannatGuldastae jannat
Guldastae jannat
Muhammad Naqi
 
AGU Poster December 2014 FINAL
AGU Poster December 2014 FINALAGU Poster December 2014 FINAL
AGU Poster December 2014 FINAL
Eric Lebel
 
Tjejer Kodar 100 - Dag 4 - Django
Tjejer Kodar 100 - Dag 4 - DjangoTjejer Kodar 100 - Dag 4 - Django
Tjejer Kodar 100 - Dag 4 - Django
Emil Stenström
 
Hacer historia
Hacer historiaHacer historia
six sigma-maksi Esa unggul
 six sigma-maksi Esa unggul six sigma-maksi Esa unggul
six sigma-maksi Esa unggul
Rio Corleone
 
Tabajo final #3 parcial
Tabajo final #3 parcialTabajo final #3 parcial
Tabajo final #3 parcial
Alejandro Aguilar
 
Apuntes breves (1) (ensayo eufónico)
Apuntes breves (1) (ensayo eufónico)Apuntes breves (1) (ensayo eufónico)
Apuntes breves (1) (ensayo eufónico)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Tarea smartphone
Tarea smartphoneTarea smartphone
Tarea smartphone
lez95
 
Creating a High Performing Law Firm Website
Creating a High Performing Law Firm WebsiteCreating a High Performing Law Firm Website
Creating a High Performing Law Firm Website
Dan Toombs
 
Next in line chords by after image @ ultimate guitar
Next in line chords by after image @ ultimate guitarNext in line chords by after image @ ultimate guitar
Next in line chords by after image @ ultimate guitar
Syne02
 
Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1
Alicia Rubio
 
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
dezyneecole
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
Juana Enriquez
 
General Cover Resume
General Cover ResumeGeneral Cover Resume
General Cover Resume
Dallin Stevens
 

Destacado (15)

Vállalati adatok biztonsága és a mobilitás
Vállalati adatok biztonsága és a mobilitásVállalati adatok biztonsága és a mobilitás
Vállalati adatok biztonsága és a mobilitás
 
Guldastae jannat
Guldastae jannatGuldastae jannat
Guldastae jannat
 
AGU Poster December 2014 FINAL
AGU Poster December 2014 FINALAGU Poster December 2014 FINAL
AGU Poster December 2014 FINAL
 
Tjejer Kodar 100 - Dag 4 - Django
Tjejer Kodar 100 - Dag 4 - DjangoTjejer Kodar 100 - Dag 4 - Django
Tjejer Kodar 100 - Dag 4 - Django
 
Hacer historia
Hacer historiaHacer historia
Hacer historia
 
six sigma-maksi Esa unggul
 six sigma-maksi Esa unggul six sigma-maksi Esa unggul
six sigma-maksi Esa unggul
 
Tabajo final #3 parcial
Tabajo final #3 parcialTabajo final #3 parcial
Tabajo final #3 parcial
 
Apuntes breves (1) (ensayo eufónico)
Apuntes breves (1) (ensayo eufónico)Apuntes breves (1) (ensayo eufónico)
Apuntes breves (1) (ensayo eufónico)
 
Tarea smartphone
Tarea smartphoneTarea smartphone
Tarea smartphone
 
Creating a High Performing Law Firm Website
Creating a High Performing Law Firm WebsiteCreating a High Performing Law Firm Website
Creating a High Performing Law Firm Website
 
Next in line chords by after image @ ultimate guitar
Next in line chords by after image @ ultimate guitarNext in line chords by after image @ ultimate guitar
Next in line chords by after image @ ultimate guitar
 
Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1Aprendiendo a aprender parte 1
Aprendiendo a aprender parte 1
 
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
Kirtesh Khandelwal,Project on HTML and CSS ,Final Year BCA , Dezyne E'cole Co...
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
General Cover Resume
General Cover ResumeGeneral Cover Resume
General Cover Resume
 

Similar a Urrutia (1)

Nueva estrategia para unisalud
Nueva estrategia para unisaludNueva estrategia para unisalud
Nueva estrategia para unisalud
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Apelacion refrigerio y movilidad
Apelacion refrigerio y movilidadApelacion refrigerio y movilidad
Apelacion refrigerio y movilidad
YVANB2
 
Apelacion segundo noriel quispe vasquez
Apelacion  segundo noriel quispe vasquezApelacion  segundo noriel quispe vasquez
Apelacion segundo noriel quispe vasquez
Segundo Noriel Quispe Vásquez
 
Ley reglamentaria de magisterio final nov 20014
Ley reglamentaria de magisterio final nov 20014Ley reglamentaria de magisterio final nov 20014
Ley reglamentaria de magisterio final nov 20014
America Magana
 
Proyecto de ley bono de retiro anef
Proyecto de ley bono de retiro anefProyecto de ley bono de retiro anef
Proyecto de ley bono de retiro anef
vidasindical
 
09. Transitorios
09. Transitorios09. Transitorios
09. Transitorios
Alberto García
 
Base salario prima servicios
Base salario prima serviciosBase salario prima servicios
Base salario prima servicios
Madelinemolinatrillos Pvd
 
Procedimientos Administrativos Pensionales
Procedimientos Administrativos PensionalesProcedimientos Administrativos Pensionales
Procedimientos Administrativos Pensionales
José Libardo López Montes
 
DEDUCIBILIDAD DE LOS SEGUROS.pdf
DEDUCIBILIDAD DE LOS SEGUROS.pdfDEDUCIBILIDAD DE LOS SEGUROS.pdf
DEDUCIBILIDAD DE LOS SEGUROS.pdf
BRENDA AGUILAR
 
6 Parte, Bioética del Trabajo
6 Parte, Bioética del Trabajo6 Parte, Bioética del Trabajo
6 Parte, Bioética del Trabajo
Gabriel Ignacio Gomez Marin
 
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educaciónnnn...
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educaciónnnn...Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educaciónnnn...
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educaciónnnn...
Nelly Sillo
 
Ley 27/2011: la reforma de la jubilación… y otras prestaciones
Ley 27/2011: la reforma de la jubilación… y otras prestacionesLey 27/2011: la reforma de la jubilación… y otras prestaciones
Ley 27/2011: la reforma de la jubilación… y otras prestaciones
webconta asesoría online
 
Helmer recurso 2
Helmer recurso 2Helmer recurso 2
Helmer recurso 2
Ferney Edwin Garcia Aguilar
 
Dic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora Allende
Dic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora AllendeDic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora Allende
Dic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora Allende
Nelson Leiva®
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
Jonathan J. Figueroa R.
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
Jonathan J. Figueroa R.
 
A4 mintrabajo
A4 mintrabajoA4 mintrabajo
A4 mintrabajo
Peritum Judge
 
Reforma de la_ley_sso
Reforma de la_ley_ssoReforma de la_ley_sso
Reforma de la_ley_sso
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Reforma De La Ley Sso
Reforma De La Ley SsoReforma De La Ley Sso
Reforma De La Ley Sso
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
vidasindical
 

Similar a Urrutia (1) (20)

Nueva estrategia para unisalud
Nueva estrategia para unisaludNueva estrategia para unisalud
Nueva estrategia para unisalud
 
Apelacion refrigerio y movilidad
Apelacion refrigerio y movilidadApelacion refrigerio y movilidad
Apelacion refrigerio y movilidad
 
Apelacion segundo noriel quispe vasquez
Apelacion  segundo noriel quispe vasquezApelacion  segundo noriel quispe vasquez
Apelacion segundo noriel quispe vasquez
 
Ley reglamentaria de magisterio final nov 20014
Ley reglamentaria de magisterio final nov 20014Ley reglamentaria de magisterio final nov 20014
Ley reglamentaria de magisterio final nov 20014
 
Proyecto de ley bono de retiro anef
Proyecto de ley bono de retiro anefProyecto de ley bono de retiro anef
Proyecto de ley bono de retiro anef
 
09. Transitorios
09. Transitorios09. Transitorios
09. Transitorios
 
Base salario prima servicios
Base salario prima serviciosBase salario prima servicios
Base salario prima servicios
 
Procedimientos Administrativos Pensionales
Procedimientos Administrativos PensionalesProcedimientos Administrativos Pensionales
Procedimientos Administrativos Pensionales
 
DEDUCIBILIDAD DE LOS SEGUROS.pdf
DEDUCIBILIDAD DE LOS SEGUROS.pdfDEDUCIBILIDAD DE LOS SEGUROS.pdf
DEDUCIBILIDAD DE LOS SEGUROS.pdf
 
6 Parte, Bioética del Trabajo
6 Parte, Bioética del Trabajo6 Parte, Bioética del Trabajo
6 Parte, Bioética del Trabajo
 
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educaciónnnn...
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educaciónnnn...Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educaciónnnn...
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educaciónnnn...
 
Ley 27/2011: la reforma de la jubilación… y otras prestaciones
Ley 27/2011: la reforma de la jubilación… y otras prestacionesLey 27/2011: la reforma de la jubilación… y otras prestaciones
Ley 27/2011: la reforma de la jubilación… y otras prestaciones
 
Helmer recurso 2
Helmer recurso 2Helmer recurso 2
Helmer recurso 2
 
Dic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora Allende
Dic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora AllendeDic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora Allende
Dic. Caso Incremento Previsional Respuesta Contralor a Senadora Allende
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
A4 mintrabajo
A4 mintrabajoA4 mintrabajo
A4 mintrabajo
 
Reforma de la_ley_sso
Reforma de la_ley_ssoReforma de la_ley_sso
Reforma de la_ley_sso
 
Reforma De La Ley Sso
Reforma De La Ley SsoReforma De La Ley Sso
Reforma De La Ley Sso
 
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
Texto legal del proyecto de ley bono de retiro. oficio camara a presidente de...
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Luis Parmenio Cano Gómez
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Urrutia (1)

  • 1. Soacha, abril 25 de 2005 Doctor VÍCTOR FERNANDO BETANCOURT URRUTIA Director Caja de Previsión Social de la Universidad Nacional de Colombia Bogotá D.C. Asunto: Recurso de reposición (Resolución CPS - 0235, 20 abril de 2005) Respetado señor director: Presento, ante usted, y en los términos permitidos por la ley y la normatividad vigente en la Universidad Nacional de Colombia, recurso de reposición ante el contenido de la Resolución No. 0235 (20 de abril de 2005) expedida por la dirección Caja de Previsión Social de la Universidad Nacional de Colombia. Justificación: 1. Del artículo 36, Ley 100 de 1993. A pesar de las modificaciones introducidas a los regímenes anteriores, el Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993, mantuvo el espíritu básico en términos de la definición y significado de la pensión de jubilación (..o de vejez). Lo anterior traduce que el Estado garantiza el derecho de los trabajadores y las trabajadoras, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos, a recibir pensión vitalicia, a su pago oportuno y al reajuste periódico. La Constitución Política reitera, al respecto, en el artículo 53, inciso segundo. Ahora bien, el régimen de transición establecido por la Ley 100 de 1993 en su artículo 36, no es otra cosa que la extensión del espíritu de las normas que sustentan el beneficio de la pensión de jubilación. Tanto es así que asume una posición, entendida como de elemental justeza, en relación con la figura de derechos adquiridos y su nexo con la figura denominada expectativa de los derechos. Desde una interpretación lógica, vinculada con el espíritu de las normas que sustentan el beneficio pensional, es necesario señalar que la cuantía asignada a ese beneficio, se constituye en elemento central. Esto es así, habida cuenta de lo que se pretende: garantizar una cuantía en dinero apropiada para la subsistencia del (la) empleado (a) que, una vez cumplidos los requisitos, accede al beneficio de la pensión. Para el objeto del presente recurso de reposición, no es necesario referenciar los otros aspectos inherentes a la condición de pensionado, en términos del Sistema Integral de Seguridad Social. Siendo así, entonces, el monto o cuantía de la pensión de jubilación o de vejez, se erige como el soporte económico indispensable que garantiza la apropiada subsistencia del (la) pensionado (a), incluida su familia en el evento de que esta exista. La razón de ser del régimen de transición (artículo 36 de la Ley 100 de 1993), es una expresión de lo anterior. Mantiene una línea de continuidad conceptual, en lo que respecta al monto o cuantía de la pensión. Introduce una modificación (de por sí restrictiva) en las variables requeridas para su liquidación. El denominado ingreso base para liquidar la pensión de vejez (inciso tercero, artículo 36, Ley 100 de 1993), remite al manejo de las variables asociadas al salario; de tal manera que la promediación de lo devengado durante los últimos diez años que faltaren para adquirir el derecho1 ; constituye el referente central para configurar el ingreso base. Otra cosa es, también derivado de lo previsto en el artículo 36 de la Ley 100, lo relacionado con el concepto de régimen anterior. Esto último es lo que permite entender la aplicación de lo consignado en los 1 Es de anotar que este concepto fue modificado posteriormente; hasta llegar a la figura imperante hoy: el promedio de lo devengado en los últimos diez años; contados desde el primero de abril de 1994, hasta la fecha en que el (la) trabajadora (a) que ha reunido los requisitos se retire del servicio activo.
  • 2. Acuerdos 68 de 1978 y 12 de 1986; expedidos por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia. Cabe resaltar, en la perspectiva derivada del régimen de transición (artículo 36, Ley 100 de 1993), lo relacionado con el concepto de actualización del valor inherente al ingreso base para la liquidación. Cuando se reivindica el instrumento asociado al Índice de Precios al Consumidor (IPC); simplemente se está aplicando el espíritu de la norma que soporta al beneficio pensional. Porque la desvinculación del servicio activo, no puede conllevar a una opción en la cual se congele el poder adquisitivo. Algo así como entender que la mesada pensional, puede asimilársela salario; en cuanto a que ejercen como ingreso económico que garantiza o debe garantizar la subsistencia. Se deduce, en consecuencia, lo equitativo del mandato Constitucional (inciso tercero, artículo 53 Constitución Política) en términos del reajuste periódico de las mesadas pensionales. Es, hasta cierto punto, una réplica del derecho que tienen los (as) empleados (as) públicos (as) a un aumento anual de sus salarios. 2. Del artículo 150, Ley 100 de 1993. El concepto de reliquidación del monto de la pensión, consignado en el artículo 150 de la Ley 100 de 1993; concreta la posición relacionada con la equidad. Se trata de garantizar al (la) empleado (a) público (a) que accede al beneficio de la pensión de jubilación o vejez, el reconocimiento del derecho a que le incluya en las variables asociadas a la liquidación del ingreso base los salarios devengados en el período comprendido entre la notificación de la resolución que concede el beneficio pensional y la fecha en que se retira del servicio activo. Para efecto del caso particular que motiva la presentación de este recurso de reposición; es necesario remitir a una figura vinculada con las variables requeridas para la liquidación del ingreso base. Esta figura está relacionada con el aumento salarial y, unido a este, el momento en que se otorga tal aumento; así como su relación (en condición de variable) con la reliquidación. Es lo siguiente: a la cuantía del aumento salarial correspondiente al año en el cual el (la) empleado (a) se desvincula del servicio para acceder al derecho pensional; no puede dársele el mismo tratamiento que a las variables requeridas para liquidar el ingreso base, conforme a la aplicación general de lo previsto en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993. De hacerlo así, se incurre en una posición inequitativa, contraria al principio que garantiza el derecho a no castigar las mesadas pensionales con la pérdida de poder adquisitivo. Esto es así, por cuanto se remite (en el evento de aplicar la fórmula derivada del artículo 36 de la Ley 100 y, para el caso de la Universidad Nacional de Colombia, de los Acuerdos 68 de 1978 y 12 de 1986 expedidos por el CSU) la cuantía del aumento salarial en el último año a los diez años anteriores; de tal manera que ejerza como variable para la liquidación del ingreso base. Esta reflexión también es válida para el caso de la reliquidación de que habla en el artículo 150 de la Ley 100 de 1993. Por esta vía, se desemboca en un tipo de reliquidación de este ingreso base, en el cual la cuantía del aumento salarial adquiere una connotación minimizada, casi inocua. Esto, a su vez, implica que el (la) empleado (a) que accede al beneficio pensional ve disminuida la cuantía de su mesada, si se compara con el valor que percibiría si no se hubiera retirado del servicio activo. Del caso concreto. En el caso que motiva este recurso, se configura lo siguiente: me retiré del servicio activo, en marzo 31 de 2004. Para esta fecha no había sido definido el aumento salarial correspondiente al año 2004. En razón al conflicto entre la posición de la Honorable Corte Constitucional y el Gobierno Central; sólo hasta el mes de septiembre se surtieron los trámites relacionados con la expedición del decreto y la aprobación de la adición presupuestal en la instancia del Congreso de la República. El aumento salarial se hizo efectivo, para el caso de la Universidad Nacional de Colombia, en el mes de enero de 2005. Visto que, como lo expresé arriba, mi retiro del servicio activo se produjo en marzo 31 de 2004, la Universidad me reconoció el aumento salarial (aplicado a todos los ítems constitutivos de
  • 3. salario) hasta esa fecha. Lo cierto es que, el salario devengado hasta marzo 31 de 2004, fue aumentado en el porcentaje autorizado para los (as) empleados (as) públicos (as) para el año 2004. La Dirección de la Caja de Previsión Social de la Universidad Nacional de Colombia, asumió la figura de la reliquidación de que habla el artículo 150 de la Ley 100 de 1993; con un criterio en el cual a la variable asociada al aumento salarial para el año 2004, se le dio el mismo tratamiento que a la variable de los salarios percibidos por mí, desde el primero de noviembre de 2003 hasta el 31 de marzo de 2004 (ver resoluciones CPS- 0540, 26 de noviembre de 2003; CPS - 0272, 17 de mayo 2004) y CPS – 0235, 21 de abril de 2005). Así las cosas, en consecuencia, con este criterio y método utilizado, la mesada pensional se aumenta aproximadamente solo en $2.800,00 mensuales. Esto significa que no se respeta el principio, según el cual la mesada pensional no puede ser castigada con la pérdida de su valor adquisitivo para un determinado año. Esto es así, en razón a que la dirección de la Caja de Previsión Social, con el método utilizado, minimizó el aumento del salario percibido por mí hasta el 31 de marzo de 2004. En términos efectivos, solo me beneficia un aumento en la mesada pensional en cuantía de $2.800,00 mensuales. Visto así, insisto en esto, no se cumple con el principio del reajuste igual al IPC para el año 2004. Queda claro que estoy hablando de las tres cuartas partes del año 2004 (01-04-04 al 31-12-04), prácticamente con una mesada pensional asimilada a la que podría haber percibido hasta el 31 de diciembre de 2003. De la petición. Según las consideraciones anteriores, mi petición (derivada de la interpretación que considero justa y legal) es la siguiente: En términos de la equidad que subyace lo previsto en los artículos 36 y 150 de la Ley 100 de 1993; el aumento salarial correspondiente al último año (en un caso como el mío, en el cual el retiro del servicio activo se produce al término del primer trimestre de 2004) no puede ser tratado como variable inmersa en el las variables definidas por el artículo 36 de la Ley 100 de 1993 para determinar el ingreso base de liquidación. Asimismo, en lo relacionado con la aplicación del artículo 150 de la Ley 100 de 1993 (Reliquidación del Monto de la Pensión). Hacerlo así, supone aplicar una falsa ortodoxia normativa que desconoce el principio básico de equidad; por cuanto la resultante es un aumento efectivo de la mesada pensional, en el cual no se refleja el reajuste mínimo legal equivalente al IPC. En contrario de la interpretación asumida por la Dirección de la Caja de Previsión Social, considero que la fórmula para definir la reliquidación, debe incluir el aumento efectivo mensual del salario correspondiente a 2004 ($45.000,00 aprox.). Lo anterior, insisto, porque solo así se respeta y acoge el principio básico de la equidad en el reajuste de la mesada pensional, equivalente al IPC. Por lo tanto, señor Director, solicito la modificación en mi favor de la Resolución CPS-235 del 20 de abril 2005. En su reemplazo, entonces, debe expedirse una resolución en la cual se recoja el método propuesto por mí para la reliquidación del monto de la pensión (previsto en el artículo 150 de la Ley 100 de 1993). En términos técnicos, la fórmula (que no contraría el principio de equidad; ni vulnera el espíritu que subyace a los artículos 36 y 150 de la Ley 100 de 1993); sería la siguiente: ($176.879.608,00/120 meses + $45.000,00) X 80%= $1.201.864,00 Cordialmente, LUIS PARMENIO CANO GÓMEZ c.de c. No. 8.281.580 expedida en Medellín Dirección: calle 16B No. 12-52 (Soacha, Cundinamarca) Teléfono: 7210716 E.mail: lpcanog@unal.edu.co