SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
¿Cómo es la soledad en medio de tanta gente?
Es algo asì como entender que, en el día a día, no tenemos
referente Como solución de continuidad, perdida. En los momentos
cruciales. Cuando percibimos que es urgente proponer opciones.
Como viendo tierra arrasada como política gubernamental que
asfixia. Nuestra misión, en términos de lo que es la Universidad
Nacional de Colombia; es sometida a la congoja. A la incertidumbre.
Una política gubernamental que entiende la educación superior
pública, como opción casi inviable. Una sorna ampliada. Bitácora
recíproca a batalla perdida; aun antes de ser (la educación superior
pública) entendida como prioridad fundamental.
En ese universo lóbrego, entonces, cada quien obra como cada
quien. En eso de decir y actuar de conformidad con la mitigación del
ser y la consciencia. Abrumada, casi perdida. No obra, al momento,
en las universidades pùblicas, un nexo que permita postular la
irradiación de la sabiduría, propia. Como urdimbre manifiesta; que
soporta el quehacer de la enseñanza de pregrado y compleja. Por
lo mismo que incluye a pregrados, posgrados e investigación.
En perspectiva, entonces, la profesora Dolly Montoya Castaño ha
estado inmersa en la soledad. Casi como entender que ella y solo
ella ha sido “voz latente y válida, constante.” En ese territorio
áspero. Confrontando ese gobierno mezquino. Para el cual solo obra
la pulsión mediática. Promoviendo un entendido de educación
superior pública como mera expresión que la minimiza. Es ese
proceso en el cual la insania opera como comportamiento-tipo
cosido a el universo ideològico que alienta el programa de gobierno.
Con una hechura soportado en visión tendenciosa. Que proclama la
yunta retardataria. Programa cuyo horizonte en términos de política
social, casi nimio sonsonete que es necesario avocar. No es, en
absoluto, nada parecido a lo que, como mera expresión la ortodoxia
de políticas liberales. Aun en el capitalismo recurrente como figura
de paso. Es decir, no tiene nada que ver siquiera con los principios,
en su origen, epopéyicos en cuanto a la liberalidad inherente a la
academia (como visión integral); a la educación trascendente. Como
logro de la humanidad.
“…Sus fuentes, en lo que la teoría del conocimiento implica y asociado a
la construcción de sujetos limpios, sòlidos y de connotación humana. En
lo que esta tiene y debería tener siempre, de agregados imprescindibles
al momento de postular determinados modelos, creativos. Soportados
en el pleno conocimiento de la teoría económica, sociológica y política.
Esas, sus fuentes, han sido y siguen siendo constitutivas de la versión
màs retrógrada y mediática de la teoría del capitalismo. Es aquella que
condujo a la crisis entre 1929 y 1934 que sacudió todas las bases
fundamentales de este modo de producción. Teoría de libre mercado
absoluta. Sin ningún tipo de fibra, teoría y principios asociados, siquiera,
a la necesidad de la búsqueda del equilibrio propio del sistema como tal.
Y no porque sea mi aseveración, asì, sin màs. John Maynard Keynes
(Cambridge, 5 de junio de 1883, Trillón 21 de abril de 1948); en su obra
fundamental “Teoría General del Empleo, el interésy el Dinero”, redefine
algunos de los postulados originarios de la teoría general del
capitalismo. Asocia la caracterización de las crisis tendenciales del
capitalismo al estudio de su dinámica interna. Rehaciendo la iconografía
y proponiendo modelo de intervención estatal; en la perspectiva de
alcanzar el equilibrio básico necesario y que conlleva a desmitificar la
economía de mercado absoluta, pètrea, inhumana.
Este sujeto, Álvaro Uribe Vèlez, fuera de todo, hizo suya la peor versión
del dogmatismo capitalista en términos de economía de mercado. Esa
escuela que fuera definida como “Escuela de Chicago”. Una versión del
neoliberalismo propuesta como paradigma y modelo, a finales de la
década de 1960 y comienzos de la década de 1990. Una combinación de
exaltación del capitalismo financiero y su rol en el desarrollo del
capitalismo llamado moderno. Volver a la teoría básica que reclama la
ausencia absoluta del estado en los procesos propios de la exultación del
libre mercado, absoluto, bárbaro. Si se quiere, el sujeto aludido, apenas
si fuera (en su momento) aprendiz dela política implementada por César
Gaviria Trujillo, en el modelo que postuló e implementó durante su
mandato (1990-1994). Es decir las aplicaciones màs idòlatras del
neoliberalismo (en su versión màs nefasta). Este, Cesar Gaviria Trujillo,
hizo de la intervención del Estado, apenas si garante de la extensión en
nuestro Paìs y de mesonero en Amèrica Latina. Quiero decir, por lo
tanto, que el sujeto Álvaro Uribe Vèlez, haría la segunda, la tercera, la
cuarta, la…enésima como mero copiòn. Puro corifeo de postulados. Sin
nada propio, en términos de teoría. Solo sujeto ñurido, repetidor de
acertijos…”( Cano, ¿Què es Centro Democrático?, versión en internet
2018).
Siendo asì, entonces, es obligada la confrontación colectiva. La
Universidad Nacional de Colombia, en su expresión grupal
(estudiantes, profesores(as) y empleados (as) públicos (as) antes. Y
mucho màs este caso concreto ha ejercido como simple
contestatario elemental. Queda la sensación de la soledad en que
està la rectora, profesora Dolly Montoya Castaño. En otro tiempo se
decía, coloquialmente, “la están dejando quemar”. No existe unidad
de cuerpo. Es lo siguiente:
“…El concepto de sujeto en la universidad
El ser individual es, de por sí, complejo. En cuanto logra, aún en su
condición de individuo (a) primario (a), construir su propia visión de la
exterioridad. Este proceso está asociado a los sentidos biológicos. La
percepción, como ejercicio inicialque permite acceder a insumos externos,
ejerce como instrumento para recolectar esos datos y procesarlos. Ya ahí,
la diferenciación se establece por la vía del seguimiento y continuidad,
originadosen la capacidad para retener la información e interpretarla. No
es una memoria simbólica ni formal, como la de los otros animales. Esa
memoria trasciende a la repetición simple de lo aprendido, a manera de
expresión espontánea y/o de respuesta instintiva a motivaciones externas.
Por el contrario, esuna memoria en constante actividad y que actúa como
recurso pleno e intencional, cuando se hace necesario recordar lo visto
antes, lo vivido; a partir de experiencias individuales y colectivas. Así y solo
así se puede entender la capacidad que adquiere cada sujeto (a), para
proponer y desarrollar opciones dirigidas al proceso de transformación de
la exterioridad. Pero también, para entender la construcción de una
simbología para sí; de tal manera que ejerza como instrumento
fundamental, a la hora de definir sus propias perspectivas; en cuanto
expectativas originadas en su propia pulsación con respecto a los (as))
otros (as). Entonces, la esperanza, la ilusión, los afectos, el placer como
elaboración suya; constituyen referentes en los cuales se cruzan la
individualidad y lo colectivo. No como derogación de lo primero en función
de lo segundo; sino como interacción que el (la) sujeto (a) individual
acepta, e incluso propone, en el camino hacia la obtención de un
determinado fin. Ya, en esta expresión, es pertinente entrever la influencia
(...en esa memoria individual, como acumulado constante) de las
tradiciones aprehendidas por la vía de la imposición y/o de la experiencia
directa, que adquieren determinadas instancias simbólicas; construidas a
partir de procesos individuales y colectivos. Así entonces, a manera de
ejemplo, cabe analizar en ese espectro; el rol de la religión, de los códigos
y paradigmas que ejercen como limitaciones al desarrollo pleno de la
individualidad, en cuanto adquieren una significación que trasciende a
cada sujeto (a) y lo (a) obliga a un acatamiento; so pena de quedar por
fuera de esa figura de concertación colectiva que lo (a) compromete. No
reconocer la concertación (a la manera de equilibrio); tuvo siempre (...y
tiene ahora) para cada sujeto (a) repercusiones profundas. Inclusive, de su
aceptación o no, depende en muchos casos la existencia suya como sujeto
(a) individual vivo, como actor válido.
En este contexto cabe una expresión relacionada con la incidencia que
adquieren las opciones propuestas, por parte de los (a) sujetos (as)
individuales; en lo que hace referencia a la interpretación de las pautas,
paradigmas y condiciones vigentes en un determinado período histórico.
En sí esas pautas y condiciones, no son otra cosa que construcciones
colectivas que trasciendan a cada individuo (a). Podría aseverarse inclusive
que, en las mismas; cada sujeto se subsume, como quiera que no le esté
permitido transgredirlas. Está obligado, en consecuencia, a asumir una
interpretación similar a la que realizan los (as) otros (as). Si su decisión es
hacer trasgresión, bien sea por la vía de proponer una interpretación
diferente y/o de asumir la opción directa de cuestionarlasy trabajar por su
destrucción; se entiende que asume las consecuencias a que esto
conlleva…Entonces se configura, a partir de esa intervención individual,
una confrontación con la simbología e iconografíascolectivas. Aquí, en esa
confrontación, se enfrenta la construcción individual con la construcción
colectiva. Esto es válido, como decíamosarriba, tanto para losparadigmas
colectivos asociados a la religión; como para aquellos paradigmas
asociados a la noción de ordenamiento y de jerarquización. Queda claro,
asimismo, que estas construcciones colectivas, son posteriores a la
apropiación primigenia de la exterioridad, a la internalización primera
realizada por cada sujeto (a) en su contacto inicial con la naturaleza. Es
decir, son elaboraciones, desarrolladas en el tiempo y en el espacio; como
acciones conscientes o inconscientes (...o mediante una interacción entre
los dos estados) en donde se aplica el conocimiento acumulado, a manera
de ordenamiento de las percepciones recibidas y almacenadas en la
memoria. Pasa a ser, por esta vía, una memoria de todos y todas. Una
memoria colectiva que se construye a través de la comunicación y de la
instauración de códigos e íconos que dan fe de la concertación.
Toda herejía, en principio, es una acción individual. Compromete a quien
realiza una interpretación diferente y se decide a proponerla como opción.
Bien sea como modificación parcial de las pautas, paradigmas y
condiciones instaurados como referentes colectivos; o como alternativa
que conlleva a una modificación total, radical. Algo así como o son esas
pautasy paradigmaso son estas pautasy paradigmasalternativos. Ya ahí,
en esa acción de proponer una alternativa, se configura un
distanciamiento con respecto al ordenamiento vigente. Adquiere ese
hecho un significado asimilado a la ruptura. En el proceso de enfrentar esa
opción (...u opciones) con las existentes; el (la) sujeto (a) que ejerce como
cuestionador (a), desemboca en una posición herética. A partir de ahí, se
trata de definir las condiciones y el tipo de acciones a realizar, el proceso
de difusión de la opción u opciones nuevas. Aquí, condiciones, tienen que
ver con los insumos recaudados para sustentar la nueva opción. Un tipo o
tipos de acciones, tiene que ver con realizar una confrontación individual
absoluta. O la adquisición, mediante el proceso de persuasión o
imposición, de una aceptación de los (as) otros (as). De tal manera que
pueda presentarse y desarrollar como opción u opciones colectivas. Esto
no es otra cosa que el comienzo de una sumatoria de acciones
diferenciadas; en procura de lograr la aceptación y acatamiento, bien sea
de la modificación parcial o de la erradicación de las anteriores pautas y
paradigmas y, en su reemplazo, erigir las nuevas.
De todas maneras, bien sea que se actúe en uno u otro sentido, es
evidente la necesidad de cierta subyugación hacia los otros y las otras.
Algo así como entender y aceptar el principio básico relacionado con el
ordenamiento y el equilibrio por la vía de la imposición de pautas y
paradigmas: siempre existan referentes establecidos como condición para
el ordenamiento y el equilibrio; habrá unos códigos y obligaciones que
ejercen como limitación a la libertad individual. Alcanzar unos nuevos
referentes, unos nuevos códigos y nuevas obligaciones; supone la
realización de acciones que controvierten lo anterior.
El tránsito del individuo al colectivo en la universidad
De los modelos de responsabilidad social
Están dadosa partir de un entendido de sociedad que vincula el proceso de
desarrollo delconocimiento en las ciencias sociales. Para el caso particular
de la sociología, la economía y el derecho; los retos han referenciado los
propósitos. Visto, en una perspectiva de integralidad; nos situamos en los
alboresde la organización del Estado y de los modelos propuestos para su
funcionamiento. De la propuesta de J.C. Rousseau en El contrato social,
pasando por lo expresado por Tomas Hobbes en su Leviatán y por Nicolás
Maquiavelo en El príncipe; hasta los desarrollos de Smith y Ricardo en su
teoría del liberalismo económico y de J.M. Keynes en su teoría de
intervención de reguladores en el mercado.
Ha sido, entonces, un recorrido que coloca como prioridad la definición del
o de los modelospara contextualizar eldesarrollo. Y, en esto, el individuo y
los colectivos tienen una incidencia fundamental. Ya no es, entonces, el
modelo primario de la sociedad primitiva descrita por Morgan. Si bien esos
modelos respondían a las exigencias y a las necesidades en esos periodos
históricos. No es menos cierto que los avances en la estructuración y
organización social, supone modificaciones. Las mismas, hacen tránsito
por innovaciones. La fundamental, tal vez, ha sido la interacción entre lo
jurídico-institucional, la teoría económica y su implementación y el
desarrollo de modelos comunitarios alternativos.
En el caso de nuestro país, ha habido experiencias importantes. Uno de
ellos tiene que ver con la organización de artesanos y la puesta en escena
de grupos comunitarios; en un proceso de división del trabajo que
conllevara a la reivindicación de su autonomía y de su injerencia en el
quehacer social y económico.
Visto, ahora, se precisa de un concepto que involucre las herramientas
normativas constitucionales y reglamentarias. Desde la noción básica de
gestión cooperativa; hasta divisiones organizacionales que van desde el
concepto que acompaña a las PYMES. Hasta desarrollos estructurados de
economía solidaria. Desde lo financiero, hasta las acciones (tomadas del
mutualismo originario)
En todo esto, ha quedado en evidencia la necesidad de una combinatoria
de saberes y de gestión. De conformidad con los preceptos básicos
constitucionales. Desde las organizaciones no gubernamentales, como
noción general de participación ciudadana; hasta un concepto visionario
de integralidad. Donde confluyan el económico, lo social y lo jurídico.
El escenario cercano
Me corresponde, ahora, situar los conceptos planteados arriba, en
términos concretos y con referencia a la educación superior. Se trata, de
postular algunos elementos, en la perspectiva de dilucidar los referentes
de calidad, pertinencia de los valores agregados por las universidades y el
nexo de estas con la sociedad.
Retomando las expresiones formuladas en el Capítulo Primero,
particularmente en lo que respecta a las relaciones sociales, individuales y
colectivas. Se infieren, a partir de ahí, dos aspectos fundamentales: una de
ellas hace alusión al equilibrio logrado entre los y las sujetos colectivos e
individuales y el estado. La segunda, como efecto colateral de la primera,
tiene que ver con los soportes de ese equilibrio; a la manera del contrato
social planteado por Juan Jacobo Rousseau y a la manera del ejercicio
gubernamental, a la manera de Nicolás Maquiavelo.
Entonces, considero pertinente señalar una premisa: la Escuela, como
institución general, propone su nexo con la sociedad, de tal manera que no
es posible el autismo académico. Esto es lo mismo que plantear una
función asociada a los requerimientos de las distintas franjas de la
sociedad particular y general. Por esta vía accedo a relacionar la función
de la educación superior, por ejemplo, con las necesidades, del estado. Se
supone, en consecuencia, que cuando hablo de estado, hago alusión al
equilibrio planteado arriba. Esdecir, para mí, el estado concentra su poder
y define los alcances de las actividades diversas que se vinculan al mismo.
Y, aquí, asumo tanto las actividades públicas como privadas.
Para lograr lo anterior, los mecanismos económicos y políticos, se
fundamentan con arreglo a las perspectivas definidas en su misión y su
visión. Pero, en los casos particulares de los diferentes gobiernos,
corresponde actuarconforme a un plan y a unas directrices, configuras en
determinados periodos de tiempo.
Siendo así, a las instituciones de educación superior, les corresponde
descifrar los instrumentos teóricos, técnicos y científicos, en función de los
requerimientos sociales y del estado. Eso es lo que yo propongo, como
concepto primario, para abordar el desarrollo y profundización del
concepto de función y responsabilidad social…”( Cano, Parmenio “A
propósito de designación de rector o rectora en la Universidad Nacional de
Colombia publicación internet 2018)
Y se extiende la soledad en el camino tortuoso en defensa de las
universidades públicas. Y, en particular, la Universidad Nacional de
Colombia. Y la profesora Dolly Montoya Castaño. Obrando como lo
que es: una lideresa frentera. Absolutamente respetuosa en su
palabra. Pero diciendo las verdades que es necesario decir.
Tratando de apagar el fuego, por la vìa màs inherente a la defensa
de la Universidad Nacional de Colombia. Pero, también, extensivas a
las universidades públicas en general.
Los colegiados en la Universidad Nacional de Colombia; en ese
silencio casi cómplice. Por la vìa màs claudicante posible. Tal vez, a
nombre de “ la mesura impávida”
Y la asociaciones civiles y sindicales, tal vez, empeñados en
expresiones monotemáticas. Lo entiendo como mero discurso
panfletario. Nunca como expresión potente, articulada. Tal vez con
la mirada puesta (los dos sindicatos de empleados y
empleadas administrativos(as) en la “posibilidad de otro
aumentico, pase lo que pase.
En la obra:” La educación superior, Tendencias y Políticas Estatales;
Ricardo Lucio y Mariana Serrano. Realizan un recorrido que permite
acceder e ilustrar parte de las historias de la universidad, en Colombia.
Veamos:
“…B). La universidad liberal del siglo XX (1935-1946).
Ante la desintegración de la universidad estatal en 1886, originada por
la Regeneración, los liberales habían fundado ese año una universidad
privada, el Externado de Colombia (inicialmente como facultad de
derecho). En 1923 se fundó la Universidad Libre (también inicialmente
como facultad de derecho), igualmente de inspiración liberal. Pero una
universidad estatal, en el moderno sentido de la palabra, de corteliberal,
que se presentara como alternativa al monopolio religioso de la
educación superior, sólo fue posible con la llegada de los liberales al
poder a partir de1930 y, más específicamente, dentro del contexto delas
reformas políticas, sociales y económicas de la llamada Revolución en
marcha, del primer4 gobierno de Alfonso López Pumarejo (19334-1938).
La propuesta de modernización social de la Revolución en Marcha, parte
de una concepción intervencionista del Estado en las esferas económica y
social, y se manifiesta en aspectos tales como la definición de la función
social de la propiedad, a través de la Ley de tierras, la separación del
Estado y la Iglesia; una reforma tributaria; el impulso estatal a la
organización social y la reforma de la educación. Esta última se cristaliza
en el decreto 1283 de 1935: educación para todos (al menos en la letra
de la ley), nivelación de los sistemas educativos para el campo y la
ciudad, legislación sobre educación técnica y el inicio de liberación de la
tutela monopolizante de la Iglesia sobre el quehacer educativo…
…La ley 68 de 1935, sancionada el 7 de diciembre, señala
indiscutiblementela más trascendental conquista cultural de los últimos
tiempos; porque no solamente se agrupan facultades, escuelas e
institutos de antigua y novísima creación para construir el cuerpo
universitario, sino que, de una vez, se resuelven los graves problemas
sociales que venían minando a la población universitaria de Colombia
(citado por el autor y la autora, del Anuario de la Universidad Nacional
de Colombia, año 1939) …”1
Llegado este punto; considero pertinente insistir en
documento, en el contexto de la construcción de PGD-2019-
2021. Dije, algo asì, como asumir las universidades
pùblicas expresiones que trasciendan. Allanar el camino
para tutelar el derecho de las universidades públicas en
Colombia. Por la vìa Corte Constitucional y entidades
internacionales como la Unesco. A partir de la conformación
de LA FEDERACIÒN DE UNIVERSIDADES PÙBLICAS. Para
dejar de actuar en solitario. Y, en la Universidad Nacional de
Colombia; ejercer como confrontación a la política
gubernamental; por la vìa de no dejar sola a la rectora,
profesora Dolly Montoya Castaño.
1 Serrano, Mariana y Lucio, Ricardo “La Educación superior. Tendencias y Políticas Estatales”,
Ed. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de
Colombia. Páginas 31,32 y 33.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas CorrectasDe Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas Correctas
gocu
 
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 c
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 cGrupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 c
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 c
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodosEl esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
Lag Marco Scofield
 

La actualidad más candente (13)

Los retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la crisLos retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la cris
 
Educacion Critica Finala
Educacion Critica FinalaEducacion Critica Finala
Educacion Critica Finala
 
9.propmetod1
9.propmetod19.propmetod1
9.propmetod1
 
Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Marco Raúl Mejía J.
Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Marco Raúl Mejía J.Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Marco Raúl Mejía J.
Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Marco Raúl Mejía J.
 
Criticas al capitalismo
Criticas al capitalismoCriticas al capitalismo
Criticas al capitalismo
 
Educacion formal y no formal
Educacion formal y no formalEducacion formal y no formal
Educacion formal y no formal
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
 
De Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas CorrectasDe Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas Correctas
 
libro Imaginario social-v2
libro Imaginario social-v2libro Imaginario social-v2
libro Imaginario social-v2
 
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 c
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 cGrupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 c
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 c
 
Teoria sociologica de la postmodernidad
Teoria sociologica de la postmodernidadTeoria sociologica de la postmodernidad
Teoria sociologica de la postmodernidad
 
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodosEl esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
El esfuerzo de carlos hacia una síntesis de los metodos
 
Quien necesita identidad Dra. BERTONI
Quien necesita identidad  Dra. BERTONIQuien necesita identidad  Dra. BERTONI
Quien necesita identidad Dra. BERTONI
 

Similar a Soledad

Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00
Adalberto
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00
Adalberto
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00
Adalberto
 
Concepto de praxis en freire
Concepto de praxis en freireConcepto de praxis en freire
Concepto de praxis en freire
vanekita_salas
 
El concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireEl concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freire
Claudia Peirano
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popular
María José Gobo
 
Alfabetizacic3b3n de-adultos-y-bibliotecas-populares
Alfabetizacic3b3n de-adultos-y-bibliotecas-popularesAlfabetizacic3b3n de-adultos-y-bibliotecas-populares
Alfabetizacic3b3n de-adultos-y-bibliotecas-populares
Alejandra Sánchez
 
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisisRealidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Alexis Hernandez
 

Similar a Soledad (20)

Extravio
ExtravioExtravio
Extravio
 
Escogidas4
Escogidas4Escogidas4
Escogidas4
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
 
Pedagogias criticas(1)
Pedagogias criticas(1)Pedagogias criticas(1)
Pedagogias criticas(1)
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
 
Politicas publicas urbanas
Politicas publicas urbanasPoliticas publicas urbanas
Politicas publicas urbanas
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00
 
4 educación 2007
4 educación 20074 educación 2007
4 educación 2007
 
Concepto de praxis en freire
Concepto de praxis en freireConcepto de praxis en freire
Concepto de praxis en freire
 
El concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freireEl concepto de praxis en pablo freire
El concepto de praxis en pablo freire
 
Pensamiento pedagógico radical
Pensamiento pedagógico radicalPensamiento pedagógico radical
Pensamiento pedagógico radical
 
Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
 
Manifiesto Liminar una concientización educativa
Manifiesto Liminar una concientización educativaManifiesto Liminar una concientización educativa
Manifiesto Liminar una concientización educativa
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popular
 
Alfabetizacic3b3n de-adultos-y-bibliotecas-populares
Alfabetizacic3b3n de-adultos-y-bibliotecas-popularesAlfabetizacic3b3n de-adultos-y-bibliotecas-populares
Alfabetizacic3b3n de-adultos-y-bibliotecas-populares
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisisRealidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisis
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 

Último

6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 

Soledad

  • 1. ¿Cómo es la soledad en medio de tanta gente? Es algo asì como entender que, en el día a día, no tenemos referente Como solución de continuidad, perdida. En los momentos cruciales. Cuando percibimos que es urgente proponer opciones. Como viendo tierra arrasada como política gubernamental que asfixia. Nuestra misión, en términos de lo que es la Universidad Nacional de Colombia; es sometida a la congoja. A la incertidumbre. Una política gubernamental que entiende la educación superior pública, como opción casi inviable. Una sorna ampliada. Bitácora recíproca a batalla perdida; aun antes de ser (la educación superior pública) entendida como prioridad fundamental. En ese universo lóbrego, entonces, cada quien obra como cada quien. En eso de decir y actuar de conformidad con la mitigación del ser y la consciencia. Abrumada, casi perdida. No obra, al momento, en las universidades pùblicas, un nexo que permita postular la irradiación de la sabiduría, propia. Como urdimbre manifiesta; que soporta el quehacer de la enseñanza de pregrado y compleja. Por lo mismo que incluye a pregrados, posgrados e investigación. En perspectiva, entonces, la profesora Dolly Montoya Castaño ha estado inmersa en la soledad. Casi como entender que ella y solo ella ha sido “voz latente y válida, constante.” En ese territorio áspero. Confrontando ese gobierno mezquino. Para el cual solo obra la pulsión mediática. Promoviendo un entendido de educación superior pública como mera expresión que la minimiza. Es ese proceso en el cual la insania opera como comportamiento-tipo cosido a el universo ideològico que alienta el programa de gobierno. Con una hechura soportado en visión tendenciosa. Que proclama la yunta retardataria. Programa cuyo horizonte en términos de política social, casi nimio sonsonete que es necesario avocar. No es, en absoluto, nada parecido a lo que, como mera expresión la ortodoxia de políticas liberales. Aun en el capitalismo recurrente como figura de paso. Es decir, no tiene nada que ver siquiera con los principios, en su origen, epopéyicos en cuanto a la liberalidad inherente a la academia (como visión integral); a la educación trascendente. Como logro de la humanidad. “…Sus fuentes, en lo que la teoría del conocimiento implica y asociado a la construcción de sujetos limpios, sòlidos y de connotación humana. En lo que esta tiene y debería tener siempre, de agregados imprescindibles al momento de postular determinados modelos, creativos. Soportados
  • 2. en el pleno conocimiento de la teoría económica, sociológica y política. Esas, sus fuentes, han sido y siguen siendo constitutivas de la versión màs retrógrada y mediática de la teoría del capitalismo. Es aquella que condujo a la crisis entre 1929 y 1934 que sacudió todas las bases fundamentales de este modo de producción. Teoría de libre mercado absoluta. Sin ningún tipo de fibra, teoría y principios asociados, siquiera, a la necesidad de la búsqueda del equilibrio propio del sistema como tal. Y no porque sea mi aseveración, asì, sin màs. John Maynard Keynes (Cambridge, 5 de junio de 1883, Trillón 21 de abril de 1948); en su obra fundamental “Teoría General del Empleo, el interésy el Dinero”, redefine algunos de los postulados originarios de la teoría general del capitalismo. Asocia la caracterización de las crisis tendenciales del capitalismo al estudio de su dinámica interna. Rehaciendo la iconografía y proponiendo modelo de intervención estatal; en la perspectiva de alcanzar el equilibrio básico necesario y que conlleva a desmitificar la economía de mercado absoluta, pètrea, inhumana. Este sujeto, Álvaro Uribe Vèlez, fuera de todo, hizo suya la peor versión del dogmatismo capitalista en términos de economía de mercado. Esa escuela que fuera definida como “Escuela de Chicago”. Una versión del neoliberalismo propuesta como paradigma y modelo, a finales de la década de 1960 y comienzos de la década de 1990. Una combinación de exaltación del capitalismo financiero y su rol en el desarrollo del capitalismo llamado moderno. Volver a la teoría básica que reclama la ausencia absoluta del estado en los procesos propios de la exultación del libre mercado, absoluto, bárbaro. Si se quiere, el sujeto aludido, apenas si fuera (en su momento) aprendiz dela política implementada por César Gaviria Trujillo, en el modelo que postuló e implementó durante su mandato (1990-1994). Es decir las aplicaciones màs idòlatras del neoliberalismo (en su versión màs nefasta). Este, Cesar Gaviria Trujillo, hizo de la intervención del Estado, apenas si garante de la extensión en nuestro Paìs y de mesonero en Amèrica Latina. Quiero decir, por lo tanto, que el sujeto Álvaro Uribe Vèlez, haría la segunda, la tercera, la cuarta, la…enésima como mero copiòn. Puro corifeo de postulados. Sin nada propio, en términos de teoría. Solo sujeto ñurido, repetidor de acertijos…”( Cano, ¿Què es Centro Democrático?, versión en internet 2018). Siendo asì, entonces, es obligada la confrontación colectiva. La Universidad Nacional de Colombia, en su expresión grupal (estudiantes, profesores(as) y empleados (as) públicos (as) antes. Y
  • 3. mucho màs este caso concreto ha ejercido como simple contestatario elemental. Queda la sensación de la soledad en que està la rectora, profesora Dolly Montoya Castaño. En otro tiempo se decía, coloquialmente, “la están dejando quemar”. No existe unidad de cuerpo. Es lo siguiente: “…El concepto de sujeto en la universidad El ser individual es, de por sí, complejo. En cuanto logra, aún en su condición de individuo (a) primario (a), construir su propia visión de la exterioridad. Este proceso está asociado a los sentidos biológicos. La percepción, como ejercicio inicialque permite acceder a insumos externos, ejerce como instrumento para recolectar esos datos y procesarlos. Ya ahí, la diferenciación se establece por la vía del seguimiento y continuidad, originadosen la capacidad para retener la información e interpretarla. No es una memoria simbólica ni formal, como la de los otros animales. Esa memoria trasciende a la repetición simple de lo aprendido, a manera de expresión espontánea y/o de respuesta instintiva a motivaciones externas. Por el contrario, esuna memoria en constante actividad y que actúa como recurso pleno e intencional, cuando se hace necesario recordar lo visto antes, lo vivido; a partir de experiencias individuales y colectivas. Así y solo así se puede entender la capacidad que adquiere cada sujeto (a), para proponer y desarrollar opciones dirigidas al proceso de transformación de la exterioridad. Pero también, para entender la construcción de una simbología para sí; de tal manera que ejerza como instrumento fundamental, a la hora de definir sus propias perspectivas; en cuanto expectativas originadas en su propia pulsación con respecto a los (as)) otros (as). Entonces, la esperanza, la ilusión, los afectos, el placer como elaboración suya; constituyen referentes en los cuales se cruzan la individualidad y lo colectivo. No como derogación de lo primero en función de lo segundo; sino como interacción que el (la) sujeto (a) individual acepta, e incluso propone, en el camino hacia la obtención de un determinado fin. Ya, en esta expresión, es pertinente entrever la influencia (...en esa memoria individual, como acumulado constante) de las tradiciones aprehendidas por la vía de la imposición y/o de la experiencia directa, que adquieren determinadas instancias simbólicas; construidas a partir de procesos individuales y colectivos. Así entonces, a manera de ejemplo, cabe analizar en ese espectro; el rol de la religión, de los códigos y paradigmas que ejercen como limitaciones al desarrollo pleno de la individualidad, en cuanto adquieren una significación que trasciende a
  • 4. cada sujeto (a) y lo (a) obliga a un acatamiento; so pena de quedar por fuera de esa figura de concertación colectiva que lo (a) compromete. No reconocer la concertación (a la manera de equilibrio); tuvo siempre (...y tiene ahora) para cada sujeto (a) repercusiones profundas. Inclusive, de su aceptación o no, depende en muchos casos la existencia suya como sujeto (a) individual vivo, como actor válido. En este contexto cabe una expresión relacionada con la incidencia que adquieren las opciones propuestas, por parte de los (a) sujetos (as) individuales; en lo que hace referencia a la interpretación de las pautas, paradigmas y condiciones vigentes en un determinado período histórico. En sí esas pautas y condiciones, no son otra cosa que construcciones colectivas que trasciendan a cada individuo (a). Podría aseverarse inclusive que, en las mismas; cada sujeto se subsume, como quiera que no le esté permitido transgredirlas. Está obligado, en consecuencia, a asumir una interpretación similar a la que realizan los (as) otros (as). Si su decisión es hacer trasgresión, bien sea por la vía de proponer una interpretación diferente y/o de asumir la opción directa de cuestionarlasy trabajar por su destrucción; se entiende que asume las consecuencias a que esto conlleva…Entonces se configura, a partir de esa intervención individual, una confrontación con la simbología e iconografíascolectivas. Aquí, en esa confrontación, se enfrenta la construcción individual con la construcción colectiva. Esto es válido, como decíamosarriba, tanto para losparadigmas colectivos asociados a la religión; como para aquellos paradigmas asociados a la noción de ordenamiento y de jerarquización. Queda claro, asimismo, que estas construcciones colectivas, son posteriores a la apropiación primigenia de la exterioridad, a la internalización primera realizada por cada sujeto (a) en su contacto inicial con la naturaleza. Es decir, son elaboraciones, desarrolladas en el tiempo y en el espacio; como acciones conscientes o inconscientes (...o mediante una interacción entre los dos estados) en donde se aplica el conocimiento acumulado, a manera de ordenamiento de las percepciones recibidas y almacenadas en la memoria. Pasa a ser, por esta vía, una memoria de todos y todas. Una memoria colectiva que se construye a través de la comunicación y de la instauración de códigos e íconos que dan fe de la concertación. Toda herejía, en principio, es una acción individual. Compromete a quien realiza una interpretación diferente y se decide a proponerla como opción. Bien sea como modificación parcial de las pautas, paradigmas y condiciones instaurados como referentes colectivos; o como alternativa que conlleva a una modificación total, radical. Algo así como o son esas
  • 5. pautasy paradigmaso son estas pautasy paradigmasalternativos. Ya ahí, en esa acción de proponer una alternativa, se configura un distanciamiento con respecto al ordenamiento vigente. Adquiere ese hecho un significado asimilado a la ruptura. En el proceso de enfrentar esa opción (...u opciones) con las existentes; el (la) sujeto (a) que ejerce como cuestionador (a), desemboca en una posición herética. A partir de ahí, se trata de definir las condiciones y el tipo de acciones a realizar, el proceso de difusión de la opción u opciones nuevas. Aquí, condiciones, tienen que ver con los insumos recaudados para sustentar la nueva opción. Un tipo o tipos de acciones, tiene que ver con realizar una confrontación individual absoluta. O la adquisición, mediante el proceso de persuasión o imposición, de una aceptación de los (as) otros (as). De tal manera que pueda presentarse y desarrollar como opción u opciones colectivas. Esto no es otra cosa que el comienzo de una sumatoria de acciones diferenciadas; en procura de lograr la aceptación y acatamiento, bien sea de la modificación parcial o de la erradicación de las anteriores pautas y paradigmas y, en su reemplazo, erigir las nuevas. De todas maneras, bien sea que se actúe en uno u otro sentido, es evidente la necesidad de cierta subyugación hacia los otros y las otras. Algo así como entender y aceptar el principio básico relacionado con el ordenamiento y el equilibrio por la vía de la imposición de pautas y paradigmas: siempre existan referentes establecidos como condición para el ordenamiento y el equilibrio; habrá unos códigos y obligaciones que ejercen como limitación a la libertad individual. Alcanzar unos nuevos referentes, unos nuevos códigos y nuevas obligaciones; supone la realización de acciones que controvierten lo anterior. El tránsito del individuo al colectivo en la universidad De los modelos de responsabilidad social Están dadosa partir de un entendido de sociedad que vincula el proceso de desarrollo delconocimiento en las ciencias sociales. Para el caso particular de la sociología, la economía y el derecho; los retos han referenciado los propósitos. Visto, en una perspectiva de integralidad; nos situamos en los alboresde la organización del Estado y de los modelos propuestos para su funcionamiento. De la propuesta de J.C. Rousseau en El contrato social, pasando por lo expresado por Tomas Hobbes en su Leviatán y por Nicolás Maquiavelo en El príncipe; hasta los desarrollos de Smith y Ricardo en su
  • 6. teoría del liberalismo económico y de J.M. Keynes en su teoría de intervención de reguladores en el mercado. Ha sido, entonces, un recorrido que coloca como prioridad la definición del o de los modelospara contextualizar eldesarrollo. Y, en esto, el individuo y los colectivos tienen una incidencia fundamental. Ya no es, entonces, el modelo primario de la sociedad primitiva descrita por Morgan. Si bien esos modelos respondían a las exigencias y a las necesidades en esos periodos históricos. No es menos cierto que los avances en la estructuración y organización social, supone modificaciones. Las mismas, hacen tránsito por innovaciones. La fundamental, tal vez, ha sido la interacción entre lo jurídico-institucional, la teoría económica y su implementación y el desarrollo de modelos comunitarios alternativos. En el caso de nuestro país, ha habido experiencias importantes. Uno de ellos tiene que ver con la organización de artesanos y la puesta en escena de grupos comunitarios; en un proceso de división del trabajo que conllevara a la reivindicación de su autonomía y de su injerencia en el quehacer social y económico. Visto, ahora, se precisa de un concepto que involucre las herramientas normativas constitucionales y reglamentarias. Desde la noción básica de gestión cooperativa; hasta divisiones organizacionales que van desde el concepto que acompaña a las PYMES. Hasta desarrollos estructurados de economía solidaria. Desde lo financiero, hasta las acciones (tomadas del mutualismo originario) En todo esto, ha quedado en evidencia la necesidad de una combinatoria de saberes y de gestión. De conformidad con los preceptos básicos constitucionales. Desde las organizaciones no gubernamentales, como noción general de participación ciudadana; hasta un concepto visionario de integralidad. Donde confluyan el económico, lo social y lo jurídico. El escenario cercano Me corresponde, ahora, situar los conceptos planteados arriba, en términos concretos y con referencia a la educación superior. Se trata, de postular algunos elementos, en la perspectiva de dilucidar los referentes de calidad, pertinencia de los valores agregados por las universidades y el nexo de estas con la sociedad. Retomando las expresiones formuladas en el Capítulo Primero, particularmente en lo que respecta a las relaciones sociales, individuales y
  • 7. colectivas. Se infieren, a partir de ahí, dos aspectos fundamentales: una de ellas hace alusión al equilibrio logrado entre los y las sujetos colectivos e individuales y el estado. La segunda, como efecto colateral de la primera, tiene que ver con los soportes de ese equilibrio; a la manera del contrato social planteado por Juan Jacobo Rousseau y a la manera del ejercicio gubernamental, a la manera de Nicolás Maquiavelo. Entonces, considero pertinente señalar una premisa: la Escuela, como institución general, propone su nexo con la sociedad, de tal manera que no es posible el autismo académico. Esto es lo mismo que plantear una función asociada a los requerimientos de las distintas franjas de la sociedad particular y general. Por esta vía accedo a relacionar la función de la educación superior, por ejemplo, con las necesidades, del estado. Se supone, en consecuencia, que cuando hablo de estado, hago alusión al equilibrio planteado arriba. Esdecir, para mí, el estado concentra su poder y define los alcances de las actividades diversas que se vinculan al mismo. Y, aquí, asumo tanto las actividades públicas como privadas. Para lograr lo anterior, los mecanismos económicos y políticos, se fundamentan con arreglo a las perspectivas definidas en su misión y su visión. Pero, en los casos particulares de los diferentes gobiernos, corresponde actuarconforme a un plan y a unas directrices, configuras en determinados periodos de tiempo. Siendo así, a las instituciones de educación superior, les corresponde descifrar los instrumentos teóricos, técnicos y científicos, en función de los requerimientos sociales y del estado. Eso es lo que yo propongo, como concepto primario, para abordar el desarrollo y profundización del concepto de función y responsabilidad social…”( Cano, Parmenio “A propósito de designación de rector o rectora en la Universidad Nacional de Colombia publicación internet 2018) Y se extiende la soledad en el camino tortuoso en defensa de las universidades públicas. Y, en particular, la Universidad Nacional de Colombia. Y la profesora Dolly Montoya Castaño. Obrando como lo que es: una lideresa frentera. Absolutamente respetuosa en su palabra. Pero diciendo las verdades que es necesario decir. Tratando de apagar el fuego, por la vìa màs inherente a la defensa de la Universidad Nacional de Colombia. Pero, también, extensivas a las universidades públicas en general.
  • 8. Los colegiados en la Universidad Nacional de Colombia; en ese silencio casi cómplice. Por la vìa màs claudicante posible. Tal vez, a nombre de “ la mesura impávida” Y la asociaciones civiles y sindicales, tal vez, empeñados en expresiones monotemáticas. Lo entiendo como mero discurso panfletario. Nunca como expresión potente, articulada. Tal vez con la mirada puesta (los dos sindicatos de empleados y empleadas administrativos(as) en la “posibilidad de otro aumentico, pase lo que pase. En la obra:” La educación superior, Tendencias y Políticas Estatales; Ricardo Lucio y Mariana Serrano. Realizan un recorrido que permite acceder e ilustrar parte de las historias de la universidad, en Colombia. Veamos: “…B). La universidad liberal del siglo XX (1935-1946). Ante la desintegración de la universidad estatal en 1886, originada por la Regeneración, los liberales habían fundado ese año una universidad privada, el Externado de Colombia (inicialmente como facultad de derecho). En 1923 se fundó la Universidad Libre (también inicialmente como facultad de derecho), igualmente de inspiración liberal. Pero una universidad estatal, en el moderno sentido de la palabra, de corteliberal, que se presentara como alternativa al monopolio religioso de la educación superior, sólo fue posible con la llegada de los liberales al poder a partir de1930 y, más específicamente, dentro del contexto delas reformas políticas, sociales y económicas de la llamada Revolución en marcha, del primer4 gobierno de Alfonso López Pumarejo (19334-1938). La propuesta de modernización social de la Revolución en Marcha, parte de una concepción intervencionista del Estado en las esferas económica y social, y se manifiesta en aspectos tales como la definición de la función social de la propiedad, a través de la Ley de tierras, la separación del Estado y la Iglesia; una reforma tributaria; el impulso estatal a la organización social y la reforma de la educación. Esta última se cristaliza en el decreto 1283 de 1935: educación para todos (al menos en la letra de la ley), nivelación de los sistemas educativos para el campo y la
  • 9. ciudad, legislación sobre educación técnica y el inicio de liberación de la tutela monopolizante de la Iglesia sobre el quehacer educativo… …La ley 68 de 1935, sancionada el 7 de diciembre, señala indiscutiblementela más trascendental conquista cultural de los últimos tiempos; porque no solamente se agrupan facultades, escuelas e institutos de antigua y novísima creación para construir el cuerpo universitario, sino que, de una vez, se resuelven los graves problemas sociales que venían minando a la población universitaria de Colombia (citado por el autor y la autora, del Anuario de la Universidad Nacional de Colombia, año 1939) …”1 Llegado este punto; considero pertinente insistir en documento, en el contexto de la construcción de PGD-2019- 2021. Dije, algo asì, como asumir las universidades pùblicas expresiones que trasciendan. Allanar el camino para tutelar el derecho de las universidades públicas en Colombia. Por la vìa Corte Constitucional y entidades internacionales como la Unesco. A partir de la conformación de LA FEDERACIÒN DE UNIVERSIDADES PÙBLICAS. Para dejar de actuar en solitario. Y, en la Universidad Nacional de Colombia; ejercer como confrontación a la política gubernamental; por la vìa de no dejar sola a la rectora, profesora Dolly Montoya Castaño. 1 Serrano, Mariana y Lucio, Ricardo “La Educación superior. Tendencias y Políticas Estatales”, Ed. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia. Páginas 31,32 y 33.