SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
FARMACOLOGÍA:
FARMACOCINÉTICA Y
FARMACODINAMIA
MAGISTER SARA ITZELA GOMEZ C.
INTRODUCCIÓN
Farmacología: ciencia que estudia las
acciones y propiedades de los fármacos en
el organismo
FÁRMACO: toda sustancia química utilizada en el
tratamiento, la curación, la prevención o el diagnostico de
una enfermedad, o para evitar la aparición de un proceso
fisiológico no deseado.
INTRODUCCIÓN
FARMACOCINÉTICA
•4
PROCESOS
• ABSORCIÓN
• DISTRIBUCIÓ
N
• METABOLISM
O
• ELIMINACIÓN
ABSORCIÓN
• Paso del fármaco desde el sitio de administración
hacia la sangre
• Vías de administración
• Enteral: vía oral
• Parenterales: intravenosa, intramuscular, subcutánea,
inhalatoria, etc
• Factores que influyen en la absorción
• Dosis, forma farmacéutica y propiedades físico- químicas
• Edad, flujo local, vómitos, diarrea, insuficiencia renal o
hepática
ABSORCIÓN
• BIODISPONIBILIDAD: parámetro que mide la
absorción
• Fracción inalterada del fármaco que llega a la circulación
sistémica en condiciones de producir efecto
DISTRIBUCIÓN
• Distribución del fármaco por el torrente sanguíneo a los
distintos tejidos, por lo que determina las
concentraciones que alcanzará en ellos (fracción libre)
• Se puede cuantificar mediante el volumen de distribución
• Depende de
• Propiedades físico-químicas, peso y proporción de
agua por kg de peso, unión a proteínas plasmáticas y
unión a los tejidos
METABOLISMO
• La concentración de un fármaco disminuye por
2 procesos: metabolismo y eliminación
• Metabolismo: biotransformación a metabolitos
activos, inactivos o tóxicos, que tiende a
favorecer la excreción, principalmente por el
hígado
• Primer paso: disminución de la
biodisponibilidad por metabolismo hepático
ELIMINACIÓN
• Salida del fármaco del organismo
• Vías de excreción
• Renal
• Biliar e intestinal
• Otras: saliva, sudor, leche, diálisis
• Influye en la duración del efecto; determinante
fundamental de la duración del fármaco en el
organismo
ELIMINACIÓN
• Parámetros
• Clearance: mililitros de plasma que el órgano
aclara, es decir, de los que elimina totalmente
del fármaco. Importante para calcular la dosis
• Vida media de eliminación (t ½): tiempo que
tarda la concentración plasmática en
reducirse a la mitad
FARMACODINAMIA
• Receptores farmacológicos:
macromoléculas con las cuales los
fármacos son capaces de interaccionar
para generar sus efectos
• El fármaco no crea nuevos efectos, sino que
modula las funciones fisiológicas
• Determina la magnitud de la respuesta
INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR
• Características de la interacción F-R
• Afinidad: capacidad de unión del fármaco al
receptor
• Especificidad: capacidad de discriminar
una molécula de otra, gracias a su
configuración estructural
• Actividad intrínseca: capacidad de producir
el efecto tras la unión
CURVA DOSIS-
RESPUESTA
• Ilustración de un efecto observado de un
fármaco en función de su concentración en el
compartimiento de receptores
TIPOS DE
FÁRMACOS
• AGONISTA
S
• Total
• Parcial
TIPOS DE
FÁRMACOS
• ANTAGONISTA
S
• Competitivos
• Alostéricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
DeysiAnahiPerz
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
Jose Antonio
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Catiusco Castillon
 
Farmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamiaFarmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamia
Marilu Escorche
 
Clase 2, farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2, farmacocinética y farmacodinamiaClase 2, farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2, farmacocinética y farmacodinamiajafuentesp
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinéticametey22
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
farmacologiabasicafucs
 
Distribución de farmacos
Distribución de farmacosDistribución de farmacos
Distribución de farmacos
SistemadeEstudiosMed
 
2014 farmacologia farmacocinetica
2014 farmacologia  farmacocinetica2014 farmacologia  farmacocinetica
2014 farmacologia farmacocinetica
Laura Meza
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Mariale López
 
efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
Samaria Osegueda
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Itzel RhapZodiia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Farmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamiaFarmacocinética y farmacodinamia
Farmacocinética y farmacodinamia
 
Clase 2, farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2, farmacocinética y farmacodinamiaClase 2, farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2, farmacocinética y farmacodinamia
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
Conceptos de farmacocinetica y farmacodinamia (gráficas)
 
Cinética de la absorcion
Cinética de la absorcionCinética de la absorcion
Cinética de la absorcion
 
Distribución de farmacos
Distribución de farmacosDistribución de farmacos
Distribución de farmacos
 
2014 farmacologia farmacocinetica
2014 farmacologia  farmacocinetica2014 farmacologia  farmacocinetica
2014 farmacologia farmacocinetica
 
Cif
CifCif
Cif
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocineticaFarmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica
 

Similar a Tema 1: Farmacologia General

farmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptxfarmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptx
GerardoOmarLopez
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentosFrancis Mercao
 
Absorcion1
Absorcion1Absorcion1
Absorcion1
paola101994
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptx
adquintana2
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
cheloperalta10
 
Introducción a la toxicologia clinica
Introducción a la toxicologia clinicaIntroducción a la toxicologia clinica
Introducción a la toxicologia clinica
Botica Farma Premium
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en OptometríaFarmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Diana Aleman
 
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
ArancorQx
 
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
AlexandreAlbino9
 
farmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptxfarmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptx
R. Jassef Olachea
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
JUANCARLOSJIMENEZMURILLO
 
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdfFARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
SandyZorrilla2
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
alemaida
 
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdfFARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
LUISALEJANDROGARROBU1
 
Farmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamicaFarmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamica
ANGIEBRIGITTEROMEROR
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
GerardoOmarLopez
 

Similar a Tema 1: Farmacologia General (20)

farmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptxfarmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptx
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Absorcion1
Absorcion1Absorcion1
Absorcion1
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptx
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
 
Introducción a la toxicologia clinica
Introducción a la toxicologia clinicaIntroducción a la toxicologia clinica
Introducción a la toxicologia clinica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en OptometríaFarmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
 
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
 
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
 
farmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptxfarmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptx
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
 
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdfFARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_1_PARTE.pdf
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
 
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdfFARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
 
farmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdffarmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdf
 
Farmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamicaFarmacocinetica y farmacodinamica
Farmacocinetica y farmacodinamica
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
 

Último

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (7)

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

Tema 1: Farmacologia General

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA: FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA MAGISTER SARA ITZELA GOMEZ C.
  • 2. INTRODUCCIÓN Farmacología: ciencia que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en el organismo FÁRMACO: toda sustancia química utilizada en el tratamiento, la curación, la prevención o el diagnostico de una enfermedad, o para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado.
  • 5. ABSORCIÓN • Paso del fármaco desde el sitio de administración hacia la sangre • Vías de administración • Enteral: vía oral • Parenterales: intravenosa, intramuscular, subcutánea, inhalatoria, etc • Factores que influyen en la absorción • Dosis, forma farmacéutica y propiedades físico- químicas • Edad, flujo local, vómitos, diarrea, insuficiencia renal o hepática
  • 6. ABSORCIÓN • BIODISPONIBILIDAD: parámetro que mide la absorción • Fracción inalterada del fármaco que llega a la circulación sistémica en condiciones de producir efecto
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. DISTRIBUCIÓN • Distribución del fármaco por el torrente sanguíneo a los distintos tejidos, por lo que determina las concentraciones que alcanzará en ellos (fracción libre) • Se puede cuantificar mediante el volumen de distribución • Depende de • Propiedades físico-químicas, peso y proporción de agua por kg de peso, unión a proteínas plasmáticas y unión a los tejidos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. METABOLISMO • La concentración de un fármaco disminuye por 2 procesos: metabolismo y eliminación • Metabolismo: biotransformación a metabolitos activos, inactivos o tóxicos, que tiende a favorecer la excreción, principalmente por el hígado • Primer paso: disminución de la biodisponibilidad por metabolismo hepático
  • 20.
  • 21.
  • 22. ELIMINACIÓN • Salida del fármaco del organismo • Vías de excreción • Renal • Biliar e intestinal • Otras: saliva, sudor, leche, diálisis • Influye en la duración del efecto; determinante fundamental de la duración del fármaco en el organismo
  • 23. ELIMINACIÓN • Parámetros • Clearance: mililitros de plasma que el órgano aclara, es decir, de los que elimina totalmente del fármaco. Importante para calcular la dosis • Vida media de eliminación (t ½): tiempo que tarda la concentración plasmática en reducirse a la mitad
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. FARMACODINAMIA • Receptores farmacológicos: macromoléculas con las cuales los fármacos son capaces de interaccionar para generar sus efectos • El fármaco no crea nuevos efectos, sino que modula las funciones fisiológicas • Determina la magnitud de la respuesta
  • 32. INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR • Características de la interacción F-R • Afinidad: capacidad de unión del fármaco al receptor • Especificidad: capacidad de discriminar una molécula de otra, gracias a su configuración estructural • Actividad intrínseca: capacidad de producir el efecto tras la unión
  • 33. CURVA DOSIS- RESPUESTA • Ilustración de un efecto observado de un fármaco en función de su concentración en el compartimiento de receptores
  • 35.
  • 36. TIPOS DE FÁRMACOS • ANTAGONISTA S • Competitivos • Alostéricos