SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquetipos MG. SAMUEL PRIETO Universidad del Magdalena  2010
Resultados mas comunes de comportamientos realimentados 2) Compensadores 1) Reforzadores
3) Soluciones contraproducentes Solucion aplicada Umbral original de tolerancia sintoma
4) Solucion aplicada sintoma Umbral original de tolerancia
Arquetipos Estudio de la dinámica de sistemas mediante diagramas que ayudan a catalogar las conductas mas comunes
Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo 1 : SOLUCIONES CONTRAPRODUCENTES -chirrido echarle agua -despedir empleados -acelerar pedidos SINTOMA SOLUCIÓN CONSECUENCIA INDESEADA CONSECUENCIA INDESEADA
Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo 1 : SOLUCIONES CONTRAPRODUCENTES -chirrido echarle agua -despedir empleados -acelerar pedidos
COMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO DE SOLUCIONES CONTRAPRODUCENTES Solucion aplicada sintoma Umbral original de tolerancia
Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo  2 : LIMITE DEL CRECIMIENTO -Trabajo Vs familia -Trabajo Vs Salud -Vicios OBJETIVO DEL CICLO EQUILIBRADOR ACCION CRECIENTE ACCIÓN  CORRECTIVA
Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo  2 : LIMITE DEL CRECIMIENTO
Comportamiento en el tiempo de límite del crecimiento Crecimiento esperado desempeño Meseta o limite del sistema Extralimitacion y colapso
Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo  3 : DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA
Comportamiento en el tiempo de desplazamiento de la carga Esfuerzos de solucionrapida sintoma Capacidad del sistema para repararse
Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo  4 : TRAGEDIA DEL TERRENO COMÚN
Comportamiento de la tragedia del terreno común
Arquetipo 5 Adversarios accidentales La historia de P & G

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
Lucas Mosquera
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
liisab04
 
Preguntas de examen
Preguntas de examenPreguntas de examen
Preguntas de examen
Berenice Velazquez
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemascheo_popis_28
 
Programación geométrica
Programación geométricaProgramación geométrica
Programación geométrica
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Roberto Dominguez
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasColbert Calampa
 
Cuadro comparativo de ecuaciones diferenciales
Cuadro comparativo de ecuaciones diferencialesCuadro comparativo de ecuaciones diferenciales
Cuadro comparativo de ecuaciones diferencialesSantiago Morales Ruiz
 
Métodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatoriosMétodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatoriosfabela_c
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variables
Luis Alberto Hernández
 
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de OperacionesPrimer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Ramses CF
 
Congestión vehicular en Lima (Diagrama causal en Vensim)
Congestión vehicular en Lima (Diagrama causal en Vensim)Congestión vehicular en Lima (Diagrama causal en Vensim)
Congestión vehicular en Lima (Diagrama causal en Vensim)
Ernesto Requena
 
Generacion variablesaleatorias
Generacion variablesaleatoriasGeneracion variablesaleatorias
Generacion variablesaleatorias
Calixto Paco
 
Modelo de redes
Modelo de redesModelo de redes
Modelo de redes
Joel Max Ferrua Quispe
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
Carlosjmolestina
 

La actualidad más candente (20)

Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
 
Preguntas de examen
Preguntas de examenPreguntas de examen
Preguntas de examen
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Programación geométrica
Programación geométricaProgramación geométrica
Programación geométrica
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Modelo De Transporte
Modelo De TransporteModelo De Transporte
Modelo De Transporte
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
 
Cuadro comparativo de ecuaciones diferenciales
Cuadro comparativo de ecuaciones diferencialesCuadro comparativo de ecuaciones diferenciales
Cuadro comparativo de ecuaciones diferenciales
 
Métodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatoriosMétodos para generar números aleatorios
Métodos para generar números aleatorios
 
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación LinealInvestigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variables
 
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de OperacionesPrimer Examen Parcial Investigación de Operaciones
Primer Examen Parcial Investigación de Operaciones
 
Congestión vehicular en Lima (Diagrama causal en Vensim)
Congestión vehicular en Lima (Diagrama causal en Vensim)Congestión vehicular en Lima (Diagrama causal en Vensim)
Congestión vehicular en Lima (Diagrama causal en Vensim)
 
Generacion variablesaleatorias
Generacion variablesaleatoriasGeneracion variablesaleatorias
Generacion variablesaleatorias
 
Modelo de redes
Modelo de redesModelo de redes
Modelo de redes
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
 

Destacado

Conceptos basicos de la TGS
Conceptos basicos de la TGSConceptos basicos de la TGS
Conceptos basicos de la TGSdelcynogales
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
Pedro Elver Enrriquez Juarez
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemaslichic
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemas
menamigue
 
Introducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de SistemasIntroducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de Sistemas
Miguel Angel Niño Zambrano
 
TGS
TGSTGS
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 

Destacado (12)

TGS-2013
TGS-2013TGS-2013
TGS-2013
 
Conceptos basicos de la TGS
Conceptos basicos de la TGSConceptos basicos de la TGS
Conceptos basicos de la TGS
 
TGS-2013
TGS-2013TGS-2013
TGS-2013
 
Sistemas Dinamicos
Sistemas DinamicosSistemas Dinamicos
Sistemas Dinamicos
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemas
 
Introducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de SistemasIntroducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de Sistemas
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Sistemas estables
Sistemas establesSistemas estables
Sistemas estables
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 

Más de Samuel Prieto

Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
Samuel Prieto
 
concurso de oratoria
concurso de oratoria concurso de oratoria
concurso de oratoria
Samuel Prieto
 
Sistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivosSistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivos
Samuel Prieto
 
Un contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemasUn contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemas
Samuel Prieto
 
Lo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeñoLo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeño
Samuel Prieto
 
CIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUPCIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUP
Samuel Prieto
 
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinenciaTransformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Samuel Prieto
 
Realimentacion positiva español
Realimentacion positiva españolRealimentacion positiva español
Realimentacion positiva español
Samuel Prieto
 
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemasInnovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Samuel Prieto
 
Innovación empresarial basado en tecnología
Innovación empresarial  basado en tecnologíaInnovación empresarial  basado en tecnología
Innovación empresarial basado en tecnología
Samuel Prieto
 
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalenaConferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
Samuel Prieto
 
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universiaEl modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
Samuel Prieto
 
Algoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionalesAlgoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionales
Samuel Prieto
 
Unimooc
UnimoocUnimooc
Unimooc
Samuel Prieto
 
Exposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestreExposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestre
Samuel Prieto
 
Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior
Samuel Prieto
 
Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014
Samuel Prieto
 
Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014
Samuel Prieto
 
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalenapresentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
Samuel Prieto
 
Conferencia sicologia
Conferencia sicologiaConferencia sicologia
Conferencia sicologia
Samuel Prieto
 

Más de Samuel Prieto (20)

Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
 
concurso de oratoria
concurso de oratoria concurso de oratoria
concurso de oratoria
 
Sistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivosSistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivos
 
Un contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemasUn contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemas
 
Lo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeñoLo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeño
 
CIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUPCIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUP
 
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinenciaTransformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
 
Realimentacion positiva español
Realimentacion positiva españolRealimentacion positiva español
Realimentacion positiva español
 
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemasInnovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
 
Innovación empresarial basado en tecnología
Innovación empresarial  basado en tecnologíaInnovación empresarial  basado en tecnología
Innovación empresarial basado en tecnología
 
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalenaConferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
 
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universiaEl modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
 
Algoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionalesAlgoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionales
 
Unimooc
UnimoocUnimooc
Unimooc
 
Exposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestreExposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestre
 
Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior
 
Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014
 
Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014
 
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalenapresentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
 
Conferencia sicologia
Conferencia sicologiaConferencia sicologia
Conferencia sicologia
 

Arquetipos

  • 1. Arquetipos MG. SAMUEL PRIETO Universidad del Magdalena 2010
  • 2. Resultados mas comunes de comportamientos realimentados 2) Compensadores 1) Reforzadores
  • 3. 3) Soluciones contraproducentes Solucion aplicada Umbral original de tolerancia sintoma
  • 4. 4) Solucion aplicada sintoma Umbral original de tolerancia
  • 5. Arquetipos Estudio de la dinámica de sistemas mediante diagramas que ayudan a catalogar las conductas mas comunes
  • 6. Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo 1 : SOLUCIONES CONTRAPRODUCENTES -chirrido echarle agua -despedir empleados -acelerar pedidos SINTOMA SOLUCIÓN CONSECUENCIA INDESEADA CONSECUENCIA INDESEADA
  • 7. Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo 1 : SOLUCIONES CONTRAPRODUCENTES -chirrido echarle agua -despedir empleados -acelerar pedidos
  • 8. COMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO DE SOLUCIONES CONTRAPRODUCENTES Solucion aplicada sintoma Umbral original de tolerancia
  • 9. Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo 2 : LIMITE DEL CRECIMIENTO -Trabajo Vs familia -Trabajo Vs Salud -Vicios OBJETIVO DEL CICLO EQUILIBRADOR ACCION CRECIENTE ACCIÓN CORRECTIVA
  • 10. Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo 2 : LIMITE DEL CRECIMIENTO
  • 11. Comportamiento en el tiempo de límite del crecimiento Crecimiento esperado desempeño Meseta o limite del sistema Extralimitacion y colapso
  • 12. Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo 3 : DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA
  • 13. Comportamiento en el tiempo de desplazamiento de la carga Esfuerzos de solucionrapida sintoma Capacidad del sistema para repararse
  • 14. Ciclos causales mas conocidos (Arquetipos Sistémicos) Arquetipo 4 : TRAGEDIA DEL TERRENO COMÚN
  • 15. Comportamiento de la tragedia del terreno común
  • 16. Arquetipo 5 Adversarios accidentales La historia de P & G