SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso Creativo y
los Arquetipos
Crear es un proceso.
Cuando necesitamos una idea original iniciamos un proceso
de búsqueda y descubrimiento sin saber muy bien a dónde
nos llevará. En la antigüedad se creía que este proceso
estaba emparentado con lo divino y que la inspiración era
una musa que solo visitaba a unos cuantos elegidos.
La biografía de los genios eran los únicos estudios sobre
creatividad, hasta que a partir de 1950, Guilford y Poincaré,
entre otros, iniciaron estudios enfocados en el proceso
creativo de todas las personas.
Las paradojas del proceso
creativo
La idea creativa a veces es un huésped extraño, un invitado que
no sabemos cuándo va a llegar.
El proceso creativo es pasivo y activo a la vez.
Nos sumergimos profundamente en el problema pero a la vez
debemos mantener viva la capacidad de sorpresa. Apasionados
pero a la vez distanciados.
El creativo es poseedor de las ideas, pero a la vez las ideas lo
poseen a él.
Etapas del Proceso Creativo
Información o Preparación
Combinación
Incubación (Inconsciente)
Iluminación (¡Eureka!)
Verificación
Información
La primera etapa es la preparación del terreno. Aquí
buscamos definir el problema con toda claridad. Analizamos
el todo, las partes y sus relaciones. Abrimos nuestra
percepción a los datos.
Obtenemos y seleccionamos la materia prima. La calidad de
la materia prima va a determinar la calidad de la creatividad.
Einstein decía que la “definición del problema” es el paso
más importante de todo el proceso de investigación.
Combinación
En esta etapa nos permitimos “jugar” sin “juzgar”,
llevar todo a los extremos con la posibilidad de ser
irracionales, todo está permitido.
Buscamos todas las combinaciones posibles,
dejamos que las ideas “floten”. Probamos mucho.
Freud decía que el intelecto debería deponer su
actitud de “perro guardián” a las puertas del espíritu
durante el proceso creativo, para que las ideas
puedan fluir.
Incubación
Sobre esta etapa no tenemos ningún control, ya que se realiza en el
subconsciente. Por ello, a veces los problemas se resuelven en un
sueño o cuando estamos realizando actividades mecánicas como
manejar, ir al baño, etc.
Se realizan conexiones inusitadas, muy originales, ya que no tenemos
las barreras y prejuicios que mostramos cuando estamos en estado de
consciencia.
Es un período en el que pueden surgir angustias y la sensación de que
no se conseguirá lo que se ha propuesto, surgen ansiedades, miedo a
quedarse en blanco, al vacío y a la incapacidad de encontrar las
“respuestas creativas” deseadas.
Carl Jung habla de una técnica de desconexión de la conciencia a fin
de que los contenidos inconscientes puedan desarrollarse.
Dejar que el subconsciente
trabaje
Una persona creativa, acostumbrada a pasar por esos procesos,
sabe que es necesario un tiempo interior para que los
distintos elementos puedan “amalgamarse”. Es como si fuese
una fase de “cocción” cuya duración no siempre podrá ser
controlada por la persona que crea. Mucha gente
abandona sus procesos creativos en este momento por no
soportar esa “espera en la oscuridad”. Nunca se sabe cuanto
tiempo durará una incubación, pueden ser horas o años.
Salvador Dalí Utilizaba la técnica budista con un plato y una
cuchara
Iluminación
La solución irrumpe de golpe. Es cuando llega la luz a la oscuridad del
proceso de incubación y las partes antes dispersas se unen presentando un
todo ordenado. Ese es el momento más agradecido del proceso creativo,
porque es cuando uno ve todo claro y conectado. Es un tipo de éxtasis
placentero que da energía a todo y justifica todo el esfuerzo anterior. Es el
clímax.
Sería maravilloso poder decir que aquí se acaba el proceso creativo. Como
si fuera un cuento de hadas, como un “feliz para siempre” eternizado en el
placer de la iluminación. Pero, no …no es así . el proceso creativo sigue su
ritmo y así se entra en la próxima fase.
¡Eureka!
La historia dice que Arquímedes pronunció esta
palabra tras descubrir que el peso de un cuerpo,
sumergido en agua, desplazaba una cierta cantidad de
esta, propiedad que hoy conocemos con el
nombre de densidad. Esto le permitió saber si la
corona del Rey estaba hecha de oro puro.
Tal fue alegría que salió a las calles de Siracusa
desnudo y gritando ¡Eureka!, que significa ¡Lo
encontré!
Verificación
La idea se contrasta con sus posibilidades en la realidad. Se examina la solución
encontrada y es el momento de evaluar si merece la pena dedicar a tensión a lo que
se ha intuido. Muchas personas piensan que lo mejor es no entregarse a la primera
ocurrencia tras la situación en suspenso propia del momento de incubación
emocionalmente es uno de los momentos más difíciles porque engendra
incertidumbre e inseguridad frente a las decisiones necesarias. Y en general
conlleva como consecuencia o bien abandonar todo el trabajo, o reemplazarlo o
comunicarlo y ningunas de esas opciones son fáciles de asumir.
Erich Fromm dice que “el proceso creativo en
el inicio es femenino y al final es masculino”
¿Porque?
La creatividad y los arquetipos
El Psicólogo Carl Jung descubrió que existen símbolos de naturaleza
universal, a los que llama arquetipos, que se relacionan con una serie de
experiencias comunes en distintos pueblos y culturas (el embarazo y el
parto, la infancia, la vejez y la muerte, el amor, la búsqueda, la lucha). Son
experiencias compartidas por los seres humanos en todas las épocas, que
recogen una sabiduría común a toda la humanidad. Estas experiencias se
organizan en campos comunes (arquetipos) dentro del inconsciente
colectivo.
La Psicóloga Graciela Aldana viene trabajando una serie de técnicas
llamada “La travesía creativa” basada en los Arquetipos de Jung. Ella dice
que debemos beber de nuestras propias fuentes creativas, conocer y
potencias nuestros arquetipos.
Los Arquetipos de la Travesía
Creativa
Arquetipo del Explorador (Información)
Arquetipo del Bufón (Combinación)
Arquetipo del Mago (Incubación / Iluminación)
Arquetipo del Guerrero (Verificación)
Arquetipo del Explorador
Nos reta a salir permanentemente de nuestra zona de
comodidad, a no dejarnos atrapar por la rutina de lo
cotidiano, a descubrir horizontes nuevos de
manera permanente.
Es aquél que goza perdiéndose en el camino. Los
buscadores siempre están a la caza de
nuevos contextos, de otras realidades, otros
campos. Este arquetipo es un llamado de atención
permanente a no dormirnos en nuestros laureles, a
la creencia de que “nos las sabemos todas” en el
área de nuestra profesión u oficio.
La sed de aprender, la humildad y la apertura
son componentes claves que no debemos
perder en nuestra personalidad.
Arquetipo del Bufón
Habla de la libertad que rompe los límites. El
Bufón, es el arquetipo que nos conecta con
la capacidad que nos lleva a aportar frescura
y renovación a los procesos creativos.
Contiene la capacidad lúdica, el juego, que
nos conecta con la esencia del niño o niña
en constante acción, exploración y
transformación creadora.
Un Bufón también es un sabio que sabe reírse de
sí mismo para extraer la mejor sabiduría a
toda lección, que da vuelta a la tradición, la
ley y la institución.
Arquetipo del mago
El mago está conectado con fuerzas que no
todos
entienden
,
es dueño
por los
de una sabiduría
milenaria y
intuición.
camina senderos de la
Es capaz de encontrar nuevos caminos de
solución, ahí donde la razón se ha topado con lo
imposible.
El arquetipo del Guerrero
Nos enseña a fijarnos metas claras y a no
perder tiempo desviándonos de ellas. Nos
ayuda también a afirmarnos como sujetos de
poder y a defender nuestras fronteras y
convicciones.
El camino del guerrero creador debe estar
signado por una serie de condiciones básicas:
contar con las armas adecuadas (las
estrategias, herramientas y tácticas para
lograr cumplir la misión y llegar a la meta);
saber dirigir la fuerza, con el fin de no perder
de vista los objetivos y concentrar la atención,
la inteligencia y la fuerza física en la
realización de la tarea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo profesional taller 1 2
Desarrollo profesional taller  1 2Desarrollo profesional taller  1 2
Desarrollo profesional taller 1 2Jose Luis Calderon
 
Teoria Gestalt
Teoria GestaltTeoria Gestalt
Teoria Gestalteri09jim
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
mafer_aes
 
Creatividad e Innovacion
Creatividad e InnovacionCreatividad e Innovacion
Creatividad e Innovacion
Teodoro Wigodski
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
Ceci_a
 
Las mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativasLas mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativas
Agencia La Nave
 
"El poder de la mente "
"El poder de la mente ""El poder de la mente "
"El poder de la mente "
CherryGaviota
 
El valor de la marca
El valor de la marcaEl valor de la marca
El valor de la marca
Santiago González
 
Analisis de los colores
Analisis de los coloresAnalisis de los colores
Analisis de los colores
Patricia Gómez
 
Leyes de la gestalt y diseño
Leyes de la gestalt y diseñoLeyes de la gestalt y diseño
Leyes de la gestalt y diseño
Gerson Marquez
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestaltmagvil
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
creatividad-creatividades
 
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
Ximena Largaespada Martínez
 
Elevator Pitch
Elevator PitchElevator Pitch
Elevator PitchFUSADES
 
Panadería y pastelería Hijos de Nati: Manual de identidad corporativa
Panadería y pastelería Hijos de Nati: Manual de identidad corporativaPanadería y pastelería Hijos de Nati: Manual de identidad corporativa
Panadería y pastelería Hijos de Nati: Manual de identidad corporativa
Maite Martínez Ballester
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltHJ Luna
 
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How? Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
Carlos Primera
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitarioluizmedina26
 
Brief Publicitario
Brief PublicitarioBrief Publicitario
Brief Publicitario
Cristhofer Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo profesional taller 1 2
Desarrollo profesional taller  1 2Desarrollo profesional taller  1 2
Desarrollo profesional taller 1 2
 
Teoria Gestalt
Teoria GestaltTeoria Gestalt
Teoria Gestalt
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
Creatividad e Innovacion
Creatividad e InnovacionCreatividad e Innovacion
Creatividad e Innovacion
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
 
Las mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativasLas mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativas
 
Creatividad
Creatividad    Creatividad
Creatividad
 
"El poder de la mente "
"El poder de la mente ""El poder de la mente "
"El poder de la mente "
 
El valor de la marca
El valor de la marcaEl valor de la marca
El valor de la marca
 
Analisis de los colores
Analisis de los coloresAnalisis de los colores
Analisis de los colores
 
Leyes de la gestalt y diseño
Leyes de la gestalt y diseñoLeyes de la gestalt y diseño
Leyes de la gestalt y diseño
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
Pensamiento lateral, según el Autor Edward Bono. Los seis sombreros para pensar.
 
Elevator Pitch
Elevator PitchElevator Pitch
Elevator Pitch
 
Panadería y pastelería Hijos de Nati: Manual de identidad corporativa
Panadería y pastelería Hijos de Nati: Manual de identidad corporativaPanadería y pastelería Hijos de Nati: Manual de identidad corporativa
Panadería y pastelería Hijos de Nati: Manual de identidad corporativa
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
 
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How? Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Brief Publicitario
Brief PublicitarioBrief Publicitario
Brief Publicitario
 

Similar a Arquetipos y procesos creativos

Lectura 1.etapas del proceso creativo
Lectura 1.etapas del proceso creativoLectura 1.etapas del proceso creativo
Lectura 1.etapas del proceso creativo
Rafael Quintero
 
Creatividad e innovación
Creatividad e innovación Creatividad e innovación
Creatividad e innovación
SEP
 
Tecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividadTecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividad
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
AlanJorgeCondoriTarq
 
Las 3 paradojas de la creatividad
Las 3 paradojas de la creatividadLas 3 paradojas de la creatividad
Las 3 paradojas de la creatividad
Carlos Alberto Churba
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Atrevete a ser creativo
Atrevete a ser creativoAtrevete a ser creativo
Atrevete a ser creativo
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
Alex Aguilar
 
D CHOPRA - El libro de los secretos.pdf
D CHOPRA - El libro de los secretos.pdfD CHOPRA - El libro de los secretos.pdf
D CHOPRA - El libro de los secretos.pdf
Elio Laureano
 
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Nombre Apellidos
 
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritualAcciones y procesos para educar la dimensión espiritual
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual
Red de centros EDUCAMISSAMI
 
La creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuletaLa creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuleta
kellys29
 
En Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento CreativoEn Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento Creativo
Enrique Posada
 
Chopra deepakellibrodelossecretos
Chopra deepakellibrodelossecretosChopra deepakellibrodelossecretos
Chopra deepakellibrodelossecretosLorenzo Sanches
 
TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA
elianjuarez
 

Similar a Arquetipos y procesos creativos (20)

Semana 4 proceso
Semana 4 procesoSemana 4 proceso
Semana 4 proceso
 
Lectura 1.etapas del proceso creativo
Lectura 1.etapas del proceso creativoLectura 1.etapas del proceso creativo
Lectura 1.etapas del proceso creativo
 
Creatividad e innovación
Creatividad e innovación Creatividad e innovación
Creatividad e innovación
 
Tecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividadTecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividad
 
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
 
que es la creatividad
que es la creatividadque es la creatividad
que es la creatividad
 
Las 3 paradojas de la creatividad
Las 3 paradojas de la creatividadLas 3 paradojas de la creatividad
Las 3 paradojas de la creatividad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Atrevete a ser creativo
Atrevete a ser creativoAtrevete a ser creativo
Atrevete a ser creativo
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
 
Pyra lacreatividad
Pyra lacreatividadPyra lacreatividad
Pyra lacreatividad
 
D CHOPRA - El libro de los secretos.pdf
D CHOPRA - El libro de los secretos.pdfD CHOPRA - El libro de los secretos.pdf
D CHOPRA - El libro de los secretos.pdf
 
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
 
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritualAcciones y procesos para educar la dimensión espiritual
Acciones y procesos para educar la dimensión espiritual
 
La creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuletaLa creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuleta
 
En Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento CreativoEn Busca Del Conocimiento Creativo
En Busca Del Conocimiento Creativo
 
La creatividad steven
La creatividad stevenLa creatividad steven
La creatividad steven
 
Chopra deepakellibrodelossecretos
Chopra deepakellibrodelossecretosChopra deepakellibrodelossecretos
Chopra deepakellibrodelossecretos
 
TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA
 

Más de FoTóN Taller de Ideas

Planos subjetivos y objetuales
Planos subjetivos y objetualesPlanos subjetivos y objetuales
Planos subjetivos y objetuales
FoTóN Taller de Ideas
 
Sombra espejo
Sombra espejoSombra espejo
Sombra espejo
FoTóN Taller de Ideas
 
Arquitectura y fotografia 2
Arquitectura y fotografia 2Arquitectura y fotografia 2
Arquitectura y fotografia 2
FoTóN Taller de Ideas
 
La perdida del referente real y el encuentro del referente imaginario
La perdida del referente real y el encuentro del referente imaginarioLa perdida del referente real y el encuentro del referente imaginario
La perdida del referente real y el encuentro del referente imaginario
FoTóN Taller de Ideas
 
Pintar con luz picasso
Pintar con luz picassoPintar con luz picasso
Pintar con luz picasso
FoTóN Taller de Ideas
 
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
FoTóN Taller de Ideas
 
Retrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóNRetrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóN
FoTóN Taller de Ideas
 
Ejercicio con retrato antropológico
Ejercicio con retrato antropológicoEjercicio con retrato antropológico
Ejercicio con retrato antropológico
FoTóN Taller de Ideas
 
Composicion inicial 2017
Composicion inicial 2017Composicion inicial 2017
Composicion inicial 2017
FoTóN Taller de Ideas
 
Derecheo del histograma segun mellado
Derecheo del histograma segun melladoDerecheo del histograma segun mellado
Derecheo del histograma segun mellado
FoTóN Taller de Ideas
 
Panografia extendido, fotografía y collage
Panografia extendido, fotografía y collage    Panografia extendido, fotografía y collage
Panografia extendido, fotografía y collage
FoTóN Taller de Ideas
 
Técnica para Tomar panorámicas 2016
Técnica para Tomar panorámicas 2016 Técnica para Tomar panorámicas 2016
Técnica para Tomar panorámicas 2016
FoTóN Taller de Ideas
 
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
FoTóN Taller de Ideas
 
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
FoTóN Taller de Ideas
 
Derecheo del histograma segun mellado
Derecheo del histograma segun melladoDerecheo del histograma segun mellado
Derecheo del histograma segun mellado
FoTóN Taller de Ideas
 
Evolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográficoEvolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográfico
FoTóN Taller de Ideas
 
Los tres momentos de soulanges
Los tres momentos de soulangesLos tres momentos de soulanges
Los tres momentos de soulanges
FoTóN Taller de Ideas
 
Profundidad de campo2
Profundidad de campo2Profundidad de campo2
Profundidad de campo2
FoTóN Taller de Ideas
 
El Retrato Fotográfico antropologico
El Retrato Fotográfico  antropologicoEl Retrato Fotográfico  antropologico
El Retrato Fotográfico antropologico
FoTóN Taller de Ideas
 
Los primeros retratos fotográficos en argentina
Los primeros retratos fotográficos en argentinaLos primeros retratos fotográficos en argentina
Los primeros retratos fotográficos en argentina
FoTóN Taller de Ideas
 

Más de FoTóN Taller de Ideas (20)

Planos subjetivos y objetuales
Planos subjetivos y objetualesPlanos subjetivos y objetuales
Planos subjetivos y objetuales
 
Sombra espejo
Sombra espejoSombra espejo
Sombra espejo
 
Arquitectura y fotografia 2
Arquitectura y fotografia 2Arquitectura y fotografia 2
Arquitectura y fotografia 2
 
La perdida del referente real y el encuentro del referente imaginario
La perdida del referente real y el encuentro del referente imaginarioLa perdida del referente real y el encuentro del referente imaginario
La perdida del referente real y el encuentro del referente imaginario
 
Pintar con luz picasso
Pintar con luz picassoPintar con luz picasso
Pintar con luz picasso
 
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016Recorrido visual fotografia  FoTóN 2016
Recorrido visual fotografia FoTóN 2016
 
Retrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóNRetrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóN
 
Ejercicio con retrato antropológico
Ejercicio con retrato antropológicoEjercicio con retrato antropológico
Ejercicio con retrato antropológico
 
Composicion inicial 2017
Composicion inicial 2017Composicion inicial 2017
Composicion inicial 2017
 
Derecheo del histograma segun mellado
Derecheo del histograma segun melladoDerecheo del histograma segun mellado
Derecheo del histograma segun mellado
 
Panografia extendido, fotografía y collage
Panografia extendido, fotografía y collage    Panografia extendido, fotografía y collage
Panografia extendido, fotografía y collage
 
Técnica para Tomar panorámicas 2016
Técnica para Tomar panorámicas 2016 Técnica para Tomar panorámicas 2016
Técnica para Tomar panorámicas 2016
 
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
 
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
 
Derecheo del histograma segun mellado
Derecheo del histograma segun melladoDerecheo del histograma segun mellado
Derecheo del histograma segun mellado
 
Evolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográficoEvolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográfico
 
Los tres momentos de soulanges
Los tres momentos de soulangesLos tres momentos de soulanges
Los tres momentos de soulanges
 
Profundidad de campo2
Profundidad de campo2Profundidad de campo2
Profundidad de campo2
 
El Retrato Fotográfico antropologico
El Retrato Fotográfico  antropologicoEl Retrato Fotográfico  antropologico
El Retrato Fotográfico antropologico
 
Los primeros retratos fotográficos en argentina
Los primeros retratos fotográficos en argentinaLos primeros retratos fotográficos en argentina
Los primeros retratos fotográficos en argentina
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Arquetipos y procesos creativos

  • 1. El Proceso Creativo y los Arquetipos
  • 2. Crear es un proceso. Cuando necesitamos una idea original iniciamos un proceso de búsqueda y descubrimiento sin saber muy bien a dónde nos llevará. En la antigüedad se creía que este proceso estaba emparentado con lo divino y que la inspiración era una musa que solo visitaba a unos cuantos elegidos. La biografía de los genios eran los únicos estudios sobre creatividad, hasta que a partir de 1950, Guilford y Poincaré, entre otros, iniciaron estudios enfocados en el proceso creativo de todas las personas.
  • 3. Las paradojas del proceso creativo La idea creativa a veces es un huésped extraño, un invitado que no sabemos cuándo va a llegar. El proceso creativo es pasivo y activo a la vez. Nos sumergimos profundamente en el problema pero a la vez debemos mantener viva la capacidad de sorpresa. Apasionados pero a la vez distanciados. El creativo es poseedor de las ideas, pero a la vez las ideas lo poseen a él.
  • 4. Etapas del Proceso Creativo Información o Preparación Combinación Incubación (Inconsciente) Iluminación (¡Eureka!) Verificación
  • 5. Información La primera etapa es la preparación del terreno. Aquí buscamos definir el problema con toda claridad. Analizamos el todo, las partes y sus relaciones. Abrimos nuestra percepción a los datos. Obtenemos y seleccionamos la materia prima. La calidad de la materia prima va a determinar la calidad de la creatividad. Einstein decía que la “definición del problema” es el paso más importante de todo el proceso de investigación.
  • 6. Combinación En esta etapa nos permitimos “jugar” sin “juzgar”, llevar todo a los extremos con la posibilidad de ser irracionales, todo está permitido. Buscamos todas las combinaciones posibles, dejamos que las ideas “floten”. Probamos mucho. Freud decía que el intelecto debería deponer su actitud de “perro guardián” a las puertas del espíritu durante el proceso creativo, para que las ideas puedan fluir.
  • 7. Incubación Sobre esta etapa no tenemos ningún control, ya que se realiza en el subconsciente. Por ello, a veces los problemas se resuelven en un sueño o cuando estamos realizando actividades mecánicas como manejar, ir al baño, etc. Se realizan conexiones inusitadas, muy originales, ya que no tenemos las barreras y prejuicios que mostramos cuando estamos en estado de consciencia. Es un período en el que pueden surgir angustias y la sensación de que no se conseguirá lo que se ha propuesto, surgen ansiedades, miedo a quedarse en blanco, al vacío y a la incapacidad de encontrar las “respuestas creativas” deseadas. Carl Jung habla de una técnica de desconexión de la conciencia a fin de que los contenidos inconscientes puedan desarrollarse.
  • 8. Dejar que el subconsciente trabaje Una persona creativa, acostumbrada a pasar por esos procesos, sabe que es necesario un tiempo interior para que los distintos elementos puedan “amalgamarse”. Es como si fuese una fase de “cocción” cuya duración no siempre podrá ser controlada por la persona que crea. Mucha gente abandona sus procesos creativos en este momento por no soportar esa “espera en la oscuridad”. Nunca se sabe cuanto tiempo durará una incubación, pueden ser horas o años. Salvador Dalí Utilizaba la técnica budista con un plato y una cuchara
  • 9. Iluminación La solución irrumpe de golpe. Es cuando llega la luz a la oscuridad del proceso de incubación y las partes antes dispersas se unen presentando un todo ordenado. Ese es el momento más agradecido del proceso creativo, porque es cuando uno ve todo claro y conectado. Es un tipo de éxtasis placentero que da energía a todo y justifica todo el esfuerzo anterior. Es el clímax. Sería maravilloso poder decir que aquí se acaba el proceso creativo. Como si fuera un cuento de hadas, como un “feliz para siempre” eternizado en el placer de la iluminación. Pero, no …no es así . el proceso creativo sigue su ritmo y así se entra en la próxima fase.
  • 10. ¡Eureka! La historia dice que Arquímedes pronunció esta palabra tras descubrir que el peso de un cuerpo, sumergido en agua, desplazaba una cierta cantidad de esta, propiedad que hoy conocemos con el nombre de densidad. Esto le permitió saber si la corona del Rey estaba hecha de oro puro. Tal fue alegría que salió a las calles de Siracusa desnudo y gritando ¡Eureka!, que significa ¡Lo encontré!
  • 11. Verificación La idea se contrasta con sus posibilidades en la realidad. Se examina la solución encontrada y es el momento de evaluar si merece la pena dedicar a tensión a lo que se ha intuido. Muchas personas piensan que lo mejor es no entregarse a la primera ocurrencia tras la situación en suspenso propia del momento de incubación emocionalmente es uno de los momentos más difíciles porque engendra incertidumbre e inseguridad frente a las decisiones necesarias. Y en general conlleva como consecuencia o bien abandonar todo el trabajo, o reemplazarlo o comunicarlo y ningunas de esas opciones son fáciles de asumir.
  • 12. Erich Fromm dice que “el proceso creativo en el inicio es femenino y al final es masculino” ¿Porque?
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. La creatividad y los arquetipos El Psicólogo Carl Jung descubrió que existen símbolos de naturaleza universal, a los que llama arquetipos, que se relacionan con una serie de experiencias comunes en distintos pueblos y culturas (el embarazo y el parto, la infancia, la vejez y la muerte, el amor, la búsqueda, la lucha). Son experiencias compartidas por los seres humanos en todas las épocas, que recogen una sabiduría común a toda la humanidad. Estas experiencias se organizan en campos comunes (arquetipos) dentro del inconsciente colectivo. La Psicóloga Graciela Aldana viene trabajando una serie de técnicas llamada “La travesía creativa” basada en los Arquetipos de Jung. Ella dice que debemos beber de nuestras propias fuentes creativas, conocer y potencias nuestros arquetipos.
  • 17. Los Arquetipos de la Travesía Creativa Arquetipo del Explorador (Información) Arquetipo del Bufón (Combinación) Arquetipo del Mago (Incubación / Iluminación) Arquetipo del Guerrero (Verificación)
  • 18. Arquetipo del Explorador Nos reta a salir permanentemente de nuestra zona de comodidad, a no dejarnos atrapar por la rutina de lo cotidiano, a descubrir horizontes nuevos de manera permanente. Es aquél que goza perdiéndose en el camino. Los buscadores siempre están a la caza de nuevos contextos, de otras realidades, otros campos. Este arquetipo es un llamado de atención permanente a no dormirnos en nuestros laureles, a la creencia de que “nos las sabemos todas” en el área de nuestra profesión u oficio. La sed de aprender, la humildad y la apertura son componentes claves que no debemos perder en nuestra personalidad.
  • 19. Arquetipo del Bufón Habla de la libertad que rompe los límites. El Bufón, es el arquetipo que nos conecta con la capacidad que nos lleva a aportar frescura y renovación a los procesos creativos. Contiene la capacidad lúdica, el juego, que nos conecta con la esencia del niño o niña en constante acción, exploración y transformación creadora. Un Bufón también es un sabio que sabe reírse de sí mismo para extraer la mejor sabiduría a toda lección, que da vuelta a la tradición, la ley y la institución.
  • 20. Arquetipo del mago El mago está conectado con fuerzas que no todos entienden , es dueño por los de una sabiduría milenaria y intuición. camina senderos de la Es capaz de encontrar nuevos caminos de solución, ahí donde la razón se ha topado con lo imposible.
  • 21. El arquetipo del Guerrero Nos enseña a fijarnos metas claras y a no perder tiempo desviándonos de ellas. Nos ayuda también a afirmarnos como sujetos de poder y a defender nuestras fronteras y convicciones. El camino del guerrero creador debe estar signado por una serie de condiciones básicas: contar con las armas adecuadas (las estrategias, herramientas y tácticas para lograr cumplir la misión y llegar a la meta); saber dirigir la fuerza, con el fin de no perder de vista los objetivos y concentrar la atención, la inteligencia y la fuerza física en la realización de la tarea.