SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politecnico “santiago mariño“
Historia de la arquitectura II.
Realizado por:
Br.:Alejandro Boadas
CI: 22653367
Porlamar, febrero del 2017
La arquitectura manierista es aquella fase de
la arquitectura europea que se desarrolló
entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de
la arquitectura renacentista y el comienzo de
la barroca.
El término «maniera», usado ya en el siglo XV
para indicar el estilo de cada artista, fue
empleado por GiorgioVasari en el siglo
posterior para describir uno de los cuatro
requisitos de las artes (orden, medida, diseño
y maniera).
 El manierismo rechaza el equilibrio y la
armonía de la arquitectura clásica,
concentrándose más bien en el contraste
entre norma y transgresión, naturaleza y
artificio, signo y subsigno.
Desde el punto de vista decorativo, asume
particular importancia el fenómeno de
lo grotesco, un tema pictórico de tiempos
del imperio romano, redescubierto a fines
del siglo XV, durante algunas
excavaciones arqueológicas.
En sus construcciones se expresa una
relación no armónica sino dinámica entre
elementos sustentadores y sustentados,
generándose formas descompensadas y
tirantes de las que surge una nueva armonía.
En la arquitectura manierista, los edificios
pierden la claridad de composición y pierden
solemnidad con respecto al clasicismo pleno.
La decoración gusta por compartimentar las
fachadas de los edificios.
En los edificios se multiplican los elementos
arquitectónicos, aunque no cumplen una
función arquitectónica.
 Palladio aplica en este edificio una fachada
al estilo de sus villas, usando mármol blanco y
elementos clásicos.
Otras obras de Palladio son la Biblioteca de
San Marcos deVenecia, elTeatro olímpico en
Vicenza (restauración) y el Palacio Chiericati
 Hace uso simultáneo de columnas a dos
escalas causando una trama visual.
 La fachada tiene dos alturas. las columnas se
prolongan por los dos cuerpos. En este edificio
existe un gran juego de sucesiones de luces y
sombras por la alternancia de los vanos.
 Esta villa tiene patio circular en el centro.
Presenta una decoración perfecta de la
arquitectura con los espacios.
 Las escaleras externas que corresponden
con escaleras interiores son fastuosas con
gran decoración.
 Tiene planta cuadrada con cúpula central.
Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por
cada lado).
 Los pórticos presentan orden jónico más
entablamento y frontón.
 Otras villas de Palladio son laVilla Foscari
del Benetto, laVilla Capra y laVilla Barbaro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
therufianx
 
diferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientodiferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimiento
ana
 
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
carmencastro10
 
Arte Cristiano Primitivo Parte2
Arte Cristiano Primitivo Parte2Arte Cristiano Primitivo Parte2
Arte Cristiano Primitivo Parte2
As- Media
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Elementos del renacimiento italiano y español pablo
Elementos del renacimiento italiano y español pabloElementos del renacimiento italiano y español pablo
Elementos del renacimiento italiano y español pablo
 
Renacimiento españa e italia
Renacimiento españa e italiaRenacimiento españa e italia
Renacimiento españa e italia
 
Afiche - el manierismo - simon bolivar
Afiche  - el manierismo - simon bolivarAfiche  - el manierismo - simon bolivar
Afiche - el manierismo - simon bolivar
 
Arquitectura minierista
Arquitectura minieristaArquitectura minierista
Arquitectura minierista
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
diferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientodiferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimiento
 
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
 
Arte Cristiano Primitivo Parte2
Arte Cristiano Primitivo Parte2Arte Cristiano Primitivo Parte2
Arte Cristiano Primitivo Parte2
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
 
Arquitectuta barroca
Arquitectuta barrocaArquitectuta barroca
Arquitectuta barroca
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 

Destacado

El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
Fernando Compare
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
guest5757f2
 

Destacado (9)

Elementos Manieristas
Elementos ManieristasElementos Manieristas
Elementos Manieristas
 
Eeyra cedeño
Eeyra cedeñoEeyra cedeño
Eeyra cedeño
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
Arquitectura Manierista Italiana
Arquitectura Manierista ItalianaArquitectura Manierista Italiana
Arquitectura Manierista Italiana
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 

Similar a Arquitectura manierista

Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 2
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 2Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 2
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 2
7048207
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
deilyjoan
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
deilyjoan
 

Similar a Arquitectura manierista (20)

Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
 
Historia de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenezHistoria de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenez
 
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 2
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 2Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 2
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 2
 
Manierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medinaManierismo. por darianna medina
Manierismo. por darianna medina
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo
 
Arquitectura
Arquitectura Arquitectura
Arquitectura
 
Historia II.pptx
Historia II.pptxHistoria II.pptx
Historia II.pptx
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca historia
Arquitectura barroca historiaArquitectura barroca historia
Arquitectura barroca historia
 

Más de 21 96 (7)

TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTOTECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
 
Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Rosa cruz metodologia
Rosa cruz metodologiaRosa cruz metodologia
Rosa cruz metodologia
 
Arquitectos famosos
Arquitectos famososArquitectos famosos
Arquitectos famosos
 
Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva. Contratos de obra y memoria descriptiva.
Contratos de obra y memoria descriptiva.
 

Último

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Arquitectura manierista

  • 1. República bolivariana de venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politecnico “santiago mariño“ Historia de la arquitectura II. Realizado por: Br.:Alejandro Boadas CI: 22653367 Porlamar, febrero del 2017
  • 2. La arquitectura manierista es aquella fase de la arquitectura europea que se desarrolló entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la barroca. El término «maniera», usado ya en el siglo XV para indicar el estilo de cada artista, fue empleado por GiorgioVasari en el siglo posterior para describir uno de los cuatro requisitos de las artes (orden, medida, diseño y maniera).
  • 3.  El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno. Desde el punto de vista decorativo, asume particular importancia el fenómeno de lo grotesco, un tema pictórico de tiempos del imperio romano, redescubierto a fines del siglo XV, durante algunas excavaciones arqueológicas. En sus construcciones se expresa una relación no armónica sino dinámica entre elementos sustentadores y sustentados, generándose formas descompensadas y tirantes de las que surge una nueva armonía.
  • 4. En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios. En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica.
  • 5.  Palladio aplica en este edificio una fachada al estilo de sus villas, usando mármol blanco y elementos clásicos. Otras obras de Palladio son la Biblioteca de San Marcos deVenecia, elTeatro olímpico en Vicenza (restauración) y el Palacio Chiericati  Hace uso simultáneo de columnas a dos escalas causando una trama visual.  La fachada tiene dos alturas. las columnas se prolongan por los dos cuerpos. En este edificio existe un gran juego de sucesiones de luces y sombras por la alternancia de los vanos.
  • 6.  Esta villa tiene patio circular en el centro. Presenta una decoración perfecta de la arquitectura con los espacios.  Las escaleras externas que corresponden con escaleras interiores son fastuosas con gran decoración.  Tiene planta cuadrada con cúpula central. Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por cada lado).  Los pórticos presentan orden jónico más entablamento y frontón.  Otras villas de Palladio son laVilla Foscari del Benetto, laVilla Capra y laVilla Barbaro.