SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA RENACENTISTA
ITALIA
Manuel Torres Zapata
concepto y significado del Renacimiento
Concepto de Renacimiento
• Vasari, Vidas de los más ilustres artistas italianos.“rinascita”
• J. Burckhardt: La cultura del Renacimiento en Italia, 1860 fenómeno de origen italiano
basado en el individualismo práctico, el sentido laico de la vida, mundanización de la
religión, fuerte sentido de la historia, naturalismo filosófico, sentido estético. Cultura
opuesta la medieval
• E. Panofsky. Renacimiento y renacimientos en el arte occidental. 1960. Revisión del concepto
de renacimiento, mantenimiento de la tradición clásica a lo largo de la Edad Media,
existencia de otros renacimientos
• Evolución de la filosofía y literatura medieval, segunda mitad del siglo XIV.“litterae
humanae” Humanidades. Petrarca.
• Renacimiento septentrional. Erasmo y la devotio moderna, Reforma protestante
Factores del Renacimiento
• Evolución del feudalismo. Desarrollo de las burguesías urbanas en Italia, actividades artesanales y comerciales
(textiles, banca)
• Nuevas formas políticas, monarquías y origen del Estado Moderno (administración, burocratización, recuperación
del derecho romano, conflicto entre el Papa y el Imperio) Situación política de las ciudades italianas
• Evolución del aristotelismo medieval, tomismo, crisis de la escolástica. Nominalismo. Guillermo de Ockham
• Petrarca, el inicio de los estudios filológicos y retóricos clásicos. Lorenzo Valla y la falsa donación de Constantino.
• Guttemberg y la invención de la imprenta, 1456, primera Biblia impresa.
• Concilio de Florencia, 1431, reconciliación de la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa
• Nuevos filósofos humanistas: Nicolás de Cusa, Marsilio Ficino, Pietro Pomponazzi. Pico della Mirandola (La dignidad
del hombre) Neoplatonismo.
• Papel del mecenazgo. Lorenzo de Medici (Florencia ) Ludobico Sforza (Milan) Federico Gonzaga (Mantua) Isabel d
´Este (Ferrara)
• Descubrimientos geográficos, Coleccionismo, gabinetes de antigüedades y curiosidades
Vista de Florencia
Antropocentrismo
Leonardo, Hombre vitrubianio
Lorenzo de Medici
estética renacentista
"Lo mismo ocurre con la arquitectura, pues
teniendo necesidad de construir, habiéndose perdido
completamente la forma y el buen modo de hacerlo, por
haber muerto los artistas y haber sido destruidas y
derribadas sus obras, los que se dedicaron a esa tarea,
no edificaron ninguna cosa que por su colocación o su
medida tuviese gracia ni dibujo ni razón alguno de ser.
Por lo cual surgieron nuevos arquitectos, que en sus
bárbaras naciones crearon la clase de edificios que
actualmente es llamado entre nosotros estilo gótico,los
cuales hicieron algunas cosas que entre los modernos
mueven más a risa que a alabanza para ellos. "
Vasari, Vidas de artistas ilustres
Características de la
arquitectura renacentista
• Recuperación de técnicas y elementos constructivos romanos.
• Importancia de las fuentes literarias y de la labor teórica:Vitrubio,“Los diez libros de
arquitectura” redescubierto y editado (1486, Fr. Giovanni Sulpicio; Roma) Alberti, De re
aedificatoria.
• Órdenes griegos y romanos con una lectura personal.
• Modelos clasicistas en plantas y estructuras, basilicales, plantas centrales.
• Sobriedad decorativa, bicromia, elementos arquitectónicos (entablamentos, cornisas,
medallones…)
• Arquitectura religiosa de aspecto laico o pagano.
• Desarrollo de la arquitectura civil, el palazzo urbano y aristocratizo.Villas rurales.
• Volúmenes geométricos sencillos, armonía equilibro, proporción, sección áurea y regla
matemática.
Fue pues la regla de la arquitectura, el modo de medir los restos antiguos, observando luego en las obras modernas la misma
manera de construir las plantas que en los edificios antiguos. El orden consistió en diferenciar un género del otro y que a cada
cuerpo le correspondiesen sus miembros y que no se cambiase entre ellos el dórico, el jónico, el corintio o el toscano. Fue
universal la medida, tanto en arquitectura como en la escultura, de hacer los cuerpos derechos y con los miembros organizados
armónicamente. La intención fue la de imitar lo bello de la naturaleza...
Vasari , Vidas de los más famosos
Si se encontrara algún arte de tales características que en modo alguno
pudiera prescindirse de él, que al mismo tiempo conciliara lo útil con
lo grato y con el decoroso, a mi juicio en esta categoría habría que
situar la arquitectura, ya que, si bien se considera, resulta de lo más
ventajoso tanto para la comunidad como para los privados,
extraordinariamente agradable al hombre en general y por supuesto
entre las primeras en dignidad.
Yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y
procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y
realizar en la práctica, mediante el desplazamiento de las cargas y la
acumulación y conjunción de los cuerpos, obras que se acomoden
perfectamente a las más importantes necesidades humanas. A tal fin,
requiere el conocimiento y el dominio de las mejores y más altas
disciplinas. Así deberá ser el arquitecto.
Alberti, De re aedificatoria
Órdenes clásicosVitrubio
Proporción, armonía, medida
Urbanismo renacentista
Espiritu Santo, Florencia
Templete de S. Pedro, Roma
QUATTROCENTO
Brunelleschi (1377-1446)
• Punto de partida de la arquitectura renacentista, sin haber una ruptura radical, ciertos elementos de continuidad.
• Formación en la tradición clásica,Vitrubio y estudio directo de las ruinas de Roma, planos y esquemas
• Estudio de la perspectiva lineal.
• Como escultor participa en el proyecto de las puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia, abandona la escultura y se centra en la
arquitectura.
• Búsqueda de armonía y proporción en el edificio, recuperación de los cánones arquitectónicos romanos y griegos.
• Plantas centrales y de herencia basílica palecristiana.
• Modulos geométricos cúbicos.
• Bóvedas vaídas.
• Columnas clásicas, capiteles corintios, compuestos o toscanos, añadido de un módulo como un pequeño entablamento para mantener las
proporciones cúbicas
• Cúpula Santa Maria de las Flores, Florencia, 1418
• Modelo palazzo florentino.
• Iglesia de San Lorenzo, 1421-1428, 1444, Iglesia del Santo Spirito.
• Capilla Pazzi, 1430
• Palazzo Pitti, 1458
Y se fue a Roma, donde en aquel tiempo se
podían ver en público bastantes cosas
buenas... Y mirando las esculturas, teniendo
como tenía buen ojo y buena mente, como era
sagaz en todas las cosas, vio el modo de
construir que tenían los antiguos, y sus
simetrías, y le pareció comprender un cierto
orden de los miembros y de los huesos, lo cual
notó grandemente y le pareció muy diferente
de lo que se acostumbraba a hacer en
aquellos tiempos. Concibió la idea de
recuperar el modo excelente y de gran artífice
que tenían los antiguos.
Antonio di Tuccio Manetti, Vida de Brunelleschi
Cúpula de Santa Maria de las Flores, 1418
San Lorenzo, 1421-1428
SacristiaVieja, San Lorenzo, 1421- 1426
Capilla Pazzi, 1430
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
Loggia, Hospital de los Inocentes, 1419
Palacio Pitti, Proyecto? Luca Fancelli, 1458
Palazzo Medici-Riccardi, Michelozzo,
Leon Alberti. (1404-1472),
• Consolidación de los principios
renacentistas iniciados por F.
Brunelleschi.
• Labor teórica:“ De re
aedificatoria”
• Formas geométricas como base
de la composición del edificio en
fachadas y plantas.
• Recurso a tipologías constructivas
romanas con nuevos usos.
“En efecto, ¿quién negará sentirse más a gusto cuando habita entre paredes
adornadas que cuando lo hace dentro de muros descuidados? O, ¿por qué otro
medio más seguro el arte humano podrá proteger sus productos de las ofensas
del propio hombre? Porque la belleza hará que la ira destructora del enemigo
se calme y la obra de arte sea respetada. Osaré decir, en suma, que por ningún
otro medio quedará tan segura y tan a salvo del ataque de los hombres una
construcción, que gracias al decoro y la hermosura (venustas) de las formas.
Conviene, por tanto, dirigir todas las preocupaciones y todos las gastos
posibles para lograr que la obra no sea sólo funcional (utilitas) y confortable
(commoda) sino, principalmente, bien adornada y muy grata a la vista, hasta
el punto que quien la contemple convenga que tal gasto no podría haber sido
empleado en algo mejor”.
Santa Maria Novella, 1470
San Andrés de Mantua
Templo Malatestiano
Templo Malatestiano
Templo Malatestiano
Palacio Rucellai
Arquitectura renaciento italia quattrocento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del arte renacentista
Desarrollo del arte renacentistaDesarrollo del arte renacentista
Desarrollo del arte renacentista
Solziree Baca
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
Edgar
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Jose Pavia
 
Perspectiva del Renacimiento
Perspectiva del RenacimientoPerspectiva del Renacimiento
Perspectiva del Renacimiento
Audrey Jasso
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Ray Salas
 
Escultura Italiana Del Renacimiento
Escultura Italiana Del RenacimientoEscultura Italiana Del Renacimiento
Escultura Italiana Del Renacimiento
instituto julio_caro_baroja
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
iepipirrana
 
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitecturaManierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Jorge Campos
 
Diapositivas online renacentista
Diapositivas online renacentistaDiapositivas online renacentista
Diapositivas online renacentista
therufianx
 
Quattrocento Arquitectura
Quattrocento ArquitecturaQuattrocento Arquitectura
Quattrocento Arquitectura
neni
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
libermaf
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
Alejandro Guerra
 
Resumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte RenacentistaResumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte Renacentista
tartesico73
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Andrea Hernandez
 
Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)
anabel sánchez
 
Simbolismo en el barroco
Simbolismo en el barrocoSimbolismo en el barroco
Simbolismo en el barroco
patrimatoses
 
ARTE RENACENTISTA
ARTE RENACENTISTAARTE RENACENTISTA
ARTE RENACENTISTA
Danya Balero Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del arte renacentista
Desarrollo del arte renacentistaDesarrollo del arte renacentista
Desarrollo del arte renacentista
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Perspectiva del Renacimiento
Perspectiva del RenacimientoPerspectiva del Renacimiento
Perspectiva del Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Escultura Italiana Del Renacimiento
Escultura Italiana Del RenacimientoEscultura Italiana Del Renacimiento
Escultura Italiana Del Renacimiento
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitecturaManierismo, estilo y canon en la arquitectura
Manierismo, estilo y canon en la arquitectura
 
Diapositivas online renacentista
Diapositivas online renacentistaDiapositivas online renacentista
Diapositivas online renacentista
 
Quattrocento Arquitectura
Quattrocento ArquitecturaQuattrocento Arquitectura
Quattrocento Arquitectura
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
Resumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte RenacentistaResumen del Arte Renacentista
Resumen del Arte Renacentista
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
 
Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)
 
Simbolismo en el barroco
Simbolismo en el barrocoSimbolismo en el barroco
Simbolismo en el barroco
 
ARTE RENACENTISTA
ARTE RENACENTISTAARTE RENACENTISTA
ARTE RENACENTISTA
 

Similar a Arquitectura renaciento italia quattrocento

Arquitectura Renacentista.pdf
Arquitectura Renacentista.pdfArquitectura Renacentista.pdf
Arquitectura Renacentista.pdf
AngelicaAndreinaGuer
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
EvaPaula
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
MVictoria Landa Fernandez
 
Arte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. ArquitecturaArte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. Arquitectura
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Arte renacimiento-arquitectura-1202243148670015-4
Arte renacimiento-arquitectura-1202243148670015-4Arte renacimiento-arquitectura-1202243148670015-4
Arte renacimiento-arquitectura-1202243148670015-4
Claudia Maturana
 
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURAUD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
Rocío Bautista
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento  Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
EvaPaula
 
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdfC5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
Gabriel Obando
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
FranklinMoreno13
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
SOPHIASOTILLO
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
Jose Angel Martínez
 
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocentoTema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Greanyelis Marín 29655434 Glosario de historia.pdf
Greanyelis Marín 29655434 Glosario de historia.pdfGreanyelis Marín 29655434 Glosario de historia.pdf
Greanyelis Marín 29655434 Glosario de historia.pdf
GreanyelisMarin
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
AndreaVictoriaMaican
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
NicolsFerrer5
 
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimientoFundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimiento
María José Gómez Redondo
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTOTEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva leyI arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
germantres
 
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Jose Antonio Estevez Tejeda
 

Similar a Arquitectura renaciento italia quattrocento (20)

Arquitectura Renacentista.pdf
Arquitectura Renacentista.pdfArquitectura Renacentista.pdf
Arquitectura Renacentista.pdf
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Arte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. ArquitecturaArte Renacimiento. Arquitectura
Arte Renacimiento. Arquitectura
 
Arte renacimiento-arquitectura-1202243148670015-4
Arte renacimiento-arquitectura-1202243148670015-4Arte renacimiento-arquitectura-1202243148670015-4
Arte renacimiento-arquitectura-1202243148670015-4
 
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURAUD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento  Renacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdfC5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
C5- Arquitectura Trecento-Quatrocento.pdf
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocentoTema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
 
Greanyelis Marín 29655434 Glosario de historia.pdf
Greanyelis Marín 29655434 Glosario de historia.pdfGreanyelis Marín 29655434 Glosario de historia.pdf
Greanyelis Marín 29655434 Glosario de historia.pdf
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimientoFundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimiento
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTOTEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva leyI arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
 
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
 

Más de Manuel Torres Zapata

Arte griego 1.pptx
Arte griego 1.pptxArte griego 1.pptx
Arte griego 1.pptx
Manuel Torres Zapata
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Manuel Torres Zapata
 
Presentacion barroco italiano
Presentacion barroco italianoPresentacion barroco italiano
Presentacion barroco italiano
Manuel Torres Zapata
 
Movimiento obrero
Movimiento obrero Movimiento obrero
Movimiento obrero
Manuel Torres Zapata
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
Manuel Torres Zapata
 
Artes figurativas en la segunda mitad del siglo XX
Artes figurativas en la segunda mitad del siglo XXArtes figurativas en la segunda mitad del siglo XX
Artes figurativas en la segunda mitad del siglo XX
Manuel Torres Zapata
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
Manuel Torres Zapata
 
Formacion relieve
Formacion relieveFormacion relieve
Formacion relieve
Manuel Torres Zapata
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
Manuel Torres Zapata
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
Manuel Torres Zapata
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Pintura Holandesa
Pintura HolandesaPintura Holandesa
Pintura Holandesa
Manuel Torres Zapata
 
Pintura Barroco España
Pintura Barroco EspañaPintura Barroco España
Pintura Barroco España
Manuel Torres Zapata
 
Barroco EspañA I
Barroco EspañA IBarroco EspañA I
Barroco EspañA I
Manuel Torres Zapata
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Barroco Italiano I
Barroco Italiano IBarroco Italiano I
Barroco Italiano I
Manuel Torres Zapata
 
Pintura Renacimiento
Pintura  RenacimientoPintura  Renacimiento
Pintura Renacimiento
Manuel Torres Zapata
 
Arquitectura Gótica I
Arquitectura Gótica IArquitectura Gótica I
Arquitectura Gótica I
Manuel Torres Zapata
 

Más de Manuel Torres Zapata (20)

Arte griego 1.pptx
Arte griego 1.pptxArte griego 1.pptx
Arte griego 1.pptx
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Presentacion barroco italiano
Presentacion barroco italianoPresentacion barroco italiano
Presentacion barroco italiano
 
Movimiento obrero
Movimiento obrero Movimiento obrero
Movimiento obrero
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Artes figurativas en la segunda mitad del siglo XX
Artes figurativas en la segunda mitad del siglo XXArtes figurativas en la segunda mitad del siglo XX
Artes figurativas en la segunda mitad del siglo XX
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Formacion relieve
Formacion relieveFormacion relieve
Formacion relieve
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Pintura Holandesa
Pintura HolandesaPintura Holandesa
Pintura Holandesa
 
Pintura Barroco España
Pintura Barroco EspañaPintura Barroco España
Pintura Barroco España
 
Barroco EspañA I
Barroco EspañA IBarroco EspañA I
Barroco EspañA I
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Barroco Italiano I
Barroco Italiano IBarroco Italiano I
Barroco Italiano I
 
Pintura Renacimiento
Pintura  RenacimientoPintura  Renacimiento
Pintura Renacimiento
 
Escultura Del Renacimiento Italia
Escultura Del Renacimiento ItaliaEscultura Del Renacimiento Italia
Escultura Del Renacimiento Italia
 
Arquitectura Gótica I
Arquitectura Gótica IArquitectura Gótica I
Arquitectura Gótica I
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Arquitectura renaciento italia quattrocento

  • 2. concepto y significado del Renacimiento
  • 3. Concepto de Renacimiento • Vasari, Vidas de los más ilustres artistas italianos.“rinascita” • J. Burckhardt: La cultura del Renacimiento en Italia, 1860 fenómeno de origen italiano basado en el individualismo práctico, el sentido laico de la vida, mundanización de la religión, fuerte sentido de la historia, naturalismo filosófico, sentido estético. Cultura opuesta la medieval • E. Panofsky. Renacimiento y renacimientos en el arte occidental. 1960. Revisión del concepto de renacimiento, mantenimiento de la tradición clásica a lo largo de la Edad Media, existencia de otros renacimientos • Evolución de la filosofía y literatura medieval, segunda mitad del siglo XIV.“litterae humanae” Humanidades. Petrarca. • Renacimiento septentrional. Erasmo y la devotio moderna, Reforma protestante
  • 4. Factores del Renacimiento • Evolución del feudalismo. Desarrollo de las burguesías urbanas en Italia, actividades artesanales y comerciales (textiles, banca) • Nuevas formas políticas, monarquías y origen del Estado Moderno (administración, burocratización, recuperación del derecho romano, conflicto entre el Papa y el Imperio) Situación política de las ciudades italianas • Evolución del aristotelismo medieval, tomismo, crisis de la escolástica. Nominalismo. Guillermo de Ockham • Petrarca, el inicio de los estudios filológicos y retóricos clásicos. Lorenzo Valla y la falsa donación de Constantino. • Guttemberg y la invención de la imprenta, 1456, primera Biblia impresa. • Concilio de Florencia, 1431, reconciliación de la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa • Nuevos filósofos humanistas: Nicolás de Cusa, Marsilio Ficino, Pietro Pomponazzi. Pico della Mirandola (La dignidad del hombre) Neoplatonismo. • Papel del mecenazgo. Lorenzo de Medici (Florencia ) Ludobico Sforza (Milan) Federico Gonzaga (Mantua) Isabel d ´Este (Ferrara) • Descubrimientos geográficos, Coleccionismo, gabinetes de antigüedades y curiosidades
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 11.
  • 12. estética renacentista "Lo mismo ocurre con la arquitectura, pues teniendo necesidad de construir, habiéndose perdido completamente la forma y el buen modo de hacerlo, por haber muerto los artistas y haber sido destruidas y derribadas sus obras, los que se dedicaron a esa tarea, no edificaron ninguna cosa que por su colocación o su medida tuviese gracia ni dibujo ni razón alguno de ser. Por lo cual surgieron nuevos arquitectos, que en sus bárbaras naciones crearon la clase de edificios que actualmente es llamado entre nosotros estilo gótico,los cuales hicieron algunas cosas que entre los modernos mueven más a risa que a alabanza para ellos. " Vasari, Vidas de artistas ilustres
  • 13. Características de la arquitectura renacentista • Recuperación de técnicas y elementos constructivos romanos. • Importancia de las fuentes literarias y de la labor teórica:Vitrubio,“Los diez libros de arquitectura” redescubierto y editado (1486, Fr. Giovanni Sulpicio; Roma) Alberti, De re aedificatoria. • Órdenes griegos y romanos con una lectura personal. • Modelos clasicistas en plantas y estructuras, basilicales, plantas centrales. • Sobriedad decorativa, bicromia, elementos arquitectónicos (entablamentos, cornisas, medallones…) • Arquitectura religiosa de aspecto laico o pagano. • Desarrollo de la arquitectura civil, el palazzo urbano y aristocratizo.Villas rurales. • Volúmenes geométricos sencillos, armonía equilibro, proporción, sección áurea y regla matemática.
  • 14. Fue pues la regla de la arquitectura, el modo de medir los restos antiguos, observando luego en las obras modernas la misma manera de construir las plantas que en los edificios antiguos. El orden consistió en diferenciar un género del otro y que a cada cuerpo le correspondiesen sus miembros y que no se cambiase entre ellos el dórico, el jónico, el corintio o el toscano. Fue universal la medida, tanto en arquitectura como en la escultura, de hacer los cuerpos derechos y con los miembros organizados armónicamente. La intención fue la de imitar lo bello de la naturaleza... Vasari , Vidas de los más famosos
  • 15.
  • 16. Si se encontrara algún arte de tales características que en modo alguno pudiera prescindirse de él, que al mismo tiempo conciliara lo útil con lo grato y con el decoroso, a mi juicio en esta categoría habría que situar la arquitectura, ya que, si bien se considera, resulta de lo más ventajoso tanto para la comunidad como para los privados, extraordinariamente agradable al hombre en general y por supuesto entre las primeras en dignidad. Yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y realizar en la práctica, mediante el desplazamiento de las cargas y la acumulación y conjunción de los cuerpos, obras que se acomoden perfectamente a las más importantes necesidades humanas. A tal fin, requiere el conocimiento y el dominio de las mejores y más altas disciplinas. Así deberá ser el arquitecto. Alberti, De re aedificatoria
  • 22. Brunelleschi (1377-1446) • Punto de partida de la arquitectura renacentista, sin haber una ruptura radical, ciertos elementos de continuidad. • Formación en la tradición clásica,Vitrubio y estudio directo de las ruinas de Roma, planos y esquemas • Estudio de la perspectiva lineal. • Como escultor participa en el proyecto de las puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia, abandona la escultura y se centra en la arquitectura. • Búsqueda de armonía y proporción en el edificio, recuperación de los cánones arquitectónicos romanos y griegos. • Plantas centrales y de herencia basílica palecristiana. • Modulos geométricos cúbicos. • Bóvedas vaídas. • Columnas clásicas, capiteles corintios, compuestos o toscanos, añadido de un módulo como un pequeño entablamento para mantener las proporciones cúbicas • Cúpula Santa Maria de las Flores, Florencia, 1418 • Modelo palazzo florentino. • Iglesia de San Lorenzo, 1421-1428, 1444, Iglesia del Santo Spirito. • Capilla Pazzi, 1430 • Palazzo Pitti, 1458
  • 23. Y se fue a Roma, donde en aquel tiempo se podían ver en público bastantes cosas buenas... Y mirando las esculturas, teniendo como tenía buen ojo y buena mente, como era sagaz en todas las cosas, vio el modo de construir que tenían los antiguos, y sus simetrías, y le pareció comprender un cierto orden de los miembros y de los huesos, lo cual notó grandemente y le pareció muy diferente de lo que se acostumbraba a hacer en aquellos tiempos. Concibió la idea de recuperar el modo excelente y de gran artífice que tenían los antiguos. Antonio di Tuccio Manetti, Vida de Brunelleschi
  • 24.
  • 25. Cúpula de Santa Maria de las Flores, 1418
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Loggia, Hospital de los Inocentes, 1419
  • 54.
  • 55. Palacio Pitti, Proyecto? Luca Fancelli, 1458
  • 56.
  • 57.
  • 59. Leon Alberti. (1404-1472), • Consolidación de los principios renacentistas iniciados por F. Brunelleschi. • Labor teórica:“ De re aedificatoria” • Formas geométricas como base de la composición del edificio en fachadas y plantas. • Recurso a tipologías constructivas romanas con nuevos usos.
  • 60. “En efecto, ¿quién negará sentirse más a gusto cuando habita entre paredes adornadas que cuando lo hace dentro de muros descuidados? O, ¿por qué otro medio más seguro el arte humano podrá proteger sus productos de las ofensas del propio hombre? Porque la belleza hará que la ira destructora del enemigo se calme y la obra de arte sea respetada. Osaré decir, en suma, que por ningún otro medio quedará tan segura y tan a salvo del ataque de los hombres una construcción, que gracias al decoro y la hermosura (venustas) de las formas. Conviene, por tanto, dirigir todas las preocupaciones y todos las gastos posibles para lograr que la obra no sea sólo funcional (utilitas) y confortable (commoda) sino, principalmente, bien adornada y muy grata a la vista, hasta el punto que quien la contemple convenga que tal gasto no podría haber sido empleado en algo mejor”.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. San Andrés de Mantua
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.