SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
I. U. P. “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN: PUERTO ORDAZ
CARRERA: ARQUITECTURA, ESCUELA 41- SECCIÓN “S”
CATEDRA: HISTORIA DE LAARQUITECTURA II
ARQUITECTURABARROCA
 SIGLO XVII Y XVIII
 Links:
https://issuu.com/anyelyvallenilla/docs/arquitetcura_barroca-_anyely_vallen
AUTOR:
VALLENILLA, S. D, L, A, ANYELY
C.I: 27.646.026
MAIL: ADLAVS15@GMAIL.COM
PUERTO ORDAZ, 25 DE AGOSTO DEL 2018
CONTEXTO HISTÓRICO
La arquitectura barroca es un período de la historia de la
arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del
Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió
hasta mediados del siglo XVIII por los estados absolutistas
europeos. El poder político de ese momento era la monarquía
absolutista que junto con los grandes papados hicieron que Europa
se convierta en el gran centro del mundo.
Es una evolución de las formas renacentistas, aunque influye
además el movimiento religioso de la Reforma católica y la
Contrarreforma. La arquitectura barroca será la fundadora del
urbanismo moderno.
El Barroco se forjó en Italia, principalmente en la sede
pontificia, Roma, donde el arte fue utilizado como medio
propagandístico para la difusión de la doctrina contra reformista.
La Reforma protestante sumió a la Iglesia católica en una profunda
crisis durante la primera mitad del siglo XVI, que evidenció tanto la
corrupción en numerosos estratos eclesiásticos como la necesidad
de una renovación del mensaje y la obra católica, así como de un
mayor acercamiento a los fieles.
El siglo XVII fue por lo general una época de depresión económica,
consecuencia de la prolongada expansión del siglo anterior causada
principalmente por el descubrimiento de América. Por otro lado, el
poder hegemónico en Europa basculó de la España imperial a
la Francia absolutista, que tras la Paz de Westfalia y la Paz de los
Pirineos se consolidó como el más poderoso estado del continente,
prácticamente indiscutido hasta la ascensión de Inglaterra en el
siglo XVIII. Así, la Francia de los Luises y la Roma papal fueron
los principales núcleos de la cultura barroca, como centros de poder
político y religioso y centros difusores del absolutismo y el contra
reformismo.
VARIANTES BARROCAS
 BARROCO CATÓLICO:
Muestra a través de sus obras el triunfo de la iglesia católica
sirviéndose del lujo y la riqueza. Pretende demostrar que la iglesia es
la representante de la feverdadera, se dio en Italia, España y el sur de
Alemania.
 BARROCO ABSOLUTISTA:
Triunfo en Francia y se sirve de medios similares a los de la iglesia
para expresar el poder del estado.
 BARROCO BURGUÉS:
Triunfo en los países protestantes como Holanda. Destaca la pintura
de carácter intimista, con escenas de géneros y retratos que gustan a
la clientela.
Características
 Dinamismo
Existe una tendencia a dotar a los edificios de
movimiento, empleando líneas curvas:
alternancia de líneas cóncavas-convexas, que
dan lugar a fachadas alabeadas. Es una
arquitectura que gusta de los fuertes contrastes:
recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las
perspectivas, etc.
 Empleo de formas clásicas transformadas
Se siguen utilizando muchos elementos clásicos,
pero con un tratamiento diferente: frontones
quebrados, entablamentos quebrados, columnas
clásicas, pero no adosadas, con volumen pleno y
columnas salomónicas
 Abovedamientos cupuliformes
Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas,
pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas.
 Profusión de elementos decorativos
Se emplean mucho los relieves que refuerzan el
contraste ya citado de claro-oscuros. Dentro de
esta decoración en relieve destacan los
elementos botánicos y las placas rectangulares.
 Mantuvo la simetría de la
arquitectura renacentista.
 Columnas torcidas, muchas
veces solo decorativas y no de
soporte como en la antigua
Grecia y Roma.
 Abundan las líneas curvas más
que las rectas.
 Detalles de decoración
altamente ornamentados.
 Sensación de movimiento en
las formas.
 Torres y cúpulas o domos.
 Abundancia de ventanas.
 Edificios estructurados en
amplias naves .
 Ilusiones ópticas.
 Integración de la arquitectura
y la pintura.
 Interiores decorados con
magníficos frescos en cielos
rasos y muros.
FUNDAMENTOSDELOS PRINCIPALESEXPONENTES,EN LASOCIEDAD EUROPEA.
Gian Lorenzo Bernini: Nació en
Nápoles el 07 de Diciembre de 1598
y murió en Roma el 28 de
Noviembre de 1680. Fue arquitecto,
escultor y pintor. Bernini representa
el barroco majestuoso, con un aire de
grandeza. Bernini es "La columnata
de la Plaza de San Pedro en el
Vaticano", la obra más monumental
de Roma que representa
simbólicamente los brazos de la
Iglesia Católica que acogen a todo el
mundo. Otra obra también de
Bernini, como arquitecto, es el
enorme Baldaquino de Bronce,
erigido en el centro de la Basílica con
sus columnas helicoidales, llamadas
salomónicas.
Francesco Castelli:
Llamado Francesco Borromini.
Nació en Bissone, Suiza, el 25 de
Septiembre de 1599 y murió en
Roma el 3 de Agosto de 1667. Fue un
Arquitecto Suizo- Italiano. La
construcción más importante de
Borromini es la pequeña iglesia de
"San Carlos de las Cuatro Fuentes"
con una planta elíptica, la fachada de
paredes rior y medallón de forma
oval.
FUNDAMENTOSDELOS PRINCIPALESEXPONENTES,EN LASOCIEDAD EUROPEA.
Jules Hardouin Mansart:
Nació en Paris el 16 de Abril de 1646
y murió en Marly-le-Roi, Francia el
11 de Mayo de 1708, unos de los más
importantes del siglo XVII europeo,
considerado como la cumbre del
Barroco en Francia. Su estilo un
barroco más moderado que el
italiano: plantas menos complicadas,
fachadas más severas y los detalles
tradicionales de los ordenes
arquitectónicos. Su obra más famosa,
el Palacio de Versalles junto a Luis
Le Vau.
José Benito de Churriguera: Nació en
Madrid el 21 de Marzo de 1665 y murió
el 2 de Marzo de 1725, fue un
arquitecto y retablista barroco español.
El barroco arquitectónico se confunde
con el llamado estilo churrigueresco, la
denominación churrigueresco, tal vez
tuvo éxito porque el apellido
Churriguera y el adjetivo
churrigueresco morfológica y
fonéticamente ya sugieren el
desenfrenado desarrollo ornamental del
barroco español. En él, la exuberante
decoración cubre los elementos
arquitectónicos. Las columnas
salomónicas y los estípites con la base
menor hacia abajo) adquieren enorme
difusión en las portadas. Una de las
muestras más representativas son: la
abigarrada Portada del Museo
Municipal de Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
instituto julio_caro_baroja
 
Neoclasicismo ManuelR.
Neoclasicismo ManuelR.Neoclasicismo ManuelR.
Neoclasicismo ManuelR.
Manuel Rojas
 
Arquitectura barroca en italia
Arquitectura barroca en italiaArquitectura barroca en italia
Arquitectura barroca en italia
UJMD
 
10 arte barroco
10 arte barroco10 arte barroco
10 arte barroco
gorbea
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Yobranny Villarreal
 
Alemania. Arquitectura barroca.
Alemania. Arquitectura barroca.Alemania. Arquitectura barroca.
Alemania. Arquitectura barroca.
Jorge Castro
 
Gotico1
Gotico1Gotico1
Láminas
LáminasLáminas
Láminas
Jose Álvarez
 
Elementos representativos del estilo barroco
Elementos representativos del estilo barrocoElementos representativos del estilo barroco
Elementos representativos del estilo barroco
mariale066
 
Arquitectura barroca orleny
Arquitectura barroca orlenyArquitectura barroca orleny
Arquitectura barroca orleny
orlenyguillen
 
Arquitectura barroca en españa
Arquitectura barroca en españaArquitectura barroca en españa
Arquitectura barroca en españa
UJMD
 
Arquitectura Barroca - Luis Torres
Arquitectura Barroca - Luis TorresArquitectura Barroca - Luis Torres
Arquitectura Barroca - Luis Torres
Luis Torres
 
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca  henry sequea, extension maturinArquitectura barroca  henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
Henry Sequea
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
guest8a9f288
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
MilagroIsabelSalcedo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
paolaescobarm
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
eduardo medina
 
Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!
lunahernandez25
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Carlos Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca FrancesaArquitectura Barroca Francesa
Arquitectura Barroca Francesa
 
Neoclasicismo ManuelR.
Neoclasicismo ManuelR.Neoclasicismo ManuelR.
Neoclasicismo ManuelR.
 
Arquitectura barroca en italia
Arquitectura barroca en italiaArquitectura barroca en italia
Arquitectura barroca en italia
 
10 arte barroco
10 arte barroco10 arte barroco
10 arte barroco
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Alemania. Arquitectura barroca.
Alemania. Arquitectura barroca.Alemania. Arquitectura barroca.
Alemania. Arquitectura barroca.
 
Gotico1
Gotico1Gotico1
Gotico1
 
Láminas
LáminasLáminas
Láminas
 
Elementos representativos del estilo barroco
Elementos representativos del estilo barrocoElementos representativos del estilo barroco
Elementos representativos del estilo barroco
 
Arquitectura barroca orleny
Arquitectura barroca orlenyArquitectura barroca orleny
Arquitectura barroca orleny
 
Arquitectura barroca en españa
Arquitectura barroca en españaArquitectura barroca en españa
Arquitectura barroca en españa
 
Arquitectura Barroca - Luis Torres
Arquitectura Barroca - Luis TorresArquitectura Barroca - Luis Torres
Arquitectura Barroca - Luis Torres
 
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca  henry sequea, extension maturinArquitectura barroca  henry sequea, extension maturin
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 

Similar a Arquitetcura barroca anyely vallenilla

Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
zoimelg
 
Barroco
BarrocoBarroco
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
MarcoAntonioFuentesL
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ceclh
 
Arquitectura barroca david carrasquero
Arquitectura barroca david carrasqueroArquitectura barroca david carrasquero
Arquitectura barroca david carrasquero
David Moises Carrasquero Pino
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
Jose Angel Martínez
 
Revista digital histo
Revista digital histoRevista digital histo
Revista digital histo
Helen Alejandra
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
Darwin_14
 
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barrocaVanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa Metz
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ralaidys Herrera Arias
 
Andrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barrocaAndrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barroca
andreafigueira3
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
JessSilva54
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
guillencindy
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
Maria Fernandez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
GeralyHernandez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
DelcarmenGonzalez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
StefanyMarcano
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
María Serrano
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Jorge Diaz
 
Arquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaaArquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaa
veronicaR99
 

Similar a Arquitetcura barroca anyely vallenilla (20)

Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca david carrasquero
Arquitectura barroca david carrasqueroArquitectura barroca david carrasquero
Arquitectura barroca david carrasquero
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Revista digital histo
Revista digital histoRevista digital histo
Revista digital histo
 
Arquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirezArquitectura barroca darwin ramirez
Arquitectura barroca darwin ramirez
 
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barrocaVanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Andrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barrocaAndrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arq barroca
Arq barrocaArq barroca
Arq barroca
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaaArquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaa
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Arquitetcura barroca anyely vallenilla

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA I. U. P. “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN: PUERTO ORDAZ CARRERA: ARQUITECTURA, ESCUELA 41- SECCIÓN “S” CATEDRA: HISTORIA DE LAARQUITECTURA II ARQUITECTURABARROCA  SIGLO XVII Y XVIII  Links: https://issuu.com/anyelyvallenilla/docs/arquitetcura_barroca-_anyely_vallen AUTOR: VALLENILLA, S. D, L, A, ANYELY C.I: 27.646.026 MAIL: ADLAVS15@GMAIL.COM PUERTO ORDAZ, 25 DE AGOSTO DEL 2018
  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los estados absolutistas europeos. El poder político de ese momento era la monarquía absolutista que junto con los grandes papados hicieron que Europa se convierta en el gran centro del mundo. Es una evolución de las formas renacentistas, aunque influye además el movimiento religioso de la Reforma católica y la Contrarreforma. La arquitectura barroca será la fundadora del urbanismo moderno. El Barroco se forjó en Italia, principalmente en la sede pontificia, Roma, donde el arte fue utilizado como medio propagandístico para la difusión de la doctrina contra reformista. La Reforma protestante sumió a la Iglesia católica en una profunda crisis durante la primera mitad del siglo XVI, que evidenció tanto la corrupción en numerosos estratos eclesiásticos como la necesidad de una renovación del mensaje y la obra católica, así como de un mayor acercamiento a los fieles. El siglo XVII fue por lo general una época de depresión económica, consecuencia de la prolongada expansión del siglo anterior causada principalmente por el descubrimiento de América. Por otro lado, el poder hegemónico en Europa basculó de la España imperial a la Francia absolutista, que tras la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos se consolidó como el más poderoso estado del continente, prácticamente indiscutido hasta la ascensión de Inglaterra en el siglo XVIII. Así, la Francia de los Luises y la Roma papal fueron los principales núcleos de la cultura barroca, como centros de poder político y religioso y centros difusores del absolutismo y el contra reformismo.
  • 3. VARIANTES BARROCAS  BARROCO CATÓLICO: Muestra a través de sus obras el triunfo de la iglesia católica sirviéndose del lujo y la riqueza. Pretende demostrar que la iglesia es la representante de la feverdadera, se dio en Italia, España y el sur de Alemania.  BARROCO ABSOLUTISTA: Triunfo en Francia y se sirve de medios similares a los de la iglesia para expresar el poder del estado.  BARROCO BURGUÉS: Triunfo en los países protestantes como Holanda. Destaca la pintura de carácter intimista, con escenas de géneros y retratos que gustan a la clientela.
  • 4. Características  Dinamismo Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc.  Empleo de formas clásicas transformadas Se siguen utilizando muchos elementos clásicos, pero con un tratamiento diferente: frontones quebrados, entablamentos quebrados, columnas clásicas, pero no adosadas, con volumen pleno y columnas salomónicas  Abovedamientos cupuliformes Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas, pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas.  Profusión de elementos decorativos Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya citado de claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares.  Mantuvo la simetría de la arquitectura renacentista.  Columnas torcidas, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia y Roma.  Abundan las líneas curvas más que las rectas.  Detalles de decoración altamente ornamentados.  Sensación de movimiento en las formas.  Torres y cúpulas o domos.  Abundancia de ventanas.  Edificios estructurados en amplias naves .  Ilusiones ópticas.  Integración de la arquitectura y la pintura.  Interiores decorados con magníficos frescos en cielos rasos y muros.
  • 5. FUNDAMENTOSDELOS PRINCIPALESEXPONENTES,EN LASOCIEDAD EUROPEA. Gian Lorenzo Bernini: Nació en Nápoles el 07 de Diciembre de 1598 y murió en Roma el 28 de Noviembre de 1680. Fue arquitecto, escultor y pintor. Bernini representa el barroco majestuoso, con un aire de grandeza. Bernini es "La columnata de la Plaza de San Pedro en el Vaticano", la obra más monumental de Roma que representa simbólicamente los brazos de la Iglesia Católica que acogen a todo el mundo. Otra obra también de Bernini, como arquitecto, es el enorme Baldaquino de Bronce, erigido en el centro de la Basílica con sus columnas helicoidales, llamadas salomónicas. Francesco Castelli: Llamado Francesco Borromini. Nació en Bissone, Suiza, el 25 de Septiembre de 1599 y murió en Roma el 3 de Agosto de 1667. Fue un Arquitecto Suizo- Italiano. La construcción más importante de Borromini es la pequeña iglesia de "San Carlos de las Cuatro Fuentes" con una planta elíptica, la fachada de paredes rior y medallón de forma oval.
  • 6. FUNDAMENTOSDELOS PRINCIPALESEXPONENTES,EN LASOCIEDAD EUROPEA. Jules Hardouin Mansart: Nació en Paris el 16 de Abril de 1646 y murió en Marly-le-Roi, Francia el 11 de Mayo de 1708, unos de los más importantes del siglo XVII europeo, considerado como la cumbre del Barroco en Francia. Su estilo un barroco más moderado que el italiano: plantas menos complicadas, fachadas más severas y los detalles tradicionales de los ordenes arquitectónicos. Su obra más famosa, el Palacio de Versalles junto a Luis Le Vau. José Benito de Churriguera: Nació en Madrid el 21 de Marzo de 1665 y murió el 2 de Marzo de 1725, fue un arquitecto y retablista barroco español. El barroco arquitectónico se confunde con el llamado estilo churrigueresco, la denominación churrigueresco, tal vez tuvo éxito porque el apellido Churriguera y el adjetivo churrigueresco morfológica y fonéticamente ya sugieren el desenfrenado desarrollo ornamental del barroco español. En él, la exuberante decoración cubre los elementos arquitectónicos. Las columnas salomónicas y los estípites con la base menor hacia abajo) adquieren enorme difusión en las portadas. Una de las muestras más representativas son: la abigarrada Portada del Museo Municipal de Madrid.