SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES?

Conducta, exagerada, destructiva, exteriori
 zación, infracontrol, desafiante, antisocia
     l, trastorno disocial o delincuencia
  reflejan la variedad de formas en las que
        se manifiestan (Wicks-Nelson e
                Israel, 1997, p.1)
¿POR QUÉ ACTUAR VIOLENTAMENTE?
La manera de actuar violentamente no tiene su
 origen en una causa o factor influyente aislado,
   sino que cada que cada factor puede actuar
    como desencadenante con ayuda de otros
  factores: se trata de la interrelación de todos
            ellos (Gonzales, 1981,p.3)
¿QUÉ ES LA FAMILIA?
la familia “es un grupo de personas directamente
      ligadas por nexos de parentesco, cuyos
    miembros adultos asumen la responsabilidad
     del cuidado de los hijos” Según (Guiddens.
                      1991, p.1).
¿QUÉ ES ADOLESCENCIA?
La adolescencia es una etapa en la vida de un ser humano entre
    la niñez y la adultez. Esta etapa es en la que se manifiestan
   en las personas, más cambios que en cualquier otra. Existen
     cambios sicológicos, pero los más notorios son los físicos
¿POR QUÉ LA REALIZACIÓN DE ESTE ENSAYO?

 Este ensayo lo realizo con la finalidad de
    lograr hacer que las personas tomen
   conciencia del daño que pueden causar
  los jóvenes cuando han tenido una mala
  educación y un núcleo familiar que no se
              encuentra unido
ENSAYO: CONDUCTAS ANTISOCIALES DURANTE
LA ADOLESCENCIA.
En la actualidad ha ido aumentando la delincuencia y con tristeza vemos que la
    mayoría de los que cometen actos delictivos son jóvenes es por ello que las
    personas aun se siguen preguntando, (por que algunos adolescentes actúan
    y cometen delitos ? Hemos podido definir a esas formas de actuar como
    conductas antisociales las cuales se definen así:
Conducta, exagerada, destructiva, exteriorización, infracontrol, desafiante, antisocial,
    trastorno disocial o delincuencia reflejan la variedad de formas en las que se
    manifiestan (Wicks-Nelson e Israel, 1997, p.1)
 Ha entonces lo que el autor nos trato de decir es que una conducta antisocial es
    el comportamiento destructivo de una persona que provoca el aislamiento
    social.
La manera de actuar violentamente no tiene su origen en una causa o factor
    influyente aislado, sino que cada que cada factor puede actuar como
    desencadenante con ayuda de otros factores: se trata de la interrelación de todos
    ellos (Gonzales, 1981,p.3)
Podemos ver que todo el ambiente que nos rodea puede contener los
  factores que desencadenen estas conductas por lo general el medio por
  el cual se desarrollan la mayoría de estos comportamientos se van
  adquiriendo desde el hogar y es un proceso de trastornos que afectan
  el estado biopsicosocial del individuo.
En un estudio realizado con 1,111 niños de edad promedio de 12 años se mostro
   que el 9% mostro conducta antisocial, 4% presenta conducta antisocial
   avanzada y el 87% no mostro conductas antisociales, es por ello que el
   riesgo de cometer un delito durante la adolescencia es más alto
   (Tremblay, 2003, p.3)
Como podemos ver los estudios realizados nos comprueban que la
  manera antisocial de actuar se manifiesta con más frecuencia en
  pubertos.
La mayoría de los menores no infligen a la ley lo hacen de manera limitada y sus
   acciones se restringen a conductas antisociales poco severas (Frías, 2004.
   P.7)
Lamentablemente a los menores de edad no se les puede imponer una pena
     como tal, la sociedad no puede avanzar si los delincuentes siguen libres
     causando temor a las persona, sin en cambio aun en nuestra actualidad hay
     personas que siguen pensando que los efebos no cometen conductas
     antisociales y que al parecer es una consecuencia de los cambios
     ocasionados por la pubertad y adolescencia, pero nosotros podemos ver
     que no es así porque hemos podido observando que los jóvenes
     aparentemente reinsertados nuevamente en la sociedad vuelven a cometer
     sus mismos crímenes.
la familia “es un grupo de personas directamente ligadas por nexos de parentesco,
     cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos”
     Según (Guiddens. 1991, p.1).

El factor más importante es la familia en la formación de los seres vivos es por
    ello que si no tiene las bases solidas para poder educar y brindar afecto a
    sus hijo en vez de contribuir a su desarrollo contribuyen, pero a la creación
    de nuevos delincuentes ya que los adolescentes salen en busca de ese amor
    de ese afecto que en sus casa no les brindan por ello es importante fomentar
    y tratar de hacerles ver a la sociedad la importancia de mantener al núcleo
    familiar unido, para evitar conductas antisociales y evitar que tantos jóvenes
    en vez de realizar crímenes y destrucción causando temor entre su
    población realicen una mejora al país.
Muchos jóvenes serán delincuentes en su vida adulta, por que su convivencia
   con la pandilla, la delincuencia es prácticamente una forma de conducta
   alternativa: pero al pasar el tiempo, su condición de delincuentes se vera
   opuesta a la simple integridad de pandilla por lo que abandonara la
   agrupación para ser un ladrón profesional (encinas, 1994, p.17)


Con lo anterior el autor nos da a entender y nos brinda un claro ejemplo de
  lo que sucede cuando los jóvenes en busca de lo que carecen en el
  hogar, salen a formar pandillas que los corrompen a los vicios y que los
  impulsan a aumentar el índice de probabilidad de cometer conductas
  antisociales.
Es por ello que la sociedad preocupada a tratado de buscar maneras de
    solucionar estos problemas pero lamentablemente ha fallado en su
    búsqueda inevitable por combatir la delincuencia ya que ella misma es la
    que engendra a los delincuentes.


En conclusión podríamos decir que la manera de actuar y que impulsa a las
   personas a cometer actos delictivos son conductas antisociales que se
   presentan cada vez con mayor frecuencia durante la adolescencia esto es
   producto de la falta de cariño y comprensión que no les brinda su familia y
   por ello salen a las calles imitando los ejemplos de los demás asociándose
   con pandillas que los impulsan a cometer actos delictivos lamentablemente
   a los menores de edad no se les puede imponer una pena como tal es por
   ello que siguen libres delinquiendo y corrompiendo a las futuras
   generaciones causando el temor entre la sociedad pero ya basta de seguir
   con lo mismo abramos los ojos y tratemos de evitar estas conductas
   dedicándoles mas tiempo, afecto y comprensión a nuestros hijos para que
   el día de mañana no se conviertan en jóvenes delincuentes y con orgullo
   podamos decir el índice de conductas antisociales en la adolescencia a
   reducido!!!
BIBLIOGRAFÍA:
Funciones ejecutivas y conductas antisociales
   http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/6391/Capitulo1.pdf


La prevención de conductas antisociales desde el ámbito familiar.
   http://www.rehueong.com.ar/sites/default/files/Prevenci%C3%B3n%20d
   e%20Conductas%20Antisociales.pdf


Conducta antisocial durante la adolescencia: correlatos socio-
   emocionales, predictores y diferencias de género
   http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/art_completo/Antisocial%20Adolescenci
   a%20PDF.pdf
Consultadas el día lunes 8 de octubre a las 09:00 horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescenciapipekoh
 
Factores de la conducta antisocial. aprentic3
Factores de la conducta antisocial. aprentic3Factores de la conducta antisocial. aprentic3
Factores de la conducta antisocial. aprentic3
Inma Contreras
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
geovannagracielahuera
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez mediadiefer1
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
ArufeDPES
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
Lorena De La Hoz Gómez
 
Aspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conductaAspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conductaterac61
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
stephanychacoa
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA InfantilCriterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA InfantilMagditita
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaBahu Das
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
Andry-k12
 
Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)
lupitachacha
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollodiefer1
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de CattellYeri Joce
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
 
Factores de la conducta antisocial. aprentic3
Factores de la conducta antisocial. aprentic3Factores de la conducta antisocial. aprentic3
Factores de la conducta antisocial. aprentic3
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 
Adultos desarrollo social
Adultos desarrollo socialAdultos desarrollo social
Adultos desarrollo social
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
 
Aspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conductaAspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conducta
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA InfantilCriterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 
Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)Psicofisiología de la memoria (reparado)
Psicofisiología de la memoria (reparado)
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
 

Similar a Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo

Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
susanaTacthon
 
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
susanaTacthon
 
Conductas antisociales durante la adolescencia aa correccion
Conductas antisociales durante la adolescencia aa correccionConductas antisociales durante la adolescencia aa correccion
Conductas antisociales durante la adolescencia aa correccion
susanaTacthon
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Anaid Martínez Juárez
 
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.
CarlosJavierMiranda1
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
DENIS RIOS TRUJILLO
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTILABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
lichopaola
 
Tesis antropologia
Tesis antropologiaTesis antropologia
Tesis antropologia
dycan
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
luisedgardomaestrenarvaez
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
ADICEPSH
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Nombre Apellidos
 
Conductas criminales
Conductas criminalesConductas criminales
Conductas criminales
Gabym94
 
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptx
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptxConducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptx
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptx
annythomas2124
 
Delincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevoDelincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevoamypardo
 
La delincuencia. kenia yasmin salmeroon munguia
La delincuencia. kenia yasmin salmeroon munguiaLa delincuencia. kenia yasmin salmeroon munguia
La delincuencia. kenia yasmin salmeroon munguia
KeniaSalmeron1
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
balmore ochoa
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
Esteban Juarez Nolasco
 

Similar a Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo (20)

Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
 
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayoConductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
 
Conductas antisociales durante la adolescencia aa correccion
Conductas antisociales durante la adolescencia aa correccionConductas antisociales durante la adolescencia aa correccion
Conductas antisociales durante la adolescencia aa correccion
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
 
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.
Articulo delincuencia juvenil Licdo. Carlos j. Miranda S.
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTILABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
Tesis antropologia
Tesis antropologiaTesis antropologia
Tesis antropologia
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Trabajo vegeta
Trabajo vegetaTrabajo vegeta
Trabajo vegeta
 
Conductas criminales
Conductas criminalesConductas criminales
Conductas criminales
 
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptx
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptxConducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptx
Conducta Antisocial y delincuencia juvenil mi charla .pptx
 
Delincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevoDelincuencia juvenil nuevo
Delincuencia juvenil nuevo
 
La delincuencia. kenia yasmin salmeroon munguia
La delincuencia. kenia yasmin salmeroon munguiaLa delincuencia. kenia yasmin salmeroon munguia
La delincuencia. kenia yasmin salmeroon munguia
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ SON LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES? Conducta, exagerada, destructiva, exteriori zación, infracontrol, desafiante, antisocia l, trastorno disocial o delincuencia reflejan la variedad de formas en las que se manifiestan (Wicks-Nelson e Israel, 1997, p.1)
  • 3. ¿POR QUÉ ACTUAR VIOLENTAMENTE? La manera de actuar violentamente no tiene su origen en una causa o factor influyente aislado, sino que cada que cada factor puede actuar como desencadenante con ayuda de otros factores: se trata de la interrelación de todos ellos (Gonzales, 1981,p.3)
  • 4. ¿QUÉ ES LA FAMILIA? la familia “es un grupo de personas directamente ligadas por nexos de parentesco, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos” Según (Guiddens. 1991, p.1).
  • 5. ¿QUÉ ES ADOLESCENCIA? La adolescencia es una etapa en la vida de un ser humano entre la niñez y la adultez. Esta etapa es en la que se manifiestan en las personas, más cambios que en cualquier otra. Existen cambios sicológicos, pero los más notorios son los físicos
  • 6. ¿POR QUÉ LA REALIZACIÓN DE ESTE ENSAYO? Este ensayo lo realizo con la finalidad de lograr hacer que las personas tomen conciencia del daño que pueden causar los jóvenes cuando han tenido una mala educación y un núcleo familiar que no se encuentra unido
  • 7. ENSAYO: CONDUCTAS ANTISOCIALES DURANTE LA ADOLESCENCIA. En la actualidad ha ido aumentando la delincuencia y con tristeza vemos que la mayoría de los que cometen actos delictivos son jóvenes es por ello que las personas aun se siguen preguntando, (por que algunos adolescentes actúan y cometen delitos ? Hemos podido definir a esas formas de actuar como conductas antisociales las cuales se definen así: Conducta, exagerada, destructiva, exteriorización, infracontrol, desafiante, antisocial, trastorno disocial o delincuencia reflejan la variedad de formas en las que se manifiestan (Wicks-Nelson e Israel, 1997, p.1) Ha entonces lo que el autor nos trato de decir es que una conducta antisocial es el comportamiento destructivo de una persona que provoca el aislamiento social. La manera de actuar violentamente no tiene su origen en una causa o factor influyente aislado, sino que cada que cada factor puede actuar como desencadenante con ayuda de otros factores: se trata de la interrelación de todos ellos (Gonzales, 1981,p.3)
  • 8. Podemos ver que todo el ambiente que nos rodea puede contener los factores que desencadenen estas conductas por lo general el medio por el cual se desarrollan la mayoría de estos comportamientos se van adquiriendo desde el hogar y es un proceso de trastornos que afectan el estado biopsicosocial del individuo. En un estudio realizado con 1,111 niños de edad promedio de 12 años se mostro que el 9% mostro conducta antisocial, 4% presenta conducta antisocial avanzada y el 87% no mostro conductas antisociales, es por ello que el riesgo de cometer un delito durante la adolescencia es más alto (Tremblay, 2003, p.3) Como podemos ver los estudios realizados nos comprueban que la manera antisocial de actuar se manifiesta con más frecuencia en pubertos. La mayoría de los menores no infligen a la ley lo hacen de manera limitada y sus acciones se restringen a conductas antisociales poco severas (Frías, 2004. P.7)
  • 9. Lamentablemente a los menores de edad no se les puede imponer una pena como tal, la sociedad no puede avanzar si los delincuentes siguen libres causando temor a las persona, sin en cambio aun en nuestra actualidad hay personas que siguen pensando que los efebos no cometen conductas antisociales y que al parecer es una consecuencia de los cambios ocasionados por la pubertad y adolescencia, pero nosotros podemos ver que no es así porque hemos podido observando que los jóvenes aparentemente reinsertados nuevamente en la sociedad vuelven a cometer sus mismos crímenes. la familia “es un grupo de personas directamente ligadas por nexos de parentesco, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos” Según (Guiddens. 1991, p.1). El factor más importante es la familia en la formación de los seres vivos es por ello que si no tiene las bases solidas para poder educar y brindar afecto a sus hijo en vez de contribuir a su desarrollo contribuyen, pero a la creación de nuevos delincuentes ya que los adolescentes salen en busca de ese amor de ese afecto que en sus casa no les brindan por ello es importante fomentar y tratar de hacerles ver a la sociedad la importancia de mantener al núcleo familiar unido, para evitar conductas antisociales y evitar que tantos jóvenes en vez de realizar crímenes y destrucción causando temor entre su población realicen una mejora al país.
  • 10. Muchos jóvenes serán delincuentes en su vida adulta, por que su convivencia con la pandilla, la delincuencia es prácticamente una forma de conducta alternativa: pero al pasar el tiempo, su condición de delincuentes se vera opuesta a la simple integridad de pandilla por lo que abandonara la agrupación para ser un ladrón profesional (encinas, 1994, p.17) Con lo anterior el autor nos da a entender y nos brinda un claro ejemplo de lo que sucede cuando los jóvenes en busca de lo que carecen en el hogar, salen a formar pandillas que los corrompen a los vicios y que los impulsan a aumentar el índice de probabilidad de cometer conductas antisociales.
  • 11. Es por ello que la sociedad preocupada a tratado de buscar maneras de solucionar estos problemas pero lamentablemente ha fallado en su búsqueda inevitable por combatir la delincuencia ya que ella misma es la que engendra a los delincuentes. En conclusión podríamos decir que la manera de actuar y que impulsa a las personas a cometer actos delictivos son conductas antisociales que se presentan cada vez con mayor frecuencia durante la adolescencia esto es producto de la falta de cariño y comprensión que no les brinda su familia y por ello salen a las calles imitando los ejemplos de los demás asociándose con pandillas que los impulsan a cometer actos delictivos lamentablemente a los menores de edad no se les puede imponer una pena como tal es por ello que siguen libres delinquiendo y corrompiendo a las futuras generaciones causando el temor entre la sociedad pero ya basta de seguir con lo mismo abramos los ojos y tratemos de evitar estas conductas dedicándoles mas tiempo, afecto y comprensión a nuestros hijos para que el día de mañana no se conviertan en jóvenes delincuentes y con orgullo podamos decir el índice de conductas antisociales en la adolescencia a reducido!!!
  • 12. BIBLIOGRAFÍA: Funciones ejecutivas y conductas antisociales http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/6391/Capitulo1.pdf La prevención de conductas antisociales desde el ámbito familiar. http://www.rehueong.com.ar/sites/default/files/Prevenci%C3%B3n%20d e%20Conductas%20Antisociales.pdf Conducta antisocial durante la adolescencia: correlatos socio- emocionales, predictores y diferencias de género http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/art_completo/Antisocial%20Adolescenci a%20PDF.pdf Consultadas el día lunes 8 de octubre a las 09:00 horas