SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMANDO EL CEIP PORTAL
NOU EN UNA ESCUELA EUROPEA.
Paulina López López.
Josep Guillem Izquierdo.
El CEIP Portal Nou es un centro público de la ciudad de Ibiza. Consta de 3 unidades de
Educación Infantil, 6 unidades de Educación Primaria y una Aula UEECO (Unidad Educativa
Especial en Centro Ordinario). Al centro asisten unos 240 alumnos de diversas nacionalidades y
diferentes estamentos económicos. Por lo tanto nuestro profesorado ha sido siempre sensible
en cuanto a la atención a la diversidad cultural, lingüística y social.
Nuestro centro siempre ha apostado por proyectos de ámbito europeo, por un lado con las
antiguas acciones de los proyectos Comenius desde el año 2002 y durante los últimos tres años
realizando proyectos Erasmus + KA2 y KA1.
Nuestros inicios se centraron en actividades relacionadas con las necesidades educativas
especiales. Más tarde, ampliamos la formación con otro proyecto trabajando los valores
sociales comunes con otros centros educativos europeos. Finalizamos nuestra trayectoria con
los antiguos Comenius con un proyecto basado en las tradiciones de cada país socio
participante.
Desde la agencia nacional europea se han reformulado los antiguos programas Comenius en
programas Erasmus+. En este momento dentro de estos programas Erasmus+ se engloban
diferentes acciones. El centro participa en la acción escolar KA1 que nos permite a través de un
proyecto de centro acceder a cursos de formación de ámbito internacional. Dentro de esta
acción estamos desarrollando un proyecto KA1 basado en el aprendizaje de contenidos
curriculares en lengua extranjera (inglés) con metodología AICLE.
Todo este trabajo está englobado en un plan de desarrollo europeo elaborado para poner en
práctica esta formación. En él se describen los objetivos a conseguir con la puesta en marcha
de las acciones KA1 y KA2.
Objetivos de participar en un proyecto europeo Acción KA1
Acción KA1
En relación al centro - Conseguir mejoras en la calidad de la educación ofrecida.
- Aprender métodos de enseñanza- aprendizaje nuevos y
motivadores
En relación al profesorado - Intercambiar experiencias con profesionales del mismo sector
- Mejorar la competencia lingüística en lengua extranjera
- Incrementar la motivación laboral al abordar nuevos retos
educativos
- Incorporar la metodología AICLE en la práctica educativa
En relación al alumnado - Mejorar los resultados académicos en el área de inglés
- Mejorar el conocimiento de la cultura inglesa
En relación a las familias - Incrementar el sentimiento de pertenencia al centro por parte
de las familias
En relación a la
comunidad
- Mejorar la visibilidad del centro en la comunidad.
- Transmitir los conocimientos adquiridos a otros centros
Objetivos de participar en un proyecto europeo Acción KA2
Acción KA2
En relación al centro - Conseguir mejorar la internacionalización del centro
- Conseguir contactos con centros de países europeos con
prácticas educativas positivas para posibles job shadowings
En relación al profesorado - Intercambiar experiencias con profesionales del mismo sector
- Mejorar la competencia lingüística en lengua extranjera
- Incrementar la motivación laboral al abordar nuevos retos
educativos
- Incorporar nuevas metodologías gracias a la participación en
workshops en los centros socios del proyecto.
En relación al alumnado - Mejorar los resultados académicos en el área de inglés
- Incrementar el sentimiento de pertenencia a Europa
- Incrementar el conocimiento que tienen los alumnos sobre
Europa
En relación a las familias - Incrementar el sentimiento de pertenencia al centro por parte
de las familias
- Potenciar la participación de las familias en las actividades
europeas del centro
En relación a la
comunidad
- Mejorar la visibilidad del centro en la comunidad.
- Transmitir los conocimientos adquiridos a otros centros
- Reforzar el alcance internacional del centro
El objetivo del proyecto es introducir a la escuela y a su actividad docente, dentro de un marco
global europeo así como, de potenciar y mejorar las habilidades relacionadas con la lengua
inglesa y la adopción de nuevas metodologías para así ofrecer una enseñanza con horizontes
más abiertos y de calidad. A través de la formación recibida, hemos sido capaces de diseñar y
consensuar un proyecto de tratamiento integral de lenguas utilizando metodologías
innovadoras. Como resultado, el centro escolar ha conseguido que con esta formación de los
docentes, éstos sean capaces de dar una mayor respuesta al reto que supone la educación en
el marco actual de nuestro país. También esta formación repercute en nuestros alumnos y en
su proceso de aprendizaje. Han participado 4 profesores en el proyecto de formación. Son
maestros de educación infantil y primaria con inquietudes de mejora de su competencia
lingüística y metodológica, comprometidos con la mejora de la calidad de la enseñanza-
aprendizaje de lenguas. El impacto a largo plazo de nuestro proyecto de formación se traducirá
en el fomento y conocimiento de la lengua inglesa como herramienta básica e indispensable
en la formación global de nuestros alumnos y en una correcta aplicación de los planes
educativos prescritos por la Consejería y el ministerio de Educación.
Esta formación ha incidido directamente en el centro de la siguiente manera:
-Consenso y aplicación de una metodología integrada del tratamiento de lenguas en el centro.
-Los maestros implicados y comprometidos en la enseñanza de áreas tanto lingüísticas como
no lingüísticas, han mejorado y refrescado sus competencias y han adquirido más seguridad
en su práctica docente.
-Hemos mejorado la metodología de enseñanza-aprendizaje de lenguas en el centro para
intentar ser un centro puntero en enseñanza de lenguas y utilización de metodologías
innovadoras.
- Intentamos que nuestros alumnos adquieran una dimensión europea en su aprendizaje. Para
continuar promoviéndola, vemos necesario la participación de los miembros del claustro en
actividades promovidas a nivel internacional.
En relación a los objetivos del currículo, gracias al desarrollo de estos proyectos europeos, el
aprendizaje de las lenguas extranjeras se vuelve más significativo ya que no solamente el
profesorado es capaz de transmitir conocimientos lingüísticos y culturales aprendidos
directamente del país de procedencia. Gracias al intercambio de experiencias entre profesores
de diferentes países que trabajan con las lenguas extranjeras, nuestros profesores mejoran su
organización del aula, su metodología en lenguas, su capacidad de trabajo con alumnos con
necesidades educativas especiales.
El impacto en el centro ha sido el siguiente:
1. Eficacia: Los maestros han realizado el curso de formación completo, cumpliendo los
objetivos propuestos que se basaban en actualizar los conocimientos lingüísticos e incorporar
la metodología AICLE principalmente. En relación a los alumnos del centro, la eficacia ha sido
positiva. Se ha fomentado la expresión oral y la transferencia de conocimientos a otras
asignaturas. Hemos tenido la oportunidad de transmitir nuestra experiencia a otros centros en
las diferentes reuniones de directores a las que asiste el centro, y en las reuniones de la
asociación de directores. Hemos orientado a otro centro en la redacción de su proyecto
europeo.
2. Eficiencia: A nivel de alumnado, gracias al desarrollo del proyecto se han llevado a cabo una
treintena de actividades a lo largo del curso escolar. La valoración de estas actividades es muy
positiva. Algunas están ligadas directamente al área de inglés, otras al área de Educación
Artística, Ciencias Naturales, Educación Física, Educación Infantil y actividades de centro
4. Adecuación: La relación entre las actividades propuestas y los medios para conseguirlas ha
sido positiva. El centro ha facilitado en todo momento todo aquello que los maestros
participantes han necesitado para llevar a cabo las actividades.
6. Coherencia: Consideramos que la correspondencia entre los objetivos y las actividades
propuestas ha sido alta. Esperábamos mejorar la competencia lingüística y se ha conseguido.
Deseábamos una mayor formación en metodología AICLE y se ha realizado con éxito, se ha
mejorado el tratamiento de lenguas en el centro, aunque aún se puede incrementar. Además,
la dimensión europea de los alumnos también ha mejorado.
7. Participación activa del alumnado y mejora de su motivación. El alumnado se ha mostrado
en todo momento deseoso de participar en las actividades. Incluso dos de ellos, se han
presentado al Concurso Fónix realizado en Ibiza.
8. Adaptabilidad de los recursos y de la formación recibida a las necesidades formativas del
alumnado: las metodologías se han adaptado a los diferentes niveles educativos, desde tres
años hasta los doce.
Actualmente seguimos nuestro camino en estos proyectos europeos como socios participantes
de una asociación escolar Erasmus + kA2 sobre enseñanza de la lectoescritura y otra acción
Eramus+ KA1 sobre Educación Emocional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CPR 11-12 PIALE Francés
CPR 11-12 PIALE FrancésCPR 11-12 PIALE Francés
CPR 11-12 PIALE Francés
Marga Gentil
 
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismoAnexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismoArceOrientacionmadrid
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillomluisao
 
Programas Europeos
Programas EuropeosProgramas Europeos
Programas Europeosmluisao
 
Proyecto de autonomía
Proyecto de autonomíaProyecto de autonomía
Proyecto de autonomía
silviargu
 
Proyecto Bilingüe del Ies Ulia Fidentia
Proyecto Bilingüe del Ies Ulia FidentiaProyecto Bilingüe del Ies Ulia Fidentia
Proyecto Bilingüe del Ies Ulia Fidentia
Joaquín Sánchez
 
Guía informativa centros modalidad bilingüe
Guía informativa centros modalidad bilingüeGuía informativa centros modalidad bilingüe
Guía informativa centros modalidad bilingüemluisao
 
¿Cómo elaborar un proyecto para una asociación Comenius?
¿Cómo elaborar un proyecto para una asociación Comenius?¿Cómo elaborar un proyecto para una asociación Comenius?
¿Cómo elaborar un proyecto para una asociación Comenius?mluisao
 
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín RoblesInnovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Ana Belén Espín Robles
 
Encuentro Directores Educación Primaria
Encuentro Directores Educación PrimariaEncuentro Directores Educación Primaria
Encuentro Directores Educación Primaria
Educación Innovación
 
Plan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismoPlan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismoPaco Carmona
 
eTwinning y el cambio transformador de centros: proyecto piloto
eTwinning y el cambio transformador de centros: proyecto pilotoeTwinning y el cambio transformador de centros: proyecto piloto
eTwinning y el cambio transformador de centros: proyecto piloto
Educación Innovación
 
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012practica0212
 
CPR 11-12 PIALE Inglés (tarde)
CPR 11-12 PIALE Inglés (tarde)CPR 11-12 PIALE Inglés (tarde)
CPR 11-12 PIALE Inglés (tarde)
Marga Gentil
 
21265326 Resumen Programas Europeos Oct 09
21265326 Resumen Programas Europeos Oct 0921265326 Resumen Programas Europeos Oct 09
21265326 Resumen Programas Europeos Oct 09maochoa35
 

La actualidad más candente (19)

Modelo bilingüísmo cam
Modelo bilingüísmo camModelo bilingüísmo cam
Modelo bilingüísmo cam
 
CPR 11-12 PIALE Francés
CPR 11-12 PIALE FrancésCPR 11-12 PIALE Francés
CPR 11-12 PIALE Francés
 
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismoAnexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
 
Programas Europeos
Programas EuropeosProgramas Europeos
Programas Europeos
 
Proyecto de autonomía
Proyecto de autonomíaProyecto de autonomía
Proyecto de autonomía
 
Cambridge beda
Cambridge bedaCambridge beda
Cambridge beda
 
Proyecto Bilingüe del Ies Ulia Fidentia
Proyecto Bilingüe del Ies Ulia FidentiaProyecto Bilingüe del Ies Ulia Fidentia
Proyecto Bilingüe del Ies Ulia Fidentia
 
Guía informativa centros modalidad bilingüe
Guía informativa centros modalidad bilingüeGuía informativa centros modalidad bilingüe
Guía informativa centros modalidad bilingüe
 
¿Cómo elaborar un proyecto para una asociación Comenius?
¿Cómo elaborar un proyecto para una asociación Comenius?¿Cómo elaborar un proyecto para una asociación Comenius?
¿Cómo elaborar un proyecto para una asociación Comenius?
 
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín RoblesInnovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
 
Encuentro Directores Educación Primaria
Encuentro Directores Educación PrimariaEncuentro Directores Educación Primaria
Encuentro Directores Educación Primaria
 
Plan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismoPlan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismo
 
eTwinning y el cambio transformador de centros: proyecto piloto
eTwinning y el cambio transformador de centros: proyecto pilotoeTwinning y el cambio transformador de centros: proyecto piloto
eTwinning y el cambio transformador de centros: proyecto piloto
 
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012
 
CPR 11-12 PIALE Inglés (tarde)
CPR 11-12 PIALE Inglés (tarde)CPR 11-12 PIALE Inglés (tarde)
CPR 11-12 PIALE Inglés (tarde)
 
Charla 4
Charla 4Charla 4
Charla 4
 
Marc del projecte_lingüistic_plurilingüe
Marc del projecte_lingüistic_plurilingüeMarc del projecte_lingüistic_plurilingüe
Marc del projecte_lingüistic_plurilingüe
 
21265326 Resumen Programas Europeos Oct 09
21265326 Resumen Programas Europeos Oct 0921265326 Resumen Programas Europeos Oct 09
21265326 Resumen Programas Europeos Oct 09
 

Similar a Artículo transformando el ceip portal nou en una escuela europea

DOCUMENTO DEL M.E.N.
DOCUMENTO DEL M.E.N.DOCUMENTO DEL M.E.N.
DOCUMENTO DEL M.E.N.
It's English Time
 
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Ceper Cehel de Albuñol
 
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
tomasrodriguezreyes
 
Newletter 01. buenas practicas educación permanente
Newletter 01.  buenas practicas educación permanenteNewletter 01.  buenas practicas educación permanente
Newletter 01. buenas practicas educación permanente
CeperCeheldeAlbuol
 
Beda
BedaBeda
Beda
Luis
 
Beda
BedaBeda
Beda
Luis
 
Plan estancias prof_eoilleida2016
Plan estancias prof_eoilleida2016Plan estancias prof_eoilleida2016
Plan estancias prof_eoilleida2016
Cristina Torrent
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Alfaresbilingual
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
Alfaresbilingual
 
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iCurso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iRoberto Pérez
 
Ka101
Ka101Ka101
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
It's English Time
 
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunciónProyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
Mery Bg
 
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓNPROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
Mery Bg
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
a cl
 
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjeras
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjerasPrograma de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjeras
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjerasRemediosBilingual
 
Charla 4
Charla  4Charla  4
Charla 4nereagm
 

Similar a Artículo transformando el ceip portal nou en una escuela europea (20)

DOCUMENTO DEL M.E.N.
DOCUMENTO DEL M.E.N.DOCUMENTO DEL M.E.N.
DOCUMENTO DEL M.E.N.
 
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
 
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...
Internacionalización en el Colegio Hijas de Jesús. Presentación I Jornada Int...
 
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
 
Newletter 01. buenas practicas educación permanente
Newletter 01.  buenas practicas educación permanenteNewletter 01.  buenas practicas educación permanente
Newletter 01. buenas practicas educación permanente
 
Beda
BedaBeda
Beda
 
Beda
BedaBeda
Beda
 
Plan estancias prof_eoilleida2016
Plan estancias prof_eoilleida2016Plan estancias prof_eoilleida2016
Plan estancias prof_eoilleida2016
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
 
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iCurso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
 
Ka101
Ka101Ka101
Ka101
 
Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19
 
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
Propuesta premio compartir, Ganadora Premio Compartir 2016
 
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunciónProyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
 
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓNPROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Clil para las familias
Clil para las familiasClil para las familias
Clil para las familias
 
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjeras
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjerasPrograma de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjeras
Programa de potenciación del aprendizaje en lenguas extranjeras
 
Charla 4
Charla  4Charla  4
Charla 4
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Artículo transformando el ceip portal nou en una escuela europea

  • 1. TRANSFORMANDO EL CEIP PORTAL NOU EN UNA ESCUELA EUROPEA. Paulina López López. Josep Guillem Izquierdo. El CEIP Portal Nou es un centro público de la ciudad de Ibiza. Consta de 3 unidades de Educación Infantil, 6 unidades de Educación Primaria y una Aula UEECO (Unidad Educativa Especial en Centro Ordinario). Al centro asisten unos 240 alumnos de diversas nacionalidades y diferentes estamentos económicos. Por lo tanto nuestro profesorado ha sido siempre sensible en cuanto a la atención a la diversidad cultural, lingüística y social. Nuestro centro siempre ha apostado por proyectos de ámbito europeo, por un lado con las antiguas acciones de los proyectos Comenius desde el año 2002 y durante los últimos tres años realizando proyectos Erasmus + KA2 y KA1. Nuestros inicios se centraron en actividades relacionadas con las necesidades educativas especiales. Más tarde, ampliamos la formación con otro proyecto trabajando los valores sociales comunes con otros centros educativos europeos. Finalizamos nuestra trayectoria con los antiguos Comenius con un proyecto basado en las tradiciones de cada país socio participante. Desde la agencia nacional europea se han reformulado los antiguos programas Comenius en programas Erasmus+. En este momento dentro de estos programas Erasmus+ se engloban diferentes acciones. El centro participa en la acción escolar KA1 que nos permite a través de un proyecto de centro acceder a cursos de formación de ámbito internacional. Dentro de esta acción estamos desarrollando un proyecto KA1 basado en el aprendizaje de contenidos curriculares en lengua extranjera (inglés) con metodología AICLE. Todo este trabajo está englobado en un plan de desarrollo europeo elaborado para poner en práctica esta formación. En él se describen los objetivos a conseguir con la puesta en marcha de las acciones KA1 y KA2. Objetivos de participar en un proyecto europeo Acción KA1 Acción KA1 En relación al centro - Conseguir mejoras en la calidad de la educación ofrecida. - Aprender métodos de enseñanza- aprendizaje nuevos y motivadores En relación al profesorado - Intercambiar experiencias con profesionales del mismo sector - Mejorar la competencia lingüística en lengua extranjera
  • 2. - Incrementar la motivación laboral al abordar nuevos retos educativos - Incorporar la metodología AICLE en la práctica educativa En relación al alumnado - Mejorar los resultados académicos en el área de inglés - Mejorar el conocimiento de la cultura inglesa En relación a las familias - Incrementar el sentimiento de pertenencia al centro por parte de las familias En relación a la comunidad - Mejorar la visibilidad del centro en la comunidad. - Transmitir los conocimientos adquiridos a otros centros Objetivos de participar en un proyecto europeo Acción KA2 Acción KA2 En relación al centro - Conseguir mejorar la internacionalización del centro - Conseguir contactos con centros de países europeos con prácticas educativas positivas para posibles job shadowings En relación al profesorado - Intercambiar experiencias con profesionales del mismo sector - Mejorar la competencia lingüística en lengua extranjera - Incrementar la motivación laboral al abordar nuevos retos educativos - Incorporar nuevas metodologías gracias a la participación en workshops en los centros socios del proyecto. En relación al alumnado - Mejorar los resultados académicos en el área de inglés - Incrementar el sentimiento de pertenencia a Europa - Incrementar el conocimiento que tienen los alumnos sobre Europa En relación a las familias - Incrementar el sentimiento de pertenencia al centro por parte de las familias - Potenciar la participación de las familias en las actividades europeas del centro En relación a la comunidad - Mejorar la visibilidad del centro en la comunidad. - Transmitir los conocimientos adquiridos a otros centros - Reforzar el alcance internacional del centro
  • 3. El objetivo del proyecto es introducir a la escuela y a su actividad docente, dentro de un marco global europeo así como, de potenciar y mejorar las habilidades relacionadas con la lengua inglesa y la adopción de nuevas metodologías para así ofrecer una enseñanza con horizontes más abiertos y de calidad. A través de la formación recibida, hemos sido capaces de diseñar y consensuar un proyecto de tratamiento integral de lenguas utilizando metodologías innovadoras. Como resultado, el centro escolar ha conseguido que con esta formación de los docentes, éstos sean capaces de dar una mayor respuesta al reto que supone la educación en el marco actual de nuestro país. También esta formación repercute en nuestros alumnos y en su proceso de aprendizaje. Han participado 4 profesores en el proyecto de formación. Son maestros de educación infantil y primaria con inquietudes de mejora de su competencia lingüística y metodológica, comprometidos con la mejora de la calidad de la enseñanza- aprendizaje de lenguas. El impacto a largo plazo de nuestro proyecto de formación se traducirá en el fomento y conocimiento de la lengua inglesa como herramienta básica e indispensable en la formación global de nuestros alumnos y en una correcta aplicación de los planes educativos prescritos por la Consejería y el ministerio de Educación. Esta formación ha incidido directamente en el centro de la siguiente manera: -Consenso y aplicación de una metodología integrada del tratamiento de lenguas en el centro. -Los maestros implicados y comprometidos en la enseñanza de áreas tanto lingüísticas como no lingüísticas, han mejorado y refrescado sus competencias y han adquirido más seguridad en su práctica docente. -Hemos mejorado la metodología de enseñanza-aprendizaje de lenguas en el centro para intentar ser un centro puntero en enseñanza de lenguas y utilización de metodologías innovadoras. - Intentamos que nuestros alumnos adquieran una dimensión europea en su aprendizaje. Para continuar promoviéndola, vemos necesario la participación de los miembros del claustro en actividades promovidas a nivel internacional. En relación a los objetivos del currículo, gracias al desarrollo de estos proyectos europeos, el aprendizaje de las lenguas extranjeras se vuelve más significativo ya que no solamente el profesorado es capaz de transmitir conocimientos lingüísticos y culturales aprendidos directamente del país de procedencia. Gracias al intercambio de experiencias entre profesores de diferentes países que trabajan con las lenguas extranjeras, nuestros profesores mejoran su organización del aula, su metodología en lenguas, su capacidad de trabajo con alumnos con necesidades educativas especiales. El impacto en el centro ha sido el siguiente: 1. Eficacia: Los maestros han realizado el curso de formación completo, cumpliendo los objetivos propuestos que se basaban en actualizar los conocimientos lingüísticos e incorporar la metodología AICLE principalmente. En relación a los alumnos del centro, la eficacia ha sido positiva. Se ha fomentado la expresión oral y la transferencia de conocimientos a otras
  • 4. asignaturas. Hemos tenido la oportunidad de transmitir nuestra experiencia a otros centros en las diferentes reuniones de directores a las que asiste el centro, y en las reuniones de la asociación de directores. Hemos orientado a otro centro en la redacción de su proyecto europeo. 2. Eficiencia: A nivel de alumnado, gracias al desarrollo del proyecto se han llevado a cabo una treintena de actividades a lo largo del curso escolar. La valoración de estas actividades es muy positiva. Algunas están ligadas directamente al área de inglés, otras al área de Educación Artística, Ciencias Naturales, Educación Física, Educación Infantil y actividades de centro 4. Adecuación: La relación entre las actividades propuestas y los medios para conseguirlas ha sido positiva. El centro ha facilitado en todo momento todo aquello que los maestros participantes han necesitado para llevar a cabo las actividades. 6. Coherencia: Consideramos que la correspondencia entre los objetivos y las actividades propuestas ha sido alta. Esperábamos mejorar la competencia lingüística y se ha conseguido. Deseábamos una mayor formación en metodología AICLE y se ha realizado con éxito, se ha mejorado el tratamiento de lenguas en el centro, aunque aún se puede incrementar. Además, la dimensión europea de los alumnos también ha mejorado. 7. Participación activa del alumnado y mejora de su motivación. El alumnado se ha mostrado en todo momento deseoso de participar en las actividades. Incluso dos de ellos, se han presentado al Concurso Fónix realizado en Ibiza. 8. Adaptabilidad de los recursos y de la formación recibida a las necesidades formativas del alumnado: las metodologías se han adaptado a los diferentes niveles educativos, desde tres años hasta los doce. Actualmente seguimos nuestro camino en estos proyectos europeos como socios participantes de una asociación escolar Erasmus + kA2 sobre enseñanza de la lectoescritura y otra acción Eramus+ KA1 sobre Educación Emocional.