SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de una civilización
Beatriz Hervella Baturone
Historia 4º ESO
Curso 2015/16
ÍNDICE DEL TEMA
1. CONCEPTO DE CIVILIZACIÓN
2. LOCALIZACIÓN TEMPORAL
3. LOCALIZACIÓN ESPACIAL
4. POLÍTICA
5. ECONOMÍA
6. SOCIEDAD
7. CULTURA
1. CONCEPTO DE CIVILIZACIÓN
¿Qué es una civilización?
Conjunto de características políticas, económicas, sociales y culturales de un
grupo humano en un espacio y época concreta.
Elementos de una civilización
Localización
temporal
Localización
espacial
Política Economía Sociedad Cultura
Gracias al conocimiento de cada uno de estos elementos se puede identificar,
conocer, analizar y describir cada una de las civilizaciones de la historia.
Inicio de la Historia
2. LOCALIZACIÓN TEMPORAL
La localización temporal…
Se refiere a los años o siglos en los que se desarrolla una civilización. Se utiliza la
CRONOLOGÍA, que determina el orden en el que se han ido sucediendo las personas y
acontecimientos a lo largo del tiempo.
Representación: EJE CRONOLÓGICO
El nacimiento de Cristo coincide con el año 1 de nuestra civilización (NO EXISTE AÑO 0).
3. LOCALIZACIÓN ESPACIAL
La localización espacial…
Hace referencia al territorio (país, continente, etc.) donde se desarrollo una
civilización.
Representación: MAPA HISTÓRICO
ANÁLISIS DE UN MAPA HISTÓRICO
1. Describir la información que
ofrece
2. Escribir un comentario:
conocimientos sobre tema
3. Valorar la información
aportada (conclusión)
4. POLÍTICA
La POLÍTICA…
Es la actividad que desempeñan los gobernantes de una civilización o un país. Los
poderes que desempeñan los gobernantes son:
Legislativo Ejecutivo Judicial
Concentración de poderes (Dictadura)
Separación de poderes
Aprobar
las leyes
Aplica leyes y
gobierna
Juzga si se cumplen
leyes
¿Funcionarios? Formas de gobierno
Imperio Monarquía República
5. ECONOMÍA
La ECONOMÍA…
Se ocupa de la administración de los recursos existentes con el fin de satisfacer las
necesidades.
ECONOMÍA CERRADA ECONOMÍA ABIERTA
Autoabastecimiento o autarquía
Población vive de recursos que ellos
producen
Población intercambia productos y/o
servicios con otras sociedades o
países.
Rutas comerciales romanas
6. SOCIEDAD
La SOCIEDAD…
Conjunto de personas que tienen relación entre sí y conviven en un espacio geográfico
determinado. Las personas se dividen en grupos sociales en función de poder
adquisitivo, función social que ejercen, etnia, cultura, etc.
SOCIEDAD CERRADA SOCIEDAD ABIERTA
Los
Privilegiados
No
Privilegiados
Nobleza
Clero
Impide movilidad de personas de un
grupo a otro. Ej. Soc. Estamental
Burgueses
Campesinos
Grupos abiertos y existe movilidad de
personas. Ej. Sociedad de Clases
7. CULTURA
La CULTURA…
Incluye las costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico y
técnico de una sociedad. Refleja la forma de pensar y explicar el mundo de cada
civilización.
Religión
Arte
LiteraturaMitología
Filosofía Ciencia
BIBLIOGRAFÍA
 Fernández Armijo, M.I. y Vidal Ferrero, B. (2012). Elementos de una civilización. En Historia 4º
ESO (pp. 6-15). Editorial Oxford, Madrid.
FIN DEL TEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia y sus generalidades
La historia y sus generalidadesLa historia y sus generalidades
La historia y sus generalidades
Alma Mendez
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia
Axel Plata
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historia
Darkshadows418
 
El viejo continente
El viejo continenteEl viejo continente
El viejo continente
Leidi Luna
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
Michelle Ceseña
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
clio1418
 
Qué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígenaQué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígena
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
 
La historia y sus generalidades
La historia y sus generalidadesLa historia y sus generalidades
La historia y sus generalidades
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
2.5.8 las clases sociales en la historia
2.5.8  las clases sociales en la historia2.5.8  las clases sociales en la historia
2.5.8 las clases sociales en la historia
 
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción,...
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historia
 
El viejo continente
El viejo continenteEl viejo continente
El viejo continente
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Linea de tiempo de la prehistoria universal
Linea de tiempo de la prehistoria universalLinea de tiempo de la prehistoria universal
Linea de tiempo de la prehistoria universal
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
 
Qué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígenaQué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígena
 

Destacado (8)

Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
 
La CivilizacióN Romana
La CivilizacióN RomanaLa CivilizacióN Romana
La CivilizacióN Romana
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romana
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
 
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente
Civilizaciones del cercano y lejano OrienteCivilizaciones del cercano y lejano Oriente
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 

Similar a Elementos de una civilización (Tema 1)

Leccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminaresLeccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminares
claudia-rivas
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
FERNANDOCOBAO06
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
Olga López
 
Cuaderno diplomado especializado en administración y gestión pública
Cuaderno diplomado especializado en administración y gestión públicaCuaderno diplomado especializado en administración y gestión pública
Cuaderno diplomado especializado en administración y gestión pública
CEFIC
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
San Sanchez
 

Similar a Elementos de una civilización (Tema 1) (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología
 
Leccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminaresLeccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminares
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador Plurinacionalidad del Ecuador
Plurinacionalidad del Ecuador
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 
Introducción a las
Introducción  a  lasIntroducción  a  las
Introducción a las
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Nociones generales de estado
Nociones generales de estadoNociones generales de estado
Nociones generales de estado
 
Carlsen
CarlsenCarlsen
Carlsen
 
Sociología política 2
Sociología política 2Sociología política 2
Sociología política 2
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Cuaderno diplomado especializado en administración y gestión pública
Cuaderno diplomado especializado en administración y gestión públicaCuaderno diplomado especializado en administración y gestión pública
Cuaderno diplomado especializado en administración y gestión pública
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Sociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviarSociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviar
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 

Más de Bea Hervella

Más de Bea Hervella (20)

Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
 
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
 
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIFAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
 
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCEconomía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
 
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalEconomía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflaciónEconomía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Elementos de una civilización (Tema 1)

  • 1. Elementos de una civilización Beatriz Hervella Baturone Historia 4º ESO Curso 2015/16
  • 2. ÍNDICE DEL TEMA 1. CONCEPTO DE CIVILIZACIÓN 2. LOCALIZACIÓN TEMPORAL 3. LOCALIZACIÓN ESPACIAL 4. POLÍTICA 5. ECONOMÍA 6. SOCIEDAD 7. CULTURA
  • 3. 1. CONCEPTO DE CIVILIZACIÓN ¿Qué es una civilización? Conjunto de características políticas, económicas, sociales y culturales de un grupo humano en un espacio y época concreta. Elementos de una civilización Localización temporal Localización espacial Política Economía Sociedad Cultura Gracias al conocimiento de cada uno de estos elementos se puede identificar, conocer, analizar y describir cada una de las civilizaciones de la historia. Inicio de la Historia
  • 4. 2. LOCALIZACIÓN TEMPORAL La localización temporal… Se refiere a los años o siglos en los que se desarrolla una civilización. Se utiliza la CRONOLOGÍA, que determina el orden en el que se han ido sucediendo las personas y acontecimientos a lo largo del tiempo. Representación: EJE CRONOLÓGICO El nacimiento de Cristo coincide con el año 1 de nuestra civilización (NO EXISTE AÑO 0).
  • 5. 3. LOCALIZACIÓN ESPACIAL La localización espacial… Hace referencia al territorio (país, continente, etc.) donde se desarrollo una civilización. Representación: MAPA HISTÓRICO ANÁLISIS DE UN MAPA HISTÓRICO 1. Describir la información que ofrece 2. Escribir un comentario: conocimientos sobre tema 3. Valorar la información aportada (conclusión)
  • 6. 4. POLÍTICA La POLÍTICA… Es la actividad que desempeñan los gobernantes de una civilización o un país. Los poderes que desempeñan los gobernantes son: Legislativo Ejecutivo Judicial Concentración de poderes (Dictadura) Separación de poderes Aprobar las leyes Aplica leyes y gobierna Juzga si se cumplen leyes ¿Funcionarios? Formas de gobierno Imperio Monarquía República
  • 7. 5. ECONOMÍA La ECONOMÍA… Se ocupa de la administración de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades. ECONOMÍA CERRADA ECONOMÍA ABIERTA Autoabastecimiento o autarquía Población vive de recursos que ellos producen Población intercambia productos y/o servicios con otras sociedades o países. Rutas comerciales romanas
  • 8. 6. SOCIEDAD La SOCIEDAD… Conjunto de personas que tienen relación entre sí y conviven en un espacio geográfico determinado. Las personas se dividen en grupos sociales en función de poder adquisitivo, función social que ejercen, etnia, cultura, etc. SOCIEDAD CERRADA SOCIEDAD ABIERTA Los Privilegiados No Privilegiados Nobleza Clero Impide movilidad de personas de un grupo a otro. Ej. Soc. Estamental Burgueses Campesinos Grupos abiertos y existe movilidad de personas. Ej. Sociedad de Clases
  • 9. 7. CULTURA La CULTURA… Incluye las costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico y técnico de una sociedad. Refleja la forma de pensar y explicar el mundo de cada civilización. Religión Arte LiteraturaMitología Filosofía Ciencia
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Fernández Armijo, M.I. y Vidal Ferrero, B. (2012). Elementos de una civilización. En Historia 4º ESO (pp. 6-15). Editorial Oxford, Madrid.