SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte prerrománico hispano.
Mario García Calva.
Arte Visigodo (siglos VI y VII)
Se desarrolló sobre todo en Toledo, Mérida,
Tarragona y Córdoba. Es un arte de carácter
religioso y se desarrolla sobre todo en el siglo
VII. Lo que conservamos son construcciones y
piezas localizadas en áreas donde la presencia
árabe fue menor. En el año 711 desaparece con
la llegada de los musulmanes.
Arte Visigodo.- Las Iglesias son de pequeño tamaño.
- Se usa el arco de herradura y la bóveda de sillería; la bóveda de cañón se utiliza en capillas y naves de
poca longitud.
- El soporte usado es la columna y el pilar. Los capiteles son de orden corintio muy esquemático o
troncocónico invertido.
- Hay gran variedad de plantas, desde la basilical hasta templos cruciformes. Es más usada la planta de cruz
griega, simple o inscrita en un rectángulo, dividiendo el interior en una parte para el clero y los monjes y
otra para los fieles.
- Empleo de sillares perfectamente tallados colocados a hueso sin argamasa y con aparejo de soga y tizón.
En escasas ocasiones se emplean ladrillos.
- La decoración de los muros es rica en frisos a base de elementos geométricos o florales repetitivos, tallos
ondulantes de vid y estrellas o figuras de animales.
San Pedro de la Nave.
De finales del siglo VII. Su planta es un rectángulo en el que se inscribe una cruz griega. Tiene 3 naves y
crucero, sobresaliendo en el exterior tres cuerpos cuadrados, la capilla y los extremos del crucero.
El edificio fue pensado como la síntesis entre la planta basilical y la cruciforme, aunque no se hizo de manera
intencionada sino por errores de construcción, por lo que hubo que hacer una modificación. Está decorada con
escenas bíblicas.
San Pedro de la Nave.
Arte Visigodo
Arte asturiano (siglos VIII y IX)
Es llamado así porque se desarrolla en el
territorio de la actual Asturias debido a
que los cristianos se vieron obligados a
refugiarse de los musulmanes que se
asentaron en la península. Se divide en 3
períodos: prerramirense, en el que
predominan las formas y elementos
romanos, ramirense, cuando alcanza su
plenitud reinando Ramiro I y
postramirense, en el cual se percibe la
influencia islámica.
Lo financia y dirige la monarquía.
Arte asturiano.
- Predomina la planta basilical de tres naves y cabecera tripartita, con ábsides de trazado rectangular,
siendo el central el más amplio.
- Edificios altos, con muros de sillarejo o mampostería, reservando los sillares para las esquinas y los
elementos de refuerzo. El muro se refuerza con contrafuertes en el exterior y con arquerías ciegas en el
interior.
- Uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón, reforzada mediante arcos fajones interiores.
Desaparece el arco de herradura y surge el peraltado, típico de este período.
- Para realzar las columnas se decoran las basas, los fustes son sogueados, con adornos entrelazados en
forma de cuerda y los capiteles enriquecidos.
- Los edificios se decoran con frescos en el interior. En ventanas y muros se usan celosías en piedra.
Santa María del Naranco.
El edificio, de planta rectangular, está dividido en dos pisos, uno inferior o cripta que es totalmente cerrado y
uno superior diáfano, unidos por una escalera exterior. La construcción, de cuidada mampostería, está elevada
sobre un zócalo de piedra para imprimirle un sentido vertical que se refuerza con los contrafuertes estriados
que llegan hasta el tejado.
El piso inferior o cripta está totalmente abovedado reforzado con arcos fajones. El piso superior es una estancia
con miradores a ambos lados y unas ventanas que simulan otro piso en una de sus caras.
Los miradores se estructuran en triple arquería que apoyan sobre columnas con fustes labrados y capiteles
corintios. En el exterior, desde las ventanas penden pilastras estriadas y con cruces que se rematan en
medallones con figuras animales y humanas. El interior, totalmente abovedado, está recorrido por arcos fajones
que repiten la decoración exterior de pilastras decoradas con remate de medallones.
Santa María del Naranco.
Arte asturiano.
Arte Mozárabe o de Repoblación (siglo X)
Es desarrollado por cristianos que
vivían en territorio musulmán pero
habían decidido mantener su religión,
por lo que al dirigirse a los territorios
cristianos llevan consigo la influencia
árabe.
Arte Mozárabe o de repoblación.- Variedad de materiales de construcción. Uso del arco de herradura califal, muy cerrado. El alfiz enmarca
los arcos.
- Uso de pilares compuestos como soporte y de columnas de mármol de capitel corintio decorado con
motivos vegetales.
- Variedad en las plantas; basilical o cruciforme.
- Los aleros sobresalen y en ellos se emplean modillones de rollo.
- Los vanos son de pequeño tamaño y se disponen irregularmente.
- No existe una fachada principal en los edificios, a ellos se accede por una puerta lateral.
- El exterior de los edificios casi no se decora.
- Los ábsides no están comunicados unos con otros, y al incorporar el iconostasio se independizan aún más
del resto del edificio. Éstos se cubren con cúpulas gallonadas.
Santa María de Lebeña.
El edificio posee planta rectangular con tres naves, la del centro más alta, separadas por pilares con columnas
adosadas. Su cabecera es tripartita formada por tres capillas comunicadas entre sí por arcos de medio punto.
La cubierta de los distintos espacios se realiza mediante bóvedas de cañón longitudinales en la nave central y los
ábsides y transversales en las naves laterales.
En el interior encontramos arcos de herradura, a veces enmarcados con un alfiz, sobre columnas con capiteles
corintios.
Las cubiertas forman aleros muy pronunciados que se apoyan en modillones de lóbulos decorados con
esvásticas y rosetas inscritas en círculos. Por debajo corre una cenefa decorativa a base de tallos, zarcillos y otras
figuras vegetales.
Santa María de Lebeña.
Arte Mozárabe Alfiz
Modillón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
ManuelAGuerra
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Karla I. Molar Morgan
 
Arte romanico 2º eso
Arte romanico 2º esoArte romanico 2º eso
Arte romanico 2º eso
cingulo
 
Arquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosa
Luis Cua
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Beatriz Es
 
Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
E. La Banda
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Romanico 2º ESO
Romanico 2º ESORomanico 2º ESO
Romanico 2º ESO
pacohistoria
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
Carlos
 
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_ibericaArquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
--- ---
 
arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
Themis Themis
 
Presentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitecturaPresentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitectura
encarnagonzalo
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La BandaArte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Belén de Lara
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_gotica
Katiuska Rodriguez
 
Arquitecturabizantina
ArquitecturabizantinaArquitecturabizantina
Arquitecturabizantina
perezcraviotto
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
ana
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arte romanico 2º eso
Arte romanico 2º esoArte romanico 2º eso
Arte romanico 2º eso
 
Arquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosa
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Romanico 2º ESO
Romanico 2º ESORomanico 2º ESO
Romanico 2º ESO
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Presentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura góticaPresentación arquitectura gótica
Presentación arquitectura gótica
 
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_ibericaArquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
 
arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
 
Presentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitecturaPresentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitectura
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La BandaArte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_gotica
 
Arquitecturabizantina
ArquitecturabizantinaArquitecturabizantina
Arquitecturabizantina
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 

Destacado

Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
encarnagonzalo
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
encarnagonzalo
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
encarnagonzalo
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
encarnagonzalo
 
Pórtico de la gloria
Pórtico de la gloriaPórtico de la gloria
Pórtico de la gloria
Jesus Conde
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
encarnagonzalo
 
El Renacimiento español
El Renacimiento españolEl Renacimiento español
El Renacimiento español
IES Las Musas
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
Tomás Pérez Molina
 
portico de la gloria
portico de la gloriaportico de la gloria
portico de la gloria
Fernando Alvarez Fernández
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
E. La Banda
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pintura
encarnagonzalo
 
Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y Pintura
Rosa Fernández
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
Presentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitecturaPresentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitectura
encarnagonzalo
 

Destacado (16)

Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
 
Pórtico de la gloria
Pórtico de la gloriaPórtico de la gloria
Pórtico de la gloria
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
 
El Renacimiento español
El Renacimiento españolEl Renacimiento español
El Renacimiento español
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
portico de la gloria
portico de la gloriaportico de la gloria
portico de la gloria
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pintura
 
Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y Pintura
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Presentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitecturaPresentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitectura
 

Similar a Arte Prerrománico hispano

Arte mozarabe
Arte mozarabeArte mozarabe
Arte mozarabe
--- ---
 
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
Arte visigodo arquit escul y orfebreríaArte visigodo arquit escul y orfebrería
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
arte asturiano.pdf
arte asturiano.pdfarte asturiano.pdf
arte asturiano.pdf
Ladesoci
 
Tema 4. Arte Prerrománico.
Tema 4. Arte Prerrománico.Tema 4. Arte Prerrománico.
Tema 4. Arte Prerrománico.
Nekuchan
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
Nekuchan
 
Catedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamancaCatedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamanca
José Antonio Casco Benítez
 
Iglesia de San Pedro Ciudad Real
Iglesia de San Pedro Ciudad RealIglesia de San Pedro Ciudad Real
Iglesia de San Pedro Ciudad Real
31ana1996
 
Arte Mozárabe
Arte MozárabeArte Mozárabe
Arte Mozárabe
amayasanz
 
obras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docxobras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docx
RosaMaraRomero1
 
Prerromanticismo
PrerromanticismoPrerromanticismo
Prerromanticismo
anawoooww
 
Prerromanticismo
PrerromanticismoPrerromanticismo
Prerromanticismo
anawoooww
 
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
Ana Rey
 
Mudejar
MudejarMudejar
05 prerrománico asturiano copia
05 prerrománico asturiano   copia05 prerrománico asturiano   copia
05 prerrománico asturiano copia
agatagc
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
Viana Umaña, UES
 
II Visita Últimos Jueves de la Ciudad del Sol. San Eustaquio
II Visita Últimos Jueves de la Ciudad del Sol. San EustaquioII Visita Últimos Jueves de la Ciudad del Sol. San Eustaquio
II Visita Últimos Jueves de la Ciudad del Sol. San Eustaquio
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
Angel Alonso
 
ARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABEARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABE
Ana Rey
 
Emily garrido
Emily garridoEmily garrido
Emily garrido
EmilyGarrido
 
6. Arte Asturiano
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
guest4212278
 

Similar a Arte Prerrománico hispano (20)

Arte mozarabe
Arte mozarabeArte mozarabe
Arte mozarabe
 
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
Arte visigodo arquit escul y orfebreríaArte visigodo arquit escul y orfebrería
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
 
arte asturiano.pdf
arte asturiano.pdfarte asturiano.pdf
arte asturiano.pdf
 
Tema 4. Arte Prerrománico.
Tema 4. Arte Prerrománico.Tema 4. Arte Prerrománico.
Tema 4. Arte Prerrománico.
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Catedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamancaCatedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamanca
 
Iglesia de San Pedro Ciudad Real
Iglesia de San Pedro Ciudad RealIglesia de San Pedro Ciudad Real
Iglesia de San Pedro Ciudad Real
 
Arte Mozárabe
Arte MozárabeArte Mozárabe
Arte Mozárabe
 
obras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docxobras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docx
 
Prerromanticismo
PrerromanticismoPrerromanticismo
Prerromanticismo
 
Prerromanticismo
PrerromanticismoPrerromanticismo
Prerromanticismo
 
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
 
Mudejar
MudejarMudejar
Mudejar
 
05 prerrománico asturiano copia
05 prerrománico asturiano   copia05 prerrománico asturiano   copia
05 prerrománico asturiano copia
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
 
II Visita Últimos Jueves de la Ciudad del Sol. San Eustaquio
II Visita Últimos Jueves de la Ciudad del Sol. San EustaquioII Visita Últimos Jueves de la Ciudad del Sol. San Eustaquio
II Visita Últimos Jueves de la Ciudad del Sol. San Eustaquio
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
 
ARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABEARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABE
 
Emily garrido
Emily garridoEmily garrido
Emily garrido
 
6. Arte Asturiano
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Arte Prerrománico hispano

  • 2. Arte Visigodo (siglos VI y VII) Se desarrolló sobre todo en Toledo, Mérida, Tarragona y Córdoba. Es un arte de carácter religioso y se desarrolla sobre todo en el siglo VII. Lo que conservamos son construcciones y piezas localizadas en áreas donde la presencia árabe fue menor. En el año 711 desaparece con la llegada de los musulmanes.
  • 3. Arte Visigodo.- Las Iglesias son de pequeño tamaño. - Se usa el arco de herradura y la bóveda de sillería; la bóveda de cañón se utiliza en capillas y naves de poca longitud. - El soporte usado es la columna y el pilar. Los capiteles son de orden corintio muy esquemático o troncocónico invertido. - Hay gran variedad de plantas, desde la basilical hasta templos cruciformes. Es más usada la planta de cruz griega, simple o inscrita en un rectángulo, dividiendo el interior en una parte para el clero y los monjes y otra para los fieles. - Empleo de sillares perfectamente tallados colocados a hueso sin argamasa y con aparejo de soga y tizón. En escasas ocasiones se emplean ladrillos. - La decoración de los muros es rica en frisos a base de elementos geométricos o florales repetitivos, tallos ondulantes de vid y estrellas o figuras de animales.
  • 4. San Pedro de la Nave. De finales del siglo VII. Su planta es un rectángulo en el que se inscribe una cruz griega. Tiene 3 naves y crucero, sobresaliendo en el exterior tres cuerpos cuadrados, la capilla y los extremos del crucero. El edificio fue pensado como la síntesis entre la planta basilical y la cruciforme, aunque no se hizo de manera intencionada sino por errores de construcción, por lo que hubo que hacer una modificación. Está decorada con escenas bíblicas.
  • 5. San Pedro de la Nave.
  • 7. Arte asturiano (siglos VIII y IX) Es llamado así porque se desarrolla en el territorio de la actual Asturias debido a que los cristianos se vieron obligados a refugiarse de los musulmanes que se asentaron en la península. Se divide en 3 períodos: prerramirense, en el que predominan las formas y elementos romanos, ramirense, cuando alcanza su plenitud reinando Ramiro I y postramirense, en el cual se percibe la influencia islámica. Lo financia y dirige la monarquía.
  • 8. Arte asturiano. - Predomina la planta basilical de tres naves y cabecera tripartita, con ábsides de trazado rectangular, siendo el central el más amplio. - Edificios altos, con muros de sillarejo o mampostería, reservando los sillares para las esquinas y los elementos de refuerzo. El muro se refuerza con contrafuertes en el exterior y con arquerías ciegas en el interior. - Uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón, reforzada mediante arcos fajones interiores. Desaparece el arco de herradura y surge el peraltado, típico de este período. - Para realzar las columnas se decoran las basas, los fustes son sogueados, con adornos entrelazados en forma de cuerda y los capiteles enriquecidos. - Los edificios se decoran con frescos en el interior. En ventanas y muros se usan celosías en piedra.
  • 9. Santa María del Naranco. El edificio, de planta rectangular, está dividido en dos pisos, uno inferior o cripta que es totalmente cerrado y uno superior diáfano, unidos por una escalera exterior. La construcción, de cuidada mampostería, está elevada sobre un zócalo de piedra para imprimirle un sentido vertical que se refuerza con los contrafuertes estriados que llegan hasta el tejado. El piso inferior o cripta está totalmente abovedado reforzado con arcos fajones. El piso superior es una estancia con miradores a ambos lados y unas ventanas que simulan otro piso en una de sus caras. Los miradores se estructuran en triple arquería que apoyan sobre columnas con fustes labrados y capiteles corintios. En el exterior, desde las ventanas penden pilastras estriadas y con cruces que se rematan en medallones con figuras animales y humanas. El interior, totalmente abovedado, está recorrido por arcos fajones que repiten la decoración exterior de pilastras decoradas con remate de medallones.
  • 10. Santa María del Naranco.
  • 12. Arte Mozárabe o de Repoblación (siglo X) Es desarrollado por cristianos que vivían en territorio musulmán pero habían decidido mantener su religión, por lo que al dirigirse a los territorios cristianos llevan consigo la influencia árabe.
  • 13. Arte Mozárabe o de repoblación.- Variedad de materiales de construcción. Uso del arco de herradura califal, muy cerrado. El alfiz enmarca los arcos. - Uso de pilares compuestos como soporte y de columnas de mármol de capitel corintio decorado con motivos vegetales. - Variedad en las plantas; basilical o cruciforme. - Los aleros sobresalen y en ellos se emplean modillones de rollo. - Los vanos son de pequeño tamaño y se disponen irregularmente. - No existe una fachada principal en los edificios, a ellos se accede por una puerta lateral. - El exterior de los edificios casi no se decora. - Los ábsides no están comunicados unos con otros, y al incorporar el iconostasio se independizan aún más del resto del edificio. Éstos se cubren con cúpulas gallonadas.
  • 14. Santa María de Lebeña. El edificio posee planta rectangular con tres naves, la del centro más alta, separadas por pilares con columnas adosadas. Su cabecera es tripartita formada por tres capillas comunicadas entre sí por arcos de medio punto. La cubierta de los distintos espacios se realiza mediante bóvedas de cañón longitudinales en la nave central y los ábsides y transversales en las naves laterales. En el interior encontramos arcos de herradura, a veces enmarcados con un alfiz, sobre columnas con capiteles corintios. Las cubiertas forman aleros muy pronunciados que se apoyan en modillones de lóbulos decorados con esvásticas y rosetas inscritas en círculos. Por debajo corre una cenefa decorativa a base de tallos, zarcillos y otras figuras vegetales.
  • 15. Santa María de Lebeña.