SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFRA: CLAUDIA HAYDEE CASTRO LUNA (GRUPO 201 A 204)
Correo electrónico: claudia.castro@tepeyac.mx artesdza.tepeyac@gmail.com
Blog: http//espacioartesdanza.blogspot.com
Objetivo General: El alumno ejecutará bailes mestizos de los estados de Veracruz y Yucatán,
para elaborar un montaje dancístico basándose en una temática y las características del
baile. Reflexionará sobre la importancia de la danza mexicana en el desarrollo de los
adolescentes.
TEMARIO
Bloque 4 Preparación de un baile mestizo
Proyecto 3 Exposición por equipos
Valor 20%
Selección de un baile mestizo
Identificación de las características del baile seleccionado
Investigación del origen, antecedentes históricos y contexto sociocultural
Selección y diseño del vestuario del baile seleccionado
Los alumnos seleccionarán un estado de la República Mexicana y realizarán la
investigación de las características generales (gastronomía, música y bailes tradicionales,
indumentaria y ubicación geográfica); con la investigación elaborarán una exposición por
equipos de 6 personas y la presentarán a sus compañeros, deberán incluir el video de los
bailes investigados e imágenes del vestuario; también mostrarán en la exposición el
vestuario de un baile, los alumnos pueden elaborarlo con los materiales de su elección en
caso de no contar con él. Se evaluará contenido de la exposición, dominio del tema,
presentación, materiales y tiempo (máximo 15 min.)
Fecha de entrega: 7 al 11 de Abril en el horario de sus clases
Tema 1: Bailes tradicionales de México (Ejecución de un baile mestizo)
• Son Jarocho: Estado de Veracruz, “El Colás” y “El Canelo”
• Jaranas: Estado de Yucatán “Angaripola”
• Ejecución de pasos básicos y secuencias del baile mestizo
• Incorporación de calidades y estilos de movimiento
• Incorporación de trayectorias, manejo de grupos y/o pareja
Producto final: Memorización de los bailes aprendidos en clase, evaluación en cada clase.
Bloque 5: Escenificación de un baile mestizo
Tema 1: Estructura general de la puesta en escena
• Definición de un guión escénico para un montaje dancístico
INSTITUTO TEPEYAC
CAMPUS CUAUTITLÁN
SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2013-2014
TEMARIO Y FORMA DE EVALUAR
QUINTO PERIODO
ARTES 2 (DANZA)
Segundo Grado
• Ensayo de piso y general del montaje
• Representación del baile mestizo
Tema 2: Danza y sociedad
• Observación de los elementos expresivos y técnicos del montaje realizado por un
grupo
• El baile mestizo como una manera de representar los valores y pensamientos de un
grupo determinado
• Valorización sobre la importancia del baile mestizo en México y como una
manifestación de la diversidad cultural.
Producto final: Ensayo con el tema “¿Por qué considero importante la danza tradicional
mexicana en mi desarrollo?” El alumno elaborará un ensayo de mínimo una cuartilla en
donde expresará la importancia de la danza folclórica en su desarrollo al ser ciudadano y
apreciador de las artes. Se evaluará redacción, ortografía e investigación del tema. Entregar
en cuaderno
Fecha de entrega: 2 al 6 de Junio
Valor 10%
Tema 3: Expresión corporal y danza
• Expresión corporal
• Diseños corporales
• Improvisación corporal
• Elementos básicos de la danza
FORMA DE EVALUAR.
40% Examen
30% Práctica en clase y material
20% Exposición
10% Ensayo
 El material es indispensable para poder trabajar cada clase y obtener un óptimo
rendimiento de la misma.
 Las tareas se entregan por escrito en el cuaderno, los sitios de internet que pueden
apoyar el trabajo de los alumnos se publicarán en el blog de la materia, más no son las
únicas fuentes de información. Las fechas de entrega de tareas son dentro del horario
de sus clases, si la entrega es fuera de tiempo la calificación será de 2 puntos menos y
solo si el trabajo es presentado en los siguientes 3 días de la fecha señalada.
 Los grupos seleccionados para realizar presentación en eventos escolares, se les hará
de su conocimiento y formará parte de la evaluación en clase y examen, estando
comprometidos a cumplir con los trabajos del periodo.
Cuaderno de apuntes:
Cuaderno profesional a raya, etiquetado con el nombre de la materia en grande, etiqueta con
sus datos completos, nombre de la maestra y forrado de plástico.
Portada del cuarto periodo, tema la danza y otras artes; temario pegado y firmado por
padres de familia.
Fechar cada apunte, tarea y ejercicio que se realice en el cuaderno.
Mantenerlo limpio y organizado.
Utilizar tinta negra. Sólo se permitirán plumas de color en caso de que las actividades lo
requieran.
Material:
Mujeres: zapato de danza color negro con clavos.
Hombres: botín de danza color negro con clavos.
Música de su gusto y de otros géneros.
Paliacate o mascada, se avisará con anticipación cuando deben presentarlo.
¡GRACIAS POR SU VALIOSO APOYO!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colores analogos
Colores analogosColores analogos
Colores analogos
Maximiliano Huiza Mucha
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
Johanna Rodríguez G
 
Planificacion Semana cívica
Planificacion Semana cívicaPlanificacion Semana cívica
Planificacion Semana cívica
joselynandrade1
 
Planificación (Grupo 6)
Planificación (Grupo 6)Planificación (Grupo 6)
Planificación (Grupo 6)
LeslyMcruz
 
35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte
ever1965
 
Programación de arte primero
Programación de arte primeroProgramación de arte primero
Programación de arte primero
cesar roa gonzales
 
Plan Unidad
Plan UnidadPlan Unidad
Plan Unidad
caromail
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
Elida Capetillo La Hoz
 
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidasSesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
juliuzart2
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
formadormatematico
 
Sesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje arteSesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje arte
docenteclariza
 
Matriz de arte
Matriz  de arteMatriz  de arte
Matriz de arte
ANTONIO ARNAO
 
Artes 2 plan anual 13 14
Artes 2 plan anual 13 14Artes 2 plan anual 13 14
Artes 2 plan anual 13 14
maestra de danza, maestra de inglés
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer ciclo
Adalberto
 
Silabo de didactica de la musica (recuperado)
Silabo de didactica de la musica (recuperado)Silabo de didactica de la musica (recuperado)
Silabo de didactica de la musica (recuperado)
pellmusicaunach
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
Diego José González Villamarín
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
celeste98
 
Silabus arte
Silabus arteSilabus arte
Pedro Llangari Hoja de Vida
Pedro Llangari Hoja de VidaPedro Llangari Hoja de Vida
Pedro Llangari Hoja de Vida
patricio
 

La actualidad más candente (19)

Colores analogos
Colores analogosColores analogos
Colores analogos
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
Planificacion Semana cívica
Planificacion Semana cívicaPlanificacion Semana cívica
Planificacion Semana cívica
 
Planificación (Grupo 6)
Planificación (Grupo 6)Planificación (Grupo 6)
Planificación (Grupo 6)
 
35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte
 
Programación de arte primero
Programación de arte primeroProgramación de arte primero
Programación de arte primero
 
Plan Unidad
Plan UnidadPlan Unidad
Plan Unidad
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
 
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidasSesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje arteSesion de aprendizaje arte
Sesion de aprendizaje arte
 
Matriz de arte
Matriz  de arteMatriz  de arte
Matriz de arte
 
Artes 2 plan anual 13 14
Artes 2 plan anual 13 14Artes 2 plan anual 13 14
Artes 2 plan anual 13 14
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer ciclo
 
Silabo de didactica de la musica (recuperado)
Silabo de didactica de la musica (recuperado)Silabo de didactica de la musica (recuperado)
Silabo de didactica de la musica (recuperado)
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Silabus arte
Silabus arteSilabus arte
Silabus arte
 
Pedro Llangari Hoja de Vida
Pedro Llangari Hoja de VidaPedro Llangari Hoja de Vida
Pedro Llangari Hoja de Vida
 

Destacado

Bailes mestizos
Bailes mestizosBailes mestizos
Bailes mestizos
Rubèn Jackson
 
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLARPROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
Paola-Said Shoulders
 
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Alexis Cortez
 
Artes secundaria si
Artes secundaria siArtes secundaria si
Artes secundaria si
Prof. Juan Ruiz
 
Temario artes visuales
Temario artes visualesTemario artes visuales
Temario artes visuales
artesclaudia
 
Formato de planeacion rieb
Formato de planeacion riebFormato de planeacion rieb
Formato de planeacion rieb
Luz Elena Hernández
 
Apreciacion musical
Apreciacion musicalApreciacion musical
Apreciacion musical
trombomaster
 
El jarabe tapatío
El jarabe tapatíoEl jarabe tapatío
Apreciación Musical.
Apreciación Musical.Apreciación Musical.
Apreciación Musical.
Katalina Cortés
 
Presentación curso de apreciación musical
Presentación curso de apreciación musicalPresentación curso de apreciación musical
Presentación curso de apreciación musical
ciramos2002
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Roberto López
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
Rogelio Vergara García
 
Diferencia entre danzas indígenas y bailes mestizos
Diferencia  entre danzas indígenas y  bailes mestizosDiferencia  entre danzas indígenas y  bailes mestizos
Diferencia entre danzas indígenas y bailes mestizos
Josue Gonzalez
 
Baile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenesBaile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenes
Restrepo Jorge
 
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
andavipe
 
La danza.powerpoint
La danza.powerpointLa danza.powerpoint
La danza.powerpoint
IES Rosario de Acuña
 

Destacado (16)

Bailes mestizos
Bailes mestizosBailes mestizos
Bailes mestizos
 
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLARPROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
 
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
 
Artes secundaria si
Artes secundaria siArtes secundaria si
Artes secundaria si
 
Temario artes visuales
Temario artes visualesTemario artes visuales
Temario artes visuales
 
Formato de planeacion rieb
Formato de planeacion riebFormato de planeacion rieb
Formato de planeacion rieb
 
Apreciacion musical
Apreciacion musicalApreciacion musical
Apreciacion musical
 
El jarabe tapatío
El jarabe tapatíoEl jarabe tapatío
El jarabe tapatío
 
Apreciación Musical.
Apreciación Musical.Apreciación Musical.
Apreciación Musical.
 
Presentación curso de apreciación musical
Presentación curso de apreciación musicalPresentación curso de apreciación musical
Presentación curso de apreciación musical
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
 
Diferencia entre danzas indígenas y bailes mestizos
Diferencia  entre danzas indígenas y  bailes mestizosDiferencia  entre danzas indígenas y  bailes mestizos
Diferencia entre danzas indígenas y bailes mestizos
 
Baile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenesBaile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenes
 
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
Didácticas alternativas en el aprendizaje de la danza para el fortalecimiento...
 
La danza.powerpoint
La danza.powerpointLa danza.powerpoint
La danza.powerpoint
 

Similar a Temario danza

Proyecto artes
Proyecto artesProyecto artes
Proyecto artes
JoseMariaIslasPea
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
Espanolparainmigrantes
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
Sarita Montenegro
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
ssuser1b12581
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Valery Castro
 
Plantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completaPlantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completa
Alexander Jordan Martinez
 
Artes plásticas 2
Artes plásticas 2Artes plásticas 2
Artes plásticas 2
Ross Hsl
 
2° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx2° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
vianytorres94
 
Programación anual arte 3º
Programación anual arte   3ºProgramación anual arte   3º
Programación anual arte 3º
Felipe Marquina Gutierrez
 
Planificaciones semana 2
Planificaciones semana 2Planificaciones semana 2
Planificaciones semana 2
Damary Moyano Contreras M
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
Rolincondori1
 
PUD 8.doc
PUD 8.docPUD 8.doc
PUD 8.doc
GildaPaladines
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
luigar01
 
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura ZonalLineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
CarlaItcer
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
JULIOCSARAGUILARANIC
 
2° SEM18 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM18  WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM18  WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM18 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
MaryCarmenMontaoGame
 
Planeación didáctica edc. artistica
Planeación didáctica edc. artisticaPlaneación didáctica edc. artistica
Planeación didáctica edc. artistica
karlan22
 
Portafolio final inee
Portafolio final ineePortafolio final inee
Portafolio final inee
Rosy Balderas
 
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
Alexis Cortez
 
Programa inters bai nac méx
Programa inters bai nac méxPrograma inters bai nac méx
Programa inters bai nac méx
Alexis Cortez
 

Similar a Temario danza (20)

Proyecto artes
Proyecto artesProyecto artes
Proyecto artes
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-3
 
Plantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completaPlantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completa
 
Artes plásticas 2
Artes plásticas 2Artes plásticas 2
Artes plásticas 2
 
2° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx2° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Programación anual arte 3º
Programación anual arte   3ºProgramación anual arte   3º
Programación anual arte 3º
 
Planificaciones semana 2
Planificaciones semana 2Planificaciones semana 2
Planificaciones semana 2
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
PUD 8.doc
PUD 8.docPUD 8.doc
PUD 8.doc
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura ZonalLineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
 
2° SEM18 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM18  WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM18  WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM18 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Planeación didáctica edc. artistica
Planeación didáctica edc. artisticaPlaneación didáctica edc. artistica
Planeación didáctica edc. artistica
 
Portafolio final inee
Portafolio final ineePortafolio final inee
Portafolio final inee
 
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
Introduccion bailes de salon protocolo terminado 2
 
Programa inters bai nac méx
Programa inters bai nac méxPrograma inters bai nac méx
Programa inters bai nac méx
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Temario danza

  • 1. PROFRA: CLAUDIA HAYDEE CASTRO LUNA (GRUPO 201 A 204) Correo electrónico: claudia.castro@tepeyac.mx artesdza.tepeyac@gmail.com Blog: http//espacioartesdanza.blogspot.com Objetivo General: El alumno ejecutará bailes mestizos de los estados de Veracruz y Yucatán, para elaborar un montaje dancístico basándose en una temática y las características del baile. Reflexionará sobre la importancia de la danza mexicana en el desarrollo de los adolescentes. TEMARIO Bloque 4 Preparación de un baile mestizo Proyecto 3 Exposición por equipos Valor 20% Selección de un baile mestizo Identificación de las características del baile seleccionado Investigación del origen, antecedentes históricos y contexto sociocultural Selección y diseño del vestuario del baile seleccionado Los alumnos seleccionarán un estado de la República Mexicana y realizarán la investigación de las características generales (gastronomía, música y bailes tradicionales, indumentaria y ubicación geográfica); con la investigación elaborarán una exposición por equipos de 6 personas y la presentarán a sus compañeros, deberán incluir el video de los bailes investigados e imágenes del vestuario; también mostrarán en la exposición el vestuario de un baile, los alumnos pueden elaborarlo con los materiales de su elección en caso de no contar con él. Se evaluará contenido de la exposición, dominio del tema, presentación, materiales y tiempo (máximo 15 min.) Fecha de entrega: 7 al 11 de Abril en el horario de sus clases Tema 1: Bailes tradicionales de México (Ejecución de un baile mestizo) • Son Jarocho: Estado de Veracruz, “El Colás” y “El Canelo” • Jaranas: Estado de Yucatán “Angaripola” • Ejecución de pasos básicos y secuencias del baile mestizo • Incorporación de calidades y estilos de movimiento • Incorporación de trayectorias, manejo de grupos y/o pareja Producto final: Memorización de los bailes aprendidos en clase, evaluación en cada clase. Bloque 5: Escenificación de un baile mestizo Tema 1: Estructura general de la puesta en escena • Definición de un guión escénico para un montaje dancístico INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS CUAUTITLÁN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013-2014 TEMARIO Y FORMA DE EVALUAR QUINTO PERIODO ARTES 2 (DANZA) Segundo Grado
  • 2. • Ensayo de piso y general del montaje • Representación del baile mestizo Tema 2: Danza y sociedad • Observación de los elementos expresivos y técnicos del montaje realizado por un grupo • El baile mestizo como una manera de representar los valores y pensamientos de un grupo determinado • Valorización sobre la importancia del baile mestizo en México y como una manifestación de la diversidad cultural. Producto final: Ensayo con el tema “¿Por qué considero importante la danza tradicional mexicana en mi desarrollo?” El alumno elaborará un ensayo de mínimo una cuartilla en donde expresará la importancia de la danza folclórica en su desarrollo al ser ciudadano y apreciador de las artes. Se evaluará redacción, ortografía e investigación del tema. Entregar en cuaderno Fecha de entrega: 2 al 6 de Junio Valor 10% Tema 3: Expresión corporal y danza • Expresión corporal • Diseños corporales • Improvisación corporal • Elementos básicos de la danza FORMA DE EVALUAR. 40% Examen 30% Práctica en clase y material 20% Exposición 10% Ensayo  El material es indispensable para poder trabajar cada clase y obtener un óptimo rendimiento de la misma.  Las tareas se entregan por escrito en el cuaderno, los sitios de internet que pueden apoyar el trabajo de los alumnos se publicarán en el blog de la materia, más no son las únicas fuentes de información. Las fechas de entrega de tareas son dentro del horario de sus clases, si la entrega es fuera de tiempo la calificación será de 2 puntos menos y solo si el trabajo es presentado en los siguientes 3 días de la fecha señalada.  Los grupos seleccionados para realizar presentación en eventos escolares, se les hará de su conocimiento y formará parte de la evaluación en clase y examen, estando comprometidos a cumplir con los trabajos del periodo. Cuaderno de apuntes: Cuaderno profesional a raya, etiquetado con el nombre de la materia en grande, etiqueta con sus datos completos, nombre de la maestra y forrado de plástico.
  • 3. Portada del cuarto periodo, tema la danza y otras artes; temario pegado y firmado por padres de familia. Fechar cada apunte, tarea y ejercicio que se realice en el cuaderno. Mantenerlo limpio y organizado. Utilizar tinta negra. Sólo se permitirán plumas de color en caso de que las actividades lo requieran. Material: Mujeres: zapato de danza color negro con clavos. Hombres: botín de danza color negro con clavos. Música de su gusto y de otros géneros. Paliacate o mascada, se avisará con anticipación cuando deben presentarlo. ¡GRACIAS POR SU VALIOSO APOYO!