SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
MÚSCULO -
ESQUELÉTICO.
ARTICULACIONES.
1
¿QUÉ ES ARTICULACIÓN?
Es la unión entre dos o mas huesos tenga lugar o no
movimiento.
2
¿Cómo se hace esa unión?
• Con presencia de tejido fibroso.
• Con presencia de fibrocartílago .
• Con presencia de cartílago hialino.
• Con presencia de cavidad sinovial.
3
Tejido Cartilaginoso
• Esta compuesto por 2% de Células – condrocitos + 20 a
40% de matriz intercelular (60% de colageno y 40% de
proteoglicanos) + 60 % de agua, así como
glucoproteínas, elastina y sales de calcio.
• C. Hialino Es el más frecuente, formado por fibrillas de
colágeno tipo II
• C. Elástico Composición del cartílago hialino + fibras
de colágeno tipo II + fibras elásticas.
• C. Fibroso. Es un tejido con características intermedias
entre el tejido conjuntivo denso y el cartílago hialino.
4
Compuestos de la matriz
cartilaginosa
5
ARTICULACIONES
ESTRUCTURA MISCROSCÓPICA
•RIEGO SANGUÍNEO: arterias y venas.
•NERVIOS: los nervios de una articulación
también inervan los músculos que mueven la
articulación y la piel que las cubre.
•Sensibilidad propioceptiva.
•Contiene muschas terminaciones dolorosas que
responden a la torsión y estiramiento.
6
CLASIFICACION: Funcional y
Estructural
7
Sinartrosis
inmóviles
Artrosis
Diartrosis
Mov. Libre
Articulaciones
fibrosas
Articulaciones
Cartilaginosas
Articulaciones
Sinoviales
Anfiartrosis
Poco moviles
Imagen de tipos de articulaciones.
8
ARTICULACIONES FIBROSAS
9
No tienen cavidad sinovial y la unión es
por tejido frbroso
SindesmosisSuturas Gonfosis
Suturas:
• Se encuentran entre los huesos del cráneo.
• La unión es por tejido conectivo fibroso denso.
• Tienen estructura interdigitada, la cual les da
fuerza adicional y disminuye la posibilidad de
fractura.
• funcionalmente son sinartrosis.
• Pueden pasar a sinostosis en la etapa adulta, por
fusión completa de los huesos.
• Ejemplo: la sutura frontal entre los lados derecho
e izquierdo del hueso frontal.
10
Imagen De Sutura.
11
Sindesmosis
• Existe mayor cantidad de tejido conectivo fibroso que en las
suturas.
• La unión no es tan rígida.
• Esta formada por una membrana o ligamento interóseo.
• Presenta poca movilidad y flexibilidad, por el ligamento
interóseo que está entre los huesos.
• Desde el punto de vista funcional son anfiartrosis.
• Ejemplo: articulación distal de la tibia y el peroné.
12
Imagen De Sindesmosis.
13
Gónfosis
• Es cuando un hueso como espiga se fija dentro de
una cavidad receptora.
• Interviene el ligamento periodontal.
• Desde el punto de vista funcional son sinartrosis.
• Ejemplo: articulaciones de las raíces de los
dientes con el alveolo (cavidad receptora) del
maxilar y la mandíbula.
14
Imagen De Gonfosis.
15
Imagen de articulaciones fibrosas.
16
ARTICULACIONES
CARTILAGINOSAS
17
SinfisisSincondrosis
No hay cavidad sinovial y la unión es por cartílago
Primaria y
Secundaria
Sincondrosis
• La conexión es por cartílago hialino.
• Se encuentra en la lámina epifisiaria, entre la
sínfisis y la diáfisis de un hueso en crecimiento
(es primaria).
• Se comporta como sinartrosis.
• La articulación es temporal, debido a que el
cartílago hialino se reemplaza por una sinostosis
(secundaria).
• Ejemplo: articulación entre la primera costilla y el
esternón.
18
Imagen De Sincondrosis.
19
Sínfisis
•El material de conexión es un disco ancho y
plano de fibrocartílago.
•Se encuentra entre los cuerpos de las
vértebras.
•Una porción del disco intervertebral es
material cartilaginoso.
•Desde el punto de vista funcional son
anfiartrosis.
•Ejemplo: la sínfisis del pubis.
20
Imagen De Sínfisis.
21
ARTICULACION SINOVIAL
Estructura
• Capsula articular.
• Ligamentos extracapsulares e intracapsulares.
• Membrana sinovial.
• Cartílago hialino.
• Liquido viscoso interarticular (sinovia).
22
Contiene cavidad sinovial y los siguientes elementos:
Imagen de articulación sinovial.
23
Imagen de articulación sinovial.
24
25
CLASIFICACIÓN MECÁNICA.
TIPO DE ARTICULACIONES
SINOVIALES
1. Esferoides.
2. Elipsoides o condíleas.
3. Selares o en silla de montar.
4. Gínglimos o trocleares.
5. Trocoides o pivotes.
6. Planas o artrodias.
7. Bicondíleas.
26
Articulación Esferoide
• Presente una superficie como bola de un hueso
dentro de una depresión como copa de otro hueso.
• Permite movimiento triaxial: flexión-extensión,
abducción-aducción y rotación- circunducción.
• Ejemplos: articulación del hombro y del iliaco
(cadera)
27
Imagen de articulación esferoide.
28
Articulación Elipsoidal
• Un cóndilo de forma oval de un hueso se encuentra
dentro de una cavidad elíptica de otro hueso.
• Permite movimiento de lado a lado y de atrás hacia
delante (articulación biaxial).
• Es responsable de la flexión, extensión, abducción,
aducción y circunducción de la muñeca.
• Ejemplo: articulación en la muñeca entre el radio y
los huesos carpianos.
29
Imagen de articulación elipsoidal.
30
Articulación Selar O Silla De Montar
• La superficie articular de un hueso tiene forma de
silla de montar y la superficie articular del otro
hueso tiene la forma del jinete sentado en la silla.
• Es una articulación por encaje recíproco.
• El movimiento es más libre que la articulación
elipsoidal.
• Se mueve de lado a lado y de atrás hacia delante
(articulación biaxial).
• Ejemplo: articulación entre el trapecio del carpo y el
metacarpo del pulgar.
31
Imagen de articulación en forma de silla
de montar.
32
Articulación Troclear O Gínglimos
• Permite movimientos limitados.
• Es muy resistente.
• La superficie convexa de un hueso entra en la
superficie cóncava de otro hueso.
• Es monoaxial (extensión y flexión).
• Ejemplos: articulaciones del codo, tobillo e
interfalángicas.
33
Imagen de gínglimo o articulación
troclear.
34
Articulación Trocoide O Pivote
• Una superficie redondeada o en punta de un hueso
se articula dentro de un anillo formado por un
hueso y por un ligamento.
• Realiza rotación (articulación monoaxial).
• Es responsable de la supinación y pronación de
las palmas de las manos y la rotación de la cabeza
de un lado a otro.
• Ejemplos: articulación entre el atlas y el axis y
entre los extremos proximales del radio y la ulna.
35
Imagen de articulación trocoide.
36
Articulaciones Planas O Artrodias
• Las superficies articulares son planas.
• Permiten movimientos de lado a lado y de atrás para
delante.
• El torcimiento y la rotación se inhiben por lo general
debido a que los ligamentos y huesos adyacentes
restringen el rango de movimiento.
• Ejemplos: articulaciones del carpo, huesos del tarso,
el esternón con la clavícula y la escápula con la
clavícula.
37
Imagen de articulación plana.
38
Imagen de articulación bicondílea.
39
Imagen de movimientos articulares.
40
Imagen de movimientos articulares.
41
MOVIMIENTOS Y MECANISMOS:
ARTICULACIONES.
1. Traslación o deslizamiento.
2. Angulación:
• Flexión.
• Extensión.
• Abducción.
• Adducción.
1. Circunducción.
2. Rotación.
42
Imagen de movimientos
articulares.
43
Imagen de R.M. de una articulación.
44
Imagen del desarrollo de una
sincondrosis.
45
Imagen del desarrollo de una sínfisis.
46
Imagen del desarrollo de una
articulación sinovial sin menisco.
47
Imagen del desarrollo de una
articulación sinovial con menisco.
48
PATOLOGÍA ARTICULAR.
•Artritis degenerativa.
•Artritis infecciosa.
•Artritis traumática.
•Artritis metabólica.
49
Imagen de artritis degenerativa.
50
Imagen de artritis traumática e
inflamatoria.
51
Imagen de artritis metabólica.
52
53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
ElenaVargas24
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Krmn Cita
 
Clasificación articular
Clasificación articularClasificación articular
Clasificación articular
lavooymarlene
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Kesne Hernandez
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones act
jose camacho
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
Vicente Santiago
 
Artrologia med 20103
Artrologia med 20103Artrologia med 20103
Artrologia med 20103
Nery Dh
 
Clasificación de articulaciones diartriosis
Clasificación de articulaciones diartriosisClasificación de articulaciones diartriosis
Clasificación de articulaciones diartriosis
Ricardo Sotelo
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
4° artrologia2010
4° artrologia20104° artrologia2010
4° artrologia2010
anatomia2010
 
Sistema articular actual
Sistema articular actualSistema articular actual
Sistema articular actual
Arnulfo Ramirez
 
Unidad 1 artrología
Unidad 1 artrologíaUnidad 1 artrología
Unidad 1 artrología
gharce
 
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
felisamt
 
3. Articulaciones
3. Articulaciones3. Articulaciones
3. Articulaciones
odontofco
 
artrologìa generalidades
artrologìa generalidadesartrologìa generalidades
artrologìa generalidades
Elizabet Bravo Román
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articulares
RM9 BUAP
 
05) sistema articular
05) sistema articular05) sistema articular
05) sistema articular
estudia medicina
 
Artrología
Artrología Artrología
Artrología
Angel Estacio Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clasificación articular
Clasificación articularClasificación articular
Clasificación articular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
articulaciones act
 articulaciones act articulaciones act
articulaciones act
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
 
Artrologia med 20103
Artrologia med 20103Artrologia med 20103
Artrologia med 20103
 
Clasificación de articulaciones diartriosis
Clasificación de articulaciones diartriosisClasificación de articulaciones diartriosis
Clasificación de articulaciones diartriosis
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
4° artrologia2010
4° artrologia20104° artrologia2010
4° artrologia2010
 
Sistema articular actual
Sistema articular actualSistema articular actual
Sistema articular actual
 
Unidad 1 artrología
Unidad 1 artrologíaUnidad 1 artrología
Unidad 1 artrología
 
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
 
3. Articulaciones
3. Articulaciones3. Articulaciones
3. Articulaciones
 
artrologìa generalidades
artrologìa generalidadesartrologìa generalidades
artrologìa generalidades
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articulares
 
05) sistema articular
05) sistema articular05) sistema articular
05) sistema articular
 
Artrología
Artrología Artrología
Artrología
 

Destacado

Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyesClasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
Mreyes62
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
guest058e1c
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
Joselyn Reino
 
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadenaClasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
caropastrian
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Ricardo Diez
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
lulus2923
 
Osteología la atracción
Osteología la atracción Osteología la atracción
Osteología la atracción
Martina Rosas Velázquez
 
S2C1: momento de torsión, equilibrio, fuerzas en huesos
S2C1: momento de torsión, equilibrio, fuerzas en huesosS2C1: momento de torsión, equilibrio, fuerzas en huesos
S2C1: momento de torsión, equilibrio, fuerzas en huesos
Tareas 911
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
guest682600
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
rodolfoflorez13
 

Destacado (11)

Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyesClasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
Clasificación de las articulaciones martha elia contreras reyes
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
 
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadenaClasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
 
Osteología la atracción
Osteología la atracción Osteología la atracción
Osteología la atracción
 
S2C1: momento de torsión, equilibrio, fuerzas en huesos
S2C1: momento de torsión, equilibrio, fuerzas en huesosS2C1: momento de torsión, equilibrio, fuerzas en huesos
S2C1: momento de torsión, equilibrio, fuerzas en huesos
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 

Similar a Articulaciones 110130163756-phpapp01

Artculaciones
ArtculacionesArtculaciones
Artculaciones
Mariana Gallardo
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptxTEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Andrés Cruz
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Maximiliano Leguiza Arana
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Viko Romero
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Darwin Campos
 
Artrologia Veterinaria
Artrologia VeterinariaArtrologia Veterinaria
Artrologia Veterinaria
Oriana Maly
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Bernardo20
 
Artrologia iufu
Artrologia iufuArtrologia iufu
Artrologia iufu
JANODENT
 
Artrologia iufu
Artrologia iufuArtrologia iufu
Artrologia iufu
Ruben Alonso
 
Artrologia
Artrologia Artrologia
Artrologia
Ruben Alonso
 
Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
Pedro Valiente
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid MurilloClasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
IngridMurillo9
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
MaRii AlexiiTha
 
5. ARTROLOGIA GENERAL MEDICINA VETERIANARIA A2020 (1).pptx
5. ARTROLOGIA GENERAL MEDICINA VETERIANARIA A2020 (1).pptx5. ARTROLOGIA GENERAL MEDICINA VETERIANARIA A2020 (1).pptx
5. ARTROLOGIA GENERAL MEDICINA VETERIANARIA A2020 (1).pptx
MariaSalomeSegarraOc
 

Similar a Articulaciones 110130163756-phpapp01 (20)

Artculaciones
ArtculacionesArtculaciones
Artculaciones
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptxTEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Artrologia Veterinaria
Artrologia VeterinariaArtrologia Veterinaria
Artrologia Veterinaria
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrologia iufu
Artrologia iufuArtrologia iufu
Artrologia iufu
 
Artrologia iufu
Artrologia iufuArtrologia iufu
Artrologia iufu
 
Artrologia
Artrologia Artrologia
Artrologia
 
Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid MurilloClasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
5. ARTROLOGIA GENERAL MEDICINA VETERIANARIA A2020 (1).pptx
5. ARTROLOGIA GENERAL MEDICINA VETERIANARIA A2020 (1).pptx5. ARTROLOGIA GENERAL MEDICINA VETERIANARIA A2020 (1).pptx
5. ARTROLOGIA GENERAL MEDICINA VETERIANARIA A2020 (1).pptx
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Articulaciones 110130163756-phpapp01

  • 2. ¿QUÉ ES ARTICULACIÓN? Es la unión entre dos o mas huesos tenga lugar o no movimiento. 2
  • 3. ¿Cómo se hace esa unión? • Con presencia de tejido fibroso. • Con presencia de fibrocartílago . • Con presencia de cartílago hialino. • Con presencia de cavidad sinovial. 3
  • 4. Tejido Cartilaginoso • Esta compuesto por 2% de Células – condrocitos + 20 a 40% de matriz intercelular (60% de colageno y 40% de proteoglicanos) + 60 % de agua, así como glucoproteínas, elastina y sales de calcio. • C. Hialino Es el más frecuente, formado por fibrillas de colágeno tipo II • C. Elástico Composición del cartílago hialino + fibras de colágeno tipo II + fibras elásticas. • C. Fibroso. Es un tejido con características intermedias entre el tejido conjuntivo denso y el cartílago hialino. 4
  • 5. Compuestos de la matriz cartilaginosa 5
  • 6. ARTICULACIONES ESTRUCTURA MISCROSCÓPICA •RIEGO SANGUÍNEO: arterias y venas. •NERVIOS: los nervios de una articulación también inervan los músculos que mueven la articulación y la piel que las cubre. •Sensibilidad propioceptiva. •Contiene muschas terminaciones dolorosas que responden a la torsión y estiramiento. 6
  • 7. CLASIFICACION: Funcional y Estructural 7 Sinartrosis inmóviles Artrosis Diartrosis Mov. Libre Articulaciones fibrosas Articulaciones Cartilaginosas Articulaciones Sinoviales Anfiartrosis Poco moviles
  • 8. Imagen de tipos de articulaciones. 8
  • 9. ARTICULACIONES FIBROSAS 9 No tienen cavidad sinovial y la unión es por tejido frbroso SindesmosisSuturas Gonfosis
  • 10. Suturas: • Se encuentran entre los huesos del cráneo. • La unión es por tejido conectivo fibroso denso. • Tienen estructura interdigitada, la cual les da fuerza adicional y disminuye la posibilidad de fractura. • funcionalmente son sinartrosis. • Pueden pasar a sinostosis en la etapa adulta, por fusión completa de los huesos. • Ejemplo: la sutura frontal entre los lados derecho e izquierdo del hueso frontal. 10
  • 12. Sindesmosis • Existe mayor cantidad de tejido conectivo fibroso que en las suturas. • La unión no es tan rígida. • Esta formada por una membrana o ligamento interóseo. • Presenta poca movilidad y flexibilidad, por el ligamento interóseo que está entre los huesos. • Desde el punto de vista funcional son anfiartrosis. • Ejemplo: articulación distal de la tibia y el peroné. 12
  • 14. Gónfosis • Es cuando un hueso como espiga se fija dentro de una cavidad receptora. • Interviene el ligamento periodontal. • Desde el punto de vista funcional son sinartrosis. • Ejemplo: articulaciones de las raíces de los dientes con el alveolo (cavidad receptora) del maxilar y la mandíbula. 14
  • 16. Imagen de articulaciones fibrosas. 16
  • 17. ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS 17 SinfisisSincondrosis No hay cavidad sinovial y la unión es por cartílago Primaria y Secundaria
  • 18. Sincondrosis • La conexión es por cartílago hialino. • Se encuentra en la lámina epifisiaria, entre la sínfisis y la diáfisis de un hueso en crecimiento (es primaria). • Se comporta como sinartrosis. • La articulación es temporal, debido a que el cartílago hialino se reemplaza por una sinostosis (secundaria). • Ejemplo: articulación entre la primera costilla y el esternón. 18
  • 20. Sínfisis •El material de conexión es un disco ancho y plano de fibrocartílago. •Se encuentra entre los cuerpos de las vértebras. •Una porción del disco intervertebral es material cartilaginoso. •Desde el punto de vista funcional son anfiartrosis. •Ejemplo: la sínfisis del pubis. 20
  • 22. ARTICULACION SINOVIAL Estructura • Capsula articular. • Ligamentos extracapsulares e intracapsulares. • Membrana sinovial. • Cartílago hialino. • Liquido viscoso interarticular (sinovia). 22 Contiene cavidad sinovial y los siguientes elementos:
  • 23. Imagen de articulación sinovial. 23
  • 24. Imagen de articulación sinovial. 24
  • 25. 25
  • 26. CLASIFICACIÓN MECÁNICA. TIPO DE ARTICULACIONES SINOVIALES 1. Esferoides. 2. Elipsoides o condíleas. 3. Selares o en silla de montar. 4. Gínglimos o trocleares. 5. Trocoides o pivotes. 6. Planas o artrodias. 7. Bicondíleas. 26
  • 27. Articulación Esferoide • Presente una superficie como bola de un hueso dentro de una depresión como copa de otro hueso. • Permite movimiento triaxial: flexión-extensión, abducción-aducción y rotación- circunducción. • Ejemplos: articulación del hombro y del iliaco (cadera) 27
  • 28. Imagen de articulación esferoide. 28
  • 29. Articulación Elipsoidal • Un cóndilo de forma oval de un hueso se encuentra dentro de una cavidad elíptica de otro hueso. • Permite movimiento de lado a lado y de atrás hacia delante (articulación biaxial). • Es responsable de la flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción de la muñeca. • Ejemplo: articulación en la muñeca entre el radio y los huesos carpianos. 29
  • 30. Imagen de articulación elipsoidal. 30
  • 31. Articulación Selar O Silla De Montar • La superficie articular de un hueso tiene forma de silla de montar y la superficie articular del otro hueso tiene la forma del jinete sentado en la silla. • Es una articulación por encaje recíproco. • El movimiento es más libre que la articulación elipsoidal. • Se mueve de lado a lado y de atrás hacia delante (articulación biaxial). • Ejemplo: articulación entre el trapecio del carpo y el metacarpo del pulgar. 31
  • 32. Imagen de articulación en forma de silla de montar. 32
  • 33. Articulación Troclear O Gínglimos • Permite movimientos limitados. • Es muy resistente. • La superficie convexa de un hueso entra en la superficie cóncava de otro hueso. • Es monoaxial (extensión y flexión). • Ejemplos: articulaciones del codo, tobillo e interfalángicas. 33
  • 34. Imagen de gínglimo o articulación troclear. 34
  • 35. Articulación Trocoide O Pivote • Una superficie redondeada o en punta de un hueso se articula dentro de un anillo formado por un hueso y por un ligamento. • Realiza rotación (articulación monoaxial). • Es responsable de la supinación y pronación de las palmas de las manos y la rotación de la cabeza de un lado a otro. • Ejemplos: articulación entre el atlas y el axis y entre los extremos proximales del radio y la ulna. 35
  • 36. Imagen de articulación trocoide. 36
  • 37. Articulaciones Planas O Artrodias • Las superficies articulares son planas. • Permiten movimientos de lado a lado y de atrás para delante. • El torcimiento y la rotación se inhiben por lo general debido a que los ligamentos y huesos adyacentes restringen el rango de movimiento. • Ejemplos: articulaciones del carpo, huesos del tarso, el esternón con la clavícula y la escápula con la clavícula. 37
  • 39. Imagen de articulación bicondílea. 39
  • 40. Imagen de movimientos articulares. 40
  • 41. Imagen de movimientos articulares. 41
  • 42. MOVIMIENTOS Y MECANISMOS: ARTICULACIONES. 1. Traslación o deslizamiento. 2. Angulación: • Flexión. • Extensión. • Abducción. • Adducción. 1. Circunducción. 2. Rotación. 42
  • 44. Imagen de R.M. de una articulación. 44
  • 45. Imagen del desarrollo de una sincondrosis. 45
  • 46. Imagen del desarrollo de una sínfisis. 46
  • 47. Imagen del desarrollo de una articulación sinovial sin menisco. 47
  • 48. Imagen del desarrollo de una articulación sinovial con menisco. 48
  • 49. PATOLOGÍA ARTICULAR. •Artritis degenerativa. •Artritis infecciosa. •Artritis traumática. •Artritis metabólica. 49
  • 50. Imagen de artritis degenerativa. 50
  • 51. Imagen de artritis traumática e inflamatoria. 51
  • 52. Imagen de artritis metabólica. 52
  • 53. 53