SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Nordestana
San Francisco de Macorís, Prov. Duarte
Asignatura:
Metodología de la Investigación Científica,
experimental y correlacional.
Maestra:
Dra. Ceferina Cabrera F.
Asignación:
Articulo
Sustentantes:
Alexis de Jesús C.
Clara Tejada
Jose D. Burgos R.
Marlenne Lantigua Lora.
07 DE JUNIO DE 2021
Factores afectivos que inciden en el aprendizaje del idioma inglés como lengua
extranjera en los estudiantes de 4to grado del Nivel secundario.
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cómo inciden
los factores afectivos en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en los
estudiantes de 4to grado del Liceo Vespertino Profesora Flérida Hernández, 2020-2021.
El propósito del estudio fue correlacionar los factores, la motivación, la ansiedad,
y autoestima usando un diseño cuantitativo, correlacional, transeccional, no experimental.
Los mismos elementos sirven de variables para el sustento de esta investigación.
Como instrumentación se utilizó una entrevista a los encuestados, en la cual uso el
programa JASP, para la cuantificación y el análisis de la misma. El análisis correlacional
multivariado mostró que las 3 variables independientes, en conjunto,
Explicaban
Abstract
The present research work aims to identify how affective factors affect the learning
of English as a foreign language in 4th grade students of the Liceo Vespertino Profesora
Flérida Hernández, 2020-2021. The purpose of the study was to correlate the factors,
motivation, anxiety, and self-esteem using a quantitative, correlational, cross-sectional,
non-experimental design. The same elements serve as variables for the support of this
research.
An interview with the respondents was used as instrumentation, in which the JASP
program was used for quantification and analysis. The multivariate correlational analysis
showed that the 3 independent variables, as a whole,Explained
Introducción
El aspecto afectivo influye de forma directa e indirecta en el aprendizaje de una
lengua extranjera. Considerando lo antes dicho, es indispensable prestar atención a las
manifestaciones afectivas en el aula, tales como: la motivación, la ansiedad, y la autoestima.
Estos factores podrían determinar el éxito del aprendizaje del alumnado, razón por la cual
es el propósito general de la investigación, evaluar los factores afectivos que inciden en el
aprendizaje del idioma inglés.
La investigación planteada contribuirá a generar un paradigma pedagógico de
carácter afectivo, dando prioridad a estos factores en las aulas, y como consecuencia,
optimizando la recepción del aprendizaje en el estudiantado dominicano.
Dentro de los resultados se espera que los factores afectivos tengan un papel
fundamental en el aprendizaje, por lo que se puede especular que la incidencia de los
factores afectivos este asociado al pobre desempeño empleado por los estudiantes
Como propósito fundamental para el estudio se mide a evaluar los factores
afectivos que inciden en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera de 4to
grado del Liceo Vespertino Profesora Flérida Hernández, 2020-2021.
Como investigaciones anteriores se presenta el Oñate (2015) con el título, Factores
que inciden en el dominio del inglés a nivel universitario, en el cual El propósito del estudio
fue correlacionar los factores estrategias de aprendizaje, motivación, competencia en lengua
materna y conocimientos previos con el nivel de inglés alcanzado por estudiantes de la
Universidad de La Frontera, usando un diseño cuantitativo, correlacional, transeccional, no
experimental. En Noviembre de 2009, 113 estudiantes rindieron el Quick Placement Test
para determinar su nivel de idioma. Conjuntamente, contestaron dos escalas Likert sobre
motivación y estrategias de aprendizaje. Los puntajes PSU lenguaje, medida de lengua
materna, y puntaje QPT diagnóstico, medida de conocimientos previos, fueron
proporcionados por unidades de la Universidad de La Frontera.
Como así también, Del Pozo (2017) el cual realizó un estudio sobre el Análisis de
la motivación, la ansiedad y los yoes en LE: un estudio cuantitativo con alumnos del ciclo
de primaria en un programa de inmersión bilingüe, con el propósito de analizar qué función
desempeñan factores afectivos como la motivación y la ansiedad dentro del aprendizaje del
inglés como lengua extranjera en sujetos de sexto de primaria
Su principal hipótesis buscó comprobar si una semana de instrucción influye en un
centro de inmersión lingüística, cuya lengua vehicular es el inglés, aumenta los niveles de
motivación intrínseca, ansiedad en LE y en la percepción que tiene el alumnado de los yoes
en LE. En este orden el resultado fue que la motivación intrínseca, tras la inmersión de los
grupos aumentó de un 3,60 en el test a un 3,65 en el retest, confirmando la hipótesis
sostenida.
Así también Ogosi (2017) realizó una investigación titulada: “La autoestima y el
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación secundaria, 2017” en la
Universidad César Vallejo (Perú) con el propósito de determinar la relación entre la
autoestima y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 4to grado de secundaria
de la I.E 3045 José Carlos Mariátegui durante el año escolar 2017 mediante encuestas con
el fin de fortalecer la calidad educativa. Con respecto a la hipótesis general formulada, los
análisis estadísticos muestran que existe una relación entre la autoestima y el aprendizaje
del idioma inglés; ya que, esta correlación medida con el coeficiente de Spearman marca
un valor de Spearman (0.235) y fue positivo, lo cual indica que la correlación fue directa
entre las variables.
Así mismo el estudio comprobó que no existe una relación entre la autoestima y la
habilidad de hablar en el Idioma Inglés en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de
la I.E. 3045 José Carlos Mariátegui durante el año escolar 2017.
Este estudio se realizó con el fin de conocer cuál es el nivel de ansiedad que los
estudiantes tiene los cuales puedan afectar el dominio o competencia del idioma Ingles en
el nivel secundario.
Material y métodos
Esta investigación optó por un modelo cuantitativo, con un diseño transeccional
correlacional, de naturaleza no experimental. El objeto de estudio correspondió a los/as de
4to grado del Liceo Vespertino Profesora Flérida Hernández, 2020-2021.
Esta investigación trabajó con la siguiente Variable Correlacional de valor de la
motivación, ansiedad y autoestima, mayor será el valor obtenido en la evaluación de
producto de la actividad curricular inglés en los estudiantes del centro.
Los conocimientos previos del idioma y el nivel de inglés se midieron a través de
un pequeño quiz elaborado por los sustentantes, como así también en ese mismo orden, la
sección que comprende la variable motivación fue adaptada de un instrumento diseñado por
5 interrogantes. Las preguntas adaptadas son las correspondientes a las dimensiones del yo
ideal, y yo deóntico (necesario).
Al igual que la variable previamente mencionada, la sección dedicada a la ansiedad
fue por otras 5 interrogantes.
Del mismo modo, para la sección destinada a la variable autoestima en el aprendizaje
de una lengua extranjera.
Resultados de la autoestima
Frecuencia Porcentaje
Totalmente de acuerdo 23 34.3
De acuerdo 21 31.3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 14 20.9
En desacuerdo 7 10.4
Totalmente en desacuerdo 2 3.0
Total 67 100.0
Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes
Según los datos presentados en la Tabla, respecto a si la capacidad que tienen los
estudiantes para aprender inglés es alta, 34.3% respondió totalmente de acuerdo, del mismo
modo, 31.3% opinó de acuerdo, sin embargo, 20.9% señaló estar ni de acuerdo ni en
desacuerdo, 10.4% se manifestó en desacuerdo, y, por último, 3.0% totalmente en
desacuerdo.
R² = 0.0605
R² = 0.4494
R² = 0.4635
0
10
20
30
40
50
0 5 10 15 20 25 30 35
Coeficiente correlacional
Series1 Series2
Lineal (Series1) Lineal (Series2)
Exponencial (Series2)
Análisis correlacional
El valor del coeficiente de relación de Pearson de estos factores fue de 0,245870164,
además los factores de confianza y tensión tienen una frágil conexión positiva con la
variable de inspiración, ya que sus calidades fueron inferiores a 0,0605, por lo que no hay
conexión en los dos factores.
El coeficiente R de Pearson de 0,46 demuestra que no hay relación entre ellos, sin
duda, su fuerza de conexión es casi nula, por lo tanto, es negativa. La relación negativa que
se observa aquí puede tener un principio metodológico, tal y como demuestran Veenman y
Elshort (1999), que expresan que el problema de los autoinformes para evaluar los
procedimientos de aprendizaje es que los alumnos transmitirán, en general, lo que creen que
deberían hacer y no lo que realmente hacen (como se refiere en Miñano y Castellón, 2008).
En la certeza de que la inspiración acaba siendo el mejor indicador de logro para
cualquier nueva tarea que se intente a lo largo de la vida, es básico apoyarla a distancia,
entre otros, con puntos y materiales que estén conectados con los encuentros beneficiosos
de los actuales alumnos y que sean un compromiso con su carrera universitaria. La
fundación de conexiones con temas de las fortalezas, a través de lecturas o introducciones
conectadas al campo de trabajo podría animar el aprendizaje de la lengua inglesa, ya que
los estudiantes universitarios comprenderían que la lengua inglesa es un instrumento más
para ampliar sus conocimientos en su campo de experiencia.
Bibliografía
Del Pozo Beamud, M. (2017). Análisis de la motivación, la ansiedad y los yoes en LE: un
estudio cuantitativo con alumnos del ciclo de primaria en un programa de inmersión
bilingüe (Universidad de Castilla La-Mancha). Recuperado de
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/16638/TESIS%20Pozo%20Bea
mud.pdf?sequence=1
Miñano, P., & Castellón, J. (2008). Capacidad predictiva de las variables cognitivo-
motivacionales sobre el rendimiento académico. Revista Electrónica de Motivación y
Emoción. REME, 6(28). Recuperado de
http://reme.uji.es/articulos/numero28/article4/article4.pdf
Morales, P. (2006). Medición de actitudes en psicología y educación. Madrid: Universidad
Pontificia de Comillas.
Ogosi, N. E. Q. (2017). La autoestima y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes
de educación secundaria , 2017 . Universidad César Vallejo.
Oñate,O. (2015) Factores que inciden en el dominio del inglés a nivel universitario.
Académico de la Universidad de La Frontera. Magíster en Pedagogía Universitaria y
Educación Superior. Colombia. Recuperado de http://innovare.udec.cl/wp-
content/uploads/2016/08/0719-7500.2016.4.pdf
Oxford, R. (2001). Learning styles and strategies. En M. Celce (Ed.), Teaching English as
a second or Foreign Language (3 ed., págs. 359-366). Boston: Heinle & Heinle, a division
of Thomson Learning, Inc.
Woolfolk, A. (2017). Educational psychology [Psicología educativa]. Boston: Pearson.
Woolfolk, A. E. (2010). Psicología educativa (Decimoprimera edición). Mexico: Pearson
Educación.
Articulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Informe modulo 1
Informe modulo 1Informe modulo 1
Informe modulo 1
Pajarito De San Antonio
 
Actitudes de escucha que aportan a la atencion comprension en el aula
Actitudes de escucha que aportan a la atencion comprension en el aulaActitudes de escucha que aportan a la atencion comprension en el aula
Actitudes de escucha que aportan a la atencion comprension en el aula
Santiago Andres Gil
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
Esther García
 
2 23 mayo entrevista tarea curriculo
2   23 mayo entrevista tarea curriculo2   23 mayo entrevista tarea curriculo
2 23 mayo entrevista tarea curriculo
larisarivera
 
18
1818
Practicum C
Practicum C Practicum C
Practicum C
DavitaEichner
 
Analisis de lectura chil
Analisis de lectura chilAnalisis de lectura chil
Analisis de lectura chil
Alexander Zambrano
 

La actualidad más candente (8)

Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Informe modulo 1
Informe modulo 1Informe modulo 1
Informe modulo 1
 
Actitudes de escucha que aportan a la atencion comprension en el aula
Actitudes de escucha que aportan a la atencion comprension en el aulaActitudes de escucha que aportan a la atencion comprension en el aula
Actitudes de escucha que aportan a la atencion comprension en el aula
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
2 23 mayo entrevista tarea curriculo
2   23 mayo entrevista tarea curriculo2   23 mayo entrevista tarea curriculo
2 23 mayo entrevista tarea curriculo
 
18
1818
18
 
Practicum C
Practicum C Practicum C
Practicum C
 
Analisis de lectura chil
Analisis de lectura chilAnalisis de lectura chil
Analisis de lectura chil
 

Similar a Articulo

Planteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - SeminarioPlanteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - Seminario
Dennys Johanna Garcia Mesa
 
La motivación y las actitudes de aprendizaje del e
La motivación y las actitudes de aprendizaje del eLa motivación y las actitudes de aprendizaje del e
La motivación y las actitudes de aprendizaje del e
Juan pablo Peñuela
 
Equipo 1 presentación final
Equipo 1 presentación finalEquipo 1 presentación final
Equipo 1 presentación final
NashielyPazosSalazar
 
1020149253fghfgh
1020149253fghfgh1020149253fghfgh
1020149253fghfgh
Luis Elmer Mamani Cruz
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
henryespindola
 
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento ProyectoPaso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Rosío Ariza Bautista
 
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
sandrahuaman
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D... INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
tito prado
 
E.e. caso integrador
E.e. caso integradorE.e. caso integrador
E.e. caso integrador
Claudia Prado
 
Rosamel (1)
Rosamel (1)Rosamel (1)
Rosamel (1)
Rosamel PACHECO
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
ALIPIO SONCCO LAYME
 
Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
Claudia Prado
 
Chilo no
Chilo noChilo no
Chilo no
AndyMotelAr
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
Luis Ojeda
 
DIAPOSITIVA -.pptx
DIAPOSITIVA -.pptxDIAPOSITIVA -.pptx
DIAPOSITIVA -.pptx
HILDACOZJUANDEDIOS1
 
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academicoCapitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
tito prado
 
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
EverFloresS
 
Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
Claudia Prado
 
Trabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglésTrabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglés
Cristina Batalla
 
investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de músicainvestigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
guadalupe garcia
 

Similar a Articulo (20)

Planteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - SeminarioPlanteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - Seminario
 
La motivación y las actitudes de aprendizaje del e
La motivación y las actitudes de aprendizaje del eLa motivación y las actitudes de aprendizaje del e
La motivación y las actitudes de aprendizaje del e
 
Equipo 1 presentación final
Equipo 1 presentación finalEquipo 1 presentación final
Equipo 1 presentación final
 
1020149253fghfgh
1020149253fghfgh1020149253fghfgh
1020149253fghfgh
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento ProyectoPaso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
 
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D... INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 
E.e. caso integrador
E.e. caso integradorE.e. caso integrador
E.e. caso integrador
 
Rosamel (1)
Rosamel (1)Rosamel (1)
Rosamel (1)
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
 
Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
 
Chilo no
Chilo noChilo no
Chilo no
 
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
MOTIVACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ...
 
DIAPOSITIVA -.pptx
DIAPOSITIVA -.pptxDIAPOSITIVA -.pptx
DIAPOSITIVA -.pptx
 
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academicoCapitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
 
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
 
Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
 
Trabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglésTrabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglés
 
investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de músicainvestigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Articulo

  • 1. Universidad Católica Nordestana San Francisco de Macorís, Prov. Duarte Asignatura: Metodología de la Investigación Científica, experimental y correlacional. Maestra: Dra. Ceferina Cabrera F. Asignación: Articulo Sustentantes: Alexis de Jesús C. Clara Tejada Jose D. Burgos R. Marlenne Lantigua Lora. 07 DE JUNIO DE 2021
  • 2. Factores afectivos que inciden en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en los estudiantes de 4to grado del Nivel secundario. Resumen El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cómo inciden los factores afectivos en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en los estudiantes de 4to grado del Liceo Vespertino Profesora Flérida Hernández, 2020-2021. El propósito del estudio fue correlacionar los factores, la motivación, la ansiedad, y autoestima usando un diseño cuantitativo, correlacional, transeccional, no experimental. Los mismos elementos sirven de variables para el sustento de esta investigación. Como instrumentación se utilizó una entrevista a los encuestados, en la cual uso el programa JASP, para la cuantificación y el análisis de la misma. El análisis correlacional multivariado mostró que las 3 variables independientes, en conjunto, Explicaban Abstract The present research work aims to identify how affective factors affect the learning of English as a foreign language in 4th grade students of the Liceo Vespertino Profesora Flérida Hernández, 2020-2021. The purpose of the study was to correlate the factors, motivation, anxiety, and self-esteem using a quantitative, correlational, cross-sectional, non-experimental design. The same elements serve as variables for the support of this research. An interview with the respondents was used as instrumentation, in which the JASP program was used for quantification and analysis. The multivariate correlational analysis showed that the 3 independent variables, as a whole,Explained
  • 3. Introducción El aspecto afectivo influye de forma directa e indirecta en el aprendizaje de una lengua extranjera. Considerando lo antes dicho, es indispensable prestar atención a las manifestaciones afectivas en el aula, tales como: la motivación, la ansiedad, y la autoestima. Estos factores podrían determinar el éxito del aprendizaje del alumnado, razón por la cual es el propósito general de la investigación, evaluar los factores afectivos que inciden en el aprendizaje del idioma inglés. La investigación planteada contribuirá a generar un paradigma pedagógico de carácter afectivo, dando prioridad a estos factores en las aulas, y como consecuencia, optimizando la recepción del aprendizaje en el estudiantado dominicano. Dentro de los resultados se espera que los factores afectivos tengan un papel fundamental en el aprendizaje, por lo que se puede especular que la incidencia de los factores afectivos este asociado al pobre desempeño empleado por los estudiantes Como propósito fundamental para el estudio se mide a evaluar los factores afectivos que inciden en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera de 4to grado del Liceo Vespertino Profesora Flérida Hernández, 2020-2021. Como investigaciones anteriores se presenta el Oñate (2015) con el título, Factores que inciden en el dominio del inglés a nivel universitario, en el cual El propósito del estudio fue correlacionar los factores estrategias de aprendizaje, motivación, competencia en lengua materna y conocimientos previos con el nivel de inglés alcanzado por estudiantes de la Universidad de La Frontera, usando un diseño cuantitativo, correlacional, transeccional, no experimental. En Noviembre de 2009, 113 estudiantes rindieron el Quick Placement Test para determinar su nivel de idioma. Conjuntamente, contestaron dos escalas Likert sobre motivación y estrategias de aprendizaje. Los puntajes PSU lenguaje, medida de lengua materna, y puntaje QPT diagnóstico, medida de conocimientos previos, fueron proporcionados por unidades de la Universidad de La Frontera. Como así también, Del Pozo (2017) el cual realizó un estudio sobre el Análisis de la motivación, la ansiedad y los yoes en LE: un estudio cuantitativo con alumnos del ciclo de primaria en un programa de inmersión bilingüe, con el propósito de analizar qué función desempeñan factores afectivos como la motivación y la ansiedad dentro del aprendizaje del inglés como lengua extranjera en sujetos de sexto de primaria
  • 4. Su principal hipótesis buscó comprobar si una semana de instrucción influye en un centro de inmersión lingüística, cuya lengua vehicular es el inglés, aumenta los niveles de motivación intrínseca, ansiedad en LE y en la percepción que tiene el alumnado de los yoes en LE. En este orden el resultado fue que la motivación intrínseca, tras la inmersión de los grupos aumentó de un 3,60 en el test a un 3,65 en el retest, confirmando la hipótesis sostenida. Así también Ogosi (2017) realizó una investigación titulada: “La autoestima y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación secundaria, 2017” en la Universidad César Vallejo (Perú) con el propósito de determinar la relación entre la autoestima y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 4to grado de secundaria de la I.E 3045 José Carlos Mariátegui durante el año escolar 2017 mediante encuestas con el fin de fortalecer la calidad educativa. Con respecto a la hipótesis general formulada, los análisis estadísticos muestran que existe una relación entre la autoestima y el aprendizaje del idioma inglés; ya que, esta correlación medida con el coeficiente de Spearman marca un valor de Spearman (0.235) y fue positivo, lo cual indica que la correlación fue directa entre las variables. Así mismo el estudio comprobó que no existe una relación entre la autoestima y la habilidad de hablar en el Idioma Inglés en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la I.E. 3045 José Carlos Mariátegui durante el año escolar 2017. Este estudio se realizó con el fin de conocer cuál es el nivel de ansiedad que los estudiantes tiene los cuales puedan afectar el dominio o competencia del idioma Ingles en el nivel secundario. Material y métodos Esta investigación optó por un modelo cuantitativo, con un diseño transeccional correlacional, de naturaleza no experimental. El objeto de estudio correspondió a los/as de 4to grado del Liceo Vespertino Profesora Flérida Hernández, 2020-2021. Esta investigación trabajó con la siguiente Variable Correlacional de valor de la motivación, ansiedad y autoestima, mayor será el valor obtenido en la evaluación de producto de la actividad curricular inglés en los estudiantes del centro. Los conocimientos previos del idioma y el nivel de inglés se midieron a través de un pequeño quiz elaborado por los sustentantes, como así también en ese mismo orden, la sección que comprende la variable motivación fue adaptada de un instrumento diseñado por 5 interrogantes. Las preguntas adaptadas son las correspondientes a las dimensiones del yo ideal, y yo deóntico (necesario).
  • 5. Al igual que la variable previamente mencionada, la sección dedicada a la ansiedad fue por otras 5 interrogantes. Del mismo modo, para la sección destinada a la variable autoestima en el aprendizaje de una lengua extranjera. Resultados de la autoestima Frecuencia Porcentaje Totalmente de acuerdo 23 34.3 De acuerdo 21 31.3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 14 20.9 En desacuerdo 7 10.4 Totalmente en desacuerdo 2 3.0 Total 67 100.0 Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes Según los datos presentados en la Tabla, respecto a si la capacidad que tienen los estudiantes para aprender inglés es alta, 34.3% respondió totalmente de acuerdo, del mismo modo, 31.3% opinó de acuerdo, sin embargo, 20.9% señaló estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, 10.4% se manifestó en desacuerdo, y, por último, 3.0% totalmente en desacuerdo. R² = 0.0605 R² = 0.4494 R² = 0.4635 0 10 20 30 40 50 0 5 10 15 20 25 30 35 Coeficiente correlacional Series1 Series2 Lineal (Series1) Lineal (Series2) Exponencial (Series2)
  • 6. Análisis correlacional El valor del coeficiente de relación de Pearson de estos factores fue de 0,245870164, además los factores de confianza y tensión tienen una frágil conexión positiva con la variable de inspiración, ya que sus calidades fueron inferiores a 0,0605, por lo que no hay conexión en los dos factores. El coeficiente R de Pearson de 0,46 demuestra que no hay relación entre ellos, sin duda, su fuerza de conexión es casi nula, por lo tanto, es negativa. La relación negativa que se observa aquí puede tener un principio metodológico, tal y como demuestran Veenman y Elshort (1999), que expresan que el problema de los autoinformes para evaluar los procedimientos de aprendizaje es que los alumnos transmitirán, en general, lo que creen que deberían hacer y no lo que realmente hacen (como se refiere en Miñano y Castellón, 2008). En la certeza de que la inspiración acaba siendo el mejor indicador de logro para cualquier nueva tarea que se intente a lo largo de la vida, es básico apoyarla a distancia, entre otros, con puntos y materiales que estén conectados con los encuentros beneficiosos de los actuales alumnos y que sean un compromiso con su carrera universitaria. La fundación de conexiones con temas de las fortalezas, a través de lecturas o introducciones conectadas al campo de trabajo podría animar el aprendizaje de la lengua inglesa, ya que los estudiantes universitarios comprenderían que la lengua inglesa es un instrumento más para ampliar sus conocimientos en su campo de experiencia.
  • 7. Bibliografía Del Pozo Beamud, M. (2017). Análisis de la motivación, la ansiedad y los yoes en LE: un estudio cuantitativo con alumnos del ciclo de primaria en un programa de inmersión bilingüe (Universidad de Castilla La-Mancha). Recuperado de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/16638/TESIS%20Pozo%20Bea mud.pdf?sequence=1 Miñano, P., & Castellón, J. (2008). Capacidad predictiva de las variables cognitivo- motivacionales sobre el rendimiento académico. Revista Electrónica de Motivación y Emoción. REME, 6(28). Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/numero28/article4/article4.pdf Morales, P. (2006). Medición de actitudes en psicología y educación. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Ogosi, N. E. Q. (2017). La autoestima y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación secundaria , 2017 . Universidad César Vallejo. Oñate,O. (2015) Factores que inciden en el dominio del inglés a nivel universitario. Académico de la Universidad de La Frontera. Magíster en Pedagogía Universitaria y Educación Superior. Colombia. Recuperado de http://innovare.udec.cl/wp- content/uploads/2016/08/0719-7500.2016.4.pdf Oxford, R. (2001). Learning styles and strategies. En M. Celce (Ed.), Teaching English as a second or Foreign Language (3 ed., págs. 359-366). Boston: Heinle & Heinle, a division of Thomson Learning, Inc. Woolfolk, A. (2017). Educational psychology [Psicología educativa]. Boston: Pearson. Woolfolk, A. E. (2010). Psicología educativa (Decimoprimera edición). Mexico: Pearson Educación.