SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA 1
1-NOMBRE DEL TEST PRUEBA PRE- CALCULO
2- AUTOR DEL TEST Iveva Milicic editorial 1997
Sandra Schmidh.
3-MODO DE APLICACIÓN a) Individual - 5 años hasta 3 niños
b) Colectivo + 5 años máx. de niños 10
4- AMBITO DE APLICACIÓN Matemáticas
5- DURACIÓN DEL TEST
6-AREAS A EVALUAR  Desarrollo del razonamiento matemático
7- MATERIAL INCLUIDO  1 cuaderno de instrucciones para el evaluador.
 1 cuadernillo de respuesta para el evaluador.
 Lápiz grafito – saca punta.
FICHA 2
1-NOMBRE DEL TEST
ESQUEMA DE BENTON
2- AUTOR DEL TEST Jaime Valenzuela.
3- MODO DE APLICACIÓN a) Grupal.
b) Individual.
4- AMBITO DE APLICACIÓN Matemática
5- DURACIÓN DEL TEST 1 hora 1/2
6-AREAS A EVALUAR  Razonamiento matemático
 La aritmética escolar.
7-MATERIAL INCLUIDO  Lámina llamativas
 Lápiz grafito
 Hoja de oficio.

FICHA 3
1-NOMBRE DEL TEST
BEVTA: (Batería de exploración verbal para
trastornos de aprendizaje).
2-AUTOR DEL TEST Luis Bravo Valdivieso
3-MODO DE APLICACIÓN a) Individual 7- 12 años
4-AMBITO DE APLICACIÓN Clínico educacional de Investigación.
5-DURACIÓN DEL TEST 15-20 minutos.
6-AREAS A EVALUAR  Rendimiento verbal
 Dificultades en el aprendizaje de la lectura.
7-MATERIAL INCLUIDO
 Manual
 Cuadernillo de aplicación
 Protocolo
FICHA 4
1-NOMBRE DEL TEST Prueba exploratoria de escritura cursiva ( P.E.E.C).
2-AUTOR DEL TEST Mabel Condemarín y Mariana Chadwick 1982
3-MODO DE APLICACIÓN
a)La prueba puede aplicarse en forma individual
b) Grupal con un máx. de 10 niños
4-AMBITO DE APLICACIÓN  El nivel del desarrollo de la escritura cursiva,
en cuanto a la rapidez y la calidad de la copia.
 Identificar deficiencias y errores en el ritmo o
velocidad en la ejecución de la escritura
inicial.
5-DURACIÓN DEL TEST Tiempo estimado 10 minutos.
6-AREAS A EVALUAR  Calidad de copia
 Escritura con velocidad normal de ejecución
 Escritura con velocidad de rapidez en la
ejecución.
7- MATERIAL INCLUIDO
 2 lápices grafitos sin goma.
 1 reloj con segundero o un cronometro.
 1 cuadernillo para el uso del niño(a).
 1 hoja de registro.
FICHA 5
1-NOMBRE DEL TEST Prueba de comprensión lectora de complejidad
lingüística progresiva (CLP).
2-AUTOR DEL TEST Felipe Allende , Mabel Condemarín
Y Neva Milicic.
3-MODO DE APLICACIÓN a. Colectiva
b. Individual
4-AMBITO DE APLICACIÓN Comprensión lectora de complejidad lingüística
progresiva, (NIVELES DE LECTURA).
5-DURACIÓN DEL TEST
6-AREAS A EVALUAR  Lectura , palabras
 Lectura de la oración o frase
 párrafos o textos simples y complejos.
7-MATERIAL INCLUIDO
 Lápiz grafito y goma
 Hoja de registro.
Ficha Técnica:
Nombre: Batería Psicopedagógica Evalúa – 1
Versión: 2.0
Autores: Jesús García Vidal / Daniel González Manjon
Duración: sin límite de tiempo
Edad de aplicación: desde jardín infantil hasta el 3er ciclo de la educación primaria
Evalúa:
• El estilo de aprendizaje del alumno o alumna y el potencial de aprendizaje del mismo.
• Predicción del rendimiento lector
• Comprensión de palabras y frases
Materiales:
• Manual de aplicación (94 hojas)
• Cuadernillo (19 hojas a color)
• Protocolos de anexos (10 hojas)
Desarrollo:
con la batería psicopedagógica EVALUA-1 que ahora presentamos en su segunda edición,
pretendemos dar un salto hacia delante en la evaluación de aspectos relacionados
directamente con el curriculum de las diferentes áreas de enseñanza/ aprendizaje que son
propias al final del primer año y comienzo del segundo año de la escuela básica, de
manera integrada con otros aspectos “no tan curriculares” como son los relativos al
razonamiento, la memoria- atención, la adaptación personal, escolar y familiar, etc.
Por todo ello consieramos que en la batería psicopedagógica EVALUA-1, al igual que en
sus hermanas (0-2-3-4-5-6-7-8-9 y 10), es posible detacar las siguientes características
básicas.
1. En primer lugar, pretende tener un carácter unitario y global, de manera que no
consideramos conveniente el uso aislado de cad una de las pruebas que la componen, a
no ser que pretendamos observar el comportamiento en algún aspecto del curriculum del
alumno.
2. En segundo, presenta un carácter claramente curricular, ya que su finalidad básica se
centra en la mejora de la toma de desiciones curriculares, en cualesquiera de los tres
niveles básicos: a nivel de establecimiento, a nivel del aula, y a nivel de cada alumno.
3. En tercero, es una batería claramente escolar; en el sentido de que las tareas que se
plantean se encuentran perfectamente conocetadas, o son las mismas, que las que
resultan propias de finales de primer año y principios del segundo año de la educación
básica.
4. Y en cuarto, creemos que hemos conseguido elaborar una batería que resulta atractiva
para los alumnos facilitando de esta manera la medición de su nivel real de ejecución y no
aquel que viene tamizado o sesgado por unas tareas que resulten tediosas y aburridas.
Áreas de Evaluación del Evalúa -1
1. Capacidades Cognitivas: una parte importante de la batería se centra en el examen de
procesos psicológicos comúnmente considerados como determinantes en la adquisición
de nuevos conocimientos y habilidades en estas edades, como son: habilidad para realizar
clasificaciones, habilidad para ordenar series de objetos, para organizar perceptivamente
un objeto, memoria verbal, etc.
Los subtest de los que se compone esta prueba son:
• Clasificación
• Series
• Organización perceptiva
• Letras y números
• Memoria verbal
2. Capacidades que implican la representación mental del “espacio”: unas habilidades que
se han mostrado relevantes durante la investigación, han sido las capacidades que
implican la representación mental del espacio, como: copia de figuras simples, copia de
una figura compleja (test de Andrés Rey) y las habilidades grafomotrices.
Los subtest de los que se compone esta prueba son:
• Copia de dibujos
• Grafomotricidad
3. Capacidades de carácter lingüístico-verbal: el tercer grupo de habilidades que se han
mostrado relevantes, son las referidas al lenguaje. Como son las habilidades relacionadas
con la recepción y discriminación, las habilidades fonológicas y el conocimiento lingüístico
relacionado con las palabras fonológicas y el conocimiento lingüístico relacionado con las
palabras y frases.
Los subtest de los que se compone esta prueba son:
• Palabras y frases
• Recepción auditiva y articulación
• Habilidades fonológicas
4. Aspectos Afectivos y conductuales: finalmente, EVALUA- O recoge información sobre
ciertas variables conductuales, socio afectivas y actitudinales (actitudes y motivación
frente a las tares escolares, autocontrol y autonomía, conductas pro sociales…) que se
consideran de interés en el contexto de los procesos de enseñanza escolar, como es obvio,
esta información extrae indirectamente, es decir, mediante la aplicación de sendos
cuestionarios dirigidos a los padres/ madres y tutores
Ficha Técnica:
Nombre: Batería Psicopedagógica Evalúa – 2
Versión: 2.0
Autores: Jesús García Vidal / Daniel González Manjon
Duración: sin límite de tiempo
Edad de aplicación: alumnos que finalizan el primer ciclo o inician el segundo ciclo de la
educación primaria.
Evalúa:
• El estilo de aprendizaje del alumno o alumna y el potencial de aprendizaje del mismo.
• Predicción del rendimiento lector
• Comprensión de palabras y frases
Materiales:
• Manual de aplicación (92 hojas)
• Cuadernillo (27 hojas a color)
Desarrollo:
Evalua-2 es una batería de evaluación psicopedagógica y como tal está pensada para
aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos a
seguir en los centros; Dicho de otro modo, se descartar entre sus finalidades la de
clasificar a los individuos en uno u otro grupo diagnostico especifico. Por otra parte,
aunque es posible su utilización con individuos considerados particularmente se ha
diseñado pensando especialmente en aplicaciones grupales, de aula y de centro, puesto
que entendemos que las primeras y más importantes medidas educativas de
personalización de la enseñanza y de atención a la diversidad son, precisamente, aquellas
de tipo general que afectan al diseño general de ciclo y las programaciones de Aula.
De lo anterior se deduce que EVALUA-2 es, ante todo, un instrumento de obtención de
datos que debiera integrarse en una estrategia de evaluación educativa más general,
como complemento de otras técnicas e instrumentos de evaluación que van desde el
análisis de las producciones escolares de los alumnos y alumnas a la observación de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, pasando por las entrevistas individuales, las pruebas
pedagógicas formales e informales, etc.
Áreas de Evaluación del Evalúa -1
1. Capacidades Cognitivas: una parte importante de la batería se centra en el examen de
procesos psicológicos comúnmente considerados como determinantes en la adquisición
de nuevos conocimientos y habilidades en estas edades, como son: habilidad para realizar
clasificaciones, habilidad para ordenar series de objetos, para organizar perceptivamente
un objeto, memoria verbal, etc.
Los subtest de los que se compone esta prueba son:
• Clasificación
• Series
• Organización perceptiva
• Letras y números
• Memoria verbal
2. Capacidades que implican la representación mental del “espacio”: unas habilidades
que se han mostrado relevantes durante la investigación, han sido las capacidades que
implican la representación mental del espacio, como: copia de figuras simples, copia de
una figura compleja (test de Andrés Rey) y las habilidades grafomotrices.
Los subtest de los que se compone esta prueba son:
• Copia de dibujos
• Grafomotricidad
3. Capacidades de carácter lingüístico-verbal: el tercer grupo de habilidades que se han
mostrado relevantes, son las referidas al lenguaje. Como son las habilidades relacionadas
con la recepción y discriminación, las habilidades fonológicas y el conocimiento lingüístico
relacionado con las palabras fonológicas y el conocimiento lingüístico relacionado con las
palabras y frases.
Los subtest de los que se compone esta prueba son:
• Palabras y frases
• Recepción auditiva y articulación
• Habilidades fonológicas
4. Aspectos Afectivos y conductuales: finalmente, EVALUA- O recoge información sobre
ciertas variables conductuales, socio afectivas y actitudinales (actitudes y motivación
frente a las tares escolares, autocontrol y autonomía, conductas pro sociales…) que se
consideran de interés en el contexto de los procesos de enseñanza escolar, como es obvio,
esta información extrae indirectamente, es decir, mediante la aplicación de sendos
cuestionarios dirigidos a los padres/ madres y tutores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual test token
Manual test tokenManual test token
Manual test token
Sofi Yañez Stegmaier
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
Marthita Engracia
 
Test Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De LenguajeTest Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De Lenguaje
reset1980
 
Manual caras r-0001
Manual caras r-0001Manual caras r-0001
Manual caras r-0001
LydiaManzanaresEsteb
 
Pma manual
Pma manualPma manual
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Fonos Salud
 
Tecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libreTecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libre
Rehab Pablo
 
Manual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdfManual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdf
BrendaGeral1
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
Loriam Elizabeth Cardozo
 
Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroop
Poliestudios
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Elizabeth Torres
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
DenisseQ
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7añosWppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Ilianita Medina
 
Test raven
Test ravenTest raven
Test raven
Eliana Cerro
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
Doris Valdez Medina
 
test psp Peec
test psp Peectest psp Peec
test psp Peec
Marjorie AP
 
Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivas
LISS
 

La actualidad más candente (20)

Manual test token
Manual test tokenManual test token
Manual test token
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
 
Test Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De LenguajeTest Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De Lenguaje
 
Manual caras r-0001
Manual caras r-0001Manual caras r-0001
Manual caras r-0001
 
Pma manual
Pma manualPma manual
Pma manual
 
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.
 
Tecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libreTecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libre
 
Manual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdfManual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdf
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroop
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7añosWppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
Wppsi-iii protocolo de registro 4 a 7años
 
Test raven
Test ravenTest raven
Test raven
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
 
test psp Peec
test psp Peectest psp Peec
test psp Peec
 
Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivas
 

Similar a Ficha de prueba

ACI
ACIACI
Taller de evaluación significativa
Taller de evaluación significativaTaller de evaluación significativa
Taller de evaluación significativa
sedanopatricia
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Sociales
xagera
 
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptxDiseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Drako36
 
Pi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajoPi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajo
mosema
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
MiguelDeJessGmezOcam
 
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
LUISVELASCO114700
 
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptxEVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EduardoVelez38
 
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e HistoriaEvaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Ana Basterra
 
Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011
EddieBAA
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
cristinnnn
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
elmatematico24
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Juan Briones
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
katerineRH
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
LinethCarrera
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Evaluaci_F3n.ppt
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Evaluaci_F3n.pptTecnicas_e_Instrumentos_de_Evaluaci_F3n.ppt
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Evaluaci_F3n.ppt
ANAMILENAMADRIDGALLE
 
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (1).docx
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (1).docxPLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (1).docx
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (1).docx
Rubén Aroja Antonio
 
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (2).docx
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (2).docxPLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (2).docx
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (2).docx
Rubén Aroja Antonio
 
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natashaEVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
tashacab
 
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y SubirAnexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
María Carmen Gutiérrez Salas
 

Similar a Ficha de prueba (20)

ACI
ACIACI
ACI
 
Taller de evaluación significativa
Taller de evaluación significativaTaller de evaluación significativa
Taller de evaluación significativa
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Sociales
 
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptxDiseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
 
Pi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajoPi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajo
 
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docxDIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
DIARIO DE CAMPO 2022 - 2023.docx
 
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
 
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptxEVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
 
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e HistoriaEvaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
 
Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Evaluaci_F3n.ppt
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Evaluaci_F3n.pptTecnicas_e_Instrumentos_de_Evaluaci_F3n.ppt
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Evaluaci_F3n.ppt
 
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (1).docx
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (1).docxPLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (1).docx
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (1).docx
 
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (2).docx
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (2).docxPLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (2).docx
PLAN DE DIAGNOSTICO SEGUNDO (2).docx
 
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natashaEVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
 
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y SubirAnexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
 

Más de Alicia Herrera

Expo bateria evalua
Expo bateria evaluaExpo bateria evalua
Expo bateria evalua
Alicia Herrera
 
Analisis de instrumento informal
Analisis de instrumento informalAnalisis de instrumento informal
Analisis de instrumento informal
Alicia Herrera
 
201304051030320.registro pie 2013
201304051030320.registro pie 2013201304051030320.registro pie 2013
201304051030320.registro pie 2013
Alicia Herrera
 
201210291909140.fu revaluacion d_intelectual_neep_ 2012 (2)
201210291909140.fu revaluacion d_intelectual_neep_ 2012 (2)201210291909140.fu revaluacion d_intelectual_neep_ 2012 (2)
201210291909140.fu revaluacion d_intelectual_neep_ 2012 (2)
Alicia Herrera
 
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012
Alicia Herrera
 
201210291906580.fu revaluacion discapacidad multiple_2012
201210291906580.fu revaluacion discapacidad multiple_2012201210291906580.fu revaluacion discapacidad multiple_2012
201210291906580.fu revaluacion discapacidad multiple_2012
Alicia Herrera
 
201210291905340.fu reevaluacion discapacidad_auditiva_2012
201210291905340.fu reevaluacion discapacidad_auditiva_2012201210291905340.fu reevaluacion discapacidad_auditiva_2012
201210291905340.fu reevaluacion discapacidad_auditiva_2012
Alicia Herrera
 
201210291904430.fu revaluacion tea_2012
201210291904430.fu revaluacion tea_2012201210291904430.fu revaluacion tea_2012
201210291904430.fu revaluacion tea_2012
Alicia Herrera
 
201210291902410.fu revaluacion tel_2012 (1)
201210291902410.fu revaluacion tel_2012 (1)201210291902410.fu revaluacion tel_2012 (1)
201210291902410.fu revaluacion tel_2012 (1)
Alicia Herrera
 
201210291902030.fu revaluacion dea_2012
201210291902030.fu revaluacion dea_2012201210291902030.fu revaluacion dea_2012
201210291902030.fu revaluacion dea_2012
Alicia Herrera
 
201210291901090.fu revaluacion tda_2012
201210291901090.fu revaluacion tda_2012201210291901090.fu revaluacion tda_2012
201210291901090.fu revaluacion tda_2012
Alicia Herrera
 
201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012
201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012
201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012
Alicia Herrera
 
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
Alicia Herrera
 
201210291809450.fu ingreso tda_2012
201210291809450.fu ingreso tda_2012201210291809450.fu ingreso tda_2012
201210291809450.fu ingreso tda_2012
Alicia Herrera
 
201210291808180.fu ingreso dea_2012
201210291808180.fu ingreso dea_2012201210291808180.fu ingreso dea_2012
201210291808180.fu ingreso dea_2012
Alicia Herrera
 
201210291805200.fu ingreso tel_2012
201210291805200.fu ingreso tel_2012201210291805200.fu ingreso tel_2012
201210291805200.fu ingreso tel_2012
Alicia Herrera
 
201210181856040.fu ingreso disfasia_severa_2012
201210181856040.fu ingreso disfasia_severa_2012201210181856040.fu ingreso disfasia_severa_2012
201210181856040.fu ingreso disfasia_severa_2012
Alicia Herrera
 
201210181855390.fu ingreso tea_2012
201210181855390.fu ingreso tea_2012201210181855390.fu ingreso tea_2012
201210181855390.fu ingreso tea_2012
Alicia Herrera
 
201210181855040.fu ingreso discapacidad_multiple_2012
201210181855040.fu ingreso discapacidad_multiple_2012201210181855040.fu ingreso discapacidad_multiple_2012
201210181855040.fu ingreso discapacidad_multiple_2012
Alicia Herrera
 
20031218170349
2003121817034920031218170349
20031218170349
Alicia Herrera
 

Más de Alicia Herrera (20)

Expo bateria evalua
Expo bateria evaluaExpo bateria evalua
Expo bateria evalua
 
Analisis de instrumento informal
Analisis de instrumento informalAnalisis de instrumento informal
Analisis de instrumento informal
 
201304051030320.registro pie 2013
201304051030320.registro pie 2013201304051030320.registro pie 2013
201304051030320.registro pie 2013
 
201210291909140.fu revaluacion d_intelectual_neep_ 2012 (2)
201210291909140.fu revaluacion d_intelectual_neep_ 2012 (2)201210291909140.fu revaluacion d_intelectual_neep_ 2012 (2)
201210291909140.fu revaluacion d_intelectual_neep_ 2012 (2)
 
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012
201210291907460.fu reevaluacion discapacidad_visual_2012
 
201210291906580.fu revaluacion discapacidad multiple_2012
201210291906580.fu revaluacion discapacidad multiple_2012201210291906580.fu revaluacion discapacidad multiple_2012
201210291906580.fu revaluacion discapacidad multiple_2012
 
201210291905340.fu reevaluacion discapacidad_auditiva_2012
201210291905340.fu reevaluacion discapacidad_auditiva_2012201210291905340.fu reevaluacion discapacidad_auditiva_2012
201210291905340.fu reevaluacion discapacidad_auditiva_2012
 
201210291904430.fu revaluacion tea_2012
201210291904430.fu revaluacion tea_2012201210291904430.fu revaluacion tea_2012
201210291904430.fu revaluacion tea_2012
 
201210291902410.fu revaluacion tel_2012 (1)
201210291902410.fu revaluacion tel_2012 (1)201210291902410.fu revaluacion tel_2012 (1)
201210291902410.fu revaluacion tel_2012 (1)
 
201210291902030.fu revaluacion dea_2012
201210291902030.fu revaluacion dea_2012201210291902030.fu revaluacion dea_2012
201210291902030.fu revaluacion dea_2012
 
201210291901090.fu revaluacion tda_2012
201210291901090.fu revaluacion tda_2012201210291901090.fu revaluacion tda_2012
201210291901090.fu revaluacion tda_2012
 
201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012
201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012
201210291857490.fu revaluacion fil_ 2012
 
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
201210291810150.fu ingreso fil_neet_2012
 
201210291809450.fu ingreso tda_2012
201210291809450.fu ingreso tda_2012201210291809450.fu ingreso tda_2012
201210291809450.fu ingreso tda_2012
 
201210291808180.fu ingreso dea_2012
201210291808180.fu ingreso dea_2012201210291808180.fu ingreso dea_2012
201210291808180.fu ingreso dea_2012
 
201210291805200.fu ingreso tel_2012
201210291805200.fu ingreso tel_2012201210291805200.fu ingreso tel_2012
201210291805200.fu ingreso tel_2012
 
201210181856040.fu ingreso disfasia_severa_2012
201210181856040.fu ingreso disfasia_severa_2012201210181856040.fu ingreso disfasia_severa_2012
201210181856040.fu ingreso disfasia_severa_2012
 
201210181855390.fu ingreso tea_2012
201210181855390.fu ingreso tea_2012201210181855390.fu ingreso tea_2012
201210181855390.fu ingreso tea_2012
 
201210181855040.fu ingreso discapacidad_multiple_2012
201210181855040.fu ingreso discapacidad_multiple_2012201210181855040.fu ingreso discapacidad_multiple_2012
201210181855040.fu ingreso discapacidad_multiple_2012
 
20031218170349
2003121817034920031218170349
20031218170349
 

Ficha de prueba

  • 1. FICHA 1 1-NOMBRE DEL TEST PRUEBA PRE- CALCULO 2- AUTOR DEL TEST Iveva Milicic editorial 1997 Sandra Schmidh. 3-MODO DE APLICACIÓN a) Individual - 5 años hasta 3 niños b) Colectivo + 5 años máx. de niños 10 4- AMBITO DE APLICACIÓN Matemáticas 5- DURACIÓN DEL TEST 6-AREAS A EVALUAR  Desarrollo del razonamiento matemático 7- MATERIAL INCLUIDO  1 cuaderno de instrucciones para el evaluador.  1 cuadernillo de respuesta para el evaluador.  Lápiz grafito – saca punta.
  • 2. FICHA 2 1-NOMBRE DEL TEST ESQUEMA DE BENTON 2- AUTOR DEL TEST Jaime Valenzuela. 3- MODO DE APLICACIÓN a) Grupal. b) Individual. 4- AMBITO DE APLICACIÓN Matemática 5- DURACIÓN DEL TEST 1 hora 1/2 6-AREAS A EVALUAR  Razonamiento matemático  La aritmética escolar. 7-MATERIAL INCLUIDO  Lámina llamativas  Lápiz grafito  Hoja de oficio. 
  • 3. FICHA 3 1-NOMBRE DEL TEST BEVTA: (Batería de exploración verbal para trastornos de aprendizaje). 2-AUTOR DEL TEST Luis Bravo Valdivieso 3-MODO DE APLICACIÓN a) Individual 7- 12 años 4-AMBITO DE APLICACIÓN Clínico educacional de Investigación. 5-DURACIÓN DEL TEST 15-20 minutos. 6-AREAS A EVALUAR  Rendimiento verbal  Dificultades en el aprendizaje de la lectura. 7-MATERIAL INCLUIDO  Manual  Cuadernillo de aplicación  Protocolo
  • 4. FICHA 4 1-NOMBRE DEL TEST Prueba exploratoria de escritura cursiva ( P.E.E.C). 2-AUTOR DEL TEST Mabel Condemarín y Mariana Chadwick 1982 3-MODO DE APLICACIÓN a)La prueba puede aplicarse en forma individual b) Grupal con un máx. de 10 niños 4-AMBITO DE APLICACIÓN  El nivel del desarrollo de la escritura cursiva, en cuanto a la rapidez y la calidad de la copia.  Identificar deficiencias y errores en el ritmo o velocidad en la ejecución de la escritura inicial. 5-DURACIÓN DEL TEST Tiempo estimado 10 minutos. 6-AREAS A EVALUAR  Calidad de copia  Escritura con velocidad normal de ejecución  Escritura con velocidad de rapidez en la ejecución. 7- MATERIAL INCLUIDO  2 lápices grafitos sin goma.  1 reloj con segundero o un cronometro.  1 cuadernillo para el uso del niño(a).  1 hoja de registro.
  • 5. FICHA 5 1-NOMBRE DEL TEST Prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva (CLP). 2-AUTOR DEL TEST Felipe Allende , Mabel Condemarín Y Neva Milicic. 3-MODO DE APLICACIÓN a. Colectiva b. Individual 4-AMBITO DE APLICACIÓN Comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva, (NIVELES DE LECTURA). 5-DURACIÓN DEL TEST 6-AREAS A EVALUAR  Lectura , palabras  Lectura de la oración o frase  párrafos o textos simples y complejos. 7-MATERIAL INCLUIDO  Lápiz grafito y goma  Hoja de registro.
  • 6. Ficha Técnica: Nombre: Batería Psicopedagógica Evalúa – 1 Versión: 2.0 Autores: Jesús García Vidal / Daniel González Manjon Duración: sin límite de tiempo Edad de aplicación: desde jardín infantil hasta el 3er ciclo de la educación primaria Evalúa: • El estilo de aprendizaje del alumno o alumna y el potencial de aprendizaje del mismo. • Predicción del rendimiento lector • Comprensión de palabras y frases Materiales: • Manual de aplicación (94 hojas) • Cuadernillo (19 hojas a color) • Protocolos de anexos (10 hojas) Desarrollo: con la batería psicopedagógica EVALUA-1 que ahora presentamos en su segunda edición, pretendemos dar un salto hacia delante en la evaluación de aspectos relacionados directamente con el curriculum de las diferentes áreas de enseñanza/ aprendizaje que son propias al final del primer año y comienzo del segundo año de la escuela básica, de manera integrada con otros aspectos “no tan curriculares” como son los relativos al razonamiento, la memoria- atención, la adaptación personal, escolar y familiar, etc. Por todo ello consieramos que en la batería psicopedagógica EVALUA-1, al igual que en sus hermanas (0-2-3-4-5-6-7-8-9 y 10), es posible detacar las siguientes características básicas. 1. En primer lugar, pretende tener un carácter unitario y global, de manera que no consideramos conveniente el uso aislado de cad una de las pruebas que la componen, a no ser que pretendamos observar el comportamiento en algún aspecto del curriculum del alumno. 2. En segundo, presenta un carácter claramente curricular, ya que su finalidad básica se centra en la mejora de la toma de desiciones curriculares, en cualesquiera de los tres niveles básicos: a nivel de establecimiento, a nivel del aula, y a nivel de cada alumno. 3. En tercero, es una batería claramente escolar; en el sentido de que las tareas que se plantean se encuentran perfectamente conocetadas, o son las mismas, que las que resultan propias de finales de primer año y principios del segundo año de la educación básica.
  • 7. 4. Y en cuarto, creemos que hemos conseguido elaborar una batería que resulta atractiva para los alumnos facilitando de esta manera la medición de su nivel real de ejecución y no aquel que viene tamizado o sesgado por unas tareas que resulten tediosas y aburridas. Áreas de Evaluación del Evalúa -1 1. Capacidades Cognitivas: una parte importante de la batería se centra en el examen de procesos psicológicos comúnmente considerados como determinantes en la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades en estas edades, como son: habilidad para realizar clasificaciones, habilidad para ordenar series de objetos, para organizar perceptivamente un objeto, memoria verbal, etc. Los subtest de los que se compone esta prueba son: • Clasificación • Series • Organización perceptiva • Letras y números • Memoria verbal 2. Capacidades que implican la representación mental del “espacio”: unas habilidades que se han mostrado relevantes durante la investigación, han sido las capacidades que implican la representación mental del espacio, como: copia de figuras simples, copia de una figura compleja (test de Andrés Rey) y las habilidades grafomotrices. Los subtest de los que se compone esta prueba son: • Copia de dibujos • Grafomotricidad 3. Capacidades de carácter lingüístico-verbal: el tercer grupo de habilidades que se han mostrado relevantes, son las referidas al lenguaje. Como son las habilidades relacionadas con la recepción y discriminación, las habilidades fonológicas y el conocimiento lingüístico relacionado con las palabras fonológicas y el conocimiento lingüístico relacionado con las palabras y frases. Los subtest de los que se compone esta prueba son: • Palabras y frases • Recepción auditiva y articulación • Habilidades fonológicas 4. Aspectos Afectivos y conductuales: finalmente, EVALUA- O recoge información sobre ciertas variables conductuales, socio afectivas y actitudinales (actitudes y motivación frente a las tares escolares, autocontrol y autonomía, conductas pro sociales…) que se consideran de interés en el contexto de los procesos de enseñanza escolar, como es obvio, esta información extrae indirectamente, es decir, mediante la aplicación de sendos cuestionarios dirigidos a los padres/ madres y tutores
  • 8. Ficha Técnica: Nombre: Batería Psicopedagógica Evalúa – 2 Versión: 2.0 Autores: Jesús García Vidal / Daniel González Manjon Duración: sin límite de tiempo Edad de aplicación: alumnos que finalizan el primer ciclo o inician el segundo ciclo de la educación primaria. Evalúa: • El estilo de aprendizaje del alumno o alumna y el potencial de aprendizaje del mismo. • Predicción del rendimiento lector • Comprensión de palabras y frases Materiales: • Manual de aplicación (92 hojas) • Cuadernillo (27 hojas a color) Desarrollo: Evalua-2 es una batería de evaluación psicopedagógica y como tal está pensada para aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos a seguir en los centros; Dicho de otro modo, se descartar entre sus finalidades la de clasificar a los individuos en uno u otro grupo diagnostico especifico. Por otra parte, aunque es posible su utilización con individuos considerados particularmente se ha diseñado pensando especialmente en aplicaciones grupales, de aula y de centro, puesto que entendemos que las primeras y más importantes medidas educativas de personalización de la enseñanza y de atención a la diversidad son, precisamente, aquellas de tipo general que afectan al diseño general de ciclo y las programaciones de Aula. De lo anterior se deduce que EVALUA-2 es, ante todo, un instrumento de obtención de datos que debiera integrarse en una estrategia de evaluación educativa más general, como complemento de otras técnicas e instrumentos de evaluación que van desde el análisis de las producciones escolares de los alumnos y alumnas a la observación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, pasando por las entrevistas individuales, las pruebas pedagógicas formales e informales, etc. Áreas de Evaluación del Evalúa -1 1. Capacidades Cognitivas: una parte importante de la batería se centra en el examen de procesos psicológicos comúnmente considerados como determinantes en la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades en estas edades, como son: habilidad para realizar clasificaciones, habilidad para ordenar series de objetos, para organizar perceptivamente un objeto, memoria verbal, etc. Los subtest de los que se compone esta prueba son: • Clasificación
  • 9. • Series • Organización perceptiva • Letras y números • Memoria verbal 2. Capacidades que implican la representación mental del “espacio”: unas habilidades que se han mostrado relevantes durante la investigación, han sido las capacidades que implican la representación mental del espacio, como: copia de figuras simples, copia de una figura compleja (test de Andrés Rey) y las habilidades grafomotrices. Los subtest de los que se compone esta prueba son: • Copia de dibujos • Grafomotricidad 3. Capacidades de carácter lingüístico-verbal: el tercer grupo de habilidades que se han mostrado relevantes, son las referidas al lenguaje. Como son las habilidades relacionadas con la recepción y discriminación, las habilidades fonológicas y el conocimiento lingüístico relacionado con las palabras fonológicas y el conocimiento lingüístico relacionado con las palabras y frases. Los subtest de los que se compone esta prueba son: • Palabras y frases • Recepción auditiva y articulación • Habilidades fonológicas 4. Aspectos Afectivos y conductuales: finalmente, EVALUA- O recoge información sobre ciertas variables conductuales, socio afectivas y actitudinales (actitudes y motivación frente a las tares escolares, autocontrol y autonomía, conductas pro sociales…) que se consideran de interés en el contexto de los procesos de enseñanza escolar, como es obvio, esta información extrae indirectamente, es decir, mediante la aplicación de sendos cuestionarios dirigidos a los padres/ madres y tutores.