SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO DE LOS
MATERIALES
AUTÉNTICOS EN LA
SALA DE CLASES
Practicum C: Proyecto de investigación
-Laura Champi-
PROBLEMA:
No siempre se ve mucha motivación en los
estudiantes a la hora de hacer una actividad
de comprensión lectora o comprensión oral.
Quería saber si son los materiales del libro
que les aburren y si preferirían utilizar
materiales más auténticos en clase.
¿QUÉ HAN DICHO LOS
OTROS
INVESTIGADORES?
LO QUE HAN DICHO LOS EXPERTOS:
 Berardo (2006) enfatiza el uso de los textos auténticos para aumentar la motivación de

los estudiantes. Los textos también reflejan cambios naturales en la lengua. El uso de
los materiales auténticos les da a los estudiantes acceso al uso real de una lengua a
través de un contexto de la vida real.
 Hwang (2005) propone el uso de materiales que sean dirgidos a los intereses y niveles

lingüísticos de los estudiantes. Sugiere el uso de materiales populares, como videos y
“clips” de la televisión entre otros.
 La motivación depende de diferentes factores para diferentes estudiantes; sin embargo,

los materiales que se usan en la clase son capaces de aumentar la motivación por la L2
(Hynes 2002).
 Mishan (2005) dice que la autenticidad fomenta la autonomía de los estudiantes.
LO QUE HAN DICHO LOS EXPERTOS:
 Según Cubillo, Keith & Salas (2011) los materiales auténticos “ayudan a los

estudiantes a conectar la práctica del aula con el mundo exterior.”
 Gilmore (2004) propone que las modificaciones que se hacen a la lengua en los

materiales simplificados no ayuda en la adquisición de la L2 en los aprendices, sino
que se la hace más difícil. La lengua normal tiene pausas e interrupciones; no es
algo siempre limpio y organizado.
 Wallermire (2008) argumenta que al no usar un insumo auténtico, los estudiantes

desarrollarán una producción artificial.
PREGUNTA DE

INVESTIGACIÓN:

¿Cuáles son la percepciones de los
estudiantes acerca el uso de los
materiales auténticos en comparación
con las materiales simplificadas en la
clase?
LOS PARTICIPANTES
-Los participantes eran 39 estudiantes entre mis dos clases de SPA 102:

Edad

# de estudiantes

18-20

34

22-25

3

26-29

1

30 +

1
Experiencia con español

# de estudiantes

Sexo

# de estudiantes

Menos de 1 año

5

Hombre

12

1-2 años

12

Mujer

27

3-5 años

17

Transexual

0

Más de 5 años

5
INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO
 Para investigar las percepciones de los estudiantes acerca los materiales auténticos en

comparación con los del libro, se realizaron dos actividades de comprensión lectora y dos
de la comprensión oral.
 Las actividades se realizaron en dos días y fueron las siguientes:
 Día 1: La comprensión lectora- Lecturas y preguntas de comprensión/discusión

-Lectura simplificada: Panorama Perú de Vistas

-Lectura auténtica: sitio turístico para Perú
INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO
 Día 2: La comprensión oral – Videos y preguntas de comprensión/discusión
-Video simplificado: Panorama- Isla de Pascua

-Video auténtico: CNN Chile- Isla de Pascua

-Al final de la clase del Día 2, les expliqué a los estudiantes la diferencia entre los materiales simplificados y
auténticos. Les dije cual de las lecturas y cual de los videos eran los materiales auténticos y los estudiantes
rellenaron una encuesta.
La encuesta consistía de: 1.) preguntas de información demográfica (3 preguntas), 2.) un sondeo con escalas (11 preguntas),
3.) una lista de chequeo (8 preguntas)
LOS RESULTADOS
Las percepciones de los
estudiantes acerca los materiales
auténticos vs. los materiales del
libro.
LAS PERCEPCIONES
DE LOS ESTUDIANTES

¿CÓMO
RESPONDIERON A LAS
PREGUNTAS?
El sondeo
Students’ interest was stimulated by the use of
authentic materials in class
StrongDis
3%

Students found the book materials to be too simple
and boring

Disagree
3%

StrongAgr
5%
StrongDis
10%

StrongAgr
10%

Undecided
20%

Agree
64%

Agree
21%

Undecided
18%

Disagree
46%
El sondeo
Students realized they understood more
than they thought they would

Students felt more motivated through the use of
authentic materials
StrongDis
3%

StrongAgr
15%

StrongDis
5%
Disagree
13%

Undecided
23%

Agree
44%

StrongAgr
15%
Disagree
20%

Agree
31%
Undecided
31%
Students found the authentic materials
more helpful

Students felt they learned new vocab

La lista de chequeo
Undecided
10%

No
21%

Yes
41%

Students felt the language was more real
No
49%

No
8%

Yes
79%

Yes
92%
CONCLUSIONES
 La mayoría de los estudiantes dijeron que los materiales auténticos les estimulaban el

interés más que los materiales del libro.

 A pesar de que los estudiantes encontraron los materiales auténticos más interesantes, la

mayoría de ellos dijeron que no les aburrían los materiales del libro.

 La mayoría de los estudiantes dijeron que entendieron más de los materiales auténticos de

lo que habían pensado que entenderían.

 La mayoría de los estudiantes dijeron que no necesariamente encontraron los materiales

auténticos más motivantes que los materiales del libro.

 La mayoría de los estudiantes dijeron que aprendieron nuevo vocabulario y que el lenguaje

les parecía más real en los materiales auténtico.

 La mayoría de los estudiantes no encontraron los materiales más benéficos en su proceso

del aprendizaje.
RECOMENDACIONES Y FUTURAS DIRECCIONES
 Basado en los resultados, los materiales auténticos pueden ser más interesantes para los

estudiantes, pero no esto no significa que el libro es aburrido; se puede hacer un balance
entre los dos.

 La motivación no depende de los materiales solos, sino de las tareas que los acompañan y

el contexto más grande en que se hacen.

 Los estudios de otros expertos han mostrado que el uso de muchos materiales auténticos

sí puede resultar más motivante para los estudiantes, así que hay que hacer más
investigaciones prácticas con los estudiantes para ver si los resultados cambian.

 Sería benéfico utilizar los materiales auténticos para enseñar a los estudiantes nuevo

vocabulario y para que estén expuestos a un contexto de la vida real, preparándoles de
alguna u otra forma para usar la lengua fuera de la clase.
REFERENCIAS
 Berardo, S. A. (2006). The use of authentic materials in the teaching of reading. The reading matrix,

6(2).

 Cubillo, P. C., Keith, R. C., & Salas, M. R. (2011). La comprensión auditiva: definición, importancia,

características, procesos, materiales y actividades. Actualidades Investigativas en Educación.

 Gilmore, A. (2004). A comparison of textbook and authentic interactions. ELT journal, 58(4),

374.

363-

 Hwang, C. C. (2005). Effective EFL education through popular authentic materials. Asian EFL

Journal, 7(1), 90-101.

 Hynes, M. K. (2002). Motivation in the Japanese L2 classroom. Academic Reports, Faculty of

Engineering, Tokyo Institute Polytech, 25(2), 41-48.

 Mishan, F. (2005). Designing authenticity into language learning materials. Cap. 1: Authenticity in

language learning (pp. 1-20). Bristol: Intellect Books.

 Wallermire, M. (2008). Using Authentic Audio in Dictogloss Activities. Dialogue on Language

Instruction, 19(1), 1-10.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blackman presentación practicum c
Blackman presentación practicum cBlackman presentación practicum c
Blackman presentación practicum c
cmb369
 
Investigación acción practicumc
Investigación acción practicumcInvestigación acción practicumc
Investigación acción practicumc
bdb259
 
Diario de clase formal
Diario de clase formalDiario de clase formal
Diario de clase formal
angelino claudio martin
 
A2 lesson 21
A2 lesson 21A2 lesson 21
Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06
mariaisabelm2014
 
La lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartirLa lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartir
DIGEDUCA
 
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
Ramón Mejía
 
Presentacion eda8
Presentacion eda8Presentacion eda8
Presentacion eda8
Jessie Zavala
 
Bitácora D C III
Bitácora D C IIIBitácora D C III
Bitácora D C III
Beyder García.
 
Unidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routineUnidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routine
mariaisabelm2014
 
La participación durante la presentación de gramática en la clase de español
La participación durante la presentación de gramática en la clase de españolLa participación durante la presentación de gramática en la clase de español
La participación durante la presentación de gramática en la clase de español
Shannon Scirghio
 
Primer grado-u1-s4
Primer grado-u1-s4Primer grado-u1-s4
Primer grado-u1-s4
Sulio Chacón Yauris
 
Actividades De Repaso II
Actividades De Repaso IIActividades De Repaso II
Estrategias de la Comunicación
Estrategias de la ComunicaciónEstrategias de la Comunicación
Estrategias de la Comunicación
rodrigo becerra galvez
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
rodrigo becerra galvez
 
Articulo correlativo
Articulo correlativo Articulo correlativo
Articulo correlativo
LicJoseBurgosR
 
Articulo
ArticuloArticulo
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Miss B Gonzalez Classroom
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Miss B Gonzalez Classroom
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Miss B Gonzalez Classroom
 

La actualidad más candente (20)

Blackman presentación practicum c
Blackman presentación practicum cBlackman presentación practicum c
Blackman presentación practicum c
 
Investigación acción practicumc
Investigación acción practicumcInvestigación acción practicumc
Investigación acción practicumc
 
Diario de clase formal
Diario de clase formalDiario de clase formal
Diario de clase formal
 
A2 lesson 21
A2 lesson 21A2 lesson 21
A2 lesson 21
 
Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06
 
La lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartirLa lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartir
 
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
 
Presentacion eda8
Presentacion eda8Presentacion eda8
Presentacion eda8
 
Bitácora D C III
Bitácora D C IIIBitácora D C III
Bitácora D C III
 
Unidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routineUnidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routine
 
La participación durante la presentación de gramática en la clase de español
La participación durante la presentación de gramática en la clase de españolLa participación durante la presentación de gramática en la clase de español
La participación durante la presentación de gramática en la clase de español
 
Primer grado-u1-s4
Primer grado-u1-s4Primer grado-u1-s4
Primer grado-u1-s4
 
Actividades De Repaso II
Actividades De Repaso IIActividades De Repaso II
Actividades De Repaso II
 
Estrategias de la Comunicación
Estrategias de la ComunicaciónEstrategias de la Comunicación
Estrategias de la Comunicación
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
 
Articulo correlativo
Articulo correlativo Articulo correlativo
Articulo correlativo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
 

Destacado

Simulaciones en el aprendizaje de Español
Simulaciones en el aprendizaje de EspañolSimulaciones en el aprendizaje de Español
Simulaciones en el aprendizaje de Español
Jeremy Jones
 
Dennis - Practicum C
Dennis - Practicum CDennis - Practicum C
Dennis - Practicum C
Dennis Natica
 
Investigación sobre expectativas culturales
Investigación sobre expectativas culturalesInvestigación sobre expectativas culturales
Investigación sobre expectativas culturales
srhollingshead
 
7.35 de la Manana MFL Lesson 1
7.35 de la Manana MFL Lesson 17.35 de la Manana MFL Lesson 1
7.35 de la Manana MFL Lesson 1
Mattcuzner
 
¿Qué aporta Internet a la enseñanza de lenguas extranjeras?
¿Qué aporta Internet a la enseñanza de lenguas extranjeras?¿Qué aporta Internet a la enseñanza de lenguas extranjeras?
¿Qué aporta Internet a la enseñanza de lenguas extranjeras?
José Luis Cabello Espolio
 
Redes lenguas
Redes lenguasRedes lenguas
Redes lenguas
ELESuiza
 
Motivación y el uso de materiales creados por los estudiantes
Motivación y el uso de materiales creados por los estudiantesMotivación y el uso de materiales creados por los estudiantes
Motivación y el uso de materiales creados por los estudiantes
hs36
 
Presentación practicum c
Presentación practicum cPresentación practicum c
Presentación practicum c
Lauren Lewis
 
Investigación de practicum c
Investigación de practicum cInvestigación de practicum c
Investigación de practicum c
Katie Schwartz
 
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
er746
 
La retroalimentación
La retroalimentaciónLa retroalimentación
La retroalimentación
Maximo Perez
 
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
hs36
 
Oral Languaging in Writing Feedback
Oral Languaging in Writing FeedbackOral Languaging in Writing Feedback
Oral Languaging in Writing Feedback
Matteo Musumeci
 
Practicum c
Practicum cPracticum c
Practicum c
Alejandro Silva
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
guest549104
 

Destacado (15)

Simulaciones en el aprendizaje de Español
Simulaciones en el aprendizaje de EspañolSimulaciones en el aprendizaje de Español
Simulaciones en el aprendizaje de Español
 
Dennis - Practicum C
Dennis - Practicum CDennis - Practicum C
Dennis - Practicum C
 
Investigación sobre expectativas culturales
Investigación sobre expectativas culturalesInvestigación sobre expectativas culturales
Investigación sobre expectativas culturales
 
7.35 de la Manana MFL Lesson 1
7.35 de la Manana MFL Lesson 17.35 de la Manana MFL Lesson 1
7.35 de la Manana MFL Lesson 1
 
¿Qué aporta Internet a la enseñanza de lenguas extranjeras?
¿Qué aporta Internet a la enseñanza de lenguas extranjeras?¿Qué aporta Internet a la enseñanza de lenguas extranjeras?
¿Qué aporta Internet a la enseñanza de lenguas extranjeras?
 
Redes lenguas
Redes lenguasRedes lenguas
Redes lenguas
 
Motivación y el uso de materiales creados por los estudiantes
Motivación y el uso de materiales creados por los estudiantesMotivación y el uso de materiales creados por los estudiantes
Motivación y el uso de materiales creados por los estudiantes
 
Presentación practicum c
Presentación practicum cPresentación practicum c
Presentación practicum c
 
Investigación de practicum c
Investigación de practicum cInvestigación de practicum c
Investigación de practicum c
 
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
 
La retroalimentación
La retroalimentaciónLa retroalimentación
La retroalimentación
 
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
 
Oral Languaging in Writing Feedback
Oral Languaging in Writing FeedbackOral Languaging in Writing Feedback
Oral Languaging in Writing Feedback
 
Practicum c
Practicum cPracticum c
Practicum c
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
 

Similar a Practicum c proyecto final

investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de músicainvestigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
guadalupe garcia
 
Expo language based activities
Expo language based activitiesExpo language based activities
Expo language based activities
Universidad Autónoma de Manizales
 
Trabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglésTrabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglés
Cristina Batalla
 
Perfil Grupal
Perfil GrupalPerfil Grupal
Perfil Grupal
Andii Andii
 
Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 
Universidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica NacionalUniversidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica Nacional
guestf87309
 
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
Orlando Ricardo
 
Investigacion de material didactico
Investigacion de material didacticoInvestigacion de material didactico
Investigacion de material didactico
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Memorias
MemoriasMemorias
Unidad 4 – Actividad 1 – Trabajo de campo..pdf
Unidad 4 – Actividad 1 – Trabajo de campo..pdfUnidad 4 – Actividad 1 – Trabajo de campo..pdf
Unidad 4 – Actividad 1 – Trabajo de campo..pdf
DanielLobato28
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Pawizh Lovez
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Marco Vinicio López Gamboa
 
putona
putonaputona
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
materanooo
 
Portafolio digital cristina organizado
Portafolio digital cristina  organizadoPortafolio digital cristina  organizado
Portafolio digital cristina organizado
crisbaldovinog
 
Ejemplos de-sistematizacion
Ejemplos de-sistematizacionEjemplos de-sistematizacion
Ejemplos de-sistematizacion
Gustavo Ticona Mollinedo Banegas
 
Inves acciã³n ejemplo
Inves acciã³n ejemploInves acciã³n ejemplo
Inves acciã³n ejemplo
Bego Hernández
 
Inves acción ejemplo
Inves acción ejemploInves acción ejemplo
Inves acción ejemplo
Maria Belmonte Hernandez
 
Inves acción ejemplo
Inves acción ejemploInves acción ejemplo
Inves acción ejemplo
Maria Belmonte Hernandez
 

Similar a Practicum c proyecto final (20)

investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de músicainvestigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
 
Expo language based activities
Expo language based activitiesExpo language based activities
Expo language based activities
 
Trabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglésTrabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglés
 
Perfil Grupal
Perfil GrupalPerfil Grupal
Perfil Grupal
 
Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
 
Universidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica NacionalUniversidad Pedagogica Nacional
Universidad Pedagogica Nacional
 
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
 
Investigacion de material didactico
Investigacion de material didacticoInvestigacion de material didactico
Investigacion de material didactico
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Unidad 4 – Actividad 1 – Trabajo de campo..pdf
Unidad 4 – Actividad 1 – Trabajo de campo..pdfUnidad 4 – Actividad 1 – Trabajo de campo..pdf
Unidad 4 – Actividad 1 – Trabajo de campo..pdf
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
 
putona
putonaputona
putona
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
 
Portafolio digital cristina organizado
Portafolio digital cristina  organizadoPortafolio digital cristina  organizado
Portafolio digital cristina organizado
 
Ejemplos de-sistematizacion
Ejemplos de-sistematizacionEjemplos de-sistematizacion
Ejemplos de-sistematizacion
 
Inves acciã³n ejemplo
Inves acciã³n ejemploInves acciã³n ejemplo
Inves acciã³n ejemplo
 
Inves acción ejemplo
Inves acción ejemploInves acción ejemplo
Inves acción ejemplo
 
Inves acción ejemplo
Inves acción ejemploInves acción ejemplo
Inves acción ejemplo
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Practicum c proyecto final

  • 1. EL USO DE LOS MATERIALES AUTÉNTICOS EN LA SALA DE CLASES Practicum C: Proyecto de investigación -Laura Champi-
  • 2. PROBLEMA: No siempre se ve mucha motivación en los estudiantes a la hora de hacer una actividad de comprensión lectora o comprensión oral. Quería saber si son los materiales del libro que les aburren y si preferirían utilizar materiales más auténticos en clase.
  • 3. ¿QUÉ HAN DICHO LOS OTROS INVESTIGADORES?
  • 4. LO QUE HAN DICHO LOS EXPERTOS:  Berardo (2006) enfatiza el uso de los textos auténticos para aumentar la motivación de los estudiantes. Los textos también reflejan cambios naturales en la lengua. El uso de los materiales auténticos les da a los estudiantes acceso al uso real de una lengua a través de un contexto de la vida real.  Hwang (2005) propone el uso de materiales que sean dirgidos a los intereses y niveles lingüísticos de los estudiantes. Sugiere el uso de materiales populares, como videos y “clips” de la televisión entre otros.  La motivación depende de diferentes factores para diferentes estudiantes; sin embargo, los materiales que se usan en la clase son capaces de aumentar la motivación por la L2 (Hynes 2002).  Mishan (2005) dice que la autenticidad fomenta la autonomía de los estudiantes.
  • 5. LO QUE HAN DICHO LOS EXPERTOS:  Según Cubillo, Keith & Salas (2011) los materiales auténticos “ayudan a los estudiantes a conectar la práctica del aula con el mundo exterior.”  Gilmore (2004) propone que las modificaciones que se hacen a la lengua en los materiales simplificados no ayuda en la adquisición de la L2 en los aprendices, sino que se la hace más difícil. La lengua normal tiene pausas e interrupciones; no es algo siempre limpio y organizado.  Wallermire (2008) argumenta que al no usar un insumo auténtico, los estudiantes desarrollarán una producción artificial.
  • 6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cuáles son la percepciones de los estudiantes acerca el uso de los materiales auténticos en comparación con las materiales simplificadas en la clase?
  • 7. LOS PARTICIPANTES -Los participantes eran 39 estudiantes entre mis dos clases de SPA 102: Edad # de estudiantes 18-20 34 22-25 3 26-29 1 30 + 1 Experiencia con español # de estudiantes Sexo # de estudiantes Menos de 1 año 5 Hombre 12 1-2 años 12 Mujer 27 3-5 años 17 Transexual 0 Más de 5 años 5
  • 8. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO  Para investigar las percepciones de los estudiantes acerca los materiales auténticos en comparación con los del libro, se realizaron dos actividades de comprensión lectora y dos de la comprensión oral.  Las actividades se realizaron en dos días y fueron las siguientes:  Día 1: La comprensión lectora- Lecturas y preguntas de comprensión/discusión -Lectura simplificada: Panorama Perú de Vistas -Lectura auténtica: sitio turístico para Perú
  • 9. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO  Día 2: La comprensión oral – Videos y preguntas de comprensión/discusión -Video simplificado: Panorama- Isla de Pascua -Video auténtico: CNN Chile- Isla de Pascua -Al final de la clase del Día 2, les expliqué a los estudiantes la diferencia entre los materiales simplificados y auténticos. Les dije cual de las lecturas y cual de los videos eran los materiales auténticos y los estudiantes rellenaron una encuesta. La encuesta consistía de: 1.) preguntas de información demográfica (3 preguntas), 2.) un sondeo con escalas (11 preguntas), 3.) una lista de chequeo (8 preguntas)
  • 10. LOS RESULTADOS Las percepciones de los estudiantes acerca los materiales auténticos vs. los materiales del libro.
  • 11. LAS PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES ¿CÓMO RESPONDIERON A LAS PREGUNTAS?
  • 12. El sondeo Students’ interest was stimulated by the use of authentic materials in class StrongDis 3% Students found the book materials to be too simple and boring Disagree 3% StrongAgr 5% StrongDis 10% StrongAgr 10% Undecided 20% Agree 64% Agree 21% Undecided 18% Disagree 46%
  • 13. El sondeo Students realized they understood more than they thought they would Students felt more motivated through the use of authentic materials StrongDis 3% StrongAgr 15% StrongDis 5% Disagree 13% Undecided 23% Agree 44% StrongAgr 15% Disagree 20% Agree 31% Undecided 31%
  • 14. Students found the authentic materials more helpful Students felt they learned new vocab La lista de chequeo Undecided 10% No 21% Yes 41% Students felt the language was more real No 49% No 8% Yes 79% Yes 92%
  • 15. CONCLUSIONES  La mayoría de los estudiantes dijeron que los materiales auténticos les estimulaban el interés más que los materiales del libro.  A pesar de que los estudiantes encontraron los materiales auténticos más interesantes, la mayoría de ellos dijeron que no les aburrían los materiales del libro.  La mayoría de los estudiantes dijeron que entendieron más de los materiales auténticos de lo que habían pensado que entenderían.  La mayoría de los estudiantes dijeron que no necesariamente encontraron los materiales auténticos más motivantes que los materiales del libro.  La mayoría de los estudiantes dijeron que aprendieron nuevo vocabulario y que el lenguaje les parecía más real en los materiales auténtico.  La mayoría de los estudiantes no encontraron los materiales más benéficos en su proceso del aprendizaje.
  • 16. RECOMENDACIONES Y FUTURAS DIRECCIONES  Basado en los resultados, los materiales auténticos pueden ser más interesantes para los estudiantes, pero no esto no significa que el libro es aburrido; se puede hacer un balance entre los dos.  La motivación no depende de los materiales solos, sino de las tareas que los acompañan y el contexto más grande en que se hacen.  Los estudios de otros expertos han mostrado que el uso de muchos materiales auténticos sí puede resultar más motivante para los estudiantes, así que hay que hacer más investigaciones prácticas con los estudiantes para ver si los resultados cambian.  Sería benéfico utilizar los materiales auténticos para enseñar a los estudiantes nuevo vocabulario y para que estén expuestos a un contexto de la vida real, preparándoles de alguna u otra forma para usar la lengua fuera de la clase.
  • 17. REFERENCIAS  Berardo, S. A. (2006). The use of authentic materials in the teaching of reading. The reading matrix, 6(2).  Cubillo, P. C., Keith, R. C., & Salas, M. R. (2011). La comprensión auditiva: definición, importancia, características, procesos, materiales y actividades. Actualidades Investigativas en Educación.  Gilmore, A. (2004). A comparison of textbook and authentic interactions. ELT journal, 58(4), 374. 363-  Hwang, C. C. (2005). Effective EFL education through popular authentic materials. Asian EFL Journal, 7(1), 90-101.  Hynes, M. K. (2002). Motivation in the Japanese L2 classroom. Academic Reports, Faculty of Engineering, Tokyo Institute Polytech, 25(2), 41-48.  Mishan, F. (2005). Designing authenticity into language learning materials. Cap. 1: Authenticity in language learning (pp. 1-20). Bristol: Intellect Books.  Wallermire, M. (2008). Using Authentic Audio in Dictogloss Activities. Dialogue on Language Instruction, 19(1), 1-10.