SlideShare una empresa de Scribd logo
“Articulo”
Profa. Guadalupe del Socorro Palmer De
Los Santos
Curso del Núcleo General II:
Comunicación e Investigación.
Delgadillo Briano Lourdes Paulina
Ortega Jiménez María Fernanda
Ramirez Magaña Cecilia
Yañez Días de León Samantha
Licenciatura en Mercadotecnia Internacional
Segundo Semestre
Aula: A50
08-Mayo-17
2
LISTA DE COTEJO PARA ARTICULO 2017
Elemento Puntuación Puntuación Obtenida SI NO Observaciones
Portada: Datos generales de la UPSLP,
academia de núcleo general, datos generales
de los integrantes del equipo.
1
Resumen o Abstract en inglés o español en
máximo un párrafo de 9 renglones y mínimo de
5 (se explica el tema, los autores, teoría que se
utilizaron, el enfoque, diseño y técnicas además
de algunas evidencias)
1
Palabras claves en español e inglés que
expresen ideas esenciales del tema de
investigación, entre 3 y 5.
2
Introducción en la cual se redactará y
explicará la delimitación, la justificación, los
objetivos, las preguntas de investigación y la
hipótesis
2
Marco teórico donde se presenten los
siguientes puntos
• Antecedentes
• Contexto
• Definición de conceptos
• Evaluación o comparación
teórica
• Afianzamiento de una
perspectiva teórica
 Referenciado de acuerdo al
estilo APA
2
Metodología que especifique:
• Diseño
• Enfoque
• Técnicas
• Procedimientos
• Muestra
3
Resultados de la investigación
• Redacción combinada con gráficas,
esquemas obtenidos durante la investigación,
se debe contrastar la información de campo es
decir encuestas, entrevistas, u observación y
contrastar con los artículos leídos.
3
Conclusión • Que exprese el
cumplimiento de objetivos, preguntas de
investigación e hipótesis, tomando como
evidencia los resultados cuantitativos o
cualitativos obtenidos.
1
Bibliografía con formato APA. 1
Anexos Formato de instrumentos de
recopilación utilizados, cartas de autorización,
cualquier otro documento que acredite la
investigación o sirvade evidencia. Las
diapositivas utilizadas en la presentación.
2
Cartel: Imagen del cartel en tamaño carta en
los anexos
1
Formato: Todo el documento deberá
presentarse en estilo APA.
1
Total 20
3
Tabla de contenido
Resumen...................................................................................................................4
Abstract.....................................................................................................................4
Conceptualización ..............................................................................................5
Introducción...........................................................................................................6
Marco teórico ........................................................................................................7
Metodología.........................................................................................................13
Resultados ............................................................................................................14
Conclusión............................................................................................................17
Bibliografia...........................................................................................................18
Anexos.....................................................................................................................19
4
Resumen
El siguiente trabajo de investigacion tiene como finalidad el dar el conocer los
factores que intervienen en la venta y compra de la marca potosina de botanas
“Provi”; asi mismo dicha investigacion cuenta con la consulta de diversas fuentes
que nos hablan sobre el tema de las ventas y sus metodos, a la vez con 304
encuenstas aplicas a una poblacion potosina de entre los 15 a 18 años de edad
del Colegio de Bachileres Nº28 del estado de SLP, para observa msimos factores
mencionados con anterioridad.
Abstract
The following research work has as its purpose the knowledge of the factors that
intervene in the sale and purchase of the brand Potosina of botanas "Provi"; Also
this investigation has the consultation of various sources that do not talk about the
subject of sales and its methods, at the same time with 304 surveys apply to a
Potosinian population between 15 and 18 years of age of the College of
Bachilleres Nº28 State of SLP, to observe more previous factors.
5
Conceptualización
Dentro de las ventas existen distintos tipos de estrategias, la Estrategia es la
determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la
asignación de los recursos necesarios para conseguirlos; “… es un tipo de
estrategia que se diseña para alcanzar los objetivos de venta. Suele incluir los
objetivos de cada vendedor, el material promocional a usar, el número de clientes
a visitar por día, semana o mes, el presupuesto de gastos asignados al
departamento de ventas, el tiempo a dedicar a cada producto, la información a
proporcionar a los clientes (slogan o frase promocional, características, ventajas y
beneficios del producto), etc.” (Thompson, 1999).
En estas estrategias importa mucho la palabra “Imagen” la cual Joan Costa define
la imagen como “la representación mental, en la memoria colectiva, de un
estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces de influir en los
comportamientos y modificarlos”. (Costa, 2001).
Es la totalidad de los recursos de comunicación de los que dispone una
organización para llegar efectivamente a su público, La identidad corporativa es el
conjunto coordinado de signos visuales por medio de las cual es la opinión pública
reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un grupo como
institución.
6
Introducción
Este articulo pretende ofrecer un panorama general de los facores que permiten
la identificacion de todos los elementos que influyen para que haya un cosnumo
importante de un producto, en este caso Botanas Provi.
Lo anterio implica como consecuencia la investigación del ámbito de los
consumidores, asimismo se planteará desde un paradigma cuantitativo a través de
la implementación de instrumentos y recursos necesarios.
Con este articulo se ha buscado proponer el diseño de un conjunto de medidas
que permita fortalecer a las empresas ya que esto dara un impulso economico al
crecimiento del pais ; por ellos es necesario que se apoye el uso eficiente de
estrategias de ventas en empresas dedicada a la faricacion de botanas; para que
la economia mexicana crezca de manera sostenida, genere empleo suficientes y
mejore la calidad de vida de las familias es preciso que empresas como estas
avancen con validez y consistencia por ser parte del sector de los alimentos .
De esta forma es necesario considerar toda clase de informacion, insumos y
servicios relacionados a esta industria que permitan el diseño de un conjunto de
medidas que fortalezcan a los empresarios para que puedan acercarse mas a sus
clientes.
El consumidor demanda cada vez masvariedad para satisfacer sus necesidades y
habitos alimenticiosy como tal aprecia la variedad y la especializacion, por lo que
en esta investigacion se plantea la implementacion de estrategias que cubran esas
necesidades.
Para ello es apremiante conocer los diversos elementos que fortalezca el proceso
de consumo y por concecuencia el incremento de venta de los productos.
7
Marco teórico
¿En donde es que comenzó “botanas Provi”?, comenzó con un pequeño negocio
al preparar papas para una fiesta, y fue un éxito entre amigos y conocidos y fue
una idea para comenzar y motivación para iniciar el negocio en los años 60´s,
elaborando botanas en el hogar y vendiéndolas entre amigos y tiendas cercanas.
En una empresa 100% potosina con más de 40 años en el mercado de las
botanas. En sus inicios contaba con 6 empleados y al paso del tiempo contamos
con más de 80 empleados entre administrativos, vendedores y producción, donde
el 90% son mujeres. Se cuenta con una nave industrial de 2 mil metros cuadrados,
donde los costales de papas se han convertido en cajas de tráiler-
En Botanas Provi, elaboramos productos como: Papas, churros, cacahuates,
habas, chicharrón de cerdo y rines, los cuales están elaborados con productos
100% naturales y de primera calidad, lo que ha llevado HACER UN BOTANA
preferente en el mercado.
Pero, ¿Qué es una técnica de ventas?, “es un tipo de estrategia que se diseña
para alcanzar los objetivos de venta. Suele incluir los objetivos de cada vendedor,
el material promocional a usar, el número de clientes a visitar por día, semana o
mes, el presupuesto de gastos asignados al departamento de ventas, el tiempo a
dedicar a cada producto, la información a proporcionar a los clientes (slogan o
frase promocional, características, ventajas y beneficios del producto), etc.”
(Thompson, 1999, pág. 131).
Para conocer las estrategias de ventas se tiene que conocer los tipos de venta
principales que existen:
 La venta personal comúnmente llamada tradicional, aquí el vendedor
interactúa directamente con él cliente; El vendedor tiene más probabilidad
de convencer al cliente con sus estrategias de ventas.
 La venta por teléfono este tipo de venta interactúa vendedor y cliente por
medio de las herramientas de comunicación conocido como teléfonos o
celulares. Las probabilidades de que él vendedor consiga su venta es de un
60%.
 La venta Online: aquí ya no interactúa el vendedor, todo es por medio de
páginas web directamente con el cliente.
Tomemos como ejemplo dos empresa de botanas, “Sabritas” y “Provi”; en la
actualidad las papas “Sabritas” es el producto líder en su mercado, esto es gracias
a la gran aceptación que ha tenido, y sobre todo por las estrategias que la
empresa ha sabido aplicar con relación a su marketing.
8
Por otro lado tenemos a la empresa de botanas “Provi”, originaria de San Luis
Potosí, y que comenzó haciendo bolsitas de papas fritas que se vencían en las
puertas de una casa del centro histórico, se extendió a las tiendas mar cercanas y
poco a poco se corrió la voz, hasta llegar a los torneos deportivos.
En la actualidad se tiene un gran problema con lo que respecta a las estrategias
de publicidad, ya que hoy en día se observa que la tecnología cada vez va
avanzando día con día, por lo tanto deben buscarse nuevas estrategias de
publicidad en las que se relacionen con el avance tecnológico, tales como
publicidad impresa y online.
De acuerdo con el informe “Innovaciones en Revistas 2013” elaborado por
Innovation Media Consulting y FIPP, Asociación de Revistas, como se cito en la
revista Merca2.0 (2013) en hay algunos ejemplos de cómo las revistas se están
adaptando a las nuevas tecnologías: la revista “Harper’s Bazaar” invitó a sus
suscriptores a visitar algunas tiendas, dirigiéndose a ellos por su nombre y
sugiriendo una tienda cercana a su domicilio.
También se encuentra la publicidad interactiva, que es muy utilizada para la
publicación en tablets, ya que ofrece experiencias visuales e innovadoras.
E-commerce es una estrategia que se está utilizando que se refiere a las
actividades de venta online. Estas estrategias son las que actualmente se utilizan
adaptándose a las necesidades de nuestros compradores.
Botanas Provi es una empresa que a través de los años se ha vuelto una de las
más destacadas y exitosas, cuya raíces se encuentran en territorio potosino, ha
comenzado a tener gran importancia, no solo en el estado de SLP, sino también
en todo el país y poco a poco en el extranjero, esto es a que el producto está muy
bien posicionado gracias a los gustos del público, ya que son ellos los que
demandan y aseguran su presencia no solo en pequeñas tiendas, sino en grandes
cadenas comerciales en nuestro estado.
Las botanas en México al igual que en otros países del mundo son el producto que
cubre las necesidades de los consumidores, en cuanto a accesibilidad, precio,
buen sabor y una amplia variedad de gustos y porciones, no es exclusivo de una
clase social y está enfocada a todas las edades.
Existe una gran variedad de botanas, que se adapta a todas las necesidades ya
sea acompañar o compartir todos aquellos momentos de distracción y diversión,
tanto fuera como dentro de casa.
A pesar que “Provi” se ha colocado como una de las marcas de botanas más
consumidas, no significa que no se enfrente a competencias de otras marcas, por
ejemplo, tiene una fuerte competencia como lo es “Sabritas” o “Barcel”, ya que
son empresas que hicieron acto de presencia en el mercado de botanas antes que
“Provi”.
9
Son muchos los factores que hacen que el consumidor prefiera más un producto
que otro, es por eso que el conocimiento del cliente es uno de los agentes más
importantes para la marca, ya que brinda una personalidad, beneficios.
Para entender acerca de cómo se generan las ventas de “Papas PROVI” y cuáles
son los factores que determinan el aumento o disminución de la misma, es
necesario que se conozcan los conceptos hablados en esta investigación.
Comencemos por definir la palabra ventas, La venta es una de las actividades
más pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo
(productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su éxito depende
directamente de la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo bien que lo
hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo. (Reid, 1980) Dentro de las ventas
existen distintos tipos de estrategias, la Estrategia es la determinación de los
objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los
recursos necesarios para conseguirlos.
“… es un tipo de estrategia que se diseña para alcanzar los objetivos de venta.
Suele incluir los objetivos de cada vendedor, el material promocional a usar, el
número de clientes a visitar por día, semana o mes, el presupuesto de gastos
asignados al departamento de ventas, el tiempo a dedicar a cada producto, la
información a proporcionar a los clientes (slogan o frase promocional,
características, ventajas y beneficios del producto), etc.” (Thompson, 1999)
En estas estrategias importa mucho la palabra “Imagen” la cual Joan Costa define
la imagen como “la representación mental, en la memoria colectiva, de un
estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces de influir en los
comportamientos y modificarlos”. (Costa, 2001)
Dentro de esta definición de imagen encontramos La comunicación corporativa “es
lo que la empresa dice, cosa que puede hacer a través de la acción comunicativa
o por su accionar diario. Es la totalidad de los recursos de comunicación de los
que dispone una organización para llegar efectivamente a su público, La identidad
corporativa es el conjunto coordinado de signos visuales por medio de las cual es
la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un
grupo como institución.
– Lingüística (designación verbal; logotipo) – Icónica (marca gráfica o distintivo
figurativo y portador de un significado) – Cromática (color elegido para
identificarse)
La realidad corporativa es todo lo tangible de una empresa, lo que la conforma
(oficinas, empleados, productos,etc.).” (Costa, 2001).
Para poder obtener conocimiento sobre el tema al que nos enfocamos que es
Estrategias de ventas recurrimos a la búsqueda de información eficiente y en la
cual nos basaremos para desarrollar nuestra investigación, comenzando por
definir que es una estrategia de ventas para adentrarnos a este tema; “… es un
10
tipo de estrategia que se diseña para alcanzar los objetivos de venta. Suele incluir
los objetivos de cada vendedor, el material promocional a usar, el número de
clientes a visitar por día, semana o mes, el presupuesto de gastos asignados al
departamento de ventas, el tiempo a dedicar a cada producto, la información a
proporcionar a los clientes (slogan o frase promocional, características, ventajas y
beneficios del producto), etc.” (Thomson, 1999).
Mientras tanto por otro lado (Kotler Armstrong, Cámara Ibáñez , & Cruz Roche,
2004) nos dicen que “Para que una empresa tenga éxito, tiene que satisfacer a los
consumidores mejor que sus competidores. Por eso, la estrategia de marketing
debe girar en torno a las necesidades de los consumidores, pero también en torno
a las estrategias de la competencia”.
Dando paso a que se desarrollaran distintos tipos de estrategia como lo son:
1. Luchar por ser el productor líder en costos en la industria (El esfuerzo por ser
productor de bajo costo)
2. Buscar la diferenciación del producto que se ofrece respecto al de los rivales
(Estrategia de diferenciación)
3. Centrarse en una porción más limitada del mercado en lugar de un mercado
completo (Estrategias de enfoques y especialización).
Anexando como conocimiento también que una compañía tiene ventaja
competitiva cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a
los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas. Existiendo muchas
fuentes de ventajas competitivas: elaboración del producto con la más alta calidad,
proporcionar un servicio superior a los clientes, lograr menores costos en los
rivales, tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que tenga un
mejor rendimiento que las marcas de la competencia. La estrategia competitiva
consiste en lo que está haciendo una compañía para tratar de desarmar las
compañías rivales y obtener una ventaja competitiva. La estrategia de una
compañía puede ser básicamente ofensiva o defensiva, cambiando de una
posición a otra según las condiciones del mercado. En el mundo las compañías
han tratado de seguir todos los enfoques concebibles para vencer a sus rivales y
obtener una ventaja en el mercado. (Sansores, 2017)
Cinco estrategias que puedes mejorar en tus puntos de venta (Noguez, 2017):
1. Shopper marketing
Se parte de entender las diferencias entre consumidor y shopper. Una de las
opciones para lograrlo es aplicando el método de las 3S’s, además de saber cómo
usar los insights del shopper, con acciones que impacten en su actitud y sin perder
de vista las tendencias en shopper marketing.
2. Marketing en el punto de venta
11
Una estrategia de marketing enfocada en el punto de venta debe de partir de
saber comunicar, aliándose de recursos como el emotional experience y la
aplicación de estrategias below the line, donde la creatividad estratégica y un plan
diseñado en este espacio ayudan a entender de mejor forma el potencial de este
espacio.
3. Medición de resultados y estrategias efectivas
Trabajar a partir del precio, considerando como fijarlo y discriminarlo, son solo
parte de otras alternativas como las ideas adecuadas para ventas en temporada
alta y baja, donde el servicio al cliente plantea la necesidad de herramientas que
nos ayuden a medir los resultados de cada una de estas estrategias.
4. Soluciones en punto de venta
Ante el impacto omnicanal, el punto de venta se ha transformado en nuevos spots
donde el route to market, los canales de venta así como el trial y path to purchase
se vuelven pilares en un plan que se diseñe dentro de este punto. Esto sin dejar
de lado el category management y la misión de compra, así como las ejecuciones
dentro del punto de venta.
5. Tendencias en punto de venta
Los escenarios sociales y económicos impactan en el punto de venta, por lo que
es necesario apuntar las nuevsa perspectivas financieras, los mercados que se
abren, las tecnologías aplicadas y mirar a las tendencias en mejores prácticas,
para lograr positivos en las evaluaciones que se reporten.
Sin dejar de lado el área en la que nos enfocaremos que es botanas Provi que es
una empresa orgullosamente Potosina, con más de 40 años en el mercado de las
botanas. Quisimos escoger esta marca de botanas ya que Provi comienza
haciendo estas bolsitas de papas fritas que se vendían en las puertas de una casa
en el centro histórico, tiendas cercanas y poco a poco se corre la voz, hasta llegar
a los torneos de Tenis del Club Deportivo.
En ese entonces, mediados de los años sesenta, no había Sabritas, Barcel o
cualquier otra botana empacada, de tal forma que, Botanas Provi son pioneros en
la elaboración, empacado y venta de botanas. Entrar a los supermercados, nunca
a sido un desafío, ya que el producto esta muy bien posicionado en el gusto del
público, quienes lo demandan y aseguran su presencia en los estantes de las más
grandes cadenas comerciales ubicadas en nuestro Estado. Estas cadenas
comerciales también representan un escaparate para el producto Provi es una
empresa exitosa, con productos que se vende solo, la fórmula de éxito radica en
mantener la calidad del producto, la receta original. Provi vende un antojo
empaquetado, siempre pensando en no defraudar al consumidor.
Otra de sus estrategias ha sido diversificar sus productos y ofrecer más de 10
productos diferentes a un público que espera cada día el mejor sabor, sin
conservadores
12
Cacahuates con ajo, papas fritas, cacahuates con pasas, churros verdes, totopos,
papas adobadas y más, forman parte de la línea Provi. Siempre tratando de
buscar sabores mexicanos. (Plano informativo, 2010)
Realmente nosotros escogimos este tema para adentrarnos a conocer que
estrategias de ventas que desde su comienzo a empleado botanas Provi para
lograr posicionarse en el lugar en el que hoy se localiza, englobando las cuatro P
del marketing: (Emprendices).
13
Metodología
Una vez teniendo en claro nuestros diferentes puntos de vista respecto a la venta
de diversos productos y conocer los origenes y procesos que se ha tenido que
someter la empresa de botas Provi, aplicamos una encuensta para conocer que
tan eficiente han sido aplicadas su metodos de ventas.
Para eso una vez teniendo identificado la unidad a estudia debe determinarse qué
tipo de levantamiento se utilizara para llevar a cabo la investigación (forma de
recolección de información, puede ser personal, por correo o teléfono); Dicha
recolección de información mediante las encuestas será de manera personal, o
sea se acudirá al COBAH 28 para aplicarle las encuestas a nuestros objetos de
estudio, en este caso seria los alumnos.
Ecuador define como unidad de análisis (o caso) al qué o quién objeto de
investigación. Los indicadores sociales se refieren, por lo general, a individuos,
hogares o viviendas; Según Hurtado resalta que “las unidades de estudio se
deben definir de tal modo que a través de ellas se puedan dar una respuesta
completa y no parcial a la interrogante de la investigación”.
Teniendo bien definido el significado de este concepto con estos dos autores
dimos paso a realizar nuestra unidad de análisis de acuerdo al tema que
investigaremos, en este caso está relacionado con las estrategias de ventas que
emplea Botanas Provi para lograr sus ventas, de esta manera elegimos a la
población de estudiantes del Cobach 28 entre los 15 y 18 años de la ciudad de
San Luis Potosí. Decidimos enfocarnos a este sector preparatoriano ya que nos
parece que son consumidores potentes de esta marca de botanas y son una
fuente innovadora para darnos a conocer que aspectos de la marcan mejorarían
para lograr mayores ventas.
Se puede decir que nuestra investigación es un estudio descriptivo de un enfoque
cuantitativo, ya que se buscamos obtener información y recolectar los datos sobre
las diferentes respuestas y opiniones de personas jóvenes, sobre diferentes
aspectos de las botanas provi y así realizar un análisis de estos mismos.
Buscamos especificar estas características de los resultados de estrategias de
venta de esta empresa mexicana y cualquier rasgo importante sobre esta.
Abordaremos los temas de conductas, usos y hábitos ya que buscamos conocer
que conductas toman los consumidores a la hora de escoger un producto de la
marca provi, como hacen uso de él o en qué situación las consumen y sus hábitos
de compra, como cada cuanto tiempo compran producto provi.
14
Resultados
De acuerdo a los resultados de estas graficas la empresa, utiliza la publicidad en
los medios en los cuales los jóvenes de hoy en día utilizan mas, como la
televisión y en las redes sociales.
15
De acuerdo con las encuestas, los jóvenes consumen los productos de “botanas
Provi” por su sabor y sus precios accesible y ya que existe una buena distribución
de estos productos se pueden encontrar en casi cualquier tienda de abarrotes y
tiendas departamentales, esta marca se implementan en los jóvenes de
bachilleres las papas, utilizando como una estrategia , la preparación y
complemento de otro alimento en estas.
16
Deacuerdo con los resultados, nos dimos cuenta que los jóvenes prefieren marcas como,
“Sabritas, y Barcel” ya que consideran a estas marcas como “mejores” y además cuestan igual
o hasta mas baratas que la marca provi , creemos que es necesario que se invierta en
publicidad para ganarse al consumidor con la marca y asi incrementar sus ventas . nuestra
hipótesis se comple en los aspectos de precio y publicidad. La distribución ah a mejorado y
ahora hay mas puntos de venta en donde esta marca se encuentra establecida.
17
Conclusión
Con las encuestas nos pudimos percartar que en cuestion de estrategias de
ventas saben como llegar al consumidor, ya que utilizan los medios que hoy en dia
los jovenes utilizan mas; lo que si es muy notorio es que Provi se enfrenta a
marcas de botanas mas fuerte como lo es Sabritas y Barcel, y debido al lugar en el
que se encuentran estas mismas a Provi le resulta un poco mas dificil competir
con ellas.
Estas encustas sera utilizadas para difusión pública ya que están enfocadas en lo
académico. Ya que el propósito de esta es buscar solo el conocimiento puro con la
ayuda de la sociedad.
18
Bibliografia
 Alimenticia Sitio web: http://www.industriaalimenticia.com/articles/83522-la-
actualidad-del-segmento-de-las-botanas-en-mexico
 Ecuador, S. I. (s.f.). Ficha metodológica. Recuperado el 29 de marzo de 2017, de
Unidad de análisis:
www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/glosario/ficglo_uniana.htm
 Emprendices. (s.f.). Recuperado el 22 de 03 de 2017, de Las 4 Ps de la
Mercadotecnia: https://www.emprendices.co/las-4-ps-la-mercadotecnia/
 Hurtado J. (2006) El proyecto de investigación: Metodología de la investigación
holística. Bogotá: Quirón
 Industria Alimenticia. (mayo 13, 2009). La actualidad del segmento de las botanas
en México. Marzo 7, 2017, de Industria
 Juárez Eduardo. (), Técnicas de Marketing en Sabritas. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/117784814/Tecnicas-de-Marketing-en-Sabritas
 Kotler, P., Armstrong, G., Cámara Ibáñez, D., & Cruz Roche, I. (2004). Estrategias
de marketing para generar ventaja competitiva. En Marketing (pág. 758). Madrid
(España): PEARSON Prentice Hall.
 Mesa editorial Merca2.0. (9-10-2013). Publicidad y nuevas estrategias en medios
impresos. 10-02-2017, de Merca2.0 Sitio web: http://www.merca20.com/las-
nuevas-estrategias-del-mundo-editorial-contenidos-y-publicidad/
 Noguez, O. (2017). 5 estrategias que puedes mejorar en tu punto de venta. Merca
2.0.
 Plano informativo. (19 de 08 de 2010). Recuperado el 22 de 03 de 2017, de Plano
empresarial: http://planoinformativo.com/nota/id/81765/noticia/botanas-provi.html
 Plano Informativo. (2010, agosto 19). Botanas Provi. PLANO INFORMATIVO, 1
 Plano Informativo. (2010). BOTANAS PROVI. 24/Marzo/ 2017, de Plano
Informativo Sitio web: http://planoinformativo.com/nota/id/81765/noticia/botanas-
provi.html
 Sansores, K. (2017). GestioPolis - Conocimiento en Negocios. Recuperado el 12
de 02 de 2017, de Estrategia de ventas desde la mercadotecnia:
http://www.gestiopolis.com/estrategias-de-ventas-desde-la-mercadotecnia
 Thomson, I. (1999). En I. Thomoson, Diccionario de marketing (pág. 131).
 Tun Sansores Karla Lorena. (2014, marzo 11). Estrategias de ventas desde la
mercadotecnia. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/estrategias-de-ventas-
desde-la-mercadotecnia/
 Hernández German. (2009, marzo). 10 claves para vender más.. febrero 7, 2017.
Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=44656411&site=
ehost-live
19
Anexo
Encuesta
“Estrategias de venta de botanas PROVI”
Edad: ________ Sexo: ______________ Ocupación:
_________________________ Colonia: __________________ Nivel de
Estudios: _______________________
¿Qué tipo de botanas consumes más?
a) Papas
b) Cacahuates
c) Habas
d) Otro
¿Qué tan frecuentemente las consumes?
a) Diariamente
b) Rara vez
c) Ocasionalmente
¿Qué marca de botanas consumes?
a) Provi
b) Sabritas
c) Barcel
d) Otras
Si tu respuesta incluye a botanas “Provi”
¿Cuál producto prefieres?
a) Papas adobadas
b) Papas naturales
c) Habas
d) Otro
¿Durante que temporada consumes más
botanas?
a) Otoño – Invierno
b) Primavera – Verano
c) No sé
¿Hace cuánto consumes productos
“Provi"?
a) 1 – 2 años
b) 3 – 5 años
c) Más de 5 años
¿Te parece justo el precio del
producto?
a) Si
b) No
c) Solo algunos productos
Si no consumes botanas “Provi”,
¿Cuál es la razón?
a) No me gustan
b) No las conozco
c) Otro
20
¿Por cuál medio has visto publicidad de Botanas “Provi”?
a) Impresa
b) Televisión
c) Radio
d) Interacción en Supermercados
e) Ninguno
¿Qué te gustaría cambiar del producto?
a) Sabor
b) Imagen
c) Precio
d) Otro
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
Aldair Fernández
 
Pronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercadoPronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercado
Roger Salazar Luna
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacional
joseph Tontyn
 

La actualidad más candente (20)

MINCETUR - PENX 215
MINCETUR - PENX 215MINCETUR - PENX 215
MINCETUR - PENX 215
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
 
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSURINGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
 
Pronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercadoPronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercado
 
Comercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenariosComercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenarios
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacional
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Linea del tiempo fondo monetario internacional
Linea del tiempo fondo monetario internacionalLinea del tiempo fondo monetario internacional
Linea del tiempo fondo monetario internacional
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
 
Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 

Similar a Articulo

La creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercadosLa creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercados
pamelachura1
 

Similar a Articulo (20)

Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Protocolo final
Protocolo finalProtocolo final
Protocolo final
 
Protocolo corregido.docx 1.docx
Protocolo corregido.docx 1.docxProtocolo corregido.docx 1.docx
Protocolo corregido.docx 1.docx
 
Protocolo final
Protocolo finalProtocolo final
Protocolo final
 
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
 
Exposición informe final
Exposición informe final Exposición informe final
Exposición informe final
 
Subero stefanny
Subero stefannySubero stefanny
Subero stefanny
 
Estrategias de ventas empleadas por Botanas Provi
Estrategias de ventas empleadas por Botanas ProviEstrategias de ventas empleadas por Botanas Provi
Estrategias de ventas empleadas por Botanas Provi
 
Estrategias de ventas empleadas por Botanas Provi
Estrategias de ventas empleadas por Botanas ProviEstrategias de ventas empleadas por Botanas Provi
Estrategias de ventas empleadas por Botanas Provi
 
Protocolo de la Investigación
Protocolo de la InvestigaciónProtocolo de la Investigación
Protocolo de la Investigación
 
Valerian
ValerianValerian
Valerian
 
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
 
presentación multimedia informe final unadm
presentación multimedia informe final unadmpresentación multimedia informe final unadm
presentación multimedia informe final unadm
 
La creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercadosLa creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercados
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
Articulo final.
Articulo final.Articulo final.
Articulo final.
 
Articulo final.
Articulo final.Articulo final.
Articulo final.
 
Articulo final.
Articulo final.Articulo final.
Articulo final.
 
Marketing introduccion
Marketing introduccionMarketing introduccion
Marketing introduccion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Articulo

  • 1. “Articulo” Profa. Guadalupe del Socorro Palmer De Los Santos Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación. Delgadillo Briano Lourdes Paulina Ortega Jiménez María Fernanda Ramirez Magaña Cecilia Yañez Días de León Samantha Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Segundo Semestre Aula: A50 08-Mayo-17
  • 2. 2 LISTA DE COTEJO PARA ARTICULO 2017 Elemento Puntuación Puntuación Obtenida SI NO Observaciones Portada: Datos generales de la UPSLP, academia de núcleo general, datos generales de los integrantes del equipo. 1 Resumen o Abstract en inglés o español en máximo un párrafo de 9 renglones y mínimo de 5 (se explica el tema, los autores, teoría que se utilizaron, el enfoque, diseño y técnicas además de algunas evidencias) 1 Palabras claves en español e inglés que expresen ideas esenciales del tema de investigación, entre 3 y 5. 2 Introducción en la cual se redactará y explicará la delimitación, la justificación, los objetivos, las preguntas de investigación y la hipótesis 2 Marco teórico donde se presenten los siguientes puntos • Antecedentes • Contexto • Definición de conceptos • Evaluación o comparación teórica • Afianzamiento de una perspectiva teórica  Referenciado de acuerdo al estilo APA 2 Metodología que especifique: • Diseño • Enfoque • Técnicas • Procedimientos • Muestra 3 Resultados de la investigación • Redacción combinada con gráficas, esquemas obtenidos durante la investigación, se debe contrastar la información de campo es decir encuestas, entrevistas, u observación y contrastar con los artículos leídos. 3 Conclusión • Que exprese el cumplimiento de objetivos, preguntas de investigación e hipótesis, tomando como evidencia los resultados cuantitativos o cualitativos obtenidos. 1 Bibliografía con formato APA. 1 Anexos Formato de instrumentos de recopilación utilizados, cartas de autorización, cualquier otro documento que acredite la investigación o sirvade evidencia. Las diapositivas utilizadas en la presentación. 2 Cartel: Imagen del cartel en tamaño carta en los anexos 1 Formato: Todo el documento deberá presentarse en estilo APA. 1 Total 20
  • 3. 3 Tabla de contenido Resumen...................................................................................................................4 Abstract.....................................................................................................................4 Conceptualización ..............................................................................................5 Introducción...........................................................................................................6 Marco teórico ........................................................................................................7 Metodología.........................................................................................................13 Resultados ............................................................................................................14 Conclusión............................................................................................................17 Bibliografia...........................................................................................................18 Anexos.....................................................................................................................19
  • 4. 4 Resumen El siguiente trabajo de investigacion tiene como finalidad el dar el conocer los factores que intervienen en la venta y compra de la marca potosina de botanas “Provi”; asi mismo dicha investigacion cuenta con la consulta de diversas fuentes que nos hablan sobre el tema de las ventas y sus metodos, a la vez con 304 encuenstas aplicas a una poblacion potosina de entre los 15 a 18 años de edad del Colegio de Bachileres Nº28 del estado de SLP, para observa msimos factores mencionados con anterioridad. Abstract The following research work has as its purpose the knowledge of the factors that intervene in the sale and purchase of the brand Potosina of botanas "Provi"; Also this investigation has the consultation of various sources that do not talk about the subject of sales and its methods, at the same time with 304 surveys apply to a Potosinian population between 15 and 18 years of age of the College of Bachilleres Nº28 State of SLP, to observe more previous factors.
  • 5. 5 Conceptualización Dentro de las ventas existen distintos tipos de estrategias, la Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos; “… es un tipo de estrategia que se diseña para alcanzar los objetivos de venta. Suele incluir los objetivos de cada vendedor, el material promocional a usar, el número de clientes a visitar por día, semana o mes, el presupuesto de gastos asignados al departamento de ventas, el tiempo a dedicar a cada producto, la información a proporcionar a los clientes (slogan o frase promocional, características, ventajas y beneficios del producto), etc.” (Thompson, 1999). En estas estrategias importa mucho la palabra “Imagen” la cual Joan Costa define la imagen como “la representación mental, en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces de influir en los comportamientos y modificarlos”. (Costa, 2001). Es la totalidad de los recursos de comunicación de los que dispone una organización para llegar efectivamente a su público, La identidad corporativa es el conjunto coordinado de signos visuales por medio de las cual es la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un grupo como institución.
  • 6. 6 Introducción Este articulo pretende ofrecer un panorama general de los facores que permiten la identificacion de todos los elementos que influyen para que haya un cosnumo importante de un producto, en este caso Botanas Provi. Lo anterio implica como consecuencia la investigación del ámbito de los consumidores, asimismo se planteará desde un paradigma cuantitativo a través de la implementación de instrumentos y recursos necesarios. Con este articulo se ha buscado proponer el diseño de un conjunto de medidas que permita fortalecer a las empresas ya que esto dara un impulso economico al crecimiento del pais ; por ellos es necesario que se apoye el uso eficiente de estrategias de ventas en empresas dedicada a la faricacion de botanas; para que la economia mexicana crezca de manera sostenida, genere empleo suficientes y mejore la calidad de vida de las familias es preciso que empresas como estas avancen con validez y consistencia por ser parte del sector de los alimentos . De esta forma es necesario considerar toda clase de informacion, insumos y servicios relacionados a esta industria que permitan el diseño de un conjunto de medidas que fortalezcan a los empresarios para que puedan acercarse mas a sus clientes. El consumidor demanda cada vez masvariedad para satisfacer sus necesidades y habitos alimenticiosy como tal aprecia la variedad y la especializacion, por lo que en esta investigacion se plantea la implementacion de estrategias que cubran esas necesidades. Para ello es apremiante conocer los diversos elementos que fortalezca el proceso de consumo y por concecuencia el incremento de venta de los productos.
  • 7. 7 Marco teórico ¿En donde es que comenzó “botanas Provi”?, comenzó con un pequeño negocio al preparar papas para una fiesta, y fue un éxito entre amigos y conocidos y fue una idea para comenzar y motivación para iniciar el negocio en los años 60´s, elaborando botanas en el hogar y vendiéndolas entre amigos y tiendas cercanas. En una empresa 100% potosina con más de 40 años en el mercado de las botanas. En sus inicios contaba con 6 empleados y al paso del tiempo contamos con más de 80 empleados entre administrativos, vendedores y producción, donde el 90% son mujeres. Se cuenta con una nave industrial de 2 mil metros cuadrados, donde los costales de papas se han convertido en cajas de tráiler- En Botanas Provi, elaboramos productos como: Papas, churros, cacahuates, habas, chicharrón de cerdo y rines, los cuales están elaborados con productos 100% naturales y de primera calidad, lo que ha llevado HACER UN BOTANA preferente en el mercado. Pero, ¿Qué es una técnica de ventas?, “es un tipo de estrategia que se diseña para alcanzar los objetivos de venta. Suele incluir los objetivos de cada vendedor, el material promocional a usar, el número de clientes a visitar por día, semana o mes, el presupuesto de gastos asignados al departamento de ventas, el tiempo a dedicar a cada producto, la información a proporcionar a los clientes (slogan o frase promocional, características, ventajas y beneficios del producto), etc.” (Thompson, 1999, pág. 131). Para conocer las estrategias de ventas se tiene que conocer los tipos de venta principales que existen:  La venta personal comúnmente llamada tradicional, aquí el vendedor interactúa directamente con él cliente; El vendedor tiene más probabilidad de convencer al cliente con sus estrategias de ventas.  La venta por teléfono este tipo de venta interactúa vendedor y cliente por medio de las herramientas de comunicación conocido como teléfonos o celulares. Las probabilidades de que él vendedor consiga su venta es de un 60%.  La venta Online: aquí ya no interactúa el vendedor, todo es por medio de páginas web directamente con el cliente. Tomemos como ejemplo dos empresa de botanas, “Sabritas” y “Provi”; en la actualidad las papas “Sabritas” es el producto líder en su mercado, esto es gracias a la gran aceptación que ha tenido, y sobre todo por las estrategias que la empresa ha sabido aplicar con relación a su marketing.
  • 8. 8 Por otro lado tenemos a la empresa de botanas “Provi”, originaria de San Luis Potosí, y que comenzó haciendo bolsitas de papas fritas que se vencían en las puertas de una casa del centro histórico, se extendió a las tiendas mar cercanas y poco a poco se corrió la voz, hasta llegar a los torneos deportivos. En la actualidad se tiene un gran problema con lo que respecta a las estrategias de publicidad, ya que hoy en día se observa que la tecnología cada vez va avanzando día con día, por lo tanto deben buscarse nuevas estrategias de publicidad en las que se relacionen con el avance tecnológico, tales como publicidad impresa y online. De acuerdo con el informe “Innovaciones en Revistas 2013” elaborado por Innovation Media Consulting y FIPP, Asociación de Revistas, como se cito en la revista Merca2.0 (2013) en hay algunos ejemplos de cómo las revistas se están adaptando a las nuevas tecnologías: la revista “Harper’s Bazaar” invitó a sus suscriptores a visitar algunas tiendas, dirigiéndose a ellos por su nombre y sugiriendo una tienda cercana a su domicilio. También se encuentra la publicidad interactiva, que es muy utilizada para la publicación en tablets, ya que ofrece experiencias visuales e innovadoras. E-commerce es una estrategia que se está utilizando que se refiere a las actividades de venta online. Estas estrategias son las que actualmente se utilizan adaptándose a las necesidades de nuestros compradores. Botanas Provi es una empresa que a través de los años se ha vuelto una de las más destacadas y exitosas, cuya raíces se encuentran en territorio potosino, ha comenzado a tener gran importancia, no solo en el estado de SLP, sino también en todo el país y poco a poco en el extranjero, esto es a que el producto está muy bien posicionado gracias a los gustos del público, ya que son ellos los que demandan y aseguran su presencia no solo en pequeñas tiendas, sino en grandes cadenas comerciales en nuestro estado. Las botanas en México al igual que en otros países del mundo son el producto que cubre las necesidades de los consumidores, en cuanto a accesibilidad, precio, buen sabor y una amplia variedad de gustos y porciones, no es exclusivo de una clase social y está enfocada a todas las edades. Existe una gran variedad de botanas, que se adapta a todas las necesidades ya sea acompañar o compartir todos aquellos momentos de distracción y diversión, tanto fuera como dentro de casa. A pesar que “Provi” se ha colocado como una de las marcas de botanas más consumidas, no significa que no se enfrente a competencias de otras marcas, por ejemplo, tiene una fuerte competencia como lo es “Sabritas” o “Barcel”, ya que son empresas que hicieron acto de presencia en el mercado de botanas antes que “Provi”.
  • 9. 9 Son muchos los factores que hacen que el consumidor prefiera más un producto que otro, es por eso que el conocimiento del cliente es uno de los agentes más importantes para la marca, ya que brinda una personalidad, beneficios. Para entender acerca de cómo se generan las ventas de “Papas PROVI” y cuáles son los factores que determinan el aumento o disminución de la misma, es necesario que se conozcan los conceptos hablados en esta investigación. Comencemos por definir la palabra ventas, La venta es una de las actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su éxito depende directamente de la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo. (Reid, 1980) Dentro de las ventas existen distintos tipos de estrategias, la Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos. “… es un tipo de estrategia que se diseña para alcanzar los objetivos de venta. Suele incluir los objetivos de cada vendedor, el material promocional a usar, el número de clientes a visitar por día, semana o mes, el presupuesto de gastos asignados al departamento de ventas, el tiempo a dedicar a cada producto, la información a proporcionar a los clientes (slogan o frase promocional, características, ventajas y beneficios del producto), etc.” (Thompson, 1999) En estas estrategias importa mucho la palabra “Imagen” la cual Joan Costa define la imagen como “la representación mental, en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces de influir en los comportamientos y modificarlos”. (Costa, 2001) Dentro de esta definición de imagen encontramos La comunicación corporativa “es lo que la empresa dice, cosa que puede hacer a través de la acción comunicativa o por su accionar diario. Es la totalidad de los recursos de comunicación de los que dispone una organización para llegar efectivamente a su público, La identidad corporativa es el conjunto coordinado de signos visuales por medio de las cual es la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un grupo como institución. – Lingüística (designación verbal; logotipo) – Icónica (marca gráfica o distintivo figurativo y portador de un significado) – Cromática (color elegido para identificarse) La realidad corporativa es todo lo tangible de una empresa, lo que la conforma (oficinas, empleados, productos,etc.).” (Costa, 2001). Para poder obtener conocimiento sobre el tema al que nos enfocamos que es Estrategias de ventas recurrimos a la búsqueda de información eficiente y en la cual nos basaremos para desarrollar nuestra investigación, comenzando por definir que es una estrategia de ventas para adentrarnos a este tema; “… es un
  • 10. 10 tipo de estrategia que se diseña para alcanzar los objetivos de venta. Suele incluir los objetivos de cada vendedor, el material promocional a usar, el número de clientes a visitar por día, semana o mes, el presupuesto de gastos asignados al departamento de ventas, el tiempo a dedicar a cada producto, la información a proporcionar a los clientes (slogan o frase promocional, características, ventajas y beneficios del producto), etc.” (Thomson, 1999). Mientras tanto por otro lado (Kotler Armstrong, Cámara Ibáñez , & Cruz Roche, 2004) nos dicen que “Para que una empresa tenga éxito, tiene que satisfacer a los consumidores mejor que sus competidores. Por eso, la estrategia de marketing debe girar en torno a las necesidades de los consumidores, pero también en torno a las estrategias de la competencia”. Dando paso a que se desarrollaran distintos tipos de estrategia como lo son: 1. Luchar por ser el productor líder en costos en la industria (El esfuerzo por ser productor de bajo costo) 2. Buscar la diferenciación del producto que se ofrece respecto al de los rivales (Estrategia de diferenciación) 3. Centrarse en una porción más limitada del mercado en lugar de un mercado completo (Estrategias de enfoques y especialización). Anexando como conocimiento también que una compañía tiene ventaja competitiva cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas. Existiendo muchas fuentes de ventajas competitivas: elaboración del producto con la más alta calidad, proporcionar un servicio superior a los clientes, lograr menores costos en los rivales, tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que tenga un mejor rendimiento que las marcas de la competencia. La estrategia competitiva consiste en lo que está haciendo una compañía para tratar de desarmar las compañías rivales y obtener una ventaja competitiva. La estrategia de una compañía puede ser básicamente ofensiva o defensiva, cambiando de una posición a otra según las condiciones del mercado. En el mundo las compañías han tratado de seguir todos los enfoques concebibles para vencer a sus rivales y obtener una ventaja en el mercado. (Sansores, 2017) Cinco estrategias que puedes mejorar en tus puntos de venta (Noguez, 2017): 1. Shopper marketing Se parte de entender las diferencias entre consumidor y shopper. Una de las opciones para lograrlo es aplicando el método de las 3S’s, además de saber cómo usar los insights del shopper, con acciones que impacten en su actitud y sin perder de vista las tendencias en shopper marketing. 2. Marketing en el punto de venta
  • 11. 11 Una estrategia de marketing enfocada en el punto de venta debe de partir de saber comunicar, aliándose de recursos como el emotional experience y la aplicación de estrategias below the line, donde la creatividad estratégica y un plan diseñado en este espacio ayudan a entender de mejor forma el potencial de este espacio. 3. Medición de resultados y estrategias efectivas Trabajar a partir del precio, considerando como fijarlo y discriminarlo, son solo parte de otras alternativas como las ideas adecuadas para ventas en temporada alta y baja, donde el servicio al cliente plantea la necesidad de herramientas que nos ayuden a medir los resultados de cada una de estas estrategias. 4. Soluciones en punto de venta Ante el impacto omnicanal, el punto de venta se ha transformado en nuevos spots donde el route to market, los canales de venta así como el trial y path to purchase se vuelven pilares en un plan que se diseñe dentro de este punto. Esto sin dejar de lado el category management y la misión de compra, así como las ejecuciones dentro del punto de venta. 5. Tendencias en punto de venta Los escenarios sociales y económicos impactan en el punto de venta, por lo que es necesario apuntar las nuevsa perspectivas financieras, los mercados que se abren, las tecnologías aplicadas y mirar a las tendencias en mejores prácticas, para lograr positivos en las evaluaciones que se reporten. Sin dejar de lado el área en la que nos enfocaremos que es botanas Provi que es una empresa orgullosamente Potosina, con más de 40 años en el mercado de las botanas. Quisimos escoger esta marca de botanas ya que Provi comienza haciendo estas bolsitas de papas fritas que se vendían en las puertas de una casa en el centro histórico, tiendas cercanas y poco a poco se corre la voz, hasta llegar a los torneos de Tenis del Club Deportivo. En ese entonces, mediados de los años sesenta, no había Sabritas, Barcel o cualquier otra botana empacada, de tal forma que, Botanas Provi son pioneros en la elaboración, empacado y venta de botanas. Entrar a los supermercados, nunca a sido un desafío, ya que el producto esta muy bien posicionado en el gusto del público, quienes lo demandan y aseguran su presencia en los estantes de las más grandes cadenas comerciales ubicadas en nuestro Estado. Estas cadenas comerciales también representan un escaparate para el producto Provi es una empresa exitosa, con productos que se vende solo, la fórmula de éxito radica en mantener la calidad del producto, la receta original. Provi vende un antojo empaquetado, siempre pensando en no defraudar al consumidor. Otra de sus estrategias ha sido diversificar sus productos y ofrecer más de 10 productos diferentes a un público que espera cada día el mejor sabor, sin conservadores
  • 12. 12 Cacahuates con ajo, papas fritas, cacahuates con pasas, churros verdes, totopos, papas adobadas y más, forman parte de la línea Provi. Siempre tratando de buscar sabores mexicanos. (Plano informativo, 2010) Realmente nosotros escogimos este tema para adentrarnos a conocer que estrategias de ventas que desde su comienzo a empleado botanas Provi para lograr posicionarse en el lugar en el que hoy se localiza, englobando las cuatro P del marketing: (Emprendices).
  • 13. 13 Metodología Una vez teniendo en claro nuestros diferentes puntos de vista respecto a la venta de diversos productos y conocer los origenes y procesos que se ha tenido que someter la empresa de botas Provi, aplicamos una encuensta para conocer que tan eficiente han sido aplicadas su metodos de ventas. Para eso una vez teniendo identificado la unidad a estudia debe determinarse qué tipo de levantamiento se utilizara para llevar a cabo la investigación (forma de recolección de información, puede ser personal, por correo o teléfono); Dicha recolección de información mediante las encuestas será de manera personal, o sea se acudirá al COBAH 28 para aplicarle las encuestas a nuestros objetos de estudio, en este caso seria los alumnos. Ecuador define como unidad de análisis (o caso) al qué o quién objeto de investigación. Los indicadores sociales se refieren, por lo general, a individuos, hogares o viviendas; Según Hurtado resalta que “las unidades de estudio se deben definir de tal modo que a través de ellas se puedan dar una respuesta completa y no parcial a la interrogante de la investigación”. Teniendo bien definido el significado de este concepto con estos dos autores dimos paso a realizar nuestra unidad de análisis de acuerdo al tema que investigaremos, en este caso está relacionado con las estrategias de ventas que emplea Botanas Provi para lograr sus ventas, de esta manera elegimos a la población de estudiantes del Cobach 28 entre los 15 y 18 años de la ciudad de San Luis Potosí. Decidimos enfocarnos a este sector preparatoriano ya que nos parece que son consumidores potentes de esta marca de botanas y son una fuente innovadora para darnos a conocer que aspectos de la marcan mejorarían para lograr mayores ventas. Se puede decir que nuestra investigación es un estudio descriptivo de un enfoque cuantitativo, ya que se buscamos obtener información y recolectar los datos sobre las diferentes respuestas y opiniones de personas jóvenes, sobre diferentes aspectos de las botanas provi y así realizar un análisis de estos mismos. Buscamos especificar estas características de los resultados de estrategias de venta de esta empresa mexicana y cualquier rasgo importante sobre esta. Abordaremos los temas de conductas, usos y hábitos ya que buscamos conocer que conductas toman los consumidores a la hora de escoger un producto de la marca provi, como hacen uso de él o en qué situación las consumen y sus hábitos de compra, como cada cuanto tiempo compran producto provi.
  • 14. 14 Resultados De acuerdo a los resultados de estas graficas la empresa, utiliza la publicidad en los medios en los cuales los jóvenes de hoy en día utilizan mas, como la televisión y en las redes sociales.
  • 15. 15 De acuerdo con las encuestas, los jóvenes consumen los productos de “botanas Provi” por su sabor y sus precios accesible y ya que existe una buena distribución de estos productos se pueden encontrar en casi cualquier tienda de abarrotes y tiendas departamentales, esta marca se implementan en los jóvenes de bachilleres las papas, utilizando como una estrategia , la preparación y complemento de otro alimento en estas.
  • 16. 16 Deacuerdo con los resultados, nos dimos cuenta que los jóvenes prefieren marcas como, “Sabritas, y Barcel” ya que consideran a estas marcas como “mejores” y además cuestan igual o hasta mas baratas que la marca provi , creemos que es necesario que se invierta en publicidad para ganarse al consumidor con la marca y asi incrementar sus ventas . nuestra hipótesis se comple en los aspectos de precio y publicidad. La distribución ah a mejorado y ahora hay mas puntos de venta en donde esta marca se encuentra establecida.
  • 17. 17 Conclusión Con las encuestas nos pudimos percartar que en cuestion de estrategias de ventas saben como llegar al consumidor, ya que utilizan los medios que hoy en dia los jovenes utilizan mas; lo que si es muy notorio es que Provi se enfrenta a marcas de botanas mas fuerte como lo es Sabritas y Barcel, y debido al lugar en el que se encuentran estas mismas a Provi le resulta un poco mas dificil competir con ellas. Estas encustas sera utilizadas para difusión pública ya que están enfocadas en lo académico. Ya que el propósito de esta es buscar solo el conocimiento puro con la ayuda de la sociedad.
  • 18. 18 Bibliografia  Alimenticia Sitio web: http://www.industriaalimenticia.com/articles/83522-la- actualidad-del-segmento-de-las-botanas-en-mexico  Ecuador, S. I. (s.f.). Ficha metodológica. Recuperado el 29 de marzo de 2017, de Unidad de análisis: www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/glosario/ficglo_uniana.htm  Emprendices. (s.f.). Recuperado el 22 de 03 de 2017, de Las 4 Ps de la Mercadotecnia: https://www.emprendices.co/las-4-ps-la-mercadotecnia/  Hurtado J. (2006) El proyecto de investigación: Metodología de la investigación holística. Bogotá: Quirón  Industria Alimenticia. (mayo 13, 2009). La actualidad del segmento de las botanas en México. Marzo 7, 2017, de Industria  Juárez Eduardo. (), Técnicas de Marketing en Sabritas. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/117784814/Tecnicas-de-Marketing-en-Sabritas  Kotler, P., Armstrong, G., Cámara Ibáñez, D., & Cruz Roche, I. (2004). Estrategias de marketing para generar ventaja competitiva. En Marketing (pág. 758). Madrid (España): PEARSON Prentice Hall.  Mesa editorial Merca2.0. (9-10-2013). Publicidad y nuevas estrategias en medios impresos. 10-02-2017, de Merca2.0 Sitio web: http://www.merca20.com/las- nuevas-estrategias-del-mundo-editorial-contenidos-y-publicidad/  Noguez, O. (2017). 5 estrategias que puedes mejorar en tu punto de venta. Merca 2.0.  Plano informativo. (19 de 08 de 2010). Recuperado el 22 de 03 de 2017, de Plano empresarial: http://planoinformativo.com/nota/id/81765/noticia/botanas-provi.html  Plano Informativo. (2010, agosto 19). Botanas Provi. PLANO INFORMATIVO, 1  Plano Informativo. (2010). BOTANAS PROVI. 24/Marzo/ 2017, de Plano Informativo Sitio web: http://planoinformativo.com/nota/id/81765/noticia/botanas- provi.html  Sansores, K. (2017). GestioPolis - Conocimiento en Negocios. Recuperado el 12 de 02 de 2017, de Estrategia de ventas desde la mercadotecnia: http://www.gestiopolis.com/estrategias-de-ventas-desde-la-mercadotecnia  Thomson, I. (1999). En I. Thomoson, Diccionario de marketing (pág. 131).  Tun Sansores Karla Lorena. (2014, marzo 11). Estrategias de ventas desde la mercadotecnia. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/estrategias-de-ventas- desde-la-mercadotecnia/  Hernández German. (2009, marzo). 10 claves para vender más.. febrero 7, 2017. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=44656411&site= ehost-live
  • 19. 19 Anexo Encuesta “Estrategias de venta de botanas PROVI” Edad: ________ Sexo: ______________ Ocupación: _________________________ Colonia: __________________ Nivel de Estudios: _______________________ ¿Qué tipo de botanas consumes más? a) Papas b) Cacahuates c) Habas d) Otro ¿Qué tan frecuentemente las consumes? a) Diariamente b) Rara vez c) Ocasionalmente ¿Qué marca de botanas consumes? a) Provi b) Sabritas c) Barcel d) Otras Si tu respuesta incluye a botanas “Provi” ¿Cuál producto prefieres? a) Papas adobadas b) Papas naturales c) Habas d) Otro ¿Durante que temporada consumes más botanas? a) Otoño – Invierno b) Primavera – Verano c) No sé ¿Hace cuánto consumes productos “Provi"? a) 1 – 2 años b) 3 – 5 años c) Más de 5 años ¿Te parece justo el precio del producto? a) Si b) No c) Solo algunos productos Si no consumes botanas “Provi”, ¿Cuál es la razón? a) No me gustan b) No las conozco c) Otro
  • 20. 20 ¿Por cuál medio has visto publicidad de Botanas “Provi”? a) Impresa b) Televisión c) Radio d) Interacción en Supermercados e) Ninguno ¿Qué te gustaría cambiar del producto? a) Sabor b) Imagen c) Precio d) Otro
  • 21. 21