SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín ToroUniversidad Fermín Toro
Vicerrectorado AcademicoVicerrectorado Academico
Facultad de Ciencias Economicas y SocialesFacultad de Ciencias Economicas y Sociales
Escuela de Comunicación SocialEscuela de Comunicación Social
Barquisimeto – Diciembre 2016Barquisimeto – Diciembre 2016
RELACIONES PÚBLICASRELACIONES PÚBLICAS
IntroducciónIntroducción
Según Debora Weinstein, de Strategic ObjectivesStrategic Objectives, las RR.PP son “el arte y la ciencia de compartir“el arte y la ciencia de compartir
noticias genuinas, creíbles y relevantes, que mantengan y protejan la aceptación de la marca, elnoticias genuinas, creíbles y relevantes, que mantengan y protejan la aceptación de la marca, el
conocimiento, la reputación y las ventas cuando es apropiado. Las relaciones públicas creanconocimiento, la reputación y las ventas cuando es apropiado. Las relaciones públicas crean
conversaciones medibles, basadas en hechos, eventos y actividades concebidas para generarconversaciones medibles, basadas en hechos, eventos y actividades concebidas para generar
aprobaciones y audiencias de parte de terceros”.aprobaciones y audiencias de parte de terceros”.
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas (RR.PP),(RR.PP), abarcan un sector muy amplio de laabarcan un sector muy amplio de la
comunicación y el marketing. Las mismas son utilizadas comocomunicación y el marketing. Las mismas son utilizadas como
herramientas para crear y mantener la imagen de una empresa uherramientas para crear y mantener la imagen de una empresa u
organización, ante sus clientes y trabajadores.organización, ante sus clientes y trabajadores.
Sin duda alguna, las RR.PP son vitales para el crecimiento de una empresa, yaSin duda alguna, las RR.PP son vitales para el crecimiento de una empresa, ya
que al crear una imagen positiva de la misma ante sus trabajadores y clientes,que al crear una imagen positiva de la misma ante sus trabajadores y clientes,
pueden desarrollarse con más confianza y generar un clima favorable para laspueden desarrollarse con más confianza y generar un clima favorable para las
ventas.ventas.
A continuación, estaremos desarrollando un poco la historia, los elementos yA continuación, estaremos desarrollando un poco la historia, los elementos y
características de las Relaciones Públicas.características de las Relaciones Públicas.
Doctrinas y Escuelas de RR.PPDoctrinas y Escuelas de RR.PP
Las RR. PPRR. PP como toda ciencia tiene sus antecedentes, teorías y escuelas en las cuales a lo largo
de la historia se han encargado de desarrollar esta ciencia.
En la década de los setentas, en el continente Europeo se desarrollaron nuevas doctrinas
acerca de las relaciones públicas, las mismas con el pasar de los años se han convertido en lo
que actualmente conocemos como la “teoría de las relaciones públicas”“teoría de las relaciones públicas”.
La Doctrina Europea, una teoría muy homogénea y uniforme bajo los
postulados de Lucien Matrat. Dicha doctrina es considerada como una
doctrina normativa dado a que no se basa en ninguna investigación de
ámbito científico y además de esto su localización es temporal en países
francófonos, específicamente en Francia.
La presencia de la doctrina europea en este país,
surgió a través de la llegada de los profesionales
de las relaciones públicas durante lo que fue la II
Guerra Mundial, dado a que estos se dedicaban a
llegar la relación directa con la prensa.
Doctrinas y Escuelas de RR.PPDoctrinas y Escuelas de RR.PP
Existen tres elementos principales sobre los que descansa la doctrina
europea, los cuales son los fundamentos antropológicos, la dimensión
empresarial y el concepto de confianza como elemento central del
modelo de las Relaciones Públicas.
La Escuela de ParisEscuela de Paris ha sido considerada como la primera en
profundizar la razón de ser de las relacionales públicas, la cual califica
como una rama de la comunicación social.
Además de esto, se han realizado estudios en la misma por
investigadores de renombre en la década de los 70, y estos tienen un
nexo directo con las características y concesiones que aun existen
sobre las relaciones publicas.
Ahora bien, la doctrina norteamericana ha omitido durante mucho
tiempo a quienes la antecedieron, es decir, a la doctrina europea,
restándole credibilidad e importancia.
Finalmente, se puede decir que los antecedentes de las
relaciones públicas, surgieron de las doctrinas, escuelas e
investigadores que hoy en día son la base principal de lo que
conocemos y desarrollamos como Relaciones Públicas.
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Se conoce como Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor a las acciones
y actitudes que realiza una persona a la hora de adquirir bienes o
servicios para satisfacer sus necesidades.
El proceso de compra de un producto por un consumidor, es un
procedimiento que va más allá de la compra, el cual se desarrolla
de esta manera:
• Evaluación de las alternativas que más le convienen de entre los existentes.
Establecimiento de prioridades.
• Decisión de compra, adquiriendo el producto o marca que ha seleccionado,
esta fase se suele dar en el establecimiento, en la que influyen un vendedor.
• Utilización del producto y evaluación postcompra, cuyo estudio y conocimiento
de la conducta del comprador –satisfacción o no- es muy importante para los
directores de marketing con relación a futuras compras.
• La satisfacción determina el hecho de que se produzca la repetición de
compra.
• Reconocimiento del problema o de la necesidad que debe
satisfacer. 
• Búsqueda de la información en el sentido de averiguar qué
productos o servicios existen en el mercado que satisfacen su
necesidad.
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
¿Cuándo compra? Se debe conocer el momento de compra y la frecuencia de la compra con relación a
sus necesidades, las cuales son cambiantes a lo largo de su vida.
¿Dónde compra? Los lugares donde el consumidor compra se ven influidos por los canales de distribución y
además por otros aspectos relacionados con el servicio, trato, imagen del punto de venta, etc. 
¿Cuánto compra? La cantidad física que adquiere del producto, o bien para satisfacer sus deseos o bien
sus necesidades. Ello indica si la compra es repetitiva o no. 
¿Cómo lo utiliza? Con relación a la forma en que el consumidor utilice el producto se creará un
determinado envase o presentación del producto.
A través del Marketing se considera al consumidor como el “Rey”, dado a que las empresas deben trabajar
en función de cumplir sus necesidades. Es por esto, que existen una serie de cuestiones que se deben
plantear a la hora de estudiar al consumidor:
¿Qué compra? Supone analizar el tipo de producto que el consumidor selecciona de entre todos los
productos que quiere. 
¿Quién compra? Determinar quién es el sujeto que verdaderamente toma la decisión de adquirir el
producto, si es bien el consumidor, o bien quien influya en él. 
¿Por qué compra? Analizar cuáles son los motivos por los que se adquiere un producto basándose en los
beneficios o satisfacción de necesidades que produce al consumidor mediante su adquisición. 
¿Cómo lo compra? Tiene relación con el proceso de compra. Si la decisión de compra la hace de una
forma racional o bien emocional. Si la paga con dinero o con tarjeta.
Modelos de SociedadModelos de Sociedad
Por esta razón, se desarrolla la información pública, la cual tiene
como propósito difundir información (no necesariamente persuadir) y
convencer a los medios de comunicación para que hagan pública
informaciones de sus clientes. También se considera para el modelo
de la sociedad, el agente prensa, este si tiene una función persuasiva
en las relaciones públicas.
Uno de sus objetivos propagandísticos y de desinformación, se
evalúa mediante los recortes de prensa o a través del recuento de
asistentes a un acontecimiento.
Las RR.PPRR.PP y los modelos de la sociedad, están constituidos por modelos formales que representan los
valores, fines y comportamientos considerados o empleados por las organizaciones cuando practican
las relaciones públicas.
Modelos de SociedadModelos de Sociedad
Existen dos modelos:Existen dos modelos:
•El modelo asimétrico bidireccional:El modelo asimétrico bidireccional: tiene como objetivo persuadir científicamente a los públicos para
que adopten ideas, actitudes y comportamientos propuestos por el emisor, utilizando los métodos y
técnicas de las ciencias sociales con el propósito de que los públicos asimilen y acepten la información.
•El modelo simétrico bidireccional:El modelo simétrico bidireccional: este establece la investigación como punto inicial para identificar al
público y poder anticiparse a las reacciones del mismo. Este modelo se basa en prácticas con la sociedad
para de esa manera poder establecer un diálogo que genere un cambio en el comportamiento y las
actitudes del público.
Es necesario conocer de manera profunda el manejo de los modelos deEs necesario conocer de manera profunda el manejo de los modelos de
sociedad en las relaciones públicas para de esta manera poder aplicar lassociedad en las relaciones públicas para de esta manera poder aplicar las
estrategias necesarias, según lo requiera el modelo utilizado.estrategias necesarias, según lo requiera el modelo utilizado.
MarketingMarketing
El Marketing se puede definir como un conjunto de actividades
destinadas a satisfacer las necesidades o deseos de un mercado meta,
teniendo a cambio una utilidad o beneficio para las empresas que la
desarrollan; razón por la cual, nadie duda de que el marketing es
indispensable para lograr el éxito en los mercados actuales.
El objetivo principal del Marketing, es lograr que el cliente llegue a la
decisión de compra, además de favorecer el intercambio de valor
entre dos partes (comprador y vendedor). Para que esto se dé, existen
cinco condiciones:
1.1.Debe haber al menos dos partes.Debe haber al menos dos partes.
2.2.Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.
3.3.Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.
4.4.Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.
5.5.Cada parte debe creer que es apropiado.Cada parte debe creer que es apropiado.
ConclusiónConclusión
Las relaciones públicas juegan un papel fundamental en desarrollo de las
comunicaciones, como se pudo observar anteriormente, la historia de las RR.PP y el desarrollo de
teorías, doctrinas y escuelas fue lo que permitió que se constituyera lo que hoy conocemos como
la teoría de las relaciones públicas. De igual forma, estas tienen vinculación con las actitudes de
los consumidores a la hora de realizar la compra de algún producto o servicio. Por otro lado, para
la mejor ejecución de las estrategias comunicacionales en las relaciones públicas es importante
tener en cuenta, los modelos de sociedad a los que nos vamos a dirigir, dado a que según sus
características, podremos llegar con mayor facilidad y lograr con éxito nuestro objetivo. Para
terminar, tenemos a el marketing como una herramienta que complementa el buen
desenvolvimiento de las relaciones públicas, utilizando sus tácticas para así lograr que el cliente o
consumidor se sienta en la necesidad de adquirir el producto o servicio ofrecido.
ReferenciasReferencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia
http://www.marketing-free.com/marketing/definicion-marketing.html
https://www.clubensayos.com/Negocios/Doctrinas-Y-Escuelas-De-Las-
RRPP/901669.html
http://www.monografias.com/trabajos80/definicion-relaciones-
publicas/definicion-relaciones-publicas.shtml
http://www.crecenegocios.com/las-relaciones-publicas/
http://www.merca20.com/que-son-las-relaciones-publicas-4-definiciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
Héctor Deveaux Martínez
 
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Marco teórico marketing social. apa
Marco teórico  marketing social. apaMarco teórico  marketing social. apa
Marco teórico marketing social. apa
Sofi Sol
 
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETINGEL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
Vero_moraleda
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Jose Mora
 
Articulo corregido nucleo ll
Articulo corregido nucleo llArticulo corregido nucleo ll
Articulo corregido nucleo llReexoo' Martiinez
 
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Claudia Roca
 
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la SaludEl Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
Universidad Particular de Loja
 
Planificación de las relaciones públicas
Planificación de las relaciones públicasPlanificación de las relaciones públicas
Planificación de las relaciones públicaspangaricotimiricuaro
 
Comportamiento del Consumidor.
Comportamiento del Consumidor.Comportamiento del Consumidor.
Comportamiento del Consumidor.
Mariafernanda Martínez
 
Monografia "Investigar para acertar, la clave del éxito".
Monografia "Investigar para acertar, la clave del éxito".Monografia "Investigar para acertar, la clave del éxito".
Monografia "Investigar para acertar, la clave del éxito".
YamilaAlmara
 
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
2203199222
 
Intro marketing político
Intro marketing políticoIntro marketing político
Intro marketing político
Raúl Rueda
 
mercadotecnia Social
mercadotecnia Socialmercadotecnia Social
mercadotecnia Social
Malvina Díaz de Ceballos
 
Mercadeo social
Mercadeo  socialMercadeo  social
Mercadeo social
Julio Vargas
 

La actualidad más candente (19)

Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
 
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
 
Marco teórico marketing social. apa
Marco teórico  marketing social. apaMarco teórico  marketing social. apa
Marco teórico marketing social. apa
 
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETINGEL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
EL LIBRO DE ORO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Y EL MARKETING
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Articulo corregido nucleo ll
Articulo corregido nucleo llArticulo corregido nucleo ll
Articulo corregido nucleo ll
 
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
 
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la SaludEl Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
El Mercadeo Social aplicado a la Promoción de la Salud
 
Planificación de las relaciones públicas
Planificación de las relaciones públicasPlanificación de las relaciones públicas
Planificación de las relaciones públicas
 
Comportamiento del Consumidor.
Comportamiento del Consumidor.Comportamiento del Consumidor.
Comportamiento del Consumidor.
 
Monografia "Investigar para acertar, la clave del éxito".
Monografia "Investigar para acertar, la clave del éxito".Monografia "Investigar para acertar, la clave del éxito".
Monografia "Investigar para acertar, la clave del éxito".
 
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
 
Diseño de una campaña de relaciones públicas
Diseño de una campaña de relaciones públicasDiseño de una campaña de relaciones públicas
Diseño de una campaña de relaciones públicas
 
Intro marketing político
Intro marketing políticoIntro marketing político
Intro marketing político
 
mercadotecnia Social
mercadotecnia Socialmercadotecnia Social
mercadotecnia Social
 
Mercadotecnia politica
Mercadotecnia politicaMercadotecnia politica
Mercadotecnia politica
 
Mercadeo social
Mercadeo  socialMercadeo  social
Mercadeo social
 

Destacado

Remidial konsep kestabilan sistem non linear dan metode lyapunov
Remidial konsep kestabilan sistem non linear dan metode lyapunovRemidial konsep kestabilan sistem non linear dan metode lyapunov
Remidial konsep kestabilan sistem non linear dan metode lyapunov
agus_oktiawan
 
Travail de fin d'etudes
Travail de fin d'etudesTravail de fin d'etudes
Travail de fin d'etudes
Alexandre Eskander
 
Wpa, Asti 8-9 novembre 2016
Wpa, Asti 8-9 novembre 2016 Wpa, Asti 8-9 novembre 2016
Wpa, Asti 8-9 novembre 2016
Ernesto Pedrini
 
Objetivos Digitales en Mk, RM
Objetivos Digitales  en Mk, RMObjetivos Digitales  en Mk, RM
Objetivos Digitales en Mk, RM
Raquel Ayestarán
 
All of PLOS - OpenCon 2016
All of PLOS - OpenCon 2016All of PLOS - OpenCon 2016
All of PLOS - OpenCon 2016
Right to Research
 
Manual de Pintura
Manual de PinturaManual de Pintura
Manual de Pintura
Ricardo Akerman
 
Righi et-al-acp-15-633-2015
Righi et-al-acp-15-633-2015Righi et-al-acp-15-633-2015
Righi et-al-acp-15-633-2015
www.thiiink.com
 
Função quadrática - 1
Função quadrática - 1Função quadrática - 1
Função quadrática - 1
numerosnamente
 
Arabic level-0-class-3
Arabic level-0-class-3Arabic level-0-class-3
Arabic level-0-class-3
Mohammad Ali
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Fátima Segovia
 
77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir
77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir
77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjirJose Pedro Perez Vasquez
 
60545584 trabajo-practico-de-google-chrome-y-mozilla-firefox-1ero-polim
60545584 trabajo-practico-de-google-chrome-y-mozilla-firefox-1ero-polim60545584 trabajo-practico-de-google-chrome-y-mozilla-firefox-1ero-polim
60545584 trabajo-practico-de-google-chrome-y-mozilla-firefox-1ero-polimluchodkno94
 
Proquest
ProquestProquest
Proquest
Sarita Rendón
 

Destacado (15)

Remidial konsep kestabilan sistem non linear dan metode lyapunov
Remidial konsep kestabilan sistem non linear dan metode lyapunovRemidial konsep kestabilan sistem non linear dan metode lyapunov
Remidial konsep kestabilan sistem non linear dan metode lyapunov
 
Travail de fin d'etudes
Travail de fin d'etudesTravail de fin d'etudes
Travail de fin d'etudes
 
Wpa, Asti 8-9 novembre 2016
Wpa, Asti 8-9 novembre 2016 Wpa, Asti 8-9 novembre 2016
Wpa, Asti 8-9 novembre 2016
 
Objetivos Digitales en Mk, RM
Objetivos Digitales  en Mk, RMObjetivos Digitales  en Mk, RM
Objetivos Digitales en Mk, RM
 
Curso de trading en divisas
Curso de trading en divisasCurso de trading en divisas
Curso de trading en divisas
 
All of PLOS - OpenCon 2016
All of PLOS - OpenCon 2016All of PLOS - OpenCon 2016
All of PLOS - OpenCon 2016
 
Manual de Pintura
Manual de PinturaManual de Pintura
Manual de Pintura
 
Righi et-al-acp-15-633-2015
Righi et-al-acp-15-633-2015Righi et-al-acp-15-633-2015
Righi et-al-acp-15-633-2015
 
Função quadrática - 1
Função quadrática - 1Função quadrática - 1
Função quadrática - 1
 
Arabic level-0-class-3
Arabic level-0-class-3Arabic level-0-class-3
Arabic level-0-class-3
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir
77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir
77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir
 
60545584 trabajo-practico-de-google-chrome-y-mozilla-firefox-1ero-polim
60545584 trabajo-practico-de-google-chrome-y-mozilla-firefox-1ero-polim60545584 trabajo-practico-de-google-chrome-y-mozilla-firefox-1ero-polim
60545584 trabajo-practico-de-google-chrome-y-mozilla-firefox-1ero-polim
 
Forex 17-oct-11-167-392
Forex  17-oct-11-167-392Forex  17-oct-11-167-392
Forex 17-oct-11-167-392
 
Proquest
ProquestProquest
Proquest
 

Similar a Relaciones Públicas

INFORME
INFORME INFORME
RRPP y los Modelos de Sociedad
RRPP y los Modelos de SociedadRRPP y los Modelos de Sociedad
RRPP y los Modelos de Sociedad
estudianteft
 
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
Tatiisboo Moon
 
RELACIONES PÚBLICAS
RELACIONES PÚBLICASRELACIONES PÚBLICAS
RELACIONES PÚBLICAS
Paolacsolarino
 
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRAFundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Max Lapa Puma
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Nathaly Valera
 
Jaime Pineda
Jaime PinedaJaime Pineda
Jaime Pineda
Enmanuelle Pineda
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
MirlynContreras
 
Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)
Cecilia Ramirez
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
Samleydl
 
Tema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasTema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicas
oiuhoiyhiutruy
 
Las RRPP
Las RRPPLas RRPP
Diapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercadoDiapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercado
santiago mariño
 
Tema 2 italo belandria - rrpp2
Tema 2   italo belandria - rrpp2Tema 2   italo belandria - rrpp2
Tema 2 italo belandria - rrpp2
Italo Belandria
 
Rrpp
RrppRrpp
Rrpp
RrppRrpp
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Artluigy
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
john rodriguez
 
Marketing introduccion
Marketing introduccionMarketing introduccion
Marketing introduccion
mvfua
 
las relaciones publicas
las relaciones publicaslas relaciones publicas
las relaciones publicas
BLISSA7
 

Similar a Relaciones Públicas (20)

INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
RRPP y los Modelos de Sociedad
RRPP y los Modelos de SociedadRRPP y los Modelos de Sociedad
RRPP y los Modelos de Sociedad
 
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
 
RELACIONES PÚBLICAS
RELACIONES PÚBLICASRELACIONES PÚBLICAS
RELACIONES PÚBLICAS
 
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRAFundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Jaime Pineda
Jaime PinedaJaime Pineda
Jaime Pineda
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Tema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasTema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicas
 
Las RRPP
Las RRPPLas RRPP
Las RRPP
 
Diapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercadoDiapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercado
 
Tema 2 italo belandria - rrpp2
Tema 2   italo belandria - rrpp2Tema 2   italo belandria - rrpp2
Tema 2 italo belandria - rrpp2
 
Rrpp
RrppRrpp
Rrpp
 
Rrpp
RrppRrpp
Rrpp
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Marketing introduccion
Marketing introduccionMarketing introduccion
Marketing introduccion
 
las relaciones publicas
las relaciones publicaslas relaciones publicas
las relaciones publicas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Relaciones Públicas

  • 1. Universidad Fermín ToroUniversidad Fermín Toro Vicerrectorado AcademicoVicerrectorado Academico Facultad de Ciencias Economicas y SocialesFacultad de Ciencias Economicas y Sociales Escuela de Comunicación SocialEscuela de Comunicación Social Barquisimeto – Diciembre 2016Barquisimeto – Diciembre 2016 RELACIONES PÚBLICASRELACIONES PÚBLICAS
  • 2. IntroducciónIntroducción Según Debora Weinstein, de Strategic ObjectivesStrategic Objectives, las RR.PP son “el arte y la ciencia de compartir“el arte y la ciencia de compartir noticias genuinas, creíbles y relevantes, que mantengan y protejan la aceptación de la marca, elnoticias genuinas, creíbles y relevantes, que mantengan y protejan la aceptación de la marca, el conocimiento, la reputación y las ventas cuando es apropiado. Las relaciones públicas creanconocimiento, la reputación y las ventas cuando es apropiado. Las relaciones públicas crean conversaciones medibles, basadas en hechos, eventos y actividades concebidas para generarconversaciones medibles, basadas en hechos, eventos y actividades concebidas para generar aprobaciones y audiencias de parte de terceros”.aprobaciones y audiencias de parte de terceros”. Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas (RR.PP),(RR.PP), abarcan un sector muy amplio de laabarcan un sector muy amplio de la comunicación y el marketing. Las mismas son utilizadas comocomunicación y el marketing. Las mismas son utilizadas como herramientas para crear y mantener la imagen de una empresa uherramientas para crear y mantener la imagen de una empresa u organización, ante sus clientes y trabajadores.organización, ante sus clientes y trabajadores. Sin duda alguna, las RR.PP son vitales para el crecimiento de una empresa, yaSin duda alguna, las RR.PP son vitales para el crecimiento de una empresa, ya que al crear una imagen positiva de la misma ante sus trabajadores y clientes,que al crear una imagen positiva de la misma ante sus trabajadores y clientes, pueden desarrollarse con más confianza y generar un clima favorable para laspueden desarrollarse con más confianza y generar un clima favorable para las ventas.ventas. A continuación, estaremos desarrollando un poco la historia, los elementos yA continuación, estaremos desarrollando un poco la historia, los elementos y características de las Relaciones Públicas.características de las Relaciones Públicas.
  • 3. Doctrinas y Escuelas de RR.PPDoctrinas y Escuelas de RR.PP Las RR. PPRR. PP como toda ciencia tiene sus antecedentes, teorías y escuelas en las cuales a lo largo de la historia se han encargado de desarrollar esta ciencia. En la década de los setentas, en el continente Europeo se desarrollaron nuevas doctrinas acerca de las relaciones públicas, las mismas con el pasar de los años se han convertido en lo que actualmente conocemos como la “teoría de las relaciones públicas”“teoría de las relaciones públicas”. La Doctrina Europea, una teoría muy homogénea y uniforme bajo los postulados de Lucien Matrat. Dicha doctrina es considerada como una doctrina normativa dado a que no se basa en ninguna investigación de ámbito científico y además de esto su localización es temporal en países francófonos, específicamente en Francia. La presencia de la doctrina europea en este país, surgió a través de la llegada de los profesionales de las relaciones públicas durante lo que fue la II Guerra Mundial, dado a que estos se dedicaban a llegar la relación directa con la prensa.
  • 4. Doctrinas y Escuelas de RR.PPDoctrinas y Escuelas de RR.PP Existen tres elementos principales sobre los que descansa la doctrina europea, los cuales son los fundamentos antropológicos, la dimensión empresarial y el concepto de confianza como elemento central del modelo de las Relaciones Públicas. La Escuela de ParisEscuela de Paris ha sido considerada como la primera en profundizar la razón de ser de las relacionales públicas, la cual califica como una rama de la comunicación social. Además de esto, se han realizado estudios en la misma por investigadores de renombre en la década de los 70, y estos tienen un nexo directo con las características y concesiones que aun existen sobre las relaciones publicas. Ahora bien, la doctrina norteamericana ha omitido durante mucho tiempo a quienes la antecedieron, es decir, a la doctrina europea, restándole credibilidad e importancia. Finalmente, se puede decir que los antecedentes de las relaciones públicas, surgieron de las doctrinas, escuelas e investigadores que hoy en día son la base principal de lo que conocemos y desarrollamos como Relaciones Públicas.
  • 5. Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor Se conoce como Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor a las acciones y actitudes que realiza una persona a la hora de adquirir bienes o servicios para satisfacer sus necesidades. El proceso de compra de un producto por un consumidor, es un procedimiento que va más allá de la compra, el cual se desarrolla de esta manera: • Evaluación de las alternativas que más le convienen de entre los existentes. Establecimiento de prioridades. • Decisión de compra, adquiriendo el producto o marca que ha seleccionado, esta fase se suele dar en el establecimiento, en la que influyen un vendedor. • Utilización del producto y evaluación postcompra, cuyo estudio y conocimiento de la conducta del comprador –satisfacción o no- es muy importante para los directores de marketing con relación a futuras compras. • La satisfacción determina el hecho de que se produzca la repetición de compra. • Reconocimiento del problema o de la necesidad que debe satisfacer.  • Búsqueda de la información en el sentido de averiguar qué productos o servicios existen en el mercado que satisfacen su necesidad.
  • 6. Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor ¿Cuándo compra? Se debe conocer el momento de compra y la frecuencia de la compra con relación a sus necesidades, las cuales son cambiantes a lo largo de su vida. ¿Dónde compra? Los lugares donde el consumidor compra se ven influidos por los canales de distribución y además por otros aspectos relacionados con el servicio, trato, imagen del punto de venta, etc.  ¿Cuánto compra? La cantidad física que adquiere del producto, o bien para satisfacer sus deseos o bien sus necesidades. Ello indica si la compra es repetitiva o no.  ¿Cómo lo utiliza? Con relación a la forma en que el consumidor utilice el producto se creará un determinado envase o presentación del producto. A través del Marketing se considera al consumidor como el “Rey”, dado a que las empresas deben trabajar en función de cumplir sus necesidades. Es por esto, que existen una serie de cuestiones que se deben plantear a la hora de estudiar al consumidor: ¿Qué compra? Supone analizar el tipo de producto que el consumidor selecciona de entre todos los productos que quiere.  ¿Quién compra? Determinar quién es el sujeto que verdaderamente toma la decisión de adquirir el producto, si es bien el consumidor, o bien quien influya en él.  ¿Por qué compra? Analizar cuáles son los motivos por los que se adquiere un producto basándose en los beneficios o satisfacción de necesidades que produce al consumidor mediante su adquisición.  ¿Cómo lo compra? Tiene relación con el proceso de compra. Si la decisión de compra la hace de una forma racional o bien emocional. Si la paga con dinero o con tarjeta.
  • 7. Modelos de SociedadModelos de Sociedad Por esta razón, se desarrolla la información pública, la cual tiene como propósito difundir información (no necesariamente persuadir) y convencer a los medios de comunicación para que hagan pública informaciones de sus clientes. También se considera para el modelo de la sociedad, el agente prensa, este si tiene una función persuasiva en las relaciones públicas. Uno de sus objetivos propagandísticos y de desinformación, se evalúa mediante los recortes de prensa o a través del recuento de asistentes a un acontecimiento. Las RR.PPRR.PP y los modelos de la sociedad, están constituidos por modelos formales que representan los valores, fines y comportamientos considerados o empleados por las organizaciones cuando practican las relaciones públicas.
  • 8. Modelos de SociedadModelos de Sociedad Existen dos modelos:Existen dos modelos: •El modelo asimétrico bidireccional:El modelo asimétrico bidireccional: tiene como objetivo persuadir científicamente a los públicos para que adopten ideas, actitudes y comportamientos propuestos por el emisor, utilizando los métodos y técnicas de las ciencias sociales con el propósito de que los públicos asimilen y acepten la información. •El modelo simétrico bidireccional:El modelo simétrico bidireccional: este establece la investigación como punto inicial para identificar al público y poder anticiparse a las reacciones del mismo. Este modelo se basa en prácticas con la sociedad para de esa manera poder establecer un diálogo que genere un cambio en el comportamiento y las actitudes del público. Es necesario conocer de manera profunda el manejo de los modelos deEs necesario conocer de manera profunda el manejo de los modelos de sociedad en las relaciones públicas para de esta manera poder aplicar lassociedad en las relaciones públicas para de esta manera poder aplicar las estrategias necesarias, según lo requiera el modelo utilizado.estrategias necesarias, según lo requiera el modelo utilizado.
  • 9. MarketingMarketing El Marketing se puede definir como un conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades o deseos de un mercado meta, teniendo a cambio una utilidad o beneficio para las empresas que la desarrollan; razón por la cual, nadie duda de que el marketing es indispensable para lograr el éxito en los mercados actuales. El objetivo principal del Marketing, es lograr que el cliente llegue a la decisión de compra, además de favorecer el intercambio de valor entre dos partes (comprador y vendedor). Para que esto se dé, existen cinco condiciones: 1.1.Debe haber al menos dos partes.Debe haber al menos dos partes. 2.2.Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra. 3.3.Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar. 4.4.Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta. 5.5.Cada parte debe creer que es apropiado.Cada parte debe creer que es apropiado.
  • 10. ConclusiónConclusión Las relaciones públicas juegan un papel fundamental en desarrollo de las comunicaciones, como se pudo observar anteriormente, la historia de las RR.PP y el desarrollo de teorías, doctrinas y escuelas fue lo que permitió que se constituyera lo que hoy conocemos como la teoría de las relaciones públicas. De igual forma, estas tienen vinculación con las actitudes de los consumidores a la hora de realizar la compra de algún producto o servicio. Por otro lado, para la mejor ejecución de las estrategias comunicacionales en las relaciones públicas es importante tener en cuenta, los modelos de sociedad a los que nos vamos a dirigir, dado a que según sus características, podremos llegar con mayor facilidad y lograr con éxito nuestro objetivo. Para terminar, tenemos a el marketing como una herramienta que complementa el buen desenvolvimiento de las relaciones públicas, utilizando sus tácticas para así lograr que el cliente o consumidor se sienta en la necesidad de adquirir el producto o servicio ofrecido.