SlideShare una empresa de Scribd logo
La infraestructura y los
Recursos educativos de
apoyo en la educación por
competencias1
Catalina Hidalgo Hernández2
Resumen
Actualmente, a pesar de los
adelantos tecnológicos que se han
desarrollado, existen escuelas que no
cuentan con la infraestructura
adecuada para el buen desempeño
de los estudiantes, contrario a lo que
se piense, el acondicionamiento
apropiado de una institución
educativa, propicia la motivación de
1
Trabajo Final del módulo de Seminario de
Titulación, impartida por la Dra. Maricela Guzmán
Cáceres, en el periodo marzo-abril 2014, en el
Instituto Universitario de Puebla, campus
Tabasco.
2
Maestrante en Desarrollo de Competencias
Docente. Profesora en el Colegio de Bachilleres
de Tabasco plantel N°10 de Ciudad Pemex,
Macuspana
los alumnos para asistir a la escuela y
así poder cumplir con los objetivos de
la enseñanza- aprendizaje.
La escuela, en especial el aula, es el
espacio donde los alumnos pasarán
gran parte de su tiempo e influye para
el desarrollo de sus habilidades que
estos se sientan satisfechos con las
instalaciones y los recursos
educativos con los que cuentan.
Contar con escuelas en óptimas
condiciones eleva la satisfacción en
los estudiantes y así desarrolla en
ellos el interés por la escuela.
Los esfuerzos por mejorar el sistema
educativo no podrán estar completos
sin poner atención en la
infraestructura educativa
actualmente.
Palabras Clave
Infraestructura, competencias,
recursos educativos
Abstract
Currently, despite technological
advancesthat have been developed,
there are schoolsthat do not
haveadequate infrastructure
togoodstudent performance, contrary
towhat is thought, proper conditioning
ofan educational
institution,fostersmotivationstudentsto
attendschool andthus fulfillthe
objectives ofteaching and learning.
The school, particularly the
classroomis the place
wherestudentsspend much oftheir
timeand influenceto developtheirskills
theseare satisfiedwith the facilities
andeducational resourcesat their
disposal. Havingschoolsin top
conditionraises thesatisfactionof
students andwelldeveloped inthem an
interest inthe school.
Efforts toimprove the education
systemcannot be
completewithoutpaying attention tothe
educational infrastructurecurrently.
Key Works
Infrastructure, skills, educational
resources
Introducción
Las investigaciones internacionales,
adicionalmente a una visión histórica
de dichos espacios, permiten
manifestar que los espacios en sí son
agentes de cambio, así que
transformar los espacios educativos
permitirá una evolución en los
procesos de enseñanza y de
aprendizaje. Es posible crear mejores
espacios educativos si se diseñan
teniendo en mente el aprendizaje y la
construcción de nuevos
conocimientos.
La escuela se organiza para que las
instalaciones cuenten con las
condiciones físicas básicas, para
promover un ambiente favorable a la
enseñanza y al aprendizaje.
El objetivo de este artículo es
compartir la necesidad de poner
atención en la infraestructura para así
mejora la calidad educativa en
nuestro país.
Antecedentes
En el programa Sectorial de
Educación 2007-2012, uno de los
principales objetivos es "impulsar el
desarrollo y utilización de tecnologías
de la información y la comunicación
en el sistema educativo para apoyar
el aprendizaje de los estudiantes,
ampliar sus competencias para la
vida y favorecer su inserción en la
sociedad del conocimiento" esto nos
lleva a que la infraestructura
educativa, debe proporcionar un
ambiente de aprendizaje conveniente
para que se lleven a cabo los
procesos de enseñanza- aprendizaje
respondiendo al modelo educativo
que se sigue actualmente que es
enfoque por competencias.
En cuanto a la infraestructura física y
tecnológica, se encontraron varios
estudios nacionales que concluyen
con reflexiones sobre la situación de
los espacios destinados para la
educación, e investigaciones
extranjeras en donde se estudian y
proponen ambientes de aprendizaje,
especialmente incorporando las TIC.
Estas investigaciones otorgan la
posibilidad de reconocer los cambios
que ha sufrido la construcción de
infraestructura educativa en México; y
señalan las diferentes políticas que el
gobierno creó para incrementar la
cobertura educativa en la población
creciente. De tal manera que se
identifican a lo largo de la historia
programas federales que promueven
la creación de escuelas, es el caso de
la "Secretaría de Educación Pública
(SEP) que en 1932 establece la
política de llevar la instrucción al
mayor número de alumnos del país,
aunque los edificios no tuvieran todos
los elementos para una formación
holística"
Deficiente infraestructura para
alcanzar el desarrollo de educación
por competencias
Existen en diversas instituciones
educativas independientemente del
nivel educativo, deficiencias en
cuanto a las condiciones físicas de
las aulas, los laboratorios, de la
escuela en general, y estas
condiciones son un impedimento para
que el docente pueda lograr los
objetivos planeados con los alumnos,
ya que esto es un factor que al
alumno lo desanima y no tiene la
motivación para asistir al salón de
clases.
La infraestructura y los recursos
escolares constituyen una parte
esencial de los insumos requeridos
para llevar a cabo los procesos que
tienen lugar en las instituciones
escolares, lo que a su vez impacta en
los productos del sistema educativo
INEE, 2007).
En las condiciones en las que se
encuentre la institución educativa,
quién siempre va a buscar estrategias
para lograr el aprendizaje es el
docente, ya que de todas las
maneras es el docente el que tiene la
responsabilidad y el compromiso de
enseñar; esto por lo regular se
presenta en casi todas las
instituciones sobre todas las escuelas
públicas; se puede decir que en estos
tiempos los recursos son los que más
escasean y estos se puede ver
reflejado en las instituciones
educativas, cuando vemos una
escuela que por falta de pintura o
mantenimiento se ven arruinados y
en su interior se aprecia como una
escuela que lo que produce es
desaliento, todo esto se ocasiona por
la falta de recursos hacia las
instituciones educativas.
Escasos recursos educativos para
la educación por competencias
Actualmente se viven problemas de
escases de recursos económicos y
materiales en los diferentes sistemas
educativos, en consecuencia que no
cuentan con los recursos materiales,
esto en la gran mayoría de los casos
se debe a la falta de apoyo del
gobierno federal, así como también la
falta de interés de la sociedad de
padres de familia que cuentan con
cierto presupuesto económico y no
les interesa ayudar a la institución
porque tienen en poco el aprendizaje
de los alumnos; todo esto no permite
avanzar y cumplir con los objetivos
planteados en los planes de clases,
los profesores que están
comprometidos con la enseñanza y
con lograr con el objetivo que los
alumnos puedan desarrollar sus
competencias, buscan la manera de
proveer de los recursos educativos
que sus posibilidades le permiten
para el mejor aprovechamiento de los
estudiantes.
Actualmente se habla que en las
escuelas los estudiantes deben
contar con el equipamiento necesario
para hacer frente a este mundo
globalizado, y aunque esto no
debería de presentarse, una minoría
de las instituciones educativas están
equipadas con los recursos
educativos necesarios como los
equipos de cómputo, los laboratorios,
e incluso hay escuelas que no
cuentan con energía eléctrica.
Como se alcanza una educación
por competencias con una escuela
de calidad
La importancia de que las escuelas
dispongan de la infraestructura y los
recursos escolares necesarios para
funcionar de la mejor manera posible,
desarrollar sus actividades
académicas y lograr los objetivos que
les corresponde atender es
innegable.
La calidad de un sistema educativo,
es multidimensional, incluye la
relevancia y pertinencia de los
objetivos y contenidos escolares;
igualmente la eficacia interna y
externa, el impacto y la equidad y la
eficiencia.
Esta última dimensión implica contar
con recursos humanos y materiales
suficientes, así como utilizarlos
adecuadamente. Es así que estos
aspectos de la calidad como la
infraestructura y el equipamiento
escolar, entre otros, dan forma a la
oferta educativa, y configuran las
oportunidades de aprendizaje de la
población atendida (INEE, 2007).
En México el tema de la
infraestructura ha sido también objeto
de estudio, destacando de igual
forma, la importancia del debate
sobre los aspectos por su posible
contribución a la explicación de los
resultados de aprendizaje como se
observa en otros países.
Una escuela que tenga la
infraestructura adecuada y los
recursos educativos para alcanzar
una educación por competencias de
calidad no debería estar supeditado
al contexto o la ubicación de la
misma, ya que los objetivos de la
educación son los mismos para todos
no importando la ubicación
geográfica, ya que el gobierno tiene
los recursos necesarios para llegar a
cualquier lugar, lo que se necesita es
la disposición de hacerlo.
Es por ello que a última fechas se
han tomado acuerdos entre el
gobierno federal y el gobierno de los
estados para la construcción y
equipamiento de nuevas escuelas en
las zonas rurales e indígenas, esto al
ver la necesidad que hay en estas
zonas de proveer a los alumnos de
los elementos necesarios para el
desarrollo de las competencias que
es el objetivo principal del modelo por
el cual se está trabajando
actualmente.
Conclusión
Después de haber dado a conocer la
deficiencia en la infraestructura y la
escases de recursos educativos
incluyendo la falta de tecnología en
las escuelas, es la situación que se
viven hoy en día en muchas de las
instituciones educativas y que son un
obstáculo para alcanzar los objetivos
del enfoque por competencias que se
busca en los alumnos. Esto se podrá
lograr cuando nuestros gobiernos y
autoridades educativas se interesen
por proveer de los recursos
necesarios a las escuelas de nuestro
país independientemente del contexto
y la ubicación geográfica de las
mismas.
Las consecuencias de estas
deficiencias provocan que los
alumnos no se interesen por estudiar
en esas escuelas, todo esto causa
que las escuelas tengan una baja en
sus matrículas, ya que se tiene una
gran competencia con las
instituciones privadas que son las que
actualmente se están interesando en
cumplir con todas las expectativas
que exige actualmente la sociedad.
Referencias
INEE, (2007). Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación.
“Infraestructura escolar en las
primarias y secundarias de México”
Torres Landa, Alejandra (2010).
Revista apertura, revista de
innovación educativa “¿La
infraestructura educativa en las
Instituciones de Educación Superior
públicas mexicanas cumplen con las
nuevas demandas del Siglo XXI?.
Recuperado el 2 de abril de 2014,
disponible en
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura
/index.php/apertura3/article/view/144/
165

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
William Trejo
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
paolac31
 
Educación: Formal, No formal e Informal
Educación:  Formal, No formal e InformalEducación:  Formal, No formal e Informal
Educación: Formal, No formal e Informal
guest3c0fa61
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Antonio Molina
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
innovacion educativa eve
 innovacion educativa eve innovacion educativa eve
innovacion educativa eve
Ernesto Vallejo Espinoza
 
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículum
laragbea
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
Jasmin Paredes Labra
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
alberto mejias guevara
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Lidia Rguez
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Vale Lema
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
Eduardo Rosales
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 
Elementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emmaElementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emma
emmavillalva1990
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
Educación: Formal, No formal e Informal
Educación:  Formal, No formal e InformalEducación:  Formal, No formal e Informal
Educación: Formal, No formal e Informal
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
innovacion educativa eve
 innovacion educativa eve innovacion educativa eve
innovacion educativa eve
 
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículum
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Elementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emmaElementos organizadores del diseño curricular emma
Elementos organizadores del diseño curricular emma
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 

Similar a La infraestructura y los recursos educativos de apoyo en la educación superior

Justificación.docx
Justificación.docxJustificación.docx
Justificación.docx
ErikaLandazury
 
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptxMEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
JeanphierValdez
 
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.docTesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
SamuelRobinson52
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
Roberto Pérez
 
Pce 300 tema v exposicion (1) presentación
Pce 300 tema v exposicion (1) presentaciónPce 300 tema v exposicion (1) presentación
Pce 300 tema v exposicion (1) presentación
karina0347
 
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...
Universidad Abierta Para Adultos
 
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
proyecto2013cpe
 
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de diosProyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
cpekathe
 
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Colegio Regio Contry
 
Pce 300 tema v exposicion
Pce 300 tema v exposicionPce 300 tema v exposicion
Pce 300 tema v exposicion
kattyderosa
 
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdfII. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
Carmen Galán
 
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdfLa escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
NoemiBravoReyna
 
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Presentación Leonor Jaramillo de Certain Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Portal Educativo Colombia Aprende
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO
flor_chavez
 
Proyecto gestion integral
Proyecto gestion integralProyecto gestion integral
Proyecto gestion integral
GaloVinicio67
 
Pete 2012 2017
Pete 2012 2017Pete 2012 2017
Pete 2012 2017
salvador
 
Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)
chinchiamor
 
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje significativo mary e...
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje significativo mary e...Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje significativo mary e...
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje significativo mary e...
Laura Noguera
 
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundoAplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Laura Noguera
 
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundoAplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Laura Noguera
 

Similar a La infraestructura y los recursos educativos de apoyo en la educación superior (20)

Justificación.docx
Justificación.docxJustificación.docx
Justificación.docx
 
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptxMEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE UNA INSTITUCIÓN.pptx
 
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.docTesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
 
Pce 300 tema v exposicion (1) presentación
Pce 300 tema v exposicion (1) presentaciónPce 300 tema v exposicion (1) presentación
Pce 300 tema v exposicion (1) presentación
 
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...
 
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
 
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de diosProyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
Proyecto pedagogico de aula sede la mano de dios
 
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
 
Pce 300 tema v exposicion
Pce 300 tema v exposicionPce 300 tema v exposicion
Pce 300 tema v exposicion
 
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdfII. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
 
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdfLa escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
 
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Presentación Leonor Jaramillo de Certain Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO
 
Proyecto gestion integral
Proyecto gestion integralProyecto gestion integral
Proyecto gestion integral
 
Pete 2012 2017
Pete 2012 2017Pete 2012 2017
Pete 2012 2017
 
Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)
 
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje significativo mary e...
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje significativo mary e...Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje significativo mary e...
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje significativo mary e...
 
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundoAplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
 
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundoAplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
 

Más de Maricela Guzmán Cáceres

La comprensión de lectura en los docentes de telesecundaria
La comprensión de lectura en los docentes de telesecundaria La comprensión de lectura en los docentes de telesecundaria
La comprensión de lectura en los docentes de telesecundaria
Maricela Guzmán Cáceres
 
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
Maricela Guzmán Cáceres
 
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
Maricela Guzmán Cáceres
 
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaEstrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Maricela Guzmán Cáceres
 
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendenciaLa lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
Maricela Guzmán Cáceres
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Maricela Guzmán Cáceres
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Maricela Guzmán Cáceres
 
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
Maricela Guzmán Cáceres
 
Azalea enseñanza de la química
Azalea enseñanza de la químicaAzalea enseñanza de la química
Azalea enseñanza de la química
Maricela Guzmán Cáceres
 

Más de Maricela Guzmán Cáceres (9)

La comprensión de lectura en los docentes de telesecundaria
La comprensión de lectura en los docentes de telesecundaria La comprensión de lectura en los docentes de telesecundaria
La comprensión de lectura en los docentes de telesecundaria
 
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
 
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
 
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primariaEstrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
Estrategias didácticas innovadoras en la escuela primaria
 
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendenciaLa lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
 
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
La tutoría y su contribución para mejorar el rendimiento académico en el nive...
 
Azalea enseñanza de la química
Azalea enseñanza de la químicaAzalea enseñanza de la química
Azalea enseñanza de la química
 

La infraestructura y los recursos educativos de apoyo en la educación superior

  • 1. La infraestructura y los Recursos educativos de apoyo en la educación por competencias1 Catalina Hidalgo Hernández2 Resumen Actualmente, a pesar de los adelantos tecnológicos que se han desarrollado, existen escuelas que no cuentan con la infraestructura adecuada para el buen desempeño de los estudiantes, contrario a lo que se piense, el acondicionamiento apropiado de una institución educativa, propicia la motivación de 1 Trabajo Final del módulo de Seminario de Titulación, impartida por la Dra. Maricela Guzmán Cáceres, en el periodo marzo-abril 2014, en el Instituto Universitario de Puebla, campus Tabasco. 2 Maestrante en Desarrollo de Competencias Docente. Profesora en el Colegio de Bachilleres de Tabasco plantel N°10 de Ciudad Pemex, Macuspana los alumnos para asistir a la escuela y así poder cumplir con los objetivos de la enseñanza- aprendizaje. La escuela, en especial el aula, es el espacio donde los alumnos pasarán gran parte de su tiempo e influye para el desarrollo de sus habilidades que estos se sientan satisfechos con las instalaciones y los recursos educativos con los que cuentan. Contar con escuelas en óptimas condiciones eleva la satisfacción en los estudiantes y así desarrolla en ellos el interés por la escuela. Los esfuerzos por mejorar el sistema educativo no podrán estar completos sin poner atención en la infraestructura educativa actualmente. Palabras Clave Infraestructura, competencias, recursos educativos Abstract Currently, despite technological advancesthat have been developed, there are schoolsthat do not haveadequate infrastructure togoodstudent performance, contrary towhat is thought, proper conditioning
  • 2. ofan educational institution,fostersmotivationstudentsto attendschool andthus fulfillthe objectives ofteaching and learning. The school, particularly the classroomis the place wherestudentsspend much oftheir timeand influenceto developtheirskills theseare satisfiedwith the facilities andeducational resourcesat their disposal. Havingschoolsin top conditionraises thesatisfactionof students andwelldeveloped inthem an interest inthe school. Efforts toimprove the education systemcannot be completewithoutpaying attention tothe educational infrastructurecurrently. Key Works Infrastructure, skills, educational resources Introducción Las investigaciones internacionales, adicionalmente a una visión histórica de dichos espacios, permiten manifestar que los espacios en sí son agentes de cambio, así que transformar los espacios educativos permitirá una evolución en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es posible crear mejores espacios educativos si se diseñan teniendo en mente el aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos. La escuela se organiza para que las instalaciones cuenten con las condiciones físicas básicas, para promover un ambiente favorable a la enseñanza y al aprendizaje. El objetivo de este artículo es compartir la necesidad de poner atención en la infraestructura para así mejora la calidad educativa en nuestro país. Antecedentes En el programa Sectorial de Educación 2007-2012, uno de los principales objetivos es "impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar
  • 3. el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento" esto nos lleva a que la infraestructura educativa, debe proporcionar un ambiente de aprendizaje conveniente para que se lleven a cabo los procesos de enseñanza- aprendizaje respondiendo al modelo educativo que se sigue actualmente que es enfoque por competencias. En cuanto a la infraestructura física y tecnológica, se encontraron varios estudios nacionales que concluyen con reflexiones sobre la situación de los espacios destinados para la educación, e investigaciones extranjeras en donde se estudian y proponen ambientes de aprendizaje, especialmente incorporando las TIC. Estas investigaciones otorgan la posibilidad de reconocer los cambios que ha sufrido la construcción de infraestructura educativa en México; y señalan las diferentes políticas que el gobierno creó para incrementar la cobertura educativa en la población creciente. De tal manera que se identifican a lo largo de la historia programas federales que promueven la creación de escuelas, es el caso de la "Secretaría de Educación Pública (SEP) que en 1932 establece la política de llevar la instrucción al mayor número de alumnos del país, aunque los edificios no tuvieran todos los elementos para una formación holística" Deficiente infraestructura para alcanzar el desarrollo de educación por competencias Existen en diversas instituciones educativas independientemente del nivel educativo, deficiencias en cuanto a las condiciones físicas de las aulas, los laboratorios, de la escuela en general, y estas condiciones son un impedimento para que el docente pueda lograr los objetivos planeados con los alumnos, ya que esto es un factor que al alumno lo desanima y no tiene la motivación para asistir al salón de clases. La infraestructura y los recursos escolares constituyen una parte
  • 4. esencial de los insumos requeridos para llevar a cabo los procesos que tienen lugar en las instituciones escolares, lo que a su vez impacta en los productos del sistema educativo INEE, 2007). En las condiciones en las que se encuentre la institución educativa, quién siempre va a buscar estrategias para lograr el aprendizaje es el docente, ya que de todas las maneras es el docente el que tiene la responsabilidad y el compromiso de enseñar; esto por lo regular se presenta en casi todas las instituciones sobre todas las escuelas públicas; se puede decir que en estos tiempos los recursos son los que más escasean y estos se puede ver reflejado en las instituciones educativas, cuando vemos una escuela que por falta de pintura o mantenimiento se ven arruinados y en su interior se aprecia como una escuela que lo que produce es desaliento, todo esto se ocasiona por la falta de recursos hacia las instituciones educativas. Escasos recursos educativos para la educación por competencias Actualmente se viven problemas de escases de recursos económicos y materiales en los diferentes sistemas educativos, en consecuencia que no cuentan con los recursos materiales, esto en la gran mayoría de los casos se debe a la falta de apoyo del gobierno federal, así como también la falta de interés de la sociedad de padres de familia que cuentan con cierto presupuesto económico y no les interesa ayudar a la institución porque tienen en poco el aprendizaje de los alumnos; todo esto no permite avanzar y cumplir con los objetivos planteados en los planes de clases, los profesores que están comprometidos con la enseñanza y con lograr con el objetivo que los alumnos puedan desarrollar sus competencias, buscan la manera de proveer de los recursos educativos que sus posibilidades le permiten para el mejor aprovechamiento de los estudiantes.
  • 5. Actualmente se habla que en las escuelas los estudiantes deben contar con el equipamiento necesario para hacer frente a este mundo globalizado, y aunque esto no debería de presentarse, una minoría de las instituciones educativas están equipadas con los recursos educativos necesarios como los equipos de cómputo, los laboratorios, e incluso hay escuelas que no cuentan con energía eléctrica. Como se alcanza una educación por competencias con una escuela de calidad La importancia de que las escuelas dispongan de la infraestructura y los recursos escolares necesarios para funcionar de la mejor manera posible, desarrollar sus actividades académicas y lograr los objetivos que les corresponde atender es innegable. La calidad de un sistema educativo, es multidimensional, incluye la relevancia y pertinencia de los objetivos y contenidos escolares; igualmente la eficacia interna y externa, el impacto y la equidad y la eficiencia. Esta última dimensión implica contar con recursos humanos y materiales suficientes, así como utilizarlos adecuadamente. Es así que estos aspectos de la calidad como la infraestructura y el equipamiento escolar, entre otros, dan forma a la oferta educativa, y configuran las oportunidades de aprendizaje de la población atendida (INEE, 2007). En México el tema de la infraestructura ha sido también objeto de estudio, destacando de igual forma, la importancia del debate sobre los aspectos por su posible contribución a la explicación de los resultados de aprendizaje como se observa en otros países. Una escuela que tenga la infraestructura adecuada y los recursos educativos para alcanzar una educación por competencias de calidad no debería estar supeditado al contexto o la ubicación de la misma, ya que los objetivos de la educación son los mismos para todos
  • 6. no importando la ubicación geográfica, ya que el gobierno tiene los recursos necesarios para llegar a cualquier lugar, lo que se necesita es la disposición de hacerlo. Es por ello que a última fechas se han tomado acuerdos entre el gobierno federal y el gobierno de los estados para la construcción y equipamiento de nuevas escuelas en las zonas rurales e indígenas, esto al ver la necesidad que hay en estas zonas de proveer a los alumnos de los elementos necesarios para el desarrollo de las competencias que es el objetivo principal del modelo por el cual se está trabajando actualmente. Conclusión Después de haber dado a conocer la deficiencia en la infraestructura y la escases de recursos educativos incluyendo la falta de tecnología en las escuelas, es la situación que se viven hoy en día en muchas de las instituciones educativas y que son un obstáculo para alcanzar los objetivos del enfoque por competencias que se busca en los alumnos. Esto se podrá lograr cuando nuestros gobiernos y autoridades educativas se interesen por proveer de los recursos necesarios a las escuelas de nuestro país independientemente del contexto y la ubicación geográfica de las mismas. Las consecuencias de estas deficiencias provocan que los alumnos no se interesen por estudiar en esas escuelas, todo esto causa que las escuelas tengan una baja en sus matrículas, ya que se tiene una gran competencia con las instituciones privadas que son las que actualmente se están interesando en cumplir con todas las expectativas que exige actualmente la sociedad. Referencias INEE, (2007). Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. “Infraestructura escolar en las primarias y secundarias de México” Torres Landa, Alejandra (2010). Revista apertura, revista de innovación educativa “¿La infraestructura educativa en las Instituciones de Educación Superior
  • 7. públicas mexicanas cumplen con las nuevas demandas del Siglo XXI?. Recuperado el 2 de abril de 2014, disponible en http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura /index.php/apertura3/article/view/144/ 165