SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
1
ARTICULO 1
Daniel Comín
Una de las bases para la reducción de los signos negativos del autismo es
la Atención Temprana, es básica y fundamental, y a pesar de la evidencia
científica y empírica, a día de hoy, conseguir atención temprana de calidad para
niños con autismo es extremadamente difícil. Todo un drama que las familias
viven día a día y un sobre costo económico que las administraciones públicas
parecen no acabar de ver.
La Atención Temprana se define como: “el conjunto de intervenciones, dirigidas
a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por
objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o
permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que
tienen el riesgo de padecerlos”. A su vez es un derecho reconocido a niños y
niñas que tengan alteraciones en su desarrollo. Este derecho se encuentra
recogido en el artículo 25 de la Convención Internacional de los derechos de las
personas con discapacidad (Firmada y ratificada por España en 2008), en lo
relativo a Salud.
La Atención Temprana (AT) no es una intervención del ámbito educativo, se
considera una intervención del ámbito sanitario. Por tanto, el derecho a la salud
es inherente a todo ciudadano y no puede ni debe ser constreñido por motivos
económicos. El derecho a la salud está recogido por la Constitución Española en
su artículo 43. Es decir, es un derecho amparado por la constitución y las leyes.
La no prestación de este servicio implica la vulneración de los derechos
fundamentales de la infancia, del marco legal existente, de la constitución y de
las directivas europeas sobre protección a la infancia y atención sanitaria. Si a
esto añadimos que un elevado porcentaje de los niños susceptibles de recibir AT
tienen algún tipo de diversidad funcional, además incurrimos en un delito de
discriminación por motivo de discapacidad.
FACULTAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
2
Curiosamente, la inexistencia o ineficacia de un sistema de AT, genera un
sobrecosto económico importante. Según el Ministry of Children and Family
Development de Canadá, por cada euro invertido en AT se ahorran 4 euros antes
de los 8 años de edad. Aspecto que incide no solo en cuestiones económicas,
sino también sociales.
A su vez, vemos como existe una transferencia oculta de competencias de
sanidad a educación, al transferir la responsabilidad de la atención a población
infantil con trastornos del neurodesarrollo a los centros educativos, quienes, no
solo no están preparados para dar respuesta a este tipo de necesidades
específicas, es que además no es su responsabilidad. Pero además, implica un
sobreesfuerzo por parte de la administración educativa, tanto a nivel humano,
económico y técnico, al tener que dar una respuesta educativa adaptada a niños
que no han tenido previamente la atención necesaria.
Una vez concluido el proceso diagnóstico, es importante iniciar la evaluación final
del niño o niña para su inclusión en un programa de atención temprana, de forma
que se trabajen ya los déficits que pueda presentar. La atención temprana
deberá hacer honor a su nombre, recibiendo el niño la atención a la mayor
velocidad posible, y en horas tempranas del día, para evitar que el niño esté
cansado. A mayor sea el trabajo inicial, más probabilidades hay de que los
avances del niño sean rápidos y significativos. De igual forma, es fundamental
que la familia reciba la atención y formación necesaria para poder ser parte activa
del proceso de avances del niño.
El equipo de atención temprana debe estar coordinado con el resto de
profesionales externos, de forma que exista una coordinación suficiente como
para abordar a la mayor brevedad las necesidades del niño.
Dentro de los equipos de atención temprana encontraremos a psicólogos,
neuropsicologías, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, fisioterapeutas,
integradores sociales, trabajadores sociales, nutricionista,…, quienes diseñarán
FACULTAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
3
el programa atencional específico para cada niña o niño. Y de igual forma
trabajarán con la familia tanto en el proceso de formación como de
acompañamiento. De igual forma el equipo de AT deberá contar con
profesionales médicos de las especialidades: Pediatría, Neuropediatría,
Paidopsiquiatría y Neurología. Quienes deberán atender las posibles
derivaciones a otros servicios especializados y trabajar en cooperación estrecha
con el resto del equipo.
En lo referido a la atención al niño o niña con autismo, los programas de atención
que se llevarán a cabo una evaluación completa de fortalezas y debilidades.
Dentro de la evaluación se deben considerar aspectos relacionados con:
Para los profesionales de educación,…, y que en muchos casos va a generar un
retraso importante en el desarrollo del niño.
La realidad es estas, pocas horas de AT, no siempre de calidad, y en muchos
casos transferidas a un colegio, que ni es el lugar ni es la mejor solución. Aunque
es obvio que al final el niño debe acudir al colegio, lo que no debemos hacer es
que por su derecho a la educación le restrinjamos su derecho a la salud. Y esto
es el drama oculto que viven las familias, que en vez de ser conscientes de que
la AT debe ser el pilar de la intervención, el sistema los envía al colegio, con al
esperanza de “tapar” el problema y por tanto la reclamación familiar.
Es por tanto fundamental el hecho de que se exija a las Administraciones una
oferta adecuada y que contienda con un modelo moderno de intervención.
Animamos a asociaciones y familias a incidir de forma intensa en este aspecto
fundamental, ya que no solo acaba resultando más económico, sino que potencia
y acelera los avances de los niños. No hacerlo provoca un mayor costo, que
generalmente recae en la familia, mayor sufrimiento familiar y limitar en muchos
casos los avances de nuestros niños debido a una visión limitada de qué se debe
hacer en la intervención del autismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervencion temprana
Intervencion tempranaIntervencion temprana
Intervencion temprana
Marta Montoro
 
Cuidados Desde Nacimiento
Cuidados Desde NacimientoCuidados Desde Nacimiento
Cuidados Desde Nacimiento
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Generación de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidos
Generación de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidosGeneración de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidos
Generación de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidos
Centro de Sistemas Públicos
 
Abordaje de las dificultades más frecuentes en la lactancia materna
Abordaje de las dificultades más frecuentes en la lactancia maternaAbordaje de las dificultades más frecuentes en la lactancia materna
Abordaje de las dificultades más frecuentes en la lactancia materna
federacionmatronas
 
Decálogo para una infancia feliz
Decálogo para una infancia felizDecálogo para una infancia feliz
Decálogo para una infancia feliz
Javier González de Dios
 
Guia de Derechos del niño, niña y adolescente
Guia de Derechos del niño, niña y adolescenteGuia de Derechos del niño, niña y adolescente
Guia de Derechos del niño, niña y adolescente
Walter Martello
 
Taller shantala pre_y_post_natal_cesfam_quillon
Taller shantala pre_y_post_natal_cesfam_quillonTaller shantala pre_y_post_natal_cesfam_quillon
Taller shantala pre_y_post_natal_cesfam_quillon
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CORRECCIÓN TEMPRANA AUTOR CHRISTIAN GUALPA
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CORRECCIÓN TEMPRANA AUTOR CHRISTIAN GUALPAESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CORRECCIÓN TEMPRANA AUTOR CHRISTIAN GUALPA
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CORRECCIÓN TEMPRANA AUTOR CHRISTIAN GUALPA
christiangualpa84
 
Programa clima autismo
Programa clima autismoPrograma clima autismo
Programa clima autismo
Marta Montoro
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
natalia
 
Propuesta para reformar posnatal: ¿Extensión a seis meses o flexibilización?
Propuesta para reformar posnatal: ¿Extensión a seis meses o flexibilización?Propuesta para reformar posnatal: ¿Extensión a seis meses o flexibilización?
Propuesta para reformar posnatal: ¿Extensión a seis meses o flexibilización?
Comunidades de Aprendizaje
 
Comunicado de la FAME ante la difusión del informe sobre competencias de las ...
Comunicado de la FAME ante la difusión del informe sobre competencias de las ...Comunicado de la FAME ante la difusión del informe sobre competencias de las ...
Comunicado de la FAME ante la difusión del informe sobre competencias de las ...
federacionmatronas
 
Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
cesaraugusto3108
 
Ame salud togo
Ame salud   togoAme salud   togo
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACITADOS AUDITIVOS
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACITADOS AUDITIVOSINVESTIGACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACITADOS AUDITIVOS
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACITADOS AUDITIVOS
gisel1986
 
Proyectos de dinámica intersectorial y otros
Proyectos de dinámica intersectorial y otrosProyectos de dinámica intersectorial y otros
Proyectos de dinámica intersectorial y otros
Julia Elena Ponte
 
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
Cristobal Buñuel
 
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Ese hospital del sur iami integral
Ese hospital del sur iami integralEse hospital del sur iami integral
Ese hospital del sur iami integral
lilymorales
 
Tdh - La salud y la nutrición garantizadas por las comunidades
Tdh - La salud y la nutrición garantizadas por las comunidadesTdh - La salud y la nutrición garantizadas por las comunidades
Tdh - La salud y la nutrición garantizadas por las comunidades
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 

La actualidad más candente (20)

Intervencion temprana
Intervencion tempranaIntervencion temprana
Intervencion temprana
 
Cuidados Desde Nacimiento
Cuidados Desde NacimientoCuidados Desde Nacimiento
Cuidados Desde Nacimiento
 
Generación de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidos
Generación de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidosGeneración de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidos
Generación de protocolos para un mejor seguimiento de los recién nacidos
 
Abordaje de las dificultades más frecuentes en la lactancia materna
Abordaje de las dificultades más frecuentes en la lactancia maternaAbordaje de las dificultades más frecuentes en la lactancia materna
Abordaje de las dificultades más frecuentes en la lactancia materna
 
Decálogo para una infancia feliz
Decálogo para una infancia felizDecálogo para una infancia feliz
Decálogo para una infancia feliz
 
Guia de Derechos del niño, niña y adolescente
Guia de Derechos del niño, niña y adolescenteGuia de Derechos del niño, niña y adolescente
Guia de Derechos del niño, niña y adolescente
 
Taller shantala pre_y_post_natal_cesfam_quillon
Taller shantala pre_y_post_natal_cesfam_quillonTaller shantala pre_y_post_natal_cesfam_quillon
Taller shantala pre_y_post_natal_cesfam_quillon
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CORRECCIÓN TEMPRANA AUTOR CHRISTIAN GUALPA
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CORRECCIÓN TEMPRANA AUTOR CHRISTIAN GUALPAESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CORRECCIÓN TEMPRANA AUTOR CHRISTIAN GUALPA
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CORRECCIÓN TEMPRANA AUTOR CHRISTIAN GUALPA
 
Programa clima autismo
Programa clima autismoPrograma clima autismo
Programa clima autismo
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
 
Propuesta para reformar posnatal: ¿Extensión a seis meses o flexibilización?
Propuesta para reformar posnatal: ¿Extensión a seis meses o flexibilización?Propuesta para reformar posnatal: ¿Extensión a seis meses o flexibilización?
Propuesta para reformar posnatal: ¿Extensión a seis meses o flexibilización?
 
Comunicado de la FAME ante la difusión del informe sobre competencias de las ...
Comunicado de la FAME ante la difusión del informe sobre competencias de las ...Comunicado de la FAME ante la difusión del informe sobre competencias de las ...
Comunicado de la FAME ante la difusión del informe sobre competencias de las ...
 
Politica institucional
Politica institucionalPolitica institucional
Politica institucional
 
Ame salud togo
Ame salud   togoAme salud   togo
Ame salud togo
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACITADOS AUDITIVOS
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACITADOS AUDITIVOSINVESTIGACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACITADOS AUDITIVOS
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN DISCAPACITADOS AUDITIVOS
 
Proyectos de dinámica intersectorial y otros
Proyectos de dinámica intersectorial y otrosProyectos de dinámica intersectorial y otros
Proyectos de dinámica intersectorial y otros
 
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
 
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
+Q9meses Digital nº27 Espacio Vida
 
Ese hospital del sur iami integral
Ese hospital del sur iami integralEse hospital del sur iami integral
Ese hospital del sur iami integral
 
Tdh - La salud y la nutrición garantizadas por las comunidades
Tdh - La salud y la nutrición garantizadas por las comunidadesTdh - La salud y la nutrición garantizadas por las comunidades
Tdh - La salud y la nutrición garantizadas por las comunidades
 

Similar a Articulo 1

Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitaria
EsmeraldaLlanque
 
Derechos desde el principio
Derechos desde el principioDerechos desde el principio
Derechos desde el principio
tbarona
 
Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012
Cajón Desastre
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
morenogutierrez86
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mayumimamaniquisbert
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mayumimamaniquisbert
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mayumimamaniquisbert
 
Descrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece ContigoDescrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece Contigo
guest923895
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
WNINA399
 
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Blanca Lusilla Rausa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
CenproexFormacion
 
Clase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptxClase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptx
ValeryDiazSanchez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
NairaTorrez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
NairaTorrez
 
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Viralizando
 
FINAL REPORT FIRST DRAFT
FINAL REPORT FIRST DRAFTFINAL REPORT FIRST DRAFT
FINAL REPORT FIRST DRAFT
Calum Hedigan
 
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptxPPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
lvaroAvendao3
 
Parte 1 superdotados
Parte 1 superdotadosParte 1 superdotados
Parte 1 superdotados
Darla Rios
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 

Similar a Articulo 1 (20)

Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitaria
 
Derechos desde el principio
Derechos desde el principioDerechos desde el principio
Derechos desde el principio
 
Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012Congreso psicología ucam 2012
Congreso psicología ucam 2012
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Descrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece ContigoDescrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece Contigo
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Clase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptxClase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptx
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
Chile Crece Contigo, equidad desde el principio. Por Helia Molina, Ministra d...
 
FINAL REPORT FIRST DRAFT
FINAL REPORT FIRST DRAFTFINAL REPORT FIRST DRAFT
FINAL REPORT FIRST DRAFT
 
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptxPPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
 
Parte 1 superdotados
Parte 1 superdotadosParte 1 superdotados
Parte 1 superdotados
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Más de Mariapascual30

Articulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion tempranaArticulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion temprana
Mariapascual30
 
Condori
CondoriCondori
Articulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion tempranaArticulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion temprana
Mariapascual30
 
Articulo temprana
Articulo  tempranaArticulo  temprana
Articulo temprana
Mariapascual30
 
Desarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormariDesarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormari
Mariapascual30
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
Mariapascual30
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
Mariapascual30
 
Introduccion parte
Introduccion parteIntroduccion parte
Introduccion parte
Mariapascual30
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Mariapascual30
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Mariapascual30
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Mariapascual30
 
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil pProgrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
Mariapascual30
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Mariapascual30
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Mariapascual30
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Mariapascual30
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Mariapascual30
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Mariapascual30
 

Más de Mariapascual30 (20)

Articulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion tempranaArticulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion temprana
 
Condori
CondoriCondori
Condori
 
Articulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion tempranaArticulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion temprana
 
Articulo temprana
Articulo  tempranaArticulo  temprana
Articulo temprana
 
Desarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormariDesarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormari
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
 
Introduccion parte
Introduccion parteIntroduccion parte
Introduccion parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil pProgrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Articulo 1

  • 1. FACULTAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 1 ARTICULO 1 Daniel Comín Una de las bases para la reducción de los signos negativos del autismo es la Atención Temprana, es básica y fundamental, y a pesar de la evidencia científica y empírica, a día de hoy, conseguir atención temprana de calidad para niños con autismo es extremadamente difícil. Todo un drama que las familias viven día a día y un sobre costo económico que las administraciones públicas parecen no acabar de ver. La Atención Temprana se define como: “el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos”. A su vez es un derecho reconocido a niños y niñas que tengan alteraciones en su desarrollo. Este derecho se encuentra recogido en el artículo 25 de la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad (Firmada y ratificada por España en 2008), en lo relativo a Salud. La Atención Temprana (AT) no es una intervención del ámbito educativo, se considera una intervención del ámbito sanitario. Por tanto, el derecho a la salud es inherente a todo ciudadano y no puede ni debe ser constreñido por motivos económicos. El derecho a la salud está recogido por la Constitución Española en su artículo 43. Es decir, es un derecho amparado por la constitución y las leyes. La no prestación de este servicio implica la vulneración de los derechos fundamentales de la infancia, del marco legal existente, de la constitución y de las directivas europeas sobre protección a la infancia y atención sanitaria. Si a esto añadimos que un elevado porcentaje de los niños susceptibles de recibir AT tienen algún tipo de diversidad funcional, además incurrimos en un delito de discriminación por motivo de discapacidad.
  • 2. FACULTAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 2 Curiosamente, la inexistencia o ineficacia de un sistema de AT, genera un sobrecosto económico importante. Según el Ministry of Children and Family Development de Canadá, por cada euro invertido en AT se ahorran 4 euros antes de los 8 años de edad. Aspecto que incide no solo en cuestiones económicas, sino también sociales. A su vez, vemos como existe una transferencia oculta de competencias de sanidad a educación, al transferir la responsabilidad de la atención a población infantil con trastornos del neurodesarrollo a los centros educativos, quienes, no solo no están preparados para dar respuesta a este tipo de necesidades específicas, es que además no es su responsabilidad. Pero además, implica un sobreesfuerzo por parte de la administración educativa, tanto a nivel humano, económico y técnico, al tener que dar una respuesta educativa adaptada a niños que no han tenido previamente la atención necesaria. Una vez concluido el proceso diagnóstico, es importante iniciar la evaluación final del niño o niña para su inclusión en un programa de atención temprana, de forma que se trabajen ya los déficits que pueda presentar. La atención temprana deberá hacer honor a su nombre, recibiendo el niño la atención a la mayor velocidad posible, y en horas tempranas del día, para evitar que el niño esté cansado. A mayor sea el trabajo inicial, más probabilidades hay de que los avances del niño sean rápidos y significativos. De igual forma, es fundamental que la familia reciba la atención y formación necesaria para poder ser parte activa del proceso de avances del niño. El equipo de atención temprana debe estar coordinado con el resto de profesionales externos, de forma que exista una coordinación suficiente como para abordar a la mayor brevedad las necesidades del niño. Dentro de los equipos de atención temprana encontraremos a psicólogos, neuropsicologías, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, fisioterapeutas, integradores sociales, trabajadores sociales, nutricionista,…, quienes diseñarán
  • 3. FACULTAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 3 el programa atencional específico para cada niña o niño. Y de igual forma trabajarán con la familia tanto en el proceso de formación como de acompañamiento. De igual forma el equipo de AT deberá contar con profesionales médicos de las especialidades: Pediatría, Neuropediatría, Paidopsiquiatría y Neurología. Quienes deberán atender las posibles derivaciones a otros servicios especializados y trabajar en cooperación estrecha con el resto del equipo. En lo referido a la atención al niño o niña con autismo, los programas de atención que se llevarán a cabo una evaluación completa de fortalezas y debilidades. Dentro de la evaluación se deben considerar aspectos relacionados con: Para los profesionales de educación,…, y que en muchos casos va a generar un retraso importante en el desarrollo del niño. La realidad es estas, pocas horas de AT, no siempre de calidad, y en muchos casos transferidas a un colegio, que ni es el lugar ni es la mejor solución. Aunque es obvio que al final el niño debe acudir al colegio, lo que no debemos hacer es que por su derecho a la educación le restrinjamos su derecho a la salud. Y esto es el drama oculto que viven las familias, que en vez de ser conscientes de que la AT debe ser el pilar de la intervención, el sistema los envía al colegio, con al esperanza de “tapar” el problema y por tanto la reclamación familiar. Es por tanto fundamental el hecho de que se exija a las Administraciones una oferta adecuada y que contienda con un modelo moderno de intervención. Animamos a asociaciones y familias a incidir de forma intensa en este aspecto fundamental, ya que no solo acaba resultando más económico, sino que potencia y acelera los avances de los niños. No hacerlo provoca un mayor costo, que generalmente recae en la familia, mayor sufrimiento familiar y limitar en muchos casos los avances de nuestros niños debido a una visión limitada de qué se debe hacer en la intervención del autismo