SlideShare una empresa de Scribd logo
El PLEP diseñado responde a postulados de innovación pedagógica,
curricular, didáctica y evaluativa de la UNAD?
Obdulio García Hoya.
Se Concibe al PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información,
Conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
PLE se basa en la idea de que el aprendizaje se lleva a cabo en diferentes
contextos y situaciones, y no es proporcionado por un solo proveedor.
Un PLE no sólo ofrece los espacios personales, sino que también requiere de un
contexto social por medio del cual pueda conectarse con otros espacios
personales, con el fin de compartir un conocimiento eficaz para la creación de
nuevo conocimiento colaborativo.
(Krieslinger y Gillet, 2008; Friedler, 2007) se parte siempre de que un PLE es el
entramado que cada persona crea en la red, “materializado” en las herramientas
que utiliza para crear su propio entorno de aprendizaje.
Enmarcados en el ámbito tecnológico en el que nos desenvolvemos –la Internet
social–, consideramos que dicho entorno se explicita en el conjunto de
herramientas que canalizan dichas fuentes, actividades y conexiones. En
consecuencia, el PLE se ve condicionado por dichas herramientas en la medida
en que determinan la forma en la que accedemos a ellas, las utilizamos y
combinamos.
Atwell (2008), manifiesta que un PLE se conforma entorno a aquellas
herramientas que nos permiten tres procesos cognitivos básicos: leer (en el
sentido más amplio de la palabra), reflexionar y compartir.
En la UNAD se habla de que revolución tecnológica se caracteriza por los cambios
que se producen en el flujo, procesamiento, almacenamiento e intercambio de la
información, procesos que van generado nuevos paradigmas en la sociedad, la
política, la cultura, el trabajo, la familia, el estudio y en general en todos los
ámbitos de la interacción humana.
El conocimiento como factor fundamental de este nuevo paradigma tiene
características especiales como las siguientes: su consumo aumenta la
producción y no se agota al utilizarse; por el contrario en la medida en que
aumenta su uso es más preciso y se puede perfeccionar. Por medio del
conocimiento se desarrollan procesos de transformación, valiéndose de diferentes
formas como la socialización, la exteriorización, la combinación y la interiorización
Los medios de comunicación e información no son solo artefactos e instrumentos
de la cultura para la transmisión de contenidos, sino formas de expresión humana,
de participación social y de comunicación e interacción dialógica.
A partir de las tecnologías de la información y la comunicación, el ser humano no
solo prolonga y proyecta su propio organismo como medio de comunicación, sino
que llega a ser dueño de su propia expresión ampliada y dinamizada, para
expresar su sensibilidad y el mundo que lo rodea, lo cual implica interactuar,
participar, relacionarse y comunicarse con los demás.
Las tecnologías como lenguajes de comunicación y expresión que facilitan la
construcción social y la representación simbólica de la realidad, exigen un cambio
e innovación en los
Desde la perspectiva pedagógica, la tecnología de los multimedios (multimedia) es
multisensorial porque aprovecha todos los lenguajes de la comunicación y todos
los sentidos del usuario, desarrollando así las condiciones biológicas, psicológicas
y sociales de manera integrada y motivando una formación más integral y acorde
con los estilos cognitivos de los educandos.
Para el área académica de la unad, los medios tienen un carácter especial por
cuanto la formación a distancia y en ambientes virtuales exige la traducción de la
propuesta pedagógica en unos procesos didácticos centrados en el aprendizaje.
Los fundamentos didácticos de los procesos de aprendizaje, en los que a su vez
descansa la construcción de medios para el aprendizaje, se centran en los
siguientes aspectos:
• Didáctica del aprendizaje: estructura por interfaces de los procesos de
aprendizaje, momentos de los procesos de socialización y de las
interactividades y trabajo académico basado en créditos académicos.
• Tipología de cursos académicos: teóricos, metodológicos y recontextuales.
• Estructura y tipología didáctica de los materiales didácticos de los cursos
académicos.
• Formatos de objetivación y circulación: impresos, herramientas Web 2.0 y Web
3.0
• Recursos didácticos para el aprendizaje y la producción de materiales: métodos,
técnicas y herramientas.
Basado en las teorías anteriores defino que el PLEP creado para el tema diseño
de Proyectos pedagógicamente busca varias metodologías para la construcción
de conocimiento basándonos en el saber de todos los que integran y hacen parte
integral del proceso formativo, es pedagógico ya que de forma colaborativa se
estan conpartiendo diversos conocimientos, saberes y asi lograr un saber común.
En lo curricular es muy rico en contenidos de distintas fuentes, utilizando recursos
educativos que van a permitir obtener información limpia. Los contenidos siempre
van a estar a la vanguardia con el tema seleccionado, se puede recurrir con gran
facilidad a información pura. El currículo está organizado de forma secuencial,
permitiendo apropiarse de la temática de una forma organizada y estructurada.
Didácticamente se presentan un sinnúmero de herramientas que la web nos
ofrece para que de una manera creativa logremos debatir, compartir y crear
mayores conocimientos. La producción de conocimiento se realizaba antes en
organizaciones formales y cerradas creadas para tal fin. Hoy se utilizan las redes
sociales como factor de integración de los conocimientos formal e informalmente
generados, lo tecnológico y lo mediático con lo humano.
Nuestro PAP solidario es abierto a la utilización de esas herramientas de
información y comunicación pertinentes al proceso formativo de nuestra
comunidad.
Referencias.
Krieslinger y Gillet, 2008; Friedler, 2007
PAP solidario versión 3.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN Nadia
TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN NadiaTecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN Nadia
TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN Nadia
nadithmily
 
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Maria del Rosario Arenas
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Maria del Rosario Arenastarea3 _comp_comunic_tecnol_Maria del Rosario Arenas
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Maria del Rosario Arenasrosarioarenas
 
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier CucaitaAPRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Tecnología, a la educacion 1
Tecnología, a la educacion 1Tecnología, a la educacion 1
Tecnología, a la educacion 1
Emy1718
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Foro temático #2
Foro temático #2Foro temático #2
Foro temático #2
vivibrade
 
Ambientes virtuales y ova
Ambientes virtuales y ovaAmbientes virtuales y ova
Ambientes virtuales y ova
josefer38
 
Power point silvia
Power point silviaPower point silvia
Power point silvia
Silviadu1971
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Sistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power pointSistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power point
Gloria Guerra de Urriola
 
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologias
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologiasPresentacion power point teconologias y las nuevas tecnologias
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologiasLiliana De Gracia
 
Sistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power pointSistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power point
Indira Rodríguez
 
Power point eli
Power point eliPower point eli
Power point eli
elicarretero2015
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Campos de investigación y aplicación de las ntic ppt
Campos de investigación y aplicación de las ntic pptCampos de investigación y aplicación de las ntic ppt
Campos de investigación y aplicación de las ntic pptYara Solis
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 

La actualidad más candente (18)

TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN Nadia
TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN NadiaTecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN Nadia
TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN Nadia
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Maria del Rosario Arenas
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Maria del Rosario Arenastarea3 _comp_comunic_tecnol_Maria del Rosario Arenas
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Maria del Rosario Arenas
 
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier CucaitaAPRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
 
Tecnología, a la educacion 1
Tecnología, a la educacion 1Tecnología, a la educacion 1
Tecnología, a la educacion 1
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Foro temático #2
Foro temático #2Foro temático #2
Foro temático #2
 
Ambientes virtuales y ova
Ambientes virtuales y ovaAmbientes virtuales y ova
Ambientes virtuales y ova
 
Power point silvia
Power point silviaPower point silvia
Power point silvia
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Sistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power pointSistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power point
 
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologias
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologiasPresentacion power point teconologias y las nuevas tecnologias
Presentacion power point teconologias y las nuevas tecnologias
 
Sistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power pointSistemas pro eira presentacion power point
Sistemas pro eira presentacion power point
 
Power point eli
Power point eliPower point eli
Power point eli
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Campos de investigación y aplicación de las ntic ppt
Campos de investigación y aplicación de las ntic pptCampos de investigación y aplicación de las ntic ppt
Campos de investigación y aplicación de las ntic ppt
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 

Destacado

Spānija mazajiem (4. klase)
Spānija mazajiem (4. klase)Spānija mazajiem (4. klase)
Spānija mazajiem (4. klase)eiropas_paklajs
 
Introduccion al marketing internet session 1
Introduccion al marketing internet session 1Introduccion al marketing internet session 1
Introduccion al marketing internet session 1
Caro Fletcher
 
Paseando por argentina 9
Paseando por argentina 9Paseando por argentina 9
Paseando por argentina 9graasuncion
 
Paseando por argentina 4
Paseando por argentina 4Paseando por argentina 4
Paseando por argentina 4graasuncion
 
03 Administración instalación local (dokeos)
03 Administración   instalación local (dokeos)03 Administración   instalación local (dokeos)
03 Administración instalación local (dokeos)Daniel Maldonado
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrmariashuishi
 
Presentacion virus
Presentacion virusPresentacion virus
Presentacion virusximena800
 
Chrizantemos
ChrizantemosChrizantemos
ChrizantemosSofija J.
 
Presentacion venecia
Presentacion veneciaPresentacion venecia
Presentacion venecia
danielconejero14
 
presentació 2
presentació 2presentació 2
presentació 2
Emamedia
 
Plantilla identperfiles fpi
Plantilla identperfiles fpiPlantilla identperfiles fpi
Plantilla identperfiles fpiSantiago Riaño
 
Sesión 5(1)
Sesión 5(1)Sesión 5(1)
Sesión 5(1)stv1214
 
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereiraExperiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Fredis Pereira
 

Destacado (20)

Spānija mazajiem (4. klase)
Spānija mazajiem (4. klase)Spānija mazajiem (4. klase)
Spānija mazajiem (4. klase)
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
Introduccion al marketing internet session 1
Introduccion al marketing internet session 1Introduccion al marketing internet session 1
Introduccion al marketing internet session 1
 
El turismo en el cuyo
El turismo en el cuyoEl turismo en el cuyo
El turismo en el cuyo
 
Paseando por argentina 9
Paseando por argentina 9Paseando por argentina 9
Paseando por argentina 9
 
Paseando por argentina 4
Paseando por argentina 4Paseando por argentina 4
Paseando por argentina 4
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
03 Administración instalación local (dokeos)
03 Administración   instalación local (dokeos)03 Administración   instalación local (dokeos)
03 Administración instalación local (dokeos)
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
Plan de ruta 2013
Plan de ruta 2013Plan de ruta 2013
Plan de ruta 2013
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebr
 
Presentacion virus
Presentacion virusPresentacion virus
Presentacion virus
 
Chrizantemos
ChrizantemosChrizantemos
Chrizantemos
 
Presentacion venecia
Presentacion veneciaPresentacion venecia
Presentacion venecia
 
Idea2
Idea2Idea2
Idea2
 
presentació 2
presentació 2presentació 2
presentació 2
 
Plantilla identperfiles fpi
Plantilla identperfiles fpiPlantilla identperfiles fpi
Plantilla identperfiles fpi
 
Sesión 5(1)
Sesión 5(1)Sesión 5(1)
Sesión 5(1)
 
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereiraExperiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
 
Redox.
Redox.Redox.
Redox.
 

Similar a Artículo PLEP Diseño de Proyectos

Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashareEvaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Wilen Anderson Cuases Molina
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Aulas Heterogénenas
 
Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE
Ruth Erazo
 
Practica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.EPractica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.Emorocho11
 
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE  LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDOCONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE  LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDOSandra Carolina
 
Educación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdf
Educación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdfEducación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdf
Educación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdf
Evelyn Pamela
 
Expo de-ciencias
Expo de-cienciasExpo de-ciencias
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativomarylarosaramosht
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaViviana Jimenez
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaViviana Jimenez
 
Visibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimientoVisibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimiento
Ely Merino
 
Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015
salgonsan
 
Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1watler
 
Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1watler
 
Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1watler
 
Entornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizajebnivia
 
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Idelsamtb Taveras Breton
 
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
osiris rafael
 

Similar a Artículo PLEP Diseño de Proyectos (20)

Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashareEvaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
 
Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE
 
Practica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.EPractica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.E
 
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE  LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDOCONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE  LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
 
Educación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdf
Educación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdfEducación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdf
Educación a distancia y educomunicación. Patricia Ávila Muñoz.pdf
 
Expo de-ciencias
Expo de-cienciasExpo de-ciencias
Expo de-ciencias
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
 
Articulo javier
Articulo javierArticulo javier
Articulo javier
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y vivianaPropuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
 
Visibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimientoVisibilidad y diseminación del conocimiento
Visibilidad y diseminación del conocimiento
 
Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015
 
Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1
 
Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1
 
Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1
 
Entornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje
 
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
 
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Artículo PLEP Diseño de Proyectos

  • 1. El PLEP diseñado responde a postulados de innovación pedagógica, curricular, didáctica y evaluativa de la UNAD? Obdulio García Hoya. Se Concibe al PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, Conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender. PLE se basa en la idea de que el aprendizaje se lleva a cabo en diferentes contextos y situaciones, y no es proporcionado por un solo proveedor. Un PLE no sólo ofrece los espacios personales, sino que también requiere de un contexto social por medio del cual pueda conectarse con otros espacios personales, con el fin de compartir un conocimiento eficaz para la creación de nuevo conocimiento colaborativo. (Krieslinger y Gillet, 2008; Friedler, 2007) se parte siempre de que un PLE es el entramado que cada persona crea en la red, “materializado” en las herramientas que utiliza para crear su propio entorno de aprendizaje. Enmarcados en el ámbito tecnológico en el que nos desenvolvemos –la Internet social–, consideramos que dicho entorno se explicita en el conjunto de herramientas que canalizan dichas fuentes, actividades y conexiones. En consecuencia, el PLE se ve condicionado por dichas herramientas en la medida en que determinan la forma en la que accedemos a ellas, las utilizamos y combinamos. Atwell (2008), manifiesta que un PLE se conforma entorno a aquellas herramientas que nos permiten tres procesos cognitivos básicos: leer (en el sentido más amplio de la palabra), reflexionar y compartir. En la UNAD se habla de que revolución tecnológica se caracteriza por los cambios que se producen en el flujo, procesamiento, almacenamiento e intercambio de la
  • 2. información, procesos que van generado nuevos paradigmas en la sociedad, la política, la cultura, el trabajo, la familia, el estudio y en general en todos los ámbitos de la interacción humana. El conocimiento como factor fundamental de este nuevo paradigma tiene características especiales como las siguientes: su consumo aumenta la producción y no se agota al utilizarse; por el contrario en la medida en que aumenta su uso es más preciso y se puede perfeccionar. Por medio del conocimiento se desarrollan procesos de transformación, valiéndose de diferentes formas como la socialización, la exteriorización, la combinación y la interiorización Los medios de comunicación e información no son solo artefactos e instrumentos de la cultura para la transmisión de contenidos, sino formas de expresión humana, de participación social y de comunicación e interacción dialógica. A partir de las tecnologías de la información y la comunicación, el ser humano no solo prolonga y proyecta su propio organismo como medio de comunicación, sino que llega a ser dueño de su propia expresión ampliada y dinamizada, para expresar su sensibilidad y el mundo que lo rodea, lo cual implica interactuar, participar, relacionarse y comunicarse con los demás. Las tecnologías como lenguajes de comunicación y expresión que facilitan la construcción social y la representación simbólica de la realidad, exigen un cambio e innovación en los Desde la perspectiva pedagógica, la tecnología de los multimedios (multimedia) es multisensorial porque aprovecha todos los lenguajes de la comunicación y todos los sentidos del usuario, desarrollando así las condiciones biológicas, psicológicas y sociales de manera integrada y motivando una formación más integral y acorde con los estilos cognitivos de los educandos.
  • 3. Para el área académica de la unad, los medios tienen un carácter especial por cuanto la formación a distancia y en ambientes virtuales exige la traducción de la propuesta pedagógica en unos procesos didácticos centrados en el aprendizaje. Los fundamentos didácticos de los procesos de aprendizaje, en los que a su vez descansa la construcción de medios para el aprendizaje, se centran en los siguientes aspectos: • Didáctica del aprendizaje: estructura por interfaces de los procesos de aprendizaje, momentos de los procesos de socialización y de las interactividades y trabajo académico basado en créditos académicos. • Tipología de cursos académicos: teóricos, metodológicos y recontextuales. • Estructura y tipología didáctica de los materiales didácticos de los cursos académicos. • Formatos de objetivación y circulación: impresos, herramientas Web 2.0 y Web 3.0 • Recursos didácticos para el aprendizaje y la producción de materiales: métodos, técnicas y herramientas. Basado en las teorías anteriores defino que el PLEP creado para el tema diseño de Proyectos pedagógicamente busca varias metodologías para la construcción de conocimiento basándonos en el saber de todos los que integran y hacen parte integral del proceso formativo, es pedagógico ya que de forma colaborativa se estan conpartiendo diversos conocimientos, saberes y asi lograr un saber común. En lo curricular es muy rico en contenidos de distintas fuentes, utilizando recursos educativos que van a permitir obtener información limpia. Los contenidos siempre van a estar a la vanguardia con el tema seleccionado, se puede recurrir con gran
  • 4. facilidad a información pura. El currículo está organizado de forma secuencial, permitiendo apropiarse de la temática de una forma organizada y estructurada. Didácticamente se presentan un sinnúmero de herramientas que la web nos ofrece para que de una manera creativa logremos debatir, compartir y crear mayores conocimientos. La producción de conocimiento se realizaba antes en organizaciones formales y cerradas creadas para tal fin. Hoy se utilizan las redes sociales como factor de integración de los conocimientos formal e informalmente generados, lo tecnológico y lo mediático con lo humano. Nuestro PAP solidario es abierto a la utilización de esas herramientas de información y comunicación pertinentes al proceso formativo de nuestra comunidad. Referencias. Krieslinger y Gillet, 2008; Friedler, 2007 PAP solidario versión 3.0