SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO
EDUCATIVO
UNIVIM
Información Relevante del PDF Modelo
Educativo Univim
Maestro Juan José Maldonado García.
María Eugenia Avilés Quezada-
Modelo
Educativo
• MISIÓN Ofrecer educación de calidad a
través de un modelo educativo innovador y
flexible, acorde a las necesidades
regionales, apoyado en Tecnologías de la
Información y la Comunicación avanzadas
• VISIÓN Ser una de las principales
universidades del país con reconocimiento
nacional e internacional, por alta calidad en
sus programas educativos, así como por la
capacidad y profesionalismo de sus
egresados, dando una mayor cobertura e
inclusión a las comunidades marginadas.
La Sociedad
que queremos
y el ser
humano que
formamos
Buscamos la inserción a la sociedad del
conocimiento del sujeto que ha carecido
de oportunidades, con una educación de
calidad y donde él esté en el centro.
Por un ser humano capaz de: Discernir,
dialogar, relacionarse con los demás y la
naturaleza, construir el conocimiento en
forma cooperativa, investigar, crear e
innovar, aprender, desaprender y
reaprender, aprender a aprender.
LA EDUCACIÓN QUE
PROMOVEMOS
La educación la conceptualizamos
como un proceso intencionado,
complejo, sistémico, crítico, en
continua construcción que propicia
saberes, busca el desarrollo humano
permanente y la transformación
social
MODELO
PEDAGÓGICO
• Centrado en el alumno, desarrollando
competencias mediante una relación
tutor, alumno, contenidos digitales
(diseño instruccional) y TIC.
DIMENSIÓN SOCIAL
Formar profesionistas competentes y capacitados
para dar solución a los problemas que enfrenta la
sociedad actual y futura, así como para responder a
las necesidades productivas y sociales de su
entorno, atendiendo con ello las demandas de los
diversos sectores de la población, principalmente
en las comunidades y municipios de mayor
marginación, impulsando un aprendizaje activo,
sustentable, autónomo y con carácter participativo
ante la sociedad.
DIMENSIÓN
EDUCATIVA
• Se organiza y se implementa con base en el
concepto de competencias, posibilitando al
alumno para que pueda generar un capital
cultural, un capital social que incluye la
participación ciudadana, y un capital humano
considerando las competencias como parte de la
capacidad adaptativa cognitivo-conductual que es
inherente al ser humano, lo que implica un
proceso de adecuación entre el sujeto, la
demanda del medio y las necesidades que se
producen, con la finalidad de poder dar respuestas
y/o soluciones a las demandas planteadas. Éstas
se obtienen a través de la guía del tutor, los
contenidos digitales (diseño instruccional) y TIC,
desarrollando para ello los estilos de aprendizaje
de sus alumnos, aportando a los estudiantes el
planteamiento para resolver problemas reales, de
forma significativa.
Gestión del
Conocimiento
Se gestiona el conocimiento mediante programas de capacitación, actualización y
otras formas de educación continua, haciendo uso de medios audiovisuales y
nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, que permitan el acceso de la
población a la educación superior de manera flexible y de acuerdo a sus
necesidades de desarrollo, produciendo, editando, explotando y difundiendo
obras impresas, digitales, audiovisuales y de cualquier otro tipo, que contribuyan a
la divulgación del conocimiento científico, tecnológico, humanístico y de la cultura
(Decreto de Creación de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, 2011)
La universidad asume la práctica constructivista, donde el modelo de sus diseños
didácticos pretenden la generación del conocimiento a partir de estrategias de
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP)
y Aprendizaje basado en Estudio de Casos (AEC), con ellos se problematiza y se
construyen soluciones, se comprenden Situaciones didácticas y se inserta a la vida
cotidiana para intervenir en ella buscando transformarla y mejorarla
Componentes
del proceso
del campus
virtual
• Plataforma tecnológica: El conjunto integrado de software,
hardware e infraestructura de redes informáticas y
telecomunicacionales, permite la interacción entre los
estudiantes, tutores, contenidos y servicios que ofrece la
formación en línea.
• Diseño instruccional: Comprende la planeación pedagógica
de los contenidos, recursos didácticos, metodología y
diseños de actividades de la formación en línea. Compuesto
por motivación, competencias generales y particulares,
presentación del contenido, autoevaluación, actividades de
aprendizaje y complementarias, indicadores y bibliografía.
• Diseño Comunicacional: Representa la estructuración de los
contenidos en el campus, partiendo de las modalidades de
aprendizaje B-learning y E-learning.
•
Pilares del conocimiento (Delors, 1997):
EL SABER se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas, es decir, adquirir
los instrumentos de la comprensión.
EL SABER HACER se refiere al uso exitoso de los conocimientos disciplinares adquiridos y ahora aplicados al contexto
donde nos desenvolvemos, para poder influir en él de manera proactiva.
EL SABER CONVIVIR son los valores asociados a la capacidad de participar, cooperar, establecer y desarrollar
relaciones sociales en todos los espacios en donde nos corresponda interactuar
EL SABER SER es la capacidad de la autodirección, la responsabilidad, la solución de problemas, la toma de decisiones y los
valores propios de los humanos para percibir a los demás y vivir en un contexto social.
LÍNEAS FORMATIVAS
• Comunicación Social
• Mejoramiento de la seguridad
• Coadyuvancia a la mejora educativa
• Atención a la salud Procesos de calidad
• Sustentabilidad ambiental
• Administración pública
• Impulso a la producción
• Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
Universidad Virtual de Michoacán. (2010). Modelo UNIVIM.
14 de Junio de 2018, de Universidad Virtual de Michoacán Sitio
web:
https://fc.univim.edu.mx/pluginfile.php/784/mod_resource/cont
ent/1/Modelo%20educativo%20UNIVIM.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
elgordojose
 
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
Mariana Gonzàlez
 
Cuadro comparativo de plataformas virtuales
Cuadro comparativo de plataformas virtualesCuadro comparativo de plataformas virtuales
Cuadro comparativo de plataformas virtualesA Carvajal
 
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtualCaracterísticas de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtualelicastle
 
Procesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativaProcesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativa
carlitoprofe
 
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La UnaUnidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Medios didacticos power point
Medios didacticos power pointMedios didacticos power point
Medios didacticos power point1-14-5916
 
Evaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnosEvaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnos
Juana Maria Ruiz Ramirez
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaMara Nolazco
 
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMétodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMauricio Aragon
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...39159695
 
Fundamento educacion a distancia
Fundamento educacion a distanciaFundamento educacion a distancia
Fundamento educacion a distancia
Juan Rodriguez
 
RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOSRECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
Noé Edgardo Avilés
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
KarinaVidalSegura
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
(V.6) tesis final septiembre
(V.6)  tesis final septiembre(V.6)  tesis final septiembre
(V.6) tesis final septiembre
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Guía Curso Introductorio
Guía Curso IntroductorioGuía Curso Introductorio
Guía Curso Introductorio
Maria Teresa Lavado
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
Sistema nacional de investigación y formación permanente activación centros l...
 
Cuadro comparativo de plataformas virtuales
Cuadro comparativo de plataformas virtualesCuadro comparativo de plataformas virtuales
Cuadro comparativo de plataformas virtuales
 
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtualCaracterísticas de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
 
Procesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativaProcesos de la gestion educativa
Procesos de la gestion educativa
 
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La UnaUnidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
 
Medios didacticos power point
Medios didacticos power pointMedios didacticos power point
Medios didacticos power point
 
Evaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnosEvaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnos
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMétodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
 
Matriz de indicadores
Matriz de indicadoresMatriz de indicadores
Matriz de indicadores
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
 
Fundamento educacion a distancia
Fundamento educacion a distanciaFundamento educacion a distancia
Fundamento educacion a distancia
 
Sistemas educativos
Sistemas educativosSistemas educativos
Sistemas educativos
 
Medios instruccionales
Medios instruccionalesMedios instruccionales
Medios instruccionales
 
RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOSRECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
(V.6) tesis final septiembre
(V.6)  tesis final septiembre(V.6)  tesis final septiembre
(V.6) tesis final septiembre
 
Guía Curso Introductorio
Guía Curso IntroductorioGuía Curso Introductorio
Guía Curso Introductorio
 

Similar a Modelo educativo univim

Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Sabrina Patricia Canedo Ibarra
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo Díaz Colín
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Diana Vaquero
 
Modelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linasModelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linas
L Gonzalo Linas
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
JeaNette PauLiina
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Gustavo Abraham Vanegas
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
Jazmín Valencia Guzmán
 
El entorno de aprendizaje UNIVIM
El entorno de aprendizaje UNIVIMEl entorno de aprendizaje UNIVIM
El entorno de aprendizaje UNIVIM
Said Cazares
 
El modelo educativo. univim
El modelo educativo. univimEl modelo educativo. univim
El modelo educativo. univim
Enrique Ramírez Ramírez
 
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornioModelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Cristina Alanis Osornio
 
Modelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIMModelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIM
Gaby Salcedo
 
MGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptxMGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptx
marialopez100295
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando uncGuady_arg
 
Ponencia coloquio idead
Ponencia coloquio ideadPonencia coloquio idead
Ponencia coloquio idead
EVer Tique Giron
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique LabradorMultimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
ENRIORION42
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
ENRIORION42
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique LabradorMultimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
ENRIORION42
 
Multimedia elisa y enrique
Multimedia elisa y enriqueMultimedia elisa y enrique
Multimedia elisa y enrique
ENRIORION42
 

Similar a Modelo educativo univim (20)

Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Modelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linasModelo educativo univim linas
Modelo educativo univim linas
 
Nos ponemos en acción
Nos ponemos en acciónNos ponemos en acción
Nos ponemos en acción
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
 
El entorno de aprendizaje UNIVIM
El entorno de aprendizaje UNIVIMEl entorno de aprendizaje UNIVIM
El entorno de aprendizaje UNIVIM
 
El modelo educativo. univim
El modelo educativo. univimEl modelo educativo. univim
El modelo educativo. univim
 
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornioModelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
 
Modelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIMModelo educativo de la UNIVIM
Modelo educativo de la UNIVIM
 
MGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptxMGarcía_S2_DI2.pptx
MGarcía_S2_DI2.pptx
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Ponencia coloquio idead
Ponencia coloquio ideadPonencia coloquio idead
Ponencia coloquio idead
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique LabradorMultimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique LabradorMultimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
 
Multimedia elisa y enrique
Multimedia elisa y enriqueMultimedia elisa y enrique
Multimedia elisa y enrique
 

Más de María Eugenia Avilés

Resumen foro 2 Eugenia Avilés quezada
Resumen foro 2 Eugenia Avilés quezadaResumen foro 2 Eugenia Avilés quezada
Resumen foro 2 Eugenia Avilés quezada
María Eugenia Avilés
 
Resumen foro 2
Resumen foro 2Resumen foro 2
Resumen foro 2
María Eugenia Avilés
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
María Eugenia Avilés
 
Laimportancia
LaimportanciaLaimportancia
Laimportancia
María Eugenia Avilés
 
Rùbrica eugenia avilès
Rùbrica eugenia avilèsRùbrica eugenia avilès
Rùbrica eugenia avilès
María Eugenia Avilés
 
Foros.eugenia avilès
Foros.eugenia avilèsForos.eugenia avilès
Foros.eugenia avilès
María Eugenia Avilés
 

Más de María Eugenia Avilés (6)

Resumen foro 2 Eugenia Avilés quezada
Resumen foro 2 Eugenia Avilés quezadaResumen foro 2 Eugenia Avilés quezada
Resumen foro 2 Eugenia Avilés quezada
 
Resumen foro 2
Resumen foro 2Resumen foro 2
Resumen foro 2
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
 
Laimportancia
LaimportanciaLaimportancia
Laimportancia
 
Rùbrica eugenia avilès
Rùbrica eugenia avilèsRùbrica eugenia avilès
Rùbrica eugenia avilès
 
Foros.eugenia avilès
Foros.eugenia avilèsForos.eugenia avilès
Foros.eugenia avilès
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Modelo educativo univim

  • 1. MODELO EDUCATIVO UNIVIM Información Relevante del PDF Modelo Educativo Univim Maestro Juan José Maldonado García. María Eugenia Avilés Quezada-
  • 2. Modelo Educativo • MISIÓN Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo innovador y flexible, acorde a las necesidades regionales, apoyado en Tecnologías de la Información y la Comunicación avanzadas • VISIÓN Ser una de las principales universidades del país con reconocimiento nacional e internacional, por alta calidad en sus programas educativos, así como por la capacidad y profesionalismo de sus egresados, dando una mayor cobertura e inclusión a las comunidades marginadas.
  • 3. La Sociedad que queremos y el ser humano que formamos Buscamos la inserción a la sociedad del conocimiento del sujeto que ha carecido de oportunidades, con una educación de calidad y donde él esté en el centro. Por un ser humano capaz de: Discernir, dialogar, relacionarse con los demás y la naturaleza, construir el conocimiento en forma cooperativa, investigar, crear e innovar, aprender, desaprender y reaprender, aprender a aprender.
  • 4. LA EDUCACIÓN QUE PROMOVEMOS La educación la conceptualizamos como un proceso intencionado, complejo, sistémico, crítico, en continua construcción que propicia saberes, busca el desarrollo humano permanente y la transformación social
  • 5. MODELO PEDAGÓGICO • Centrado en el alumno, desarrollando competencias mediante una relación tutor, alumno, contenidos digitales (diseño instruccional) y TIC.
  • 6. DIMENSIÓN SOCIAL Formar profesionistas competentes y capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad actual y futura, así como para responder a las necesidades productivas y sociales de su entorno, atendiendo con ello las demandas de los diversos sectores de la población, principalmente en las comunidades y municipios de mayor marginación, impulsando un aprendizaje activo, sustentable, autónomo y con carácter participativo ante la sociedad.
  • 7. DIMENSIÓN EDUCATIVA • Se organiza y se implementa con base en el concepto de competencias, posibilitando al alumno para que pueda generar un capital cultural, un capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano considerando las competencias como parte de la capacidad adaptativa cognitivo-conductual que es inherente al ser humano, lo que implica un proceso de adecuación entre el sujeto, la demanda del medio y las necesidades que se producen, con la finalidad de poder dar respuestas y/o soluciones a las demandas planteadas. Éstas se obtienen a través de la guía del tutor, los contenidos digitales (diseño instruccional) y TIC, desarrollando para ello los estilos de aprendizaje de sus alumnos, aportando a los estudiantes el planteamiento para resolver problemas reales, de forma significativa.
  • 8. Gestión del Conocimiento Se gestiona el conocimiento mediante programas de capacitación, actualización y otras formas de educación continua, haciendo uso de medios audiovisuales y nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, que permitan el acceso de la población a la educación superior de manera flexible y de acuerdo a sus necesidades de desarrollo, produciendo, editando, explotando y difundiendo obras impresas, digitales, audiovisuales y de cualquier otro tipo, que contribuyan a la divulgación del conocimiento científico, tecnológico, humanístico y de la cultura (Decreto de Creación de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, 2011) La universidad asume la práctica constructivista, donde el modelo de sus diseños didácticos pretenden la generación del conocimiento a partir de estrategias de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) y Aprendizaje basado en Estudio de Casos (AEC), con ellos se problematiza y se construyen soluciones, se comprenden Situaciones didácticas y se inserta a la vida cotidiana para intervenir en ella buscando transformarla y mejorarla
  • 9. Componentes del proceso del campus virtual • Plataforma tecnológica: El conjunto integrado de software, hardware e infraestructura de redes informáticas y telecomunicacionales, permite la interacción entre los estudiantes, tutores, contenidos y servicios que ofrece la formación en línea. • Diseño instruccional: Comprende la planeación pedagógica de los contenidos, recursos didácticos, metodología y diseños de actividades de la formación en línea. Compuesto por motivación, competencias generales y particulares, presentación del contenido, autoevaluación, actividades de aprendizaje y complementarias, indicadores y bibliografía. • Diseño Comunicacional: Representa la estructuración de los contenidos en el campus, partiendo de las modalidades de aprendizaje B-learning y E-learning. •
  • 10. Pilares del conocimiento (Delors, 1997): EL SABER se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión. EL SABER HACER se refiere al uso exitoso de los conocimientos disciplinares adquiridos y ahora aplicados al contexto donde nos desenvolvemos, para poder influir en él de manera proactiva. EL SABER CONVIVIR son los valores asociados a la capacidad de participar, cooperar, establecer y desarrollar relaciones sociales en todos los espacios en donde nos corresponda interactuar EL SABER SER es la capacidad de la autodirección, la responsabilidad, la solución de problemas, la toma de decisiones y los valores propios de los humanos para percibir a los demás y vivir en un contexto social.
  • 11. LÍNEAS FORMATIVAS • Comunicación Social • Mejoramiento de la seguridad • Coadyuvancia a la mejora educativa • Atención a la salud Procesos de calidad • Sustentabilidad ambiental • Administración pública • Impulso a la producción • Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
  • 12. Universidad Virtual de Michoacán. (2010). Modelo UNIVIM. 14 de Junio de 2018, de Universidad Virtual de Michoacán Sitio web: https://fc.univim.edu.mx/pluginfile.php/784/mod_resource/cont ent/1/Modelo%20educativo%20UNIVIM.pdf

Notas del editor

  1. QuickStarter ha creado un esquema para ayudarle a empezar a trabajar en la presentación. Algunas diapositivas incluyen información aquí en las notas para proporcionar temas adicionales para que investigue.
  2. Considere la posibilidad de hablar acerca de: École maternelle
  3. Considere la posibilidad de hablar acerca de: La educación secundaria: Collège y Lycée Formación profesional
  4. Considere la posibilidad de hablar acerca de: La educación secundaria: Collège y Lycée Formación profesional