SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRITIS REUMATOIDE
IRM. HÉCTOR SEGURA IRM. ANTHONY CEDEÑO
IRM. SAMUEL TELLO
PERIODO DE SECUELAS
Desviación cubital de los dedos
Hiperextensión de las interfalángicas
proximales
Flexión de la interfalángica proximal y
extensión de la distal
Hiperextensión de la interfalángica y
flexión de la metacarpofalángica (primer
dedo)
PERIODO DE SECUELAS
El quiste de Baker es una prominencia
que aparece en la cara posterior de la
rodilla
La columna cervical es el único
segmento vertebral que se afecta en la
artritis reumatoide. La subluxación
atloaxoidea anterior es frecuente en
casos de larga duración.
Además de afectación articular, se
produce tenosinovitis.
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES
Nódulos reumatoides
• Se hallan en alrededor del 20% de los enfermos
• Pueden localizarse en cualquier órgano, siendo los
codos la localización más frecuente.
Vasculitis reumatoide
• Pueden aparecer diversos tipos de vasculitis.
• La variedad de mayor trascendencia es la vasculitis
necrosante.
• Se asocia a títulos altos de factor reumatoide, IgM e IgG,
y disminución del complemento sérico
(crioglobulinemia).
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES
Manifestaciones pulmonares
• Enfermedad pulmonar intersticial difusa
• Pleuritis
• Bronquiolitis obliterante
• Nódulos pulmonares
• Hipertensión pulmonar
Alteraciones cardiacas
• Raramente sintomáticas.
• Más frecuente es la pericarditis.
• Pueden existir bloqueos por granulomas.
Síndrome de Felty
• Consiste en la asociación de artritis reumatoide,
esplenomegalia y neutropenia.
• Se asocia a títulos elevados de FR y a HLA-DR4.
• Es una artritis reumatoide nodular, seropositiva, a
menudo con anticuerpos antinucleares
Manifestaciones osteomusculares
• Osteoporosis es una complicación frecuente.
• Atrofia muscular por desuso sin evidencia de miositis es
frecuente.
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES
Manifestaciones oculares
• La queratoconjutivitis seca relacionada es la
manifestación más frecuente.
• Epiescleritis y escleritis son menos frecuentes.
Manifestaciones neurológicas
• Polineuropatía o mononeuritis múltiple relacionada con
la vasculitis.
• Compresión de nervios periféricos que están situados
cerca de una sinovial engrosada.
• Manifestaciones derivadas de las alteraciones cervicales.
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES
Nefropatía
• La afectación renal en el curso de la artritis reumatoide
es frecuente
• Por lo común, se relaciona con amiloidosis, vasculitis o
toxicidad farmacológica.
Hematológica
• La anemia es la manifestación hematológica más
frecuente.
• Existe un riesgo aumentado de trastornos
linfoproliferativos
Amiloidosis
• Es una complicación de la artritis reumatoide muy
avanzada.
• Habitualmente se manifiesta con signos de afección
renal.
DIAGNOSTICO
IRM SAMUEL TELLO
PRUEBAS DE LABORATORIO
Factores reumatoides: IgG,
IgM, IgA
5% positivo en población
general, 20% en mayores
de 65. 70% en pacientes
enfermos AR.
No es especifico, sino
pronostico.
No monitoriza la actividad
de la enfermedad
anticuerpos antipéptidos
citrulinados (antiCCP) =
98% (Dx diferencial)
No se hallan anticuerpos
antiDNA.
La anemia, la VSG, PCR y
otros reactantes de fase
aguda suelen estar
elevados y se
correlacionan con la
actividad
SIGNOS RADIOLÓGICOS
En las fases iniciales
• La imagen radiológica de la articulación puede ser
normal, o mostrar un discreto aumento de partes
blandas periarticulares.
Fases intermedias
• Aparece una desmineralización epifisaria; osteopenia en
banda, reducción de la interlínea articular, imágenes
radiológicas osteolíticas, deformidades, actitudes
viciosas, luxaciones y subluxaciones,
Fases avanzadas
• Esclerosis subcondral y osteofitosis en las articulaciones
que soportan peso, o bien anquilosis ósea.
ECOGRAFIA
La ecografía articular de alta resolución identifica
derrame, hipertrofia sinovial, tenosinovitis,
erosiones óseas y tendinosas y roturas tendinosas.
HALLAZGOS ECOGRAFICOS
Escala de grises: escala semicuantitativa de 0 a 3, donde
grado 0: normal, no hay hipertrofia sinovial, ausencia de
estructuras anecoicas, hiperecoicas o hipoecoicas;
• grado 1: leve hipertrofia sinovial (pequeña área anecoica o hipoecoica
intraarticular que desplaza discretamente la cápsula articular);
• grado 2: moderada hipertrofia sinovial (área anecoica o hipoecoica
intraarticular que desplaza discretamente la cápsula articular sin abombarla);
• grado 3: severa hipertrofia sinovial (área anecoica o hipoecoica intraarticular
que desplaza discretamente la cápsula articular generando abombamiento
de la misma).
Power Doppler: escala semicuantitativa de 0 a 3, donde
grado 0: normal, ausencia de señal, asociada a ausencia de
actividad inflamatoria;
• 1: leve, de uno a 3 puntos de señal, asociada a leve actividad inflamatoria;
grado
• 2: moderada, más de 3 puntos que ocupen menos del 50% de la superficie
sinovial articular, asociada a moderada actividad inflamatoria;
• 3: severa, ocupa más del 50% de la superficie sinovial articular, asociada a
actividad inflamatoria alta.
TRATAMIENTO
IRM. SAMUEL TELLO
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
Antifactor de necrosis tumoral
(AntiTNF): infliximab, adalimumab,
certolizumab, golimumab y etanercept.
Antiinterleucina 6 (AntiIL6): tocilizumab.
Inhibidor de la coestimulación de
linfocitos T: abatacept.
AntiCD20: rituximab.
Antiinterleucina 1(AntiIL1): anakinra.
EVOLUCION Y PRONOSTICO
FACTORES DE MAL PRONOSTICO EN LA
AR
• Afectación de múltiples articulaciones
• Afectación temprana de grandes articulaciones
• Presencia de FR y antiCCP
• Elevación de reactantes de fase aguda (VSG y PCR)
• Presencia de cambios radiológicos tempranos
• Clase funcional pobre al inicio del diagnóstico
• Retraso en el inicio del tratamiento
Las causas más frecuentes de mortalidad
son: infecciones, hemorragia digestiva y
efectos secundarios de fármacos. Además,
en los últimos años se ha demostrado un
aumento del riesgo cardiovascular que
también contribuye a esa pérdida de años
de vida
DATOS DE INTERÉS ADICIONALES
El HLA DR4 se asocia a AR (los
HLA de “los lados”, es decir el
HLA DR3 y DR5, protegen del
desarrollo de AR).
En la AR es rara la afectación
de IFD,
que es frecuente en la
artropatía psoriásica.
Síndrome nefrótico en
paciente con AR no tratada,
sospechar
amiloidosis. En caso de que
reciba tratamiento, sospechar
D-penicilamina o sales de oro
como causa.
Los niveles de FR y antiCCP
no son herramientas para
monitorizar la actividad de la
enfermedad

Más contenido relacionado

Similar a Artritis-reumatoide.pptx

Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptxCASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
Pierinna Carrasco
 
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Andrea Accini
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
ARTRITIS REMATOIDEA.pptxARTRITIS REMATOIDEA.pptx
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
Carina Montero Salazar
 
Fiebre reumtica
Fiebre reumticaFiebre reumtica
Fiebre reumtica
Ronald Montes
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritisjefferson
 
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
Danai Gonzalez
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Frida Lameiro
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
claudia gomez garcia
 
Clasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticasClasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticasSheila Covelly
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
medicinahumana291000
 
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptxArtritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
MirlyRossi
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 

Similar a Artritis-reumatoide.pptx (20)

Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptxCASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
 
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
ARTRITIS REMATOIDEA.pptxARTRITIS REMATOIDEA.pptx
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
 
Artritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adultoArtritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adulto
 
Fiebre reumtica
Fiebre reumticaFiebre reumtica
Fiebre reumtica
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
 
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
 
Clasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticasClasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticas
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
 
Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)
 
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptxArtritis Reumatoide medicina interna.pptx
Artritis Reumatoide medicina interna.pptx
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Artritis-reumatoide.pptx

  • 1. ARTRITIS REUMATOIDE IRM. HÉCTOR SEGURA IRM. ANTHONY CEDEÑO IRM. SAMUEL TELLO
  • 2.
  • 3. PERIODO DE SECUELAS Desviación cubital de los dedos Hiperextensión de las interfalángicas proximales Flexión de la interfalángica proximal y extensión de la distal Hiperextensión de la interfalángica y flexión de la metacarpofalángica (primer dedo)
  • 4. PERIODO DE SECUELAS El quiste de Baker es una prominencia que aparece en la cara posterior de la rodilla La columna cervical es el único segmento vertebral que se afecta en la artritis reumatoide. La subluxación atloaxoidea anterior es frecuente en casos de larga duración. Además de afectación articular, se produce tenosinovitis.
  • 5. MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES Nódulos reumatoides • Se hallan en alrededor del 20% de los enfermos • Pueden localizarse en cualquier órgano, siendo los codos la localización más frecuente. Vasculitis reumatoide • Pueden aparecer diversos tipos de vasculitis. • La variedad de mayor trascendencia es la vasculitis necrosante. • Se asocia a títulos altos de factor reumatoide, IgM e IgG, y disminución del complemento sérico (crioglobulinemia).
  • 6. MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES Manifestaciones pulmonares • Enfermedad pulmonar intersticial difusa • Pleuritis • Bronquiolitis obliterante • Nódulos pulmonares • Hipertensión pulmonar Alteraciones cardiacas • Raramente sintomáticas. • Más frecuente es la pericarditis. • Pueden existir bloqueos por granulomas. Síndrome de Felty • Consiste en la asociación de artritis reumatoide, esplenomegalia y neutropenia. • Se asocia a títulos elevados de FR y a HLA-DR4. • Es una artritis reumatoide nodular, seropositiva, a menudo con anticuerpos antinucleares Manifestaciones osteomusculares • Osteoporosis es una complicación frecuente. • Atrofia muscular por desuso sin evidencia de miositis es frecuente.
  • 7. MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES Manifestaciones oculares • La queratoconjutivitis seca relacionada es la manifestación más frecuente. • Epiescleritis y escleritis son menos frecuentes. Manifestaciones neurológicas • Polineuropatía o mononeuritis múltiple relacionada con la vasculitis. • Compresión de nervios periféricos que están situados cerca de una sinovial engrosada. • Manifestaciones derivadas de las alteraciones cervicales.
  • 8. MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES Nefropatía • La afectación renal en el curso de la artritis reumatoide es frecuente • Por lo común, se relaciona con amiloidosis, vasculitis o toxicidad farmacológica. Hematológica • La anemia es la manifestación hematológica más frecuente. • Existe un riesgo aumentado de trastornos linfoproliferativos Amiloidosis • Es una complicación de la artritis reumatoide muy avanzada. • Habitualmente se manifiesta con signos de afección renal.
  • 10. PRUEBAS DE LABORATORIO Factores reumatoides: IgG, IgM, IgA 5% positivo en población general, 20% en mayores de 65. 70% en pacientes enfermos AR. No es especifico, sino pronostico. No monitoriza la actividad de la enfermedad anticuerpos antipéptidos citrulinados (antiCCP) = 98% (Dx diferencial) No se hallan anticuerpos antiDNA. La anemia, la VSG, PCR y otros reactantes de fase aguda suelen estar elevados y se correlacionan con la actividad
  • 11. SIGNOS RADIOLÓGICOS En las fases iniciales • La imagen radiológica de la articulación puede ser normal, o mostrar un discreto aumento de partes blandas periarticulares. Fases intermedias • Aparece una desmineralización epifisaria; osteopenia en banda, reducción de la interlínea articular, imágenes radiológicas osteolíticas, deformidades, actitudes viciosas, luxaciones y subluxaciones, Fases avanzadas • Esclerosis subcondral y osteofitosis en las articulaciones que soportan peso, o bien anquilosis ósea.
  • 12. ECOGRAFIA La ecografía articular de alta resolución identifica derrame, hipertrofia sinovial, tenosinovitis, erosiones óseas y tendinosas y roturas tendinosas.
  • 13. HALLAZGOS ECOGRAFICOS Escala de grises: escala semicuantitativa de 0 a 3, donde grado 0: normal, no hay hipertrofia sinovial, ausencia de estructuras anecoicas, hiperecoicas o hipoecoicas; • grado 1: leve hipertrofia sinovial (pequeña área anecoica o hipoecoica intraarticular que desplaza discretamente la cápsula articular); • grado 2: moderada hipertrofia sinovial (área anecoica o hipoecoica intraarticular que desplaza discretamente la cápsula articular sin abombarla); • grado 3: severa hipertrofia sinovial (área anecoica o hipoecoica intraarticular que desplaza discretamente la cápsula articular generando abombamiento de la misma). Power Doppler: escala semicuantitativa de 0 a 3, donde grado 0: normal, ausencia de señal, asociada a ausencia de actividad inflamatoria; • 1: leve, de uno a 3 puntos de señal, asociada a leve actividad inflamatoria; grado • 2: moderada, más de 3 puntos que ocupen menos del 50% de la superficie sinovial articular, asociada a moderada actividad inflamatoria; • 3: severa, ocupa más del 50% de la superficie sinovial articular, asociada a actividad inflamatoria alta.
  • 15. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO Antifactor de necrosis tumoral (AntiTNF): infliximab, adalimumab, certolizumab, golimumab y etanercept. Antiinterleucina 6 (AntiIL6): tocilizumab. Inhibidor de la coestimulación de linfocitos T: abatacept. AntiCD20: rituximab. Antiinterleucina 1(AntiIL1): anakinra.
  • 16. EVOLUCION Y PRONOSTICO FACTORES DE MAL PRONOSTICO EN LA AR • Afectación de múltiples articulaciones • Afectación temprana de grandes articulaciones • Presencia de FR y antiCCP • Elevación de reactantes de fase aguda (VSG y PCR) • Presencia de cambios radiológicos tempranos • Clase funcional pobre al inicio del diagnóstico • Retraso en el inicio del tratamiento Las causas más frecuentes de mortalidad son: infecciones, hemorragia digestiva y efectos secundarios de fármacos. Además, en los últimos años se ha demostrado un aumento del riesgo cardiovascular que también contribuye a esa pérdida de años de vida
  • 17. DATOS DE INTERÉS ADICIONALES El HLA DR4 se asocia a AR (los HLA de “los lados”, es decir el HLA DR3 y DR5, protegen del desarrollo de AR). En la AR es rara la afectación de IFD, que es frecuente en la artropatía psoriásica. Síndrome nefrótico en paciente con AR no tratada, sospechar amiloidosis. En caso de que reciba tratamiento, sospechar D-penicilamina o sales de oro como causa. Los niveles de FR y antiCCP no son herramientas para monitorizar la actividad de la enfermedad