SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tabla Periódica de
los Elementos
Primeros Hallazgos
Elementos que no encontraban formando compuestos
Orígenes de la tabla periódica
• La mayoría de los elementos que se
encuentran en la naturaleza están formando
compuestos
• Se comenzó a investigar sobre las diversas
sustancias que se encuentran en nuestro
alrededor. Por ejemplo los elementos
radiactivos que son muy inestables, solo se
descubrieron gracias a los avances
tecnológicos del siglo XX.
• A medida que aumentaba el número de
elementos conocidos, se comenzó a estudiar
la posibilidad de clasificarlos de acuerdo a la
similitud de sus propiedades.
Johann Wolfgang Döbereiner
• Observó la relación
entre las masas de
algunos elementos y
sus propiedades,
clasificándolos a través
de triadas.
Alexandre-Emile Béguyer de
Chancourtois
• En 1862, observó por primera
vez la existencia de cierta
regularidad en las
propiedades de los elementos
a medida que aumentaban
sus masas atómicas.
• Dedujo que las propiedades
se repetían cada ocho
elementos, surgiendo la idea
de periocidad
John Alexander Reina Newlands
• En 1868 realizó una tabla
periódica de los elementos
establecida según sus
masas atómicas, y que
señaló la 'ley de las
octavas' según la cual cada
ocho elementos se tienen
propiedades similares.
Julius Lothar Meyer -----Dimitri Mendeleev
1. Agrupo los elementos en forma mas exacta
de acuerdo a sus propiedades.
2. Hizo posible la predicción de las propiedades
de varios elementos que aun no había sido
descubiertos.
Dimitri Mendeleyev
• Por ejemplo: propuso la existencia de un
elemento desconocido, al que denomino eka-
aluminio ( eka es una palabra en sánscrito que
significa “ primero”, así, el eka- aluminio seria
el primer elemento bajo el aluminio, en el
mismo grupo).
• Cuando se descubrió el galio, cuatro años mas
tarde, se observo que sus propiedades
coincidían notablemente con las propiedades
predichas para el eka- aluminio.
¿ Cuál fue la equivocación de Mendeleev
al postular su ley periódica?
• Recordemos que en el siglo XIX, cuando los
químicos solo tenían una vaga idea de los
átomos y de las moléculas, y no sabían de la
existencia de los electrones y de los protones,
por esta razón, desarrollaron la tabla
periódica utilizando sus conocimientos de las
masas atómicas de algunos elementos
¿ Cuál fue la equivocación de Mendeleev
al postular su ley periódica?
• Las primeras versiones de la tabla periódica
mostraron algunas incongruencias. Por
ejemplo la masa atómica del argón ( 39, 95
uma) es mayor que la del potasio ( 39, 10
uma).
Dichas discrepancias sugirieron que
era otra la propiedad fundamental para
el ordenamiento de los elementos .
Mendelieve: sistema tabla periódica corta
Henry Moseley, en 1912 descubrió
que el número atómico coincide
con la carga eléctrica del núcleo.
llegando a la conclusión de que no
era la masa atómica el parámetro
fundamental en el ordenamiento
de los elementos químicos, sino el
numero atómico z.
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
 Se organizan según el orden creciente de sus
números atómicos.
19
A lo largo de la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de
forma agrupada, de tal manera que aquellos que posean propiedades similares
estén juntos. El resultado final el sistema periódicosistema periódico
A lo largo de la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de
forma agrupada, de tal manera que aquellos que posean propiedades similares
estén juntos. El resultado final el sistema periódicosistema periódico
Los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z)
GRUPOS
a las columnas de la tabla
PERÍODOS
a las filas de la tabla
Se denominan
La utilidad del sistema periódico reside en que los elementos de
un mismo grupo poseen propiedades químicas similares
La utilidad del sistema periódico reside en que los elementos de
un mismo grupo poseen propiedades químicas similares
20
GRUPOS
PERÍODOS
21
ESPECIES CON CARGA ELÉCTRICA. IONES.ESPECIES CON CARGA ELÉCTRICA. IONES.
Si gana electrones, hay
exceso de éstos, el ión
será negativo y se
denomina anión
Si pierde electrones, hay
defecto de éstos, el ión será
positivo y se denomina
catión
Los elementos químicos se pueden clasificar, según su facilidad para
perder o ganar electrones
Los elementos químicos se pueden clasificar, según su facilidad para
perder o ganar electrones
Metales
No metales
Semimetales
Gases nobles
Tipo de elementoTipo de elementoTipo de elementoTipo de elemento EjemploEjemploEjemploEjemplo Facilidad para formar ionesFacilidad para formar ionesFacilidad para formar ionesFacilidad para formar iones
Li, Be, Re, AgLi, Be, Re, Ag
O, F, I, PO, F, I, P
Si, GeSi, Ge
He, Ne, ArHe, Ne, Ar
Forman fácilmente iones positivosForman fácilmente iones positivos
Forman fácilmente iones negativosForman fácilmente iones negativos
Forman con dificultad iones positivosForman con dificultad iones positivos
No forman ionesNo forman iones
Carácter metálico
• Los elementos se pueden dividir en tres grandes categorías:
metales no metales y metaloides.
• Hay una estrecha relación entre las configuraciones
electrónicas de los átomos y la forma como se presentan en la
naturaleza.
• Aproximadamente tres cuartas partes de los elementos son
metales y estos están situados en las secciones media e
izquierda de la tabla.
• Los no metales se localizan en la esquina superior derecha.
• Los metaloides se encuentran entre los metales y los no
metales
Metales y No Metales
Metales:
Buenos conductores del calor y
la electricidad.
Son maleables y dúctiles.
Sus puntos de fusión tienen valores
moderados o altos.
No metales:
No conducen el calor ni la
electricidad.
Son frágiles.
Muchos son gases a temperatura
ambiente.
24
Los elementos de un mismo grupo, tienen propiedades químicas semejantes, ya
que tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia (última capa
electrónica) y están distribuidos en orbitales del mismo tipo
Por ejemplo, los elementos del grupo 17:
Elemento Configuración
más externa
Configuración electrónica
FlúorFlúorFlúorFlúor
CloroCloroCloroCloro
BromoBromoBromoBromo
YodoYodoYodoYodo
1s1s22
2s2s22
2p2p551s1s22
2s2s22
2p2p55
1s1s22
2s2s22
2p2p66
3s3s22
3p3p551s1s22
2s2s22
2p2p66
3s3s22
3p3p55
1s1s22
2s2s22
2p2p66
3s3s22
3p3p66
3d3d1010
4s4s22
4p4p551s1s22
2s2s22
2p2p66
3s3s22
3p3p66
3d3d1010
4s4s22
4p4p55
1s1s22
2s2s22
2p2p66
3s3s22
3p3p66
3d3d1010
4s4s22
4p4p66
4d4d1010
5s5s22
5p5p551s1s22
2s2s22
2p2p66
3s3s22
3p3p66
3d3d1010
4s4s22
4p4p66
4d4d1010
5s5s22
5p5p55
nsns22
npnp55nsns22
npnp55
Estos hechos sugieren que las propiedades químicas de un
elemento están relacionadas con la configuración electrónica de
su capa de valencia
Los elementos de un mismo periodo, tienen propiedades diferentes, pero masas
similares. El elemento se distribuye según su configuración electrónica.
Por ejemplo: en el primer periodo el H y el He, poseen en su
configuración electrónica el orbital 1s.
Tabla PeriódicaMetales alcalinos
Alcalinotérreos
Metales de transición
Halógenos
Gases nobles
Lantánidos y actínidos
Grupo principal
Grupo principal
27
• Su electrón diferenciador se aloja en un orbital s o un orbital p
• La configuración electrónica de su capa de valencia es:
n sx
(x =1, 2) o n s2
n px
(x= 1, 2, ..., 6)
• Los elementos representativos constituyen los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17 y 18
del sistema periódico
• Su electrón diferenciador se aloja en un orbital d
• La configuración electrónica de su capa de valencia es:
(n-1) dx
n s2
(x= 1, 2, ..., 10)
• Los metales de transición constituyen los grupos del 3 al 12 del sistema
periódico
Se distinguen varios bloques caracterizados por una configuración
electrónica típica de la capa de valencia
A) Elementos representativos
B) Metales de transición
Grupo Nombre Configuración
Electrónica
IA Alcalinos ns1
IIA Alcalinos
térreos
ns2
IIIA Térreos ns2
np1
IVA Carbonados ns2
np2
VA Nitrogenados ns2
np3
VIA Calcógenos ns2
np4
VIIA Halógenos ns2
np5
VIIIA Gases nobles ns2
np6
Elementos Representativos
29
• Su electrón diferenciador se aloja en un orbital f
• La configuración electrónica de su capa de valencia es:
(n-2) fx
(n-1) d0
n s2
(x= 1, 2, ..., 14)
C) Metales de transición interna
30
Los bloques del Sistema Periódico se ubican de la
siguiente forma
CARGA NUCLEAR EFECTIVA Y EFECTO
PANTALLA
• La carga nuclear de un átomo está dada por el número de
protones que tiene el núcleo, es decir el número atómico.
• Ejemplo: La carga nuclear del 11Na es 11.
• A) carga nuclear efectiva: es la fuerza de atracción ejercida por
el núcleo sobre el electrón mas alejado del núcleo en un átomo
determinado.
• B) efecto pantalla:
• Se dice que los electrones interiores escudan a los electrones
exteriores respecto a la carga total del núcleo, este efecto
recibe el nombre de efecto pantalla.
N e-
Núcleo
Electrones interiores
Efecto pantalla
Electrón exterior
Para el caso de un grupo o familia química:
• A medida que se desciende dentro de un grupo, cada
elemento sucesivo tiene su electrón externo en un nivel con
mayor valor de n (nivel de energía) .
• La carga nuclear efectiva sobre los electrones externos es la
misma, de manera que el efecto neto es un aumento de
tamaño del átomo al aumentar el número atómico del grupo.
• 3Li [ He] 2S1
carga nuclear efectiva +1
• 11Na [ Ne] 3S1
carga nuclear efectiva +1
• 19K [ Ar] 4S1
carga nuclear efectiva +1
• 37Rb [ Kr] 5S1
carga nuclear efectiva +1
• 55Cs [ Xe] 6S1
carga nuclear efectiva +1
Para el caso de elementos de un mismo período:
• Para los elementos representativos, a medida que se va de
izquierda a derecha a lo largo de un periodo, se agregan
electrones al mismo nivel y simultáneamente aumenta la
carga nuclear.
Elementos del Tercer periodo
• 11Na [ Ne] 3S1
carga nuclear efectiva +1
• 12Mg [ Ne] 3S2
carga nuclear efectiva +2
• 13Al [ Ne] 3S2
3P1
carga nuclear efectiva +3
• 14Si [ Ne] 3S2
3P2
carga nuclear efectiva +4
• 15P [ Ne] 3S2
3P3
carga nuclear efectiva +5
• 16S [ Ne] 3S2
3P4
carga nuclear efectiva +6
• 17Cl [ Ne] 3S2
3P5
carga nuclear efectiva +7
Tamaño atómico
• Se ve en función del radio atómico, porque no
se puede medir la distancia entre el núcleo y
el electrón, debido a que el electrón siempre
esta en movimiento. Por lo tanto se calcula la
distancia entre los núcleos de dos átomos
vecinos.
Radio atómico
• El radio atómico es la mitad de la distancia entre los
núcleos de dos átomos adyacentes.
• Para elementos que existen como moléculas
diatómicas simples, el radio atómico es la mitad de
la distancia entre los núcleos de los dos átomos en
una molécula específica.
• Al estudiar las tendencias conviene tener en mente
que los radios atómicos están determinados en gran
medida por cuán fuertemente atrae el núcleo a los
electrones.
Radio atómico
Variación del radio atómico
Radio iónico
• El tamaño de un ión depende de su carga nuclear, del
número de electrones que posee y de los orbitales en los
que residen los electrones de la capa exterior.
• Los iones positivos se forman quitando uno o más
electrones de la región externa del átomo, dejando
orbitales vacíos, reduciendo las repulsiones
electrostáticas, por lo que el catión es de menor tamaño
que el átomo original
• 11Na 1s2
2s2
2P6
3S1
Na+
1s2
2s2
2P6
Na Na+
• Cuando se agregan electrones para formar un anión, el
aumento de las repulsiones electrón - electrón hace que
los electrones se extiendan más en el espacio, por lo
tanto los aniones son más grandes que el átomo original.
• 9F 1s2
2s2
2p5
F -
1s2
2s2
2p6
• Los iones que tienen igual número de electrones se
llaman isoelectrónicos, no tienen el mismo tamaño.
• Na +
1s2
2s2
2p6
0.97Å
• F -
1s2
2s2
2p6
1.33 Å
F F -
RADIO IONICO
ENERGIA DE IONIZACION
• La energía de ionización de un átomo, es la energía
mínima necesaria para eliminar un electrón de un átomo
gaseoso aislado.
• La energía de la primera ionización (I1), es la energía
requerida para quitar un electrón a un átomo neutro.
Na(g) Na+
(g) + e - I1 = 496KJ/mol
• La segunda energía de ionización (I2), es la energía
requerida para quitar el segundo electrón.
Na+
(g) Na2+
(g) + e - I2 = 4560KJ/mol
• La energía de ionizacion disminuye con el aumento del
radio atómico, es decir en un grupo o familia, por ejemplo
en el grupo 1A, la energía de ionización del Cesio es menor
que la del Litio.
• En un periodo, la energía de ionización aumenta de
izquierda a derecha, porque en ese sentido, disminuye el
radio iónico.
• Aumenta la energía de ionización
• 1A 2B 3A 4A 5A 6A 7A
• Li Be B C N O F
• Na Mg Al Si P S Cl
• K Ca Ga Ge As Se Br
• Rb Sr In Sn Sb Te I
A
u
m
e
n
t
a
Es la energía relacionada con la adición de un electrón
a un átomo gaseoso para formar un ion negativo.
Prop. Periódicas: Afinidad Electrónica
Las electroafinidades pueden ser negativas cuando
se libera energía o positivas cuando se absorbe
energía, y son inversamente proporcionales al tamaño del
Al descender en el grupo los electrones se encuentran
en niveles energéticos superiores, están más alejados
de los núcleos, los núcleos atraen menos a los
electrones y por tanto desprenden menos energía al
aceptar un nuevo electrón.
Al desplazarse hacia la derecha en un mismo periodo,
al existir más electrones en los mismos orbitales
estos están más atraídos por el núcleo y por tanto
es más fácil que atraigan a un nuevo electrón.
Prop. Periódicas: Afinidad Electrónica
Prop. Periódicas: Afinidad Electrónica
El Berilio y el Nitrógeno tienen sus orbitales ocupados y
semiocupados respectivamente, esto hace que sean
muy estables y desprendan poca o ninguna energía
al aceptar un nuevo electrón.
Electronegatividad
• La electronegatividad se define como la capacidad de un
átomo para atraer electrones hacía sí mismo cuando forma
parte de un enlace covalente.
• Linus Pauling, químico norteamericano fue el primero en
desarrollar el concepto de electronegatividad.
• Cada periodo de la tabla presenta un incremento uniforme en
la electronegatividad de izquierda a derecha, es decir de los
metales hacia los no metales.
• La electronegatividad disminuye cuando aumenta el número
atómico en cualquiera de los grupos.
Propiedades Periódicas: Resumen
QUIZ
1. Considere los elementos A (z=20) y B (z= 38), Indique:
a) ¿cuál tiene un menor radio atómico?
b) ¿A+3
y B-3
son isoelectrónicos?, justifique su respuesta.
c) ¿cuál tiene mayor energía de ionización?
d) ¿cuál tiene mayor carácter metálico?
Tabla periódica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
barrameda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Clase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodicaClase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodica
COBAES 59
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
maritzelmedina
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódica
Allan Guzman
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
mivonney
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
bioquimab
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
Elias Navarrete
 
Unidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodicaUnidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodica
karypauly
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
CEAT
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
Roddy Pernalete
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos   mapa conceptualTabla periódica de los elementos   mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
César Tejeda Casilla
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
Hilder Lino Roque
 
Átomos y tabla periódica p i
Átomos y tabla periódica p iÁtomos y tabla periódica p i
Átomos y tabla periódica p i
mkciencias
 
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
clauciencias
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
moises sierralta
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
lichamaricha
 
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Abigaël D'mort
 

La actualidad más candente (20)

La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Clase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodicaClase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodica
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódica
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Unidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodicaUnidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodica
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos   mapa conceptualTabla periódica de los elementos   mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
 
Átomos y tabla periódica p i
Átomos y tabla periódica p iÁtomos y tabla periódica p i
Átomos y tabla periódica p i
 
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y IonesAtomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
 
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
 

Destacado

Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Gris Maldonado
 
Quimcia modulo11-2
Quimcia modulo11-2Quimcia modulo11-2
Presentación Tabla Periodica
Presentación Tabla Periodica Presentación Tabla Periodica
Presentación Tabla Periodica
Raiza Aldana
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Arteaga Herrera
 
tabla periodica
tabla periodicatabla periodica
tabla periodica
Balmer Mendez Barreto
 
Tabla Periódica, química general
Tabla Periódica, química generalTabla Periódica, química general
Tabla Periódica, química general
Alfredo Zambrano Pantoja
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
itzadiaz1
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Catalina Esquivel
 
La tabla periódica
La tabla periódica La tabla periódica
La tabla periódica
Karla Paola Razo Sànchez
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
zurdo-paniagua
 
Química 1 Segundo Parcial La Historia de la Tabla Periódica
Química 1 Segundo Parcial La Historia de la Tabla PeriódicaQuímica 1 Segundo Parcial La Historia de la Tabla Periódica
Química 1 Segundo Parcial La Historia de la Tabla Periódica
insucoppt
 
Práctica de enlace covalente
Práctica de enlace covalentePráctica de enlace covalente
Práctica de enlace covalente
Giuliana Tinoco
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
DannaRivera13
 
Reprogramación tabla periódica
Reprogramación   tabla periódicaReprogramación   tabla periódica
Reprogramación tabla periódica
Giuliana Tinoco
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
leidyvelardecaceres
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
Laura Serrato
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
anthodaniel1
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Marcos Torres
 
tabla periódica
tabla periódicatabla periódica
tabla periódica
liz
 

Destacado (20)

Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Quimcia modulo11-2
Quimcia modulo11-2Quimcia modulo11-2
Quimcia modulo11-2
 
Presentación Tabla Periodica
Presentación Tabla Periodica Presentación Tabla Periodica
Presentación Tabla Periodica
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
tabla periodica
tabla periodicatabla periodica
tabla periodica
 
Tabla Periódica, química general
Tabla Periódica, química generalTabla Periódica, química general
Tabla Periódica, química general
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La tabla periódica
La tabla periódica La tabla periódica
La tabla periódica
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Química 1 Segundo Parcial La Historia de la Tabla Periódica
Química 1 Segundo Parcial La Historia de la Tabla PeriódicaQuímica 1 Segundo Parcial La Historia de la Tabla Periódica
Química 1 Segundo Parcial La Historia de la Tabla Periódica
 
Práctica de enlace covalente
Práctica de enlace covalentePráctica de enlace covalente
Práctica de enlace covalente
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
 
Reprogramación tabla periódica
Reprogramación   tabla periódicaReprogramación   tabla periódica
Reprogramación tabla periódica
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
tabla periódica
tabla periódicatabla periódica
tabla periódica
 

Similar a Tabla periódica

07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
juanpsm1995
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
juanpsm1995
 
la tabla y sus elementos
la tabla y sus elementosla tabla y sus elementos
la tabla y sus elementos
M4T3O
 
invitacion
invitacioninvitacion
invitacion
M4T3O
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
MINED
 
02 tablaperiódica
02 tablaperiódica02 tablaperiódica
02 tablaperiódica
auroracapel
 
Tema2
Tema2Tema2
Prop periodicas
Prop periodicasProp periodicas
Prop periodicas
Juan Angel Fuentes
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
arguellokite
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
natiindra
 
Quimica
QuimicaQuimica
Tema 2: Ordenación periódica de los elementos
Tema 2: Ordenación periódica de los elementosTema 2: Ordenación periódica de los elementos
Tema 2: Ordenación periódica de los elementos
fatimaslideshare
 
c3_cnat_s_u3.pdf
c3_cnat_s_u3.pdfc3_cnat_s_u3.pdf
c3_cnat_s_u3.pdf
Gerald498821
 
Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.
Cesar Hernandez
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
Julio Sanchez
 
Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
dubraskasalas
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
dubraskasalas
 
Rincon de la quimica
Rincon de la quimicaRincon de la quimica
Rincon de la quimica
Diego Suarez
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
p_villa
 

Similar a Tabla periódica (20)

07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
la tabla y sus elementos
la tabla y sus elementosla tabla y sus elementos
la tabla y sus elementos
 
invitacion
invitacioninvitacion
invitacion
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
02 tablaperiódica
02 tablaperiódica02 tablaperiódica
02 tablaperiódica
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Prop periodicas
Prop periodicasProp periodicas
Prop periodicas
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tema 2: Ordenación periódica de los elementos
Tema 2: Ordenación periódica de los elementosTema 2: Ordenación periódica de los elementos
Tema 2: Ordenación periódica de los elementos
 
c3_cnat_s_u3.pdf
c3_cnat_s_u3.pdfc3_cnat_s_u3.pdf
c3_cnat_s_u3.pdf
 
Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
 
Rincon de la quimica
Rincon de la quimicaRincon de la quimica
Rincon de la quimica
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
 

Más de Crisyanet Falla

Luna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetasLuna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetas
Crisyanet Falla
 
El sistema solar en el universo
El sistema  solar en el universoEl sistema  solar en el universo
El sistema solar en el universo
Crisyanet Falla
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Crisyanet Falla
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
Crisyanet Falla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Crisyanet Falla
 
Plantas en peligro
Plantas en peligroPlantas en peligro
Plantas en peligro
Crisyanet Falla
 
Agua, usos e importancia
Agua, usos e importanciaAgua, usos e importancia
Agua, usos e importancia
Crisyanet Falla
 
excreción en el hombre
excreción en el hombreexcreción en el hombre
excreción en el hombre
Crisyanet Falla
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierrala tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
Crisyanet Falla
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Crisyanet Falla
 
Biole biomo
Biole biomoBiole biomo
Biole biomo
Crisyanet Falla
 
Teoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas célulasTeoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas células
Crisyanet Falla
 
El sistema solar en el universo
El sistema  solar en el universoEl sistema  solar en el universo
El sistema solar en el universo
Crisyanet Falla
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Crisyanet Falla
 
Evolución del conocimiento
Evolución del conocimientoEvolución del conocimiento
Evolución del conocimiento
Crisyanet Falla
 
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICOESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Crisyanet Falla
 
Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013
Crisyanet Falla
 
Tallo clasif.import
Tallo clasif.importTallo clasif.import
Tallo clasif.import
Crisyanet Falla
 
Tallo, imagenes
Tallo, imagenesTallo, imagenes
Tallo, imagenes
Crisyanet Falla
 

Más de Crisyanet Falla (20)

Luna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetasLuna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetas
 
El sistema solar en el universo
El sistema  solar en el universoEl sistema  solar en el universo
El sistema solar en el universo
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plantas en peligro
Plantas en peligroPlantas en peligro
Plantas en peligro
 
Agua, usos e importancia
Agua, usos e importanciaAgua, usos e importancia
Agua, usos e importancia
 
excreción en el hombre
excreción en el hombreexcreción en el hombre
excreción en el hombre
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierrala tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Biole biomo
Biole biomoBiole biomo
Biole biomo
 
Teoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas célulasTeoría celular, forma y tamaño delas células
Teoría celular, forma y tamaño delas células
 
El sistema solar en el universo
El sistema  solar en el universoEl sistema  solar en el universo
El sistema solar en el universo
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
Evolución del conocimiento
Evolución del conocimientoEvolución del conocimiento
Evolución del conocimiento
 
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICOESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
 
Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013Sistema muscular 2013
Sistema muscular 2013
 
Tallo clasif.import
Tallo clasif.importTallo clasif.import
Tallo clasif.import
 
Tallo, imagenes
Tallo, imagenesTallo, imagenes
Tallo, imagenes
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Tabla periódica

  • 1. La Tabla Periódica de los Elementos
  • 2. Primeros Hallazgos Elementos que no encontraban formando compuestos
  • 3. Orígenes de la tabla periódica • La mayoría de los elementos que se encuentran en la naturaleza están formando compuestos
  • 4. • Se comenzó a investigar sobre las diversas sustancias que se encuentran en nuestro alrededor. Por ejemplo los elementos radiactivos que son muy inestables, solo se descubrieron gracias a los avances tecnológicos del siglo XX.
  • 5. • A medida que aumentaba el número de elementos conocidos, se comenzó a estudiar la posibilidad de clasificarlos de acuerdo a la similitud de sus propiedades.
  • 6. Johann Wolfgang Döbereiner • Observó la relación entre las masas de algunos elementos y sus propiedades, clasificándolos a través de triadas.
  • 7. Alexandre-Emile Béguyer de Chancourtois • En 1862, observó por primera vez la existencia de cierta regularidad en las propiedades de los elementos a medida que aumentaban sus masas atómicas. • Dedujo que las propiedades se repetían cada ocho elementos, surgiendo la idea de periocidad
  • 8. John Alexander Reina Newlands • En 1868 realizó una tabla periódica de los elementos establecida según sus masas atómicas, y que señaló la 'ley de las octavas' según la cual cada ocho elementos se tienen propiedades similares.
  • 9. Julius Lothar Meyer -----Dimitri Mendeleev
  • 10.
  • 11. 1. Agrupo los elementos en forma mas exacta de acuerdo a sus propiedades. 2. Hizo posible la predicción de las propiedades de varios elementos que aun no había sido descubiertos. Dimitri Mendeleyev
  • 12. • Por ejemplo: propuso la existencia de un elemento desconocido, al que denomino eka- aluminio ( eka es una palabra en sánscrito que significa “ primero”, así, el eka- aluminio seria el primer elemento bajo el aluminio, en el mismo grupo).
  • 13. • Cuando se descubrió el galio, cuatro años mas tarde, se observo que sus propiedades coincidían notablemente con las propiedades predichas para el eka- aluminio.
  • 14. ¿ Cuál fue la equivocación de Mendeleev al postular su ley periódica? • Recordemos que en el siglo XIX, cuando los químicos solo tenían una vaga idea de los átomos y de las moléculas, y no sabían de la existencia de los electrones y de los protones, por esta razón, desarrollaron la tabla periódica utilizando sus conocimientos de las masas atómicas de algunos elementos
  • 15. ¿ Cuál fue la equivocación de Mendeleev al postular su ley periódica? • Las primeras versiones de la tabla periódica mostraron algunas incongruencias. Por ejemplo la masa atómica del argón ( 39, 95 uma) es mayor que la del potasio ( 39, 10 uma). Dichas discrepancias sugirieron que era otra la propiedad fundamental para el ordenamiento de los elementos .
  • 16. Mendelieve: sistema tabla periódica corta
  • 17. Henry Moseley, en 1912 descubrió que el número atómico coincide con la carga eléctrica del núcleo. llegando a la conclusión de que no era la masa atómica el parámetro fundamental en el ordenamiento de los elementos químicos, sino el numero atómico z.
  • 18. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS  Se organizan según el orden creciente de sus números atómicos.
  • 19. 19 A lo largo de la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de forma agrupada, de tal manera que aquellos que posean propiedades similares estén juntos. El resultado final el sistema periódicosistema periódico A lo largo de la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de forma agrupada, de tal manera que aquellos que posean propiedades similares estén juntos. El resultado final el sistema periódicosistema periódico Los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z) GRUPOS a las columnas de la tabla PERÍODOS a las filas de la tabla Se denominan La utilidad del sistema periódico reside en que los elementos de un mismo grupo poseen propiedades químicas similares La utilidad del sistema periódico reside en que los elementos de un mismo grupo poseen propiedades químicas similares
  • 21. 21 ESPECIES CON CARGA ELÉCTRICA. IONES.ESPECIES CON CARGA ELÉCTRICA. IONES. Si gana electrones, hay exceso de éstos, el ión será negativo y se denomina anión Si pierde electrones, hay defecto de éstos, el ión será positivo y se denomina catión Los elementos químicos se pueden clasificar, según su facilidad para perder o ganar electrones Los elementos químicos se pueden clasificar, según su facilidad para perder o ganar electrones Metales No metales Semimetales Gases nobles Tipo de elementoTipo de elementoTipo de elementoTipo de elemento EjemploEjemploEjemploEjemplo Facilidad para formar ionesFacilidad para formar ionesFacilidad para formar ionesFacilidad para formar iones Li, Be, Re, AgLi, Be, Re, Ag O, F, I, PO, F, I, P Si, GeSi, Ge He, Ne, ArHe, Ne, Ar Forman fácilmente iones positivosForman fácilmente iones positivos Forman fácilmente iones negativosForman fácilmente iones negativos Forman con dificultad iones positivosForman con dificultad iones positivos No forman ionesNo forman iones
  • 22. Carácter metálico • Los elementos se pueden dividir en tres grandes categorías: metales no metales y metaloides. • Hay una estrecha relación entre las configuraciones electrónicas de los átomos y la forma como se presentan en la naturaleza. • Aproximadamente tres cuartas partes de los elementos son metales y estos están situados en las secciones media e izquierda de la tabla. • Los no metales se localizan en la esquina superior derecha. • Los metaloides se encuentran entre los metales y los no metales
  • 23. Metales y No Metales Metales: Buenos conductores del calor y la electricidad. Son maleables y dúctiles. Sus puntos de fusión tienen valores moderados o altos. No metales: No conducen el calor ni la electricidad. Son frágiles. Muchos son gases a temperatura ambiente.
  • 24. 24 Los elementos de un mismo grupo, tienen propiedades químicas semejantes, ya que tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia (última capa electrónica) y están distribuidos en orbitales del mismo tipo Por ejemplo, los elementos del grupo 17: Elemento Configuración más externa Configuración electrónica FlúorFlúorFlúorFlúor CloroCloroCloroCloro BromoBromoBromoBromo YodoYodoYodoYodo 1s1s22 2s2s22 2p2p551s1s22 2s2s22 2p2p55 1s1s22 2s2s22 2p2p66 3s3s22 3p3p551s1s22 2s2s22 2p2p66 3s3s22 3p3p55 1s1s22 2s2s22 2p2p66 3s3s22 3p3p66 3d3d1010 4s4s22 4p4p551s1s22 2s2s22 2p2p66 3s3s22 3p3p66 3d3d1010 4s4s22 4p4p55 1s1s22 2s2s22 2p2p66 3s3s22 3p3p66 3d3d1010 4s4s22 4p4p66 4d4d1010 5s5s22 5p5p551s1s22 2s2s22 2p2p66 3s3s22 3p3p66 3d3d1010 4s4s22 4p4p66 4d4d1010 5s5s22 5p5p55 nsns22 npnp55nsns22 npnp55 Estos hechos sugieren que las propiedades químicas de un elemento están relacionadas con la configuración electrónica de su capa de valencia
  • 25. Los elementos de un mismo periodo, tienen propiedades diferentes, pero masas similares. El elemento se distribuye según su configuración electrónica. Por ejemplo: en el primer periodo el H y el He, poseen en su configuración electrónica el orbital 1s.
  • 26. Tabla PeriódicaMetales alcalinos Alcalinotérreos Metales de transición Halógenos Gases nobles Lantánidos y actínidos Grupo principal Grupo principal
  • 27. 27 • Su electrón diferenciador se aloja en un orbital s o un orbital p • La configuración electrónica de su capa de valencia es: n sx (x =1, 2) o n s2 n px (x= 1, 2, ..., 6) • Los elementos representativos constituyen los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 del sistema periódico • Su electrón diferenciador se aloja en un orbital d • La configuración electrónica de su capa de valencia es: (n-1) dx n s2 (x= 1, 2, ..., 10) • Los metales de transición constituyen los grupos del 3 al 12 del sistema periódico Se distinguen varios bloques caracterizados por una configuración electrónica típica de la capa de valencia A) Elementos representativos B) Metales de transición
  • 28. Grupo Nombre Configuración Electrónica IA Alcalinos ns1 IIA Alcalinos térreos ns2 IIIA Térreos ns2 np1 IVA Carbonados ns2 np2 VA Nitrogenados ns2 np3 VIA Calcógenos ns2 np4 VIIA Halógenos ns2 np5 VIIIA Gases nobles ns2 np6 Elementos Representativos
  • 29. 29 • Su electrón diferenciador se aloja en un orbital f • La configuración electrónica de su capa de valencia es: (n-2) fx (n-1) d0 n s2 (x= 1, 2, ..., 14) C) Metales de transición interna
  • 30. 30 Los bloques del Sistema Periódico se ubican de la siguiente forma
  • 31.
  • 32.
  • 33. CARGA NUCLEAR EFECTIVA Y EFECTO PANTALLA • La carga nuclear de un átomo está dada por el número de protones que tiene el núcleo, es decir el número atómico. • Ejemplo: La carga nuclear del 11Na es 11. • A) carga nuclear efectiva: es la fuerza de atracción ejercida por el núcleo sobre el electrón mas alejado del núcleo en un átomo determinado.
  • 34. • B) efecto pantalla: • Se dice que los electrones interiores escudan a los electrones exteriores respecto a la carga total del núcleo, este efecto recibe el nombre de efecto pantalla. N e- Núcleo Electrones interiores Efecto pantalla Electrón exterior
  • 35. Para el caso de un grupo o familia química: • A medida que se desciende dentro de un grupo, cada elemento sucesivo tiene su electrón externo en un nivel con mayor valor de n (nivel de energía) . • La carga nuclear efectiva sobre los electrones externos es la misma, de manera que el efecto neto es un aumento de tamaño del átomo al aumentar el número atómico del grupo. • 3Li [ He] 2S1 carga nuclear efectiva +1 • 11Na [ Ne] 3S1 carga nuclear efectiva +1 • 19K [ Ar] 4S1 carga nuclear efectiva +1 • 37Rb [ Kr] 5S1 carga nuclear efectiva +1 • 55Cs [ Xe] 6S1 carga nuclear efectiva +1
  • 36. Para el caso de elementos de un mismo período: • Para los elementos representativos, a medida que se va de izquierda a derecha a lo largo de un periodo, se agregan electrones al mismo nivel y simultáneamente aumenta la carga nuclear.
  • 37. Elementos del Tercer periodo • 11Na [ Ne] 3S1 carga nuclear efectiva +1 • 12Mg [ Ne] 3S2 carga nuclear efectiva +2 • 13Al [ Ne] 3S2 3P1 carga nuclear efectiva +3 • 14Si [ Ne] 3S2 3P2 carga nuclear efectiva +4 • 15P [ Ne] 3S2 3P3 carga nuclear efectiva +5 • 16S [ Ne] 3S2 3P4 carga nuclear efectiva +6 • 17Cl [ Ne] 3S2 3P5 carga nuclear efectiva +7
  • 38. Tamaño atómico • Se ve en función del radio atómico, porque no se puede medir la distancia entre el núcleo y el electrón, debido a que el electrón siempre esta en movimiento. Por lo tanto se calcula la distancia entre los núcleos de dos átomos vecinos.
  • 39. Radio atómico • El radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos adyacentes. • Para elementos que existen como moléculas diatómicas simples, el radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de los dos átomos en una molécula específica. • Al estudiar las tendencias conviene tener en mente que los radios atómicos están determinados en gran medida por cuán fuertemente atrae el núcleo a los electrones.
  • 42. Radio iónico • El tamaño de un ión depende de su carga nuclear, del número de electrones que posee y de los orbitales en los que residen los electrones de la capa exterior. • Los iones positivos se forman quitando uno o más electrones de la región externa del átomo, dejando orbitales vacíos, reduciendo las repulsiones electrostáticas, por lo que el catión es de menor tamaño que el átomo original • 11Na 1s2 2s2 2P6 3S1 Na+ 1s2 2s2 2P6 Na Na+
  • 43. • Cuando se agregan electrones para formar un anión, el aumento de las repulsiones electrón - electrón hace que los electrones se extiendan más en el espacio, por lo tanto los aniones son más grandes que el átomo original. • 9F 1s2 2s2 2p5 F - 1s2 2s2 2p6 • Los iones que tienen igual número de electrones se llaman isoelectrónicos, no tienen el mismo tamaño. • Na + 1s2 2s2 2p6 0.97Å • F - 1s2 2s2 2p6 1.33 Å F F -
  • 45. ENERGIA DE IONIZACION • La energía de ionización de un átomo, es la energía mínima necesaria para eliminar un electrón de un átomo gaseoso aislado. • La energía de la primera ionización (I1), es la energía requerida para quitar un electrón a un átomo neutro. Na(g) Na+ (g) + e - I1 = 496KJ/mol • La segunda energía de ionización (I2), es la energía requerida para quitar el segundo electrón. Na+ (g) Na2+ (g) + e - I2 = 4560KJ/mol
  • 46. • La energía de ionizacion disminuye con el aumento del radio atómico, es decir en un grupo o familia, por ejemplo en el grupo 1A, la energía de ionización del Cesio es menor que la del Litio. • En un periodo, la energía de ionización aumenta de izquierda a derecha, porque en ese sentido, disminuye el radio iónico. • Aumenta la energía de ionización • 1A 2B 3A 4A 5A 6A 7A • Li Be B C N O F • Na Mg Al Si P S Cl • K Ca Ga Ge As Se Br • Rb Sr In Sn Sb Te I A u m e n t a
  • 47. Es la energía relacionada con la adición de un electrón a un átomo gaseoso para formar un ion negativo. Prop. Periódicas: Afinidad Electrónica Las electroafinidades pueden ser negativas cuando se libera energía o positivas cuando se absorbe energía, y son inversamente proporcionales al tamaño del
  • 48. Al descender en el grupo los electrones se encuentran en niveles energéticos superiores, están más alejados de los núcleos, los núcleos atraen menos a los electrones y por tanto desprenden menos energía al aceptar un nuevo electrón. Al desplazarse hacia la derecha en un mismo periodo, al existir más electrones en los mismos orbitales estos están más atraídos por el núcleo y por tanto es más fácil que atraigan a un nuevo electrón. Prop. Periódicas: Afinidad Electrónica
  • 49. Prop. Periódicas: Afinidad Electrónica El Berilio y el Nitrógeno tienen sus orbitales ocupados y semiocupados respectivamente, esto hace que sean muy estables y desprendan poca o ninguna energía al aceptar un nuevo electrón.
  • 50. Electronegatividad • La electronegatividad se define como la capacidad de un átomo para atraer electrones hacía sí mismo cuando forma parte de un enlace covalente. • Linus Pauling, químico norteamericano fue el primero en desarrollar el concepto de electronegatividad. • Cada periodo de la tabla presenta un incremento uniforme en la electronegatividad de izquierda a derecha, es decir de los metales hacia los no metales. • La electronegatividad disminuye cuando aumenta el número atómico en cualquiera de los grupos.
  • 51.
  • 53. QUIZ 1. Considere los elementos A (z=20) y B (z= 38), Indique: a) ¿cuál tiene un menor radio atómico? b) ¿A+3 y B-3 son isoelectrónicos?, justifique su respuesta. c) ¿cuál tiene mayor energía de ionización? d) ¿cuál tiene mayor carácter metálico?