SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1 LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA LEY. LA RESERVA DE LEY. DISPOSICIONES DEL GOBIERNO CON FUERZA DE LEY: DECRETOS LEGISLATIVOS Y DECRETOS-LEYES
LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CONCEPTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CLASES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CLASES ,[object Object],[object Object]
LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO JURIDICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA LEY CONCEPTO ,[object Object],[object Object]
LA LEY RESERVA DE LEY ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA LEY CLASIFICACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISPOSICIONES DEL GOBIERNO CON FUERZA DE LEY ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANEXO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO JURIDICO PRINCIPIO DE JERARQUIA NORMATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO JURIDICO PRINCIPIO DE COMPETENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA LEY LA CONSTITUCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA LEY LA CONSTITUCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA LEY LEYES ORGÁNICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA LEY LEYES ORDINARIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA LEY LEYES ORDINARIAS
LA LEY LEYES ORDINARIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
DISPOSICIONES DEL GOBIERNO CON FUERZA DE LEY DECRETOS LEGISLATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
DISPOSICIONES DEL GOBIERNO CON FUERZA DE LEY DECRETOS-LEYES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
ESTRUCTURA CONSTITUCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
La  práctica  supone una reiteración en la aplicación de un determinado criterio en varios casos anteriores, mientras que el  precedente  puede ser simplemente la forma en que se resolvió con anterioridad un único asunto, análogo a otro pendiente de resolución. Ambos se distinguen de la costumbre en que: Se trata de reglas deducidas del comportamiento de la Administración sin intervención de los administrados, cuya conducta es aquí irrelevante. La práctica o el precedente no tienen porqué estar avalados como la costumbre por un cierto grado de reiteración o antigüedad, bastando un sólo comportamiento en el caso del precedente. Tanto las prácticas como los precedentes administrativos tienen una importancia real en la vida administrativa, hasta el punto que la Administración está obligada a motivar aquellas resoluciones “que se aparten del criterio seguido en actuaciones precedentes”.  ¿Tiene valor normativo de costumbre el llamado “precedente administrativo”? Parece evidente que no, ya que nuestro Derecho solo admite la costumbre
El Tribunal Constitucional  tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer. Del  recurso de inconstitucionalidad  contra Leyes y disposiciones normativas con fuerza de Ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de Ley, interpretada por la jurisprudencia, afectara a esta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada. Del  recurso de amparo por violación de los derechos y libertades  referidos en el artículo 53,2, de esta Constitución, en los casos y formas que la Ley establezca. De  los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas  o de los de estas entre si. De las  demás materias  que le atribuyan la Constitución o las Leyes orgánicas. ¿En qué consiste el recurso en vía incidental o “cuestión de constitucionalidad”? Cuando un Juez o Tribunal, de cualquier jurisdicción, considere que una norma con rango de Ley, que haya de ser aplicada para la decisión de un pleito del que esté conociendo , puede ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión, de oficio o a instancia de parte, al Tribunal Constitucional
[object Object],[object Object]
La  remisión normativa  es una técnica de delegación legislativa mediante la cual una Ley reenvía a una normación ulterior, que ha de elaborar la Administración, la regulación de ciertos elementos que complementan la ordenación que la propia Ley establece. Por lo tanto, no estamos ante un fenómeno de reenvío material, como en el caso de la delegación recepticia, sino un reenvío puramente formal, por lo que la norma reenviante no se apropia del contenido de la reenviada, sino que se limita a disponer que un determinado supuesto de hecho sea regulado por la norma remitida, de cuyo contenido concreto se desentiende. Las normas dictadas por la Administración en ejecución de la remisión contenida en una ley tiene el valor de reglamentos Llamamos  deslegalización  a la operación que efectúa una Ley que, sin entrar en la regulación material de un tema, hasta entonces regulado por Ley anterior, abre dicho tema a la disponibilidad de la potestad reglamentaria de la Administración. para degradar formalmente el rango de la misma, de modo que pueda ser modificada en adelante por simples Reglamentos. ¿Qué diferencias tiene la deslegalización con la remisión normativa y la delegación recepticia? La Ley de remisión, es una Ley de regulación material y directamente aplicable por los destinatarios, sólo que una Ley incompleta, que únicamente mediante la norma remitida integra la totalidad orgánica de una regulación material. La Ley de deslegalización, por el contrario, no es una Ley de regulación material, no es una norma directamente aplicable, no es una Ley cuyo contenido haya que completar; en propiedad, la Ley de deslegalización no tiene contenido normativo alguno, su único contenido es la manipulación de los rangos para abrir la posibilidad a los Reglamentos de entrar en una materia hasta entonces regulada por Ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruana
LIS
 
2.aduanero jerarquía de leyes
2.aduanero jerarquía de leyes2.aduanero jerarquía de leyes
2.aduanero jerarquía de leyes
tvcarlos
 
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Edgardo_AV
 

La actualidad más candente (19)

Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruana
 
Fuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributarioFuentes del Derecho tributario
Fuentes del Derecho tributario
 
Piramide internacional
Piramide internacionalPiramide internacional
Piramide internacional
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
 
Sistema normativo peru
Sistema normativo peruSistema normativo peru
Sistema normativo peru
 
Clases de decretos
Clases  de decretosClases  de decretos
Clases de decretos
 
2.aduanero jerarquía de leyes
2.aduanero jerarquía de leyes2.aduanero jerarquía de leyes
2.aduanero jerarquía de leyes
 
Fuentes del derecho Y Tributo
Fuentes del derecho Y TributoFuentes del derecho Y Tributo
Fuentes del derecho Y Tributo
 
Fuentes del derecho tributario y tributo
Fuentes del derecho tributario y tributoFuentes del derecho tributario y tributo
Fuentes del derecho tributario y tributo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
FACULTADES LEGISLATIVAS: DECRETOS LEGISLATIVOS
FACULTADES LEGISLATIVAS: DECRETOS LEGISLATIVOSFACULTADES LEGISLATIVAS: DECRETOS LEGISLATIVOS
FACULTADES LEGISLATIVAS: DECRETOS LEGISLATIVOS
 
Trabajo de constitución para el profe
Trabajo de constitución  para el profeTrabajo de constitución  para el profe
Trabajo de constitución para el profe
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derechoSesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
 
Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.
 
IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”
IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”
IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”
 
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
 

Similar a asdfgzxcvb

fuentes y principios
fuentes y principiosfuentes y principios
fuentes y principios
CEFIC
 
Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducción
Melanie Nogué
 
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
JOHNANTHONYBORJARUED1
 
El derecho y la empresa
El derecho y la empresaEl derecho y la empresa
El derecho y la empresa
mercecp
 

Similar a asdfgzxcvb (20)

Ud 1 el derecho y sus fuentes
Ud 1 el derecho y sus fuentesUd 1 el derecho y sus fuentes
Ud 1 el derecho y sus fuentes
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
1.- Sistema de fuentes del Derecho español (I) (1).pdf
1.- Sistema de fuentes del Derecho español (I) (1).pdf1.- Sistema de fuentes del Derecho español (I) (1).pdf
1.- Sistema de fuentes del Derecho español (I) (1).pdf
 
Dereccho
DerecchoDereccho
Dereccho
 
02 la ley
02 la ley02 la ley
02 la ley
 
fuentes y principios
fuentes y principiosfuentes y principios
fuentes y principios
 
El orden juridico uruguayo
El orden juridico uruguayoEl orden juridico uruguayo
El orden juridico uruguayo
 
UNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
UNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptxUNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
UNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
 
Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducción
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
 
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
02_LA LEY CONCEPTO DE LEY, PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
 
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFDSEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
 
El derecho y la empresa
El derecho y la empresaEl derecho y la empresa
El derecho y la empresa
 
Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista del derecho administrativo
Revista del derecho administrativoRevista del derecho administrativo
Revista del derecho administrativo
 

Último (8)

TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 

asdfgzxcvb

  • 1. TEMA 1 LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA LEY. LA RESERVA DE LEY. DISPOSICIONES DEL GOBIERNO CON FUERZA DE LEY: DECRETOS LEGISLATIVOS Y DECRETOS-LEYES
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. LA LEY LEYES ORDINARIAS
  • 19.
  • 20.  
  • 21.
  • 22.  
  • 23.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28. La práctica supone una reiteración en la aplicación de un determinado criterio en varios casos anteriores, mientras que el precedente puede ser simplemente la forma en que se resolvió con anterioridad un único asunto, análogo a otro pendiente de resolución. Ambos se distinguen de la costumbre en que: Se trata de reglas deducidas del comportamiento de la Administración sin intervención de los administrados, cuya conducta es aquí irrelevante. La práctica o el precedente no tienen porqué estar avalados como la costumbre por un cierto grado de reiteración o antigüedad, bastando un sólo comportamiento en el caso del precedente. Tanto las prácticas como los precedentes administrativos tienen una importancia real en la vida administrativa, hasta el punto que la Administración está obligada a motivar aquellas resoluciones “que se aparten del criterio seguido en actuaciones precedentes”. ¿Tiene valor normativo de costumbre el llamado “precedente administrativo”? Parece evidente que no, ya que nuestro Derecho solo admite la costumbre
  • 29. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer. Del recurso de inconstitucionalidad contra Leyes y disposiciones normativas con fuerza de Ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de Ley, interpretada por la jurisprudencia, afectara a esta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada. Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53,2, de esta Constitución, en los casos y formas que la Ley establezca. De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de estas entre si. De las demás materias que le atribuyan la Constitución o las Leyes orgánicas. ¿En qué consiste el recurso en vía incidental o “cuestión de constitucionalidad”? Cuando un Juez o Tribunal, de cualquier jurisdicción, considere que una norma con rango de Ley, que haya de ser aplicada para la decisión de un pleito del que esté conociendo , puede ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión, de oficio o a instancia de parte, al Tribunal Constitucional
  • 30.
  • 31. La remisión normativa es una técnica de delegación legislativa mediante la cual una Ley reenvía a una normación ulterior, que ha de elaborar la Administración, la regulación de ciertos elementos que complementan la ordenación que la propia Ley establece. Por lo tanto, no estamos ante un fenómeno de reenvío material, como en el caso de la delegación recepticia, sino un reenvío puramente formal, por lo que la norma reenviante no se apropia del contenido de la reenviada, sino que se limita a disponer que un determinado supuesto de hecho sea regulado por la norma remitida, de cuyo contenido concreto se desentiende. Las normas dictadas por la Administración en ejecución de la remisión contenida en una ley tiene el valor de reglamentos Llamamos deslegalización a la operación que efectúa una Ley que, sin entrar en la regulación material de un tema, hasta entonces regulado por Ley anterior, abre dicho tema a la disponibilidad de la potestad reglamentaria de la Administración. para degradar formalmente el rango de la misma, de modo que pueda ser modificada en adelante por simples Reglamentos. ¿Qué diferencias tiene la deslegalización con la remisión normativa y la delegación recepticia? La Ley de remisión, es una Ley de regulación material y directamente aplicable por los destinatarios, sólo que una Ley incompleta, que únicamente mediante la norma remitida integra la totalidad orgánica de una regulación material. La Ley de deslegalización, por el contrario, no es una Ley de regulación material, no es una norma directamente aplicable, no es una Ley cuyo contenido haya que completar; en propiedad, la Ley de deslegalización no tiene contenido normativo alguno, su único contenido es la manipulación de los rangos para abrir la posibilidad a los Reglamentos de entrar en una materia hasta entonces regulada por Ley.