SlideShare una empresa de Scribd logo
Asegurar resultados
en tiempos de incertidumbre
Por: Stephen R. Covey

Resumen: Diego Carbonell
Y quien es Stephen R. Covey

Stephen R. Covey es autor del
bestseller “Los 7 hábitos de la
gente
altamente
efectiva”.
Licenciado en Administración de
Empresas por la Universidad de
Utah, cursó un máster en la
Universidad de Harvard.
En la década de los noventa, fundó Covey
Leadership Center, un centro especializado en la
gestión empresarial y orientado hacia la
productividad y la gestión del tiempo. Es autor
también de “El líder interior”, “El liderazgo
centrado en principios”, “El 8º hábito”,
“Meditaciones diarias para la gente altamente
efectiva” y “Primero, lo primero”.
Asegurar resultados
en tiempos de incertidumbre
En realidad el tour es
un esfuerzo en equipo
y lo que sucede es
que lo equipos que
pierden carecen de la
ejecución disciplinada
de los que ganan.
Los cuatro peligros de los momentos de incertidumbre

Fallos en la
ejecución

Crisis de
confianza

Pérdida de
concentración

Miedo
omnipresente
Fallos en la
ejecución

Crisis de
confianza

Pérdida de
concentración

Miedo
omnipresente

Para vencer, tenemos que anticiparnos a estos peligros así:
1.
Ejecutar las
prioridades
con excelencia

2.
Avanzar a la
velocidad de
la confianza

3.
Conseguir
más con
menos

4.
Reducir el
miedo
1.
Ejecutar las
prioridades
con excelencia

En los momentos difíciles, la victoria
depende de que la ejecución sea muy
precisa. Para ello, todo gran equipo debe
asegurarse de que todos sepan y acepten
qué deben hacer para contribuir al
objetivo y, entonces, “mover la media”.
1.1 ¿Saben todos qué hay que hacer?

El entorno está cambiando, incluso puede que el paisaje de su sector
esté cambiando tanto que prácticamente sea irreconocible. Quizás
haya llevado sus recursos al límite y piense: “Tenemos un plan. Todo
el mundo sabe qué hay que hacer”. Sin embargo, antes de seguir
adelante, debería plantearse las siguientes preguntas: “¿Sabe todo el
mundo cuál es el objetivo? ¿Lo comparten todos? ¿Saben todos qué
deben hacer? ¿Lo están ejecutando con precisión?”.
Las personas que obtienen grandes resultados hacen cuatro cosas

A.
Se centran en lo
estratégicamente
importante

B.
Se aseguran de que
todos conozcan
las tareas específicas
para lograr esos
objetivos.

C.
Llevan
la cuenta.

D.
Establecen la
rendición de
cuentas regular.
1.2 Cómo mover “la media”

Para “mover la media” de rendimiento, tendrá que hacer dos cosas:
a) Identificar los focos de excelencia.
b) Preguntar al equipo cómo pueden mejorar su propio rendimiento.
2.
Avanzar a la
velocidad de
la confianza

La desconfianza generalizada en la sociedad(…)
impone una especie de impuestos sobre todas
las formas de actividad económica, un impuesto
que las sociedades de alta confianza no tiene
que pagar.
Francis Fukuyama
En la actualidad, el
equipo de cardiocirujía
del hospital Ormond
Street es uno de lo mas
fiables del planeta
2.1 Crisis de confianza

La confianza afecta siempre a dos resultados
cuantificables: la velocidad y los costes .
Cuando la confianza desciende, también lo
hace la velocidad, al tiempo que suben los
costes. La desconfianza lo ralentiza todo.
2.2 Los impuestos de la desconfianza y
los dividendos de la confianza.

Los miembros de un equipo deben tomar decisiones
complejas rápidamente y llevar a cabo distintas tareas
bajo una gran presión temporal. Deben ser totalmente
dignos de confianza, porque, de otro modo, las
personas empezarán a desconfiar de usted en seguida.
2.3 ¿Paga impuestos de desconfianza
o cobra dividendos de confianza?
Impuestos

Dividendos

Retención
de clientes

Los clientes acuden a otras empresas cuando
pueden escoger.

Un elevado porcentaje procede de los clientes
que repiten.

Contratación

La rotación de personal es inusualmente
elevada.

La gente clama por trabajar en su empresa y por
quedarse una vez que logra entrar.

Rapidez
de entrega

Experimenta retrasos prolongados a la hora
de proporcionar servicios y productos.

Los servicios se ofrecen rápidamente. El
desarrollo de producto es fluido y puntual
y mejora día a día.

Reuniones

Confrontaciones y politiqueos abundantes.
El personal siente la necesidad de “defenderse”.

Las reuniones son abiertas y transparentes.
El personal se siente seguro a la
hora de expresar sus opiniones abiertamente.

Ciclos
comerciales

Lento y prolongado, debido a las dudas, las largas
negociaciones y un legalismo cuidadosamente
construido.

Fluido y sencillo: los compradores se muestran
abiertos y confiados.
Tras cada carrera se
reunían(..), en un
esfuerzo
contantes
por recortar fracciones
de segundos en las
paradas de boxes
2.4 Tres conductas que generan confianza

A.
Crear
transparencia.

B.
Cumplir los
compromisos.

C.
Extender la
confianza
2.5 Una personalidad digna de confianza

No confiarán en usted a no ser que tenga también autoridad moral. Y la
autoridad moral se basa en dos compromisos: actuar con una
integridad intachable y tener intenciones honorables
El público no confiará en líderes cuya integridad sea cuestionable o cuya
motivación se reduzca a “ver qué puedo sacar”.
2.6 Una campaña deliberada de construcción de confianza

Nuestra propia investigación indica que al menos uno de cada dos
equipos de trabajo tiene problemas graves de confianza. Si cree que su
equipo está entre ellos. Puede empezar planteándose dos preguntas:
• ¿Qué impuestos de desconfianza podría convertir en dividendos de
confianza? • ¿Dónde puede ejercer el mayor impacto?
3.
Conseguir
más con
menos

En las etapas difíciles, no basta con conseguir más con menos,
hay que conseguir más de lo que importa.
Hay que plantearse muchas preguntas: “¿Qué significa
verdaderamente “conseguir más con menos”? ¿Significa que
hay que intentar lo que ya se ha intentado antes, pero con
menos gente? Ya hace más con menos, pero ¿más de qué?”.
Erik Weihenmayer ha
sido el primer invidente
en coronar los siete
picos, y es posible que
sepa que hace falta para
tener éxito.
3. Conseguir más con menos
Las organizaciones que tienen éxito en situaciones de crisis
hacen muchas de esas cosas, pero de un modo más eficaz. Su
actuación se caracteriza por dos elementos fundamentales:
• Las organizaciones con éxito se centran totalmente en reforzar la
lealtad de sus clientes y de sus empleados.
• Luego, pulsan el botón de “reset” para alinear a toda la
organización en torno a esas prioridades.
3.1 Fomentar la lealtad de los clientes y de los empleados
En momentos de crisis, podemos tener la tentación de
centrarnos en los aspectos financieros, en detrimento de
los clientes y de los empleados. Volcarse en presupuestos
y en cuentas de resultados puede llevar a recortes
irreflexivos, en lugar de a una orientación focalizada en el
valor.
Fomentar la lealtad de los clientes y de los empleados

a. Centrarse en los clientes.

b. Centrarse en los empleados.

Las empresas que tienen éxito en tiempos de incertidumbre
se centran totalmente en el valor.
No se limitan a recortar sino que simplifican los procesos
complejos que los clientes no valoran o ni siquiera entienden.

La investigación ha demostrado que, cuando las empresas
“alinean la experiencia del cliente con la experiencia del
empleado, obtienen empleados apasionados por lo que
simboliza la empresa. La pasión y el compromiso van de la
mano”.

Hay una gran diferencia entre un cliente satisfecho y
un cliente leal.

La tarea de un líder en momentos de crisis consiste en crear
un lugar de trabajo “centrado en la participación”.
3.2 Pulsar el botón de “reset ”:
alinear la organización con el valor para el cliente
En los momentos de crisis, “ir ligero de equipaje” significa eliminar todo lo
que no sea absolutamente fundamental para el ascenso. En la organización,
todos y cada uno de los equipos y de los trabajadores deben centrarse en las
prioridades básicas. Nadie puede permitirse en lujo de asumir
responsabilidades que no estén orientadas al objetivo del equipo. Y eso
significa que toda la organización ha de estar perfectamente coordinada y
saber qué es fundamental y qué no lo es.
Fomentar la lealtad de los clientes

• ¿Quiénes son los clientes más importantes de su equipo?
• ¿Cuáles son los objetivos prioritarios de esos clientes?
• ¿Para qué tareas concretas contratan a su equipo esos
clientes?

Plan para
“conseguir más con menos”

Alinear la organización con el valor para el cliente
• ¿Qué deberíamos empezar a hacer para ayudar a nuestros
clientes a alcanzar sus objetivos prioritarios?
• ¿Qué deberíamos dejar de hacer, porque no ayuda a
nuestros clientes a alcanzar sus objetivos
prioritarios?
Conseguir más con menos

Formule este compromiso para conseguir más con menos:
Servimos a [clientes clave] de este modo [tarea] para
ayudarles a conseguir [sus objetivos más importantes].
Para conseguir más de nuestros clientes, dedicaremos
menos tiempo y recursos a [sistemas, procesos o tareas que
no añadan valor para el cliente] y centraremos todo nuestro
tiempo y nuestros recursos en [sistemas, procesos y tareas
que sí añaden valor para el cliente].
4.
Reducir el
miedo

La inseguridad laboral, la jubilación cada vez más incierta, las
dificultades con las hipotecas, los precios elevados, la
precariedad de la atención sanitaria, van “sobrecargando” a la
población. La recesión económica provoca una recesión
psicológica debilitante. Pagamos el precio de lo que The
Economist ha llamado “una serie interminable de pesadillas”
Si cuentas con una misión
clara y precisa las
personas
pueden
trasformar la ansiedad en
acción y productividad
4.1 ¿Cuánto le cuesta la recesión psicológica?
Los costes del miedo son muy elevados. Cuando se vive en la
incertidumbre, la desconcentración no hace más que aumentar.
Ser consciente de que vivimos en un mundo que no es llano no
ayuda demasiado cuando se tiene miedo. Y, cuando los
indicadores de incertidumbre son elevados, el miedo no es
irracional. El resultado es una recesión psicológica que hace
que las personas dejen de prestar atención a su trabajo, justo
cuando más necesario es que se centren.
4.2 ¿Tiene el miedo completamente desconcertada a su organización?
¿Ha paralizado la incertidumbre a todo el mundo?
Muy bien, entonces, ¿cómo gestionamos el miedo? Si cuentan
con una misión clara y precisa, las personas pueden transformar
la ansiedad en acción y productividad. ¿Qué podría hacer para
reducir los niveles de ansiedad?
a) Ser transparente y exponer la situación con claridad.
b) Explique qué pasará a continuación.
4.3 ¿Sabe cómo transformar toda esa ansiedad en energía productiva?

Para lograrlo, primero hay que entender que el miedo
es una respuesta emocional. Como líder, una de sus
responsabilidades consiste en gestionar las emociones
de su equipo. Logrará arrancar de raíz el miedo si
cambia los paradigmas que dan lugar a ese miedo.
4.4 Las raíces del miedo

Su función, en tanto que líder, consiste en ayudar a su equipo a
deshacerse de esta actitud, y la única manera de conseguirlo es
que la sustituyan por otra.
a) Trabaje en su círculo de influencia, no en su círculo de preocupación.
b) Adopte un paradigma de liderazgo en la “era del conocimiento”.
2001 la empresa por
fin empezó a generar
beneficios. Ocho años
después Bezos supero
su mayor reto en
medio de la mayor
recesión en las ultimas
décadas
Conclusion
Vs
los principios para asegurar resultados en tiempo de
incertidumbre son:

Ejecutar las
prioridades
con excelencia

Avanzar a la
velocidad de
la confianza

Conseguir
más con
menos

Reducir el
miedo
Principios seguros en los que puede confiar
incluso en los momentos más volátiles

En la montaña,
podrá cargar con
muy pocas cosas,
así que será mejor
que sean las más
importantes.

Solo confiarán en
usted en la
medida en que
demuestre ser
signo de
confianza.

Si los clientes
realmente quieren
lo que vende,
encontrarán la
manera de
pagarlo.

Lo único que es
más potente que
el miedo es la
determinación, así
que refuércela.
Resumen del libro

Colección Effective Management

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacional
Jasper Torres
 
El metodo
El metodo El metodo
El metodo
Franklin Riera
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaSilvia Censi
 
kurt lewin utec.pptx
kurt lewin utec.pptxkurt lewin utec.pptx
kurt lewin utec.pptx
ArturoVieyraCortes
 
Declaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamientoDeclaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamiento
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
Miladys Olivella
 
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNOSIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
martha yanquen
 
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargoExposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
jefrylealrubio0926
 
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blogInvestigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blogoscarfabianh
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
RonnyCaman10
 
Presentacion de los nuevos modelos organizacionales
Presentacion de los nuevos modelos organizacionalesPresentacion de los nuevos modelos organizacionales
Presentacion de los nuevos modelos organizacionalesJaseidy García
 
Líneas de productos por categoría: Nestlé
Líneas de productos por categoría: NestléLíneas de productos por categoría: Nestlé
Líneas de productos por categoría: Nestlé
Heidinim Gómez
 
Estrategia Tesla Motors
Estrategia Tesla MotorsEstrategia Tesla Motors
Estrategia Tesla Motors
Juan Ignacio Ruiz
 
Ejemplo Mercado
Ejemplo MercadoEjemplo Mercado
Ejemplo Mercado
Web World Company WWC
 
Clasificación de la toma de decisiones
Clasificación de la toma de decisionesClasificación de la toma de decisiones
Clasificación de la toma de decisiones
Edgardo Molina Ochoa
 
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en ChileAnálisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Redarquia, el orden emergente en la Era de la Colaboración
Redarquia, el orden emergente en la Era de la ColaboraciónRedarquia, el orden emergente en la Era de la Colaboración
Redarquia, el orden emergente en la Era de la Colaboración
Cabrera Management Consultants
 

La actualidad más candente (20)

Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacional
 
El metodo
El metodo El metodo
El metodo
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Reclutamiento 1
Reclutamiento 1Reclutamiento 1
Reclutamiento 1
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
 
kurt lewin utec.pptx
kurt lewin utec.pptxkurt lewin utec.pptx
kurt lewin utec.pptx
 
Declaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamientoDeclaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamiento
 
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
 
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNOSIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
 
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargoExposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
 
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blogInvestigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Presentacion de los nuevos modelos organizacionales
Presentacion de los nuevos modelos organizacionalesPresentacion de los nuevos modelos organizacionales
Presentacion de los nuevos modelos organizacionales
 
Líneas de productos por categoría: Nestlé
Líneas de productos por categoría: NestléLíneas de productos por categoría: Nestlé
Líneas de productos por categoría: Nestlé
 
Estrategia Tesla Motors
Estrategia Tesla MotorsEstrategia Tesla Motors
Estrategia Tesla Motors
 
Ejemplo Mercado
Ejemplo MercadoEjemplo Mercado
Ejemplo Mercado
 
Clasificación de la toma de decisiones
Clasificación de la toma de decisionesClasificación de la toma de decisiones
Clasificación de la toma de decisiones
 
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en ChileAnálisis porter industria de la capacitación en Chile
Análisis porter industria de la capacitación en Chile
 
Redarquia, el orden emergente en la Era de la Colaboración
Redarquia, el orden emergente en la Era de la ColaboraciónRedarquia, el orden emergente en la Era de la Colaboración
Redarquia, el orden emergente en la Era de la Colaboración
 

Destacado

Analítica Web y Digital - KPIs
Analítica Web y Digital - KPIsAnalítica Web y Digital - KPIs
Analítica Web y Digital - KPIs
Matias Mare
 
Desarrollo De Liderazgo En Retail
Desarrollo De Liderazgo En RetailDesarrollo De Liderazgo En Retail
Desarrollo De Liderazgo En Retailclaracanela
 
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
YEISON ANDRÉS MORALES CUÉLLAR
 
Semiotica para principiantes
Semiotica para principiantesSemiotica para principiantes
Semiotica para principiantes
Diego Carbonell
 
10 cosas que la audiencias odia
10 cosas que la audiencias odia10 cosas que la audiencias odia
10 cosas que la audiencias odia
Diego Carbonell
 
8 HÁBITO: LIDERAZGO
8 HÁBITO: LIDERAZGO8 HÁBITO: LIDERAZGO
8 HÁBITO: LIDERAZGO
Rosalía Zeferino
 
Quien se ha llevado mi queso completo
Quien se ha llevado mi queso completoQuien se ha llevado mi queso completo
Quien se ha llevado mi queso completoLuis Suarez
 
Para todo aquellos corredores.
Para todo aquellos corredores.Para todo aquellos corredores.
Para todo aquellos corredores.
Carlos López
 

Destacado (10)

Presentación General KPI digital
Presentación General KPI digitalPresentación General KPI digital
Presentación General KPI digital
 
Analítica Web y Digital - KPIs
Analítica Web y Digital - KPIsAnalítica Web y Digital - KPIs
Analítica Web y Digital - KPIs
 
Desarrollo De Liderazgo En Retail
Desarrollo De Liderazgo En RetailDesarrollo De Liderazgo En Retail
Desarrollo De Liderazgo En Retail
 
5 tendencias
5 tendencias5 tendencias
5 tendencias
 
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
 
Semiotica para principiantes
Semiotica para principiantesSemiotica para principiantes
Semiotica para principiantes
 
10 cosas que la audiencias odia
10 cosas que la audiencias odia10 cosas que la audiencias odia
10 cosas que la audiencias odia
 
8 HÁBITO: LIDERAZGO
8 HÁBITO: LIDERAZGO8 HÁBITO: LIDERAZGO
8 HÁBITO: LIDERAZGO
 
Quien se ha llevado mi queso completo
Quien se ha llevado mi queso completoQuien se ha llevado mi queso completo
Quien se ha llevado mi queso completo
 
Para todo aquellos corredores.
Para todo aquellos corredores.Para todo aquellos corredores.
Para todo aquellos corredores.
 

Similar a Asegurar resultados en tiempos de incertidumbre

Resultados predecibles en tiempos impredecibles covey
Resultados predecibles en tiempos impredecibles coveyResultados predecibles en tiempos impredecibles covey
Resultados predecibles en tiempos impredecibles covey
aguilaoaxaca
 
Gestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al clienteGestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al cliente
CarlaHinojosa4
 
Tiempos de cirisis
Tiempos de cirisisTiempos de cirisis
Tiempos de cirisis
lilita70
 
Cinco Estrategias En Crisis
Cinco Estrategias En CrisisCinco Estrategias En Crisis
Cinco Estrategias En Crisis
guest27657e
 
Capacitacion de amyeco cmo
Capacitacion de amyeco cmoCapacitacion de amyeco cmo
Capacitacion de amyeco cmo
Miguel Angel Vite Martinez
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicossamariasanchez
 
10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance
10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance
10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing allianceGloria Abati
 
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
Marc Miro
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Sebastian Lagunas ✔️
 
Presentación pymes
Presentación pymesPresentación pymes
Presentación pymesGeorgina
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicossamariasanchez
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
Arturito Rapeerz StOne
 
Credito 3
Credito 3Credito 3
Credito 3
Ana Vanessa
 
Memorias 1er Foro Gptw Noreste
Memorias 1er Foro Gptw NoresteMemorias 1er Foro Gptw Noreste
Memorias 1er Foro Gptw NoresteGPTW
 
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
vsolis31
 
Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor
♥Ericka♥ Charcape
 
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
Jorge Hernán Abad Londoño
 
Lograr que los profesionales quieran dar lo mejor
Lograr que los profesionales quieran dar lo mejorLograr que los profesionales quieran dar lo mejor
Lograr que los profesionales quieran dar lo mejor
ASV Consulting + University of Deusto
 

Similar a Asegurar resultados en tiempos de incertidumbre (20)

Resultados predecibles en tiempos impredecibles covey
Resultados predecibles en tiempos impredecibles coveyResultados predecibles en tiempos impredecibles covey
Resultados predecibles en tiempos impredecibles covey
 
Gestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al clienteGestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al cliente
 
Tiempos de cirisis
Tiempos de cirisisTiempos de cirisis
Tiempos de cirisis
 
Cinco Estrategias En Crisis
Cinco Estrategias En CrisisCinco Estrategias En Crisis
Cinco Estrategias En Crisis
 
Capacitacion de amyeco cmo
Capacitacion de amyeco cmoCapacitacion de amyeco cmo
Capacitacion de amyeco cmo
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance
10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance
10 preguntas a gloria abati morey fundadora de marketing alliance
 
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
 
Presentación pymes
Presentación pymesPresentación pymes
Presentación pymes
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
 
Credito 3
Credito 3Credito 3
Credito 3
 
Credito 3
Credito 3Credito 3
Credito 3
 
Memorias 1er Foro Gptw Noreste
Memorias 1er Foro Gptw NoresteMemorias 1er Foro Gptw Noreste
Memorias 1er Foro Gptw Noreste
 
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
 
Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor
 
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
¿Quiéres Saber que tan Ágil es tu Organización? (Una Propuesta de Cómo Medir ...
 
Lograr que los profesionales quieran dar lo mejor
Lograr que los profesionales quieran dar lo mejorLograr que los profesionales quieran dar lo mejor
Lograr que los profesionales quieran dar lo mejor
 

Más de Diego Carbonell

Taller.pptx
Taller.pptxTaller.pptx
Taller.pptx
Diego Carbonell
 
Taller Innovacion empresarial.pptx
Taller Innovacion empresarial.pptxTaller Innovacion empresarial.pptx
Taller Innovacion empresarial.pptx
Diego Carbonell
 
01. Generacion de modelos de negocios.pdf
01. Generacion de modelos de negocios.pdf01. Generacion de modelos de negocios.pdf
01. Generacion de modelos de negocios.pdf
Diego Carbonell
 
Como medir la innovacion
Como medir la innovacionComo medir la innovacion
Como medir la innovacion
Diego Carbonell
 
How innovative is your company's culture?
How innovative is your company's culture? How innovative is your company's culture?
How innovative is your company's culture?
Diego Carbonell
 
Maisons du monde
Maisons du mondeMaisons du monde
Maisons du monde
Diego Carbonell
 
Leroy merlin
Leroy merlinLeroy merlin
Leroy merlin
Diego Carbonell
 
Diagrama deloitte mapa valor condensado
Diagrama deloitte mapa valor condensadoDiagrama deloitte mapa valor condensado
Diagrama deloitte mapa valor condensado
Diego Carbonell
 
Ibm
IbmIbm
Ayudas web para presentaciones ganadoras
Ayudas web para presentaciones ganadorasAyudas web para presentaciones ganadoras
Ayudas web para presentaciones ganadoras
Diego Carbonell
 
Composición de una presentación
Composición de una presentaciónComposición de una presentación
Composición de una presentación
Diego Carbonell
 
Teoria del color y la forma
Teoria del color y la formaTeoria del color y la forma
Teoria del color y la forma
Diego Carbonell
 
12 modelos estándar de modelos de negocio
12 modelos estándar de modelos de negocio12 modelos estándar de modelos de negocio
12 modelos estándar de modelos de negocio
Diego Carbonell
 
Doce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresasDoce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresas
Diego Carbonell
 
12 dimenciones de innovar
12 dimenciones de innovar12 dimenciones de innovar
12 dimenciones de innovar
Diego Carbonell
 
El pensamiento creativo_Edward de Bono
El pensamiento creativo_Edward de BonoEl pensamiento creativo_Edward de Bono
El pensamiento creativo_Edward de Bono
Diego Carbonell
 
Diseño estrategico
Diseño estrategicoDiseño estrategico
Diseño estrategico
Diego Carbonell
 
20 reglas para un buen anuncio
20 reglas para un buen anuncio20 reglas para un buen anuncio
20 reglas para un buen anuncio
Diego Carbonell
 
Aprende a dibujar comic 02
Aprende a dibujar comic 02Aprende a dibujar comic 02
Aprende a dibujar comic 02
Diego Carbonell
 
La profesión del diseño
La profesión del diseñoLa profesión del diseño
La profesión del diseño
Diego Carbonell
 

Más de Diego Carbonell (20)

Taller.pptx
Taller.pptxTaller.pptx
Taller.pptx
 
Taller Innovacion empresarial.pptx
Taller Innovacion empresarial.pptxTaller Innovacion empresarial.pptx
Taller Innovacion empresarial.pptx
 
01. Generacion de modelos de negocios.pdf
01. Generacion de modelos de negocios.pdf01. Generacion de modelos de negocios.pdf
01. Generacion de modelos de negocios.pdf
 
Como medir la innovacion
Como medir la innovacionComo medir la innovacion
Como medir la innovacion
 
How innovative is your company's culture?
How innovative is your company's culture? How innovative is your company's culture?
How innovative is your company's culture?
 
Maisons du monde
Maisons du mondeMaisons du monde
Maisons du monde
 
Leroy merlin
Leroy merlinLeroy merlin
Leroy merlin
 
Diagrama deloitte mapa valor condensado
Diagrama deloitte mapa valor condensadoDiagrama deloitte mapa valor condensado
Diagrama deloitte mapa valor condensado
 
Ibm
IbmIbm
Ibm
 
Ayudas web para presentaciones ganadoras
Ayudas web para presentaciones ganadorasAyudas web para presentaciones ganadoras
Ayudas web para presentaciones ganadoras
 
Composición de una presentación
Composición de una presentaciónComposición de una presentación
Composición de una presentación
 
Teoria del color y la forma
Teoria del color y la formaTeoria del color y la forma
Teoria del color y la forma
 
12 modelos estándar de modelos de negocio
12 modelos estándar de modelos de negocio12 modelos estándar de modelos de negocio
12 modelos estándar de modelos de negocio
 
Doce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresasDoce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresas
 
12 dimenciones de innovar
12 dimenciones de innovar12 dimenciones de innovar
12 dimenciones de innovar
 
El pensamiento creativo_Edward de Bono
El pensamiento creativo_Edward de BonoEl pensamiento creativo_Edward de Bono
El pensamiento creativo_Edward de Bono
 
Diseño estrategico
Diseño estrategicoDiseño estrategico
Diseño estrategico
 
20 reglas para un buen anuncio
20 reglas para un buen anuncio20 reglas para un buen anuncio
20 reglas para un buen anuncio
 
Aprende a dibujar comic 02
Aprende a dibujar comic 02Aprende a dibujar comic 02
Aprende a dibujar comic 02
 
La profesión del diseño
La profesión del diseñoLa profesión del diseño
La profesión del diseño
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Asegurar resultados en tiempos de incertidumbre

  • 1. Asegurar resultados en tiempos de incertidumbre Por: Stephen R. Covey Resumen: Diego Carbonell
  • 2. Y quien es Stephen R. Covey Stephen R. Covey es autor del bestseller “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Utah, cursó un máster en la Universidad de Harvard. En la década de los noventa, fundó Covey Leadership Center, un centro especializado en la gestión empresarial y orientado hacia la productividad y la gestión del tiempo. Es autor también de “El líder interior”, “El liderazgo centrado en principios”, “El 8º hábito”, “Meditaciones diarias para la gente altamente efectiva” y “Primero, lo primero”.
  • 4. En realidad el tour es un esfuerzo en equipo y lo que sucede es que lo equipos que pierden carecen de la ejecución disciplinada de los que ganan.
  • 5. Los cuatro peligros de los momentos de incertidumbre Fallos en la ejecución Crisis de confianza Pérdida de concentración Miedo omnipresente
  • 6. Fallos en la ejecución Crisis de confianza Pérdida de concentración Miedo omnipresente Para vencer, tenemos que anticiparnos a estos peligros así: 1. Ejecutar las prioridades con excelencia 2. Avanzar a la velocidad de la confianza 3. Conseguir más con menos 4. Reducir el miedo
  • 7. 1. Ejecutar las prioridades con excelencia En los momentos difíciles, la victoria depende de que la ejecución sea muy precisa. Para ello, todo gran equipo debe asegurarse de que todos sepan y acepten qué deben hacer para contribuir al objetivo y, entonces, “mover la media”.
  • 8. 1.1 ¿Saben todos qué hay que hacer? El entorno está cambiando, incluso puede que el paisaje de su sector esté cambiando tanto que prácticamente sea irreconocible. Quizás haya llevado sus recursos al límite y piense: “Tenemos un plan. Todo el mundo sabe qué hay que hacer”. Sin embargo, antes de seguir adelante, debería plantearse las siguientes preguntas: “¿Sabe todo el mundo cuál es el objetivo? ¿Lo comparten todos? ¿Saben todos qué deben hacer? ¿Lo están ejecutando con precisión?”.
  • 9. Las personas que obtienen grandes resultados hacen cuatro cosas A. Se centran en lo estratégicamente importante B. Se aseguran de que todos conozcan las tareas específicas para lograr esos objetivos. C. Llevan la cuenta. D. Establecen la rendición de cuentas regular.
  • 10. 1.2 Cómo mover “la media” Para “mover la media” de rendimiento, tendrá que hacer dos cosas: a) Identificar los focos de excelencia. b) Preguntar al equipo cómo pueden mejorar su propio rendimiento.
  • 11. 2. Avanzar a la velocidad de la confianza La desconfianza generalizada en la sociedad(…) impone una especie de impuestos sobre todas las formas de actividad económica, un impuesto que las sociedades de alta confianza no tiene que pagar. Francis Fukuyama
  • 12. En la actualidad, el equipo de cardiocirujía del hospital Ormond Street es uno de lo mas fiables del planeta
  • 13. 2.1 Crisis de confianza La confianza afecta siempre a dos resultados cuantificables: la velocidad y los costes . Cuando la confianza desciende, también lo hace la velocidad, al tiempo que suben los costes. La desconfianza lo ralentiza todo.
  • 14. 2.2 Los impuestos de la desconfianza y los dividendos de la confianza. Los miembros de un equipo deben tomar decisiones complejas rápidamente y llevar a cabo distintas tareas bajo una gran presión temporal. Deben ser totalmente dignos de confianza, porque, de otro modo, las personas empezarán a desconfiar de usted en seguida.
  • 15. 2.3 ¿Paga impuestos de desconfianza o cobra dividendos de confianza? Impuestos Dividendos Retención de clientes Los clientes acuden a otras empresas cuando pueden escoger. Un elevado porcentaje procede de los clientes que repiten. Contratación La rotación de personal es inusualmente elevada. La gente clama por trabajar en su empresa y por quedarse una vez que logra entrar. Rapidez de entrega Experimenta retrasos prolongados a la hora de proporcionar servicios y productos. Los servicios se ofrecen rápidamente. El desarrollo de producto es fluido y puntual y mejora día a día. Reuniones Confrontaciones y politiqueos abundantes. El personal siente la necesidad de “defenderse”. Las reuniones son abiertas y transparentes. El personal se siente seguro a la hora de expresar sus opiniones abiertamente. Ciclos comerciales Lento y prolongado, debido a las dudas, las largas negociaciones y un legalismo cuidadosamente construido. Fluido y sencillo: los compradores se muestran abiertos y confiados.
  • 16. Tras cada carrera se reunían(..), en un esfuerzo contantes por recortar fracciones de segundos en las paradas de boxes
  • 17. 2.4 Tres conductas que generan confianza A. Crear transparencia. B. Cumplir los compromisos. C. Extender la confianza
  • 18. 2.5 Una personalidad digna de confianza No confiarán en usted a no ser que tenga también autoridad moral. Y la autoridad moral se basa en dos compromisos: actuar con una integridad intachable y tener intenciones honorables El público no confiará en líderes cuya integridad sea cuestionable o cuya motivación se reduzca a “ver qué puedo sacar”.
  • 19. 2.6 Una campaña deliberada de construcción de confianza Nuestra propia investigación indica que al menos uno de cada dos equipos de trabajo tiene problemas graves de confianza. Si cree que su equipo está entre ellos. Puede empezar planteándose dos preguntas: • ¿Qué impuestos de desconfianza podría convertir en dividendos de confianza? • ¿Dónde puede ejercer el mayor impacto?
  • 20. 3. Conseguir más con menos En las etapas difíciles, no basta con conseguir más con menos, hay que conseguir más de lo que importa. Hay que plantearse muchas preguntas: “¿Qué significa verdaderamente “conseguir más con menos”? ¿Significa que hay que intentar lo que ya se ha intentado antes, pero con menos gente? Ya hace más con menos, pero ¿más de qué?”.
  • 21. Erik Weihenmayer ha sido el primer invidente en coronar los siete picos, y es posible que sepa que hace falta para tener éxito.
  • 22. 3. Conseguir más con menos Las organizaciones que tienen éxito en situaciones de crisis hacen muchas de esas cosas, pero de un modo más eficaz. Su actuación se caracteriza por dos elementos fundamentales: • Las organizaciones con éxito se centran totalmente en reforzar la lealtad de sus clientes y de sus empleados. • Luego, pulsan el botón de “reset” para alinear a toda la organización en torno a esas prioridades.
  • 23. 3.1 Fomentar la lealtad de los clientes y de los empleados En momentos de crisis, podemos tener la tentación de centrarnos en los aspectos financieros, en detrimento de los clientes y de los empleados. Volcarse en presupuestos y en cuentas de resultados puede llevar a recortes irreflexivos, en lugar de a una orientación focalizada en el valor.
  • 24. Fomentar la lealtad de los clientes y de los empleados a. Centrarse en los clientes. b. Centrarse en los empleados. Las empresas que tienen éxito en tiempos de incertidumbre se centran totalmente en el valor. No se limitan a recortar sino que simplifican los procesos complejos que los clientes no valoran o ni siquiera entienden. La investigación ha demostrado que, cuando las empresas “alinean la experiencia del cliente con la experiencia del empleado, obtienen empleados apasionados por lo que simboliza la empresa. La pasión y el compromiso van de la mano”. Hay una gran diferencia entre un cliente satisfecho y un cliente leal. La tarea de un líder en momentos de crisis consiste en crear un lugar de trabajo “centrado en la participación”.
  • 25. 3.2 Pulsar el botón de “reset ”: alinear la organización con el valor para el cliente En los momentos de crisis, “ir ligero de equipaje” significa eliminar todo lo que no sea absolutamente fundamental para el ascenso. En la organización, todos y cada uno de los equipos y de los trabajadores deben centrarse en las prioridades básicas. Nadie puede permitirse en lujo de asumir responsabilidades que no estén orientadas al objetivo del equipo. Y eso significa que toda la organización ha de estar perfectamente coordinada y saber qué es fundamental y qué no lo es.
  • 26. Fomentar la lealtad de los clientes • ¿Quiénes son los clientes más importantes de su equipo? • ¿Cuáles son los objetivos prioritarios de esos clientes? • ¿Para qué tareas concretas contratan a su equipo esos clientes? Plan para “conseguir más con menos” Alinear la organización con el valor para el cliente • ¿Qué deberíamos empezar a hacer para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos prioritarios? • ¿Qué deberíamos dejar de hacer, porque no ayuda a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos prioritarios? Conseguir más con menos Formule este compromiso para conseguir más con menos: Servimos a [clientes clave] de este modo [tarea] para ayudarles a conseguir [sus objetivos más importantes]. Para conseguir más de nuestros clientes, dedicaremos menos tiempo y recursos a [sistemas, procesos o tareas que no añadan valor para el cliente] y centraremos todo nuestro tiempo y nuestros recursos en [sistemas, procesos y tareas que sí añaden valor para el cliente].
  • 27. 4. Reducir el miedo La inseguridad laboral, la jubilación cada vez más incierta, las dificultades con las hipotecas, los precios elevados, la precariedad de la atención sanitaria, van “sobrecargando” a la población. La recesión económica provoca una recesión psicológica debilitante. Pagamos el precio de lo que The Economist ha llamado “una serie interminable de pesadillas”
  • 28. Si cuentas con una misión clara y precisa las personas pueden trasformar la ansiedad en acción y productividad
  • 29. 4.1 ¿Cuánto le cuesta la recesión psicológica? Los costes del miedo son muy elevados. Cuando se vive en la incertidumbre, la desconcentración no hace más que aumentar. Ser consciente de que vivimos en un mundo que no es llano no ayuda demasiado cuando se tiene miedo. Y, cuando los indicadores de incertidumbre son elevados, el miedo no es irracional. El resultado es una recesión psicológica que hace que las personas dejen de prestar atención a su trabajo, justo cuando más necesario es que se centren.
  • 30. 4.2 ¿Tiene el miedo completamente desconcertada a su organización? ¿Ha paralizado la incertidumbre a todo el mundo? Muy bien, entonces, ¿cómo gestionamos el miedo? Si cuentan con una misión clara y precisa, las personas pueden transformar la ansiedad en acción y productividad. ¿Qué podría hacer para reducir los niveles de ansiedad? a) Ser transparente y exponer la situación con claridad. b) Explique qué pasará a continuación.
  • 31. 4.3 ¿Sabe cómo transformar toda esa ansiedad en energía productiva? Para lograrlo, primero hay que entender que el miedo es una respuesta emocional. Como líder, una de sus responsabilidades consiste en gestionar las emociones de su equipo. Logrará arrancar de raíz el miedo si cambia los paradigmas que dan lugar a ese miedo.
  • 32. 4.4 Las raíces del miedo Su función, en tanto que líder, consiste en ayudar a su equipo a deshacerse de esta actitud, y la única manera de conseguirlo es que la sustituyan por otra. a) Trabaje en su círculo de influencia, no en su círculo de preocupación. b) Adopte un paradigma de liderazgo en la “era del conocimiento”.
  • 33. 2001 la empresa por fin empezó a generar beneficios. Ocho años después Bezos supero su mayor reto en medio de la mayor recesión en las ultimas décadas
  • 35. Vs
  • 36. los principios para asegurar resultados en tiempo de incertidumbre son: Ejecutar las prioridades con excelencia Avanzar a la velocidad de la confianza Conseguir más con menos Reducir el miedo
  • 37. Principios seguros en los que puede confiar incluso en los momentos más volátiles En la montaña, podrá cargar con muy pocas cosas, así que será mejor que sean las más importantes. Solo confiarán en usted en la medida en que demuestre ser signo de confianza. Si los clientes realmente quieren lo que vende, encontrarán la manera de pagarlo. Lo único que es más potente que el miedo es la determinación, así que refuércela.
  • 38. Resumen del libro Colección Effective Management