SlideShare una empresa de Scribd logo
   Estas funciones hoy en día reciben el nombre de áreas de administración; las
    funciones administrativas reciben el nombre de administración general; las funciones
    técnicas se denominan área de producción manufactura o operaciones; las funciones
    comerciales se llaman área de ventas o de marketing; las funciones financieras se
    llaman área financiera, que incluyen las antiguas funciones contables, las funciones de
    seguridad pasaron a un segundo plano y además surgió el área de recursos humanos.



                                                                  La teoría clásica es dada
                                                                  por Taylor y Fayol quienes
                                                                  decían que la productividad
                                                                  estaba basada en cada uno
                                                                  de los trabajos y procesos
                                                                  que se realizaran. De allí
                                                                  parte el concepto claro
                                                                  sobre LA EMPRESA debido
                                                                  a la lucha que surgió ya
                                                                  que el individuo hacia parte
                                                                  de la misma
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS


                      Escucha las necesidades tanto laborales
                      como personales y las opiniones de los
                                    empleados



       MOTIVACION                   LIDERAZGO            COMUNICANCION


       Incentivos                                           participación
                                  •Liderazgo
       Crecimiento                                          activa
                                  democrático
       laboral y
       personal


   La teoría de las relaciones humanas, desarrollada por Elton Mayo y sus
    colaboradores, surgió con los Estados Unidos como consecuencia
    inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne. Fue
    básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica
    de la administración.
TEORÍA NEOCLÁSICA
   La teoría NEOCLÁSICA es la recopilación de todas las teorías dadas en la
    administración, esta es basada en la productividad de la empresa dada
    exactamente por los empleados.

                               • La teoría neoclásica se caracteriza por hacer
      Énfasis en la              gran énfasis en los aspectos prácticos de la
      práctica de la             administración, por el pragmatismo y por la
                                 búsqueda de resultados concretos
     administración.
                               • Un principio es una proporción general aplicable
                                 a determinados fenómenos que proporciona una
   Énfasis en los                guía de acción. los principios no deben tomarse
principios generales             de manera rígida y absoluta sino relativa y
                                 flexible.
 de administración

                               • Los autores neoclásicos, a pesar de basarse en
                                 gran parte en la teoría clásica, son bastante
                                 eclécticos y recogen el contenido de casi todas
      Eclecticismo.              las teorías administrativas
El modelo burocrático de Max Weber
fue profundamente estudiado y
analizado        en    todas      sus
características.    Ofrecía     varias
ventajas, ya que el éxito de las
burocracias en nuestra sociedad se
debe a innumerables causas. Con
todo, la racionalidad burocrática, el
desconocimiento de las personas que
participan de la organización y los
propios dilemas de la burocracia,
señalados por Weber, constituyen
problemas      que   este   tipo    de
organización no consigue resolver de
modo adecuado.
TEORÍA ESTRUCTURALISTA

    Las áreas funcionales de la empresa se basan en
                una organización orgánica

              JERARQUIA       Empresas

E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
    La teoría del comportamiento en la
 administración no debe confundirse con la
escuela del comportamiento. Aunque ambas
   se fundamentan en el comportamiento
 humano, en oposición al subjetivismo de la
    época, centrado en el individuo, que
  estudiaba su comportamiento de manera
 concreta y observando en el laboratorio, y
   no a través de conceptos subjetivos y
                   teóricos.
 Esta teoría en la administración tiene su
  mayor exponente en Herbert Alexander
 Simón, curiosamente ganador del Premio
   Nobel de la Economía en 1978. Otros
autores importantes en el desarrollo de esta
   teoría son Chester Barnard, Douglas
McGregor, Rensis Likert y Chris Argyris. En
    el campo de la motivación humana
   destacan Abraham Maslow, Frederick
      Herzberg y David Mc. Clelland.
• El resultado del trabajo de un autor único sino
                     como el complejo conjunto de ideas respecto
                     del hombre, la organización y el ambiente,
                     orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo
                     según sus potencialidades.




                  • Focalización sobre la organización: toma la
                    organización como un todo para que el cambio pueda
                    ocurrir efectivamente.
                  • Orientación sistémica: Se orienta hacia las
                    interacciones de las diversas partes de la organi-zación,
                    las relaciones laborales entre las personas y la
                    estructura y los procesos organizacionales.
                  • Solución de problemas: El DO no solo analiza los
Características     problemas en teoría, sino que hace énfasis en las
                    soluciones.
                  • Aprendizaje experimental: Significa que los
                    participantes reconocen por la experiencia en el
                    ambiente de entrenamiento los diversos problemas que
                    deben enfrentar en el trabajo.
TEORÍA MATEMÁTICA


                    La teoría matemática aplicada a
                    problemas administrativos es más
                    conocida como Investigación de
                    Operaciones.        Aunque     esta
                    denominación esté consagrada
                    universalmente, es muy genérica.
                    Pese a la teoría matemática no es
                    propiamente una escuela bien
                    definida, es una tendencia muy
                    amplia que se encuentra en
                    muchos autores, cuyo número de
                    seguidores y defensores es cada
                    vez mayor. La teoría matemática
                    hace énfasis en el proceso
                    decisorio y lo trata de modo lógico
                    y racional mediante un enfoque
                    cuantitativo y determinista.
TEORÍA DE SISTEMAS

                        Esta teoría no busca
                         solucionar problemas
                         o intentar soluciones
                           prácticas, pero si
                           producir teorías y
                             formulaciones
                          conceptuales que
                              pueden crear
                            condiciones de
                            aplicación en la
                           realidad empírica
TEORÍA JERARQUICA DE LAS NECESIDADES
La      llamada pirámide de Maslow o jerarquía de las
     necesidades humanas es una teoría psicológica propuesta
     por Abraham Maslow; formula en su teoría una jerarquía de
     necesidades humanas y defiende que, conforme se satisfacen las
necesidades más
básicas (parte inferior
de la pirámide), los
seres humanos
desarrollan necesida-
des y deseos más
elevados (parte
superior de la
pirámide).
TEORÍA
 DE LOS
  DOS
FACTORES
TEORÍA X Y Y
     Douglas McGregor, en su obra El lado humano de las
      organizaciones (1960), describe dos formas de pensamiento
      en los directivos a las que denominó Teoría X y Teoría Y. Son
      dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los
      directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo
      amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el
      principio de que la gente quiere y necesita trabajar
   Teoría clásica: El fin de esta teoría es el cumplimiento de las tareas y
    para ello Taylor, plantea un proceso de control exigente a los funcionarios
    de las empresas. A su vez teniendo en cuenta el postulado de Fayol,
    donde nos enseña a planear, preparar, controlar y ejecutar, este proceso
    se aplica en nuestra investigación debido a que su estructura
    organizacional no es la adecuada en la sede, provocando o una sobre
    carga de trabajo en las personas que laboran allí.

   Cualidades de un administrador: Según Henry Fayol, un administrador
    requiere 6 cualidades fundamentales, las cuales son; físicas, morales,
    mentales, educacionales, técnicas y la experiencia. A nuestro modo de
    ver el entorno, no aplica este, y no por que no las cumpla sino porque no
    las puede aplicar debido al cargo que desempeña, de cajera y
    administradora del establecimiento entre otras, lo decimos al saber que
    las decisiones no las toma esta persona o ninguna que este dentro del
    establecimiento, sino que son tomadas por la sede principal, generando
    posibles demoras en la solución o proceso irregular a realizar.

   Teorías humanista y comporta mental: Se basa en el individuo para la
    productividad de la empresa, queremos estudiar, que tan satisfechos se
    encuentras los empleados con su trabajo, abarcando el ambiente en que
    laboran, las relaciones interpersonales y su comportamiento dentro y
    fuera del establecimiento.
   Teoría neoclásica: Esta teoría al ser la recopilación de las teorías
    anteriores , nos indica la manera de buscar un avance general en la
    empresa, teniendo en cuenta, que el equipo de trabajo cumpla con
    las metas propuestas llevando un control medido y preocupándose
    por el je central de la organización, el talento humano.

   Teoría estructural: A nuestra manera de ver la problemática de
    nuestra investigación en la empresa el cerdito de la corte, localizada
    en la comuna 6 de Villavicencio, esta teoría es la que debemos
    implantar en la solución al problema dado que en la sede no se
    maneja una estructura especifica o una persona para cada labor, es
    importante replantar los proceso que las personas deben realizar
    dentro del equipo de trabajo, esto con el fin de dar mejor atención y
    calidad en todos los sentidos a lo más importante en toda empresa, el
    cliente.

   Teoría cuantitativa o matemática: Esta teoría nos apoya en el
    proceso de manejo de activos fijos e intangibles, que quiere decir, el
    cerdito de la corte maneja un activo tangible o fijo, debido a que su
    producto comercial cárnico nos genera un inventario y control
    matemático de salidas y entradas diaria de Kg o Libras de carne y de
    este modo se controla la remuneración o gasto en dinero.
CONCEPTOS BÁSICOS EN LA INVESTIGACIÓN
 Nuestra investigación se basa en un área o economía de alimentos cárnicos
 extraídos del cerdo, para ello expondremos algunos conceptos básicos como:
CERDO: carne de cerdo es un producto cárnico procedente del
  cerdo. Es una de las carnes más consumidas en el mundo. Es
  además una de las más aprovechadas, porque se utiliza casi
  todo el cuerpo del animal, así como muchos de sus
  subproductos: jamón, chorizo, bacon, morchilla, tocino, paté,
  etc.

CORTE DE CARNE DE CERDO:
 Cabeza
 Lomo enrollado
 Bife de lomo
 Asado
 Patita
 Tocino
 Chicharron
 Chuleta de Lomo
 Lomo Fino
 Piernas sin hueso
 Chuleta de pierna
En mercados, supermercados, camales.. pueblos/ciudades u otros
expendios los nombres/cortes podrían variar.
   HIGIENE: Un manejo especialmente higiénico requiere
    la carne de cerdo durante su faenamiento y
    procesamiento, a fin de mantener sus cualidades
    alimenticias. Es importante que el animal esté en
    condiciones sanitarias adecuadas, que el personal
    cumpla con las normas de limpieza y que posteriormente
    la carne siga dentro de una cadena de frío, de 0 a 4
    grados, hasta su consumo.


   PESO PROMEDIO DE UN CERDO: Normalmente las
    empacadoras y restaurantes grumete buscan canales de
    85-90 kilos (110 kilos pie) a la edad de 23 semanas
    (desde nacidos) 20 semanas (desde el destete) y en
    estas etapas te consumirá un promedio de 270 kilos de
    alimento                                 balanceado.
    Después de esa edad y de ese peso el cerdo empieza a
    convertir más grasa que músculo, por lo que ya no es
    recomendable seguir engordándolos.
 Número de Empleados: 5 (4 mostrador + 1
  administradora)
 Domicilios: 1 de los 5 empleados de mostrador.

 Asesor externo actual: 0

 Ventas Externas Fuertes: Unicentro, Villacentro.

 Ventas Aproximadas: $3.000.000 mensuales.

 Manejo de Contabilidad: Directamente de Bogotá D.C

 Pagos a empleados y proveedores: Bogotá D.C

 Representante Legal: Alexandra Zabala.

 Administradora (Punto Villavicencio): Maria Mercedes
  Gómez.
 Director Puntos de Venta: Hernán de Jesús Galeano.
 Total de puntos de venta: 13
 Pertenencia a la federación de Porcicultores: Si

 Eventos Especiales: Participación en eventos grandes de
  Villavicencio (Joropodromo, Feria Catama) con chef y
  hacen degustaciones.
 Contacto de Punto de Venta: Hernán de Jesús Galeano –
  Tel 3133470541.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOSINFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOSColochita Magana
 
Premios de calidad.
Premios de calidad.Premios de calidad.
Premios de calidad.ABYPEREZ96
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaaserethita
 
Clase admon de la producción
Clase admon de la producciónClase admon de la producción
Clase admon de la producciónCHRISTIAN934528
 
Proyecto gas pimienta anticrimen
Proyecto gas pimienta anticrimenProyecto gas pimienta anticrimen
Proyecto gas pimienta anticrimenDaniel Alejandro
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3alemor84
 
Proyecto Panaderia San Cristobal
Proyecto Panaderia San CristobalProyecto Panaderia San Cristobal
Proyecto Panaderia San Cristobaltutor03770
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento metaMercaditecniaOO4
 
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De ProyectosMermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De ProyectosYody
 
Mision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivosMision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivosGustavo Duarte
 
6. reglamento del aprendiz sena 2012[1]
6. reglamento del aprendiz sena 2012[1]6. reglamento del aprendiz sena 2012[1]
6. reglamento del aprendiz sena 2012[1]yunelcy97
 

La actualidad más candente (20)

INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOSINFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
INFOGRAFÍA REINGENIERIA DE PROCESOS
 
Fabrica madera
Fabrica maderaFabrica madera
Fabrica madera
 
Premios de calidad.
Premios de calidad.Premios de calidad.
Premios de calidad.
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
 
Calidad del producto
Calidad del productoCalidad del producto
Calidad del producto
 
Clase admon de la producción
Clase admon de la producciónClase admon de la producción
Clase admon de la producción
 
Proyecto gas pimienta anticrimen
Proyecto gas pimienta anticrimenProyecto gas pimienta anticrimen
Proyecto gas pimienta anticrimen
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Participación del personal
Participación del personalParticipación del personal
Participación del personal
 
¿YO EMPRESARIO?
¿YO EMPRESARIO?¿YO EMPRESARIO?
¿YO EMPRESARIO?
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
 
Caso practico mercadotecnia
Caso practico mercadotecniaCaso practico mercadotecnia
Caso practico mercadotecnia
 
Proyecto Panaderia San Cristobal
Proyecto Panaderia San CristobalProyecto Panaderia San Cristobal
Proyecto Panaderia San Cristobal
 
BIMBO
BIMBOBIMBO
BIMBO
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
 
Diagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - RestauranteDiagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - Restaurante
 
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De ProyectosMermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
 
Administracion del talento humano 1
Administracion del talento humano 1Administracion del talento humano 1
Administracion del talento humano 1
 
Mision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivosMision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivos
 
6. reglamento del aprendiz sena 2012[1]
6. reglamento del aprendiz sena 2012[1]6. reglamento del aprendiz sena 2012[1]
6. reglamento del aprendiz sena 2012[1]
 

Destacado

El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónSkepper63
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencialjcmora77
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.natali machado parra
 
Desarrollo del marco de referencia
Desarrollo del marco de referenciaDesarrollo del marco de referencia
Desarrollo del marco de referenciaHarold Gamero
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionNinoska Rodriguez
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesisMaritzaescorpio
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi NeriCarlaPineda
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la investigación de merc...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la investigación de merc...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinerosimbimix
 
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistasLa base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistasdisindpuj
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Proyecto final NATIVOS Y MIGRANTES DIGIITALES
Proyecto final NATIVOS Y MIGRANTES DIGIITALESProyecto final NATIVOS Y MIGRANTES DIGIITALES
Proyecto final NATIVOS Y MIGRANTES DIGIITALEScinthia herrera
 
Los oficios
Los oficiosLos oficios
Los oficiosGRIMA45
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Destacado (20)

El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigación
 
Christian Stephen - Conciertos organizados
Christian Stephen - Conciertos organizadosChristian Stephen - Conciertos organizados
Christian Stephen - Conciertos organizados
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Desarrollo del marco de referencia
Desarrollo del marco de referenciaDesarrollo del marco de referencia
Desarrollo del marco de referencia
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la investigación de merc...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la investigación de merc...
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinero
 
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistasLa base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas
 
Parcial ofimatica (1)
Parcial ofimatica (1)Parcial ofimatica (1)
Parcial ofimatica (1)
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...
 
Proyecto final NATIVOS Y MIGRANTES DIGIITALES
Proyecto final NATIVOS Y MIGRANTES DIGIITALESProyecto final NATIVOS Y MIGRANTES DIGIITALES
Proyecto final NATIVOS Y MIGRANTES DIGIITALES
 
Los oficios
Los oficiosLos oficios
Los oficios
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. ju...
 

Similar a Marco referencial

Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administraciónabrilsilva87
 
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
TEORIAS ADMINISTRATIVASTEORIAS ADMINISTRATIVAS
TEORIAS ADMINISTRATIVASwilliam_arcila
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administraciónyensirueda
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administraciónyensigalindo
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administraciónyensirueda
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administraciónyensigalindo
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administraciónyensigalindo
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*Omaira Plaza
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administraciónvianeyzarahy
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracionirispinero
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.Loret Andy
 
Modelos Administrativos en la Sociedad Post- Moderna.
Modelos Administrativos en la Sociedad Post- Moderna.Modelos Administrativos en la Sociedad Post- Moderna.
Modelos Administrativos en la Sociedad Post- Moderna.mtzr18
 

Similar a Marco referencial (20)

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administración
 
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
TEORIAS ADMINISTRATIVASTEORIAS ADMINISTRATIVAS
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Adm1TEMA2
Adm1TEMA2Adm1TEMA2
Adm1TEMA2
 
Gerencia de TI
Gerencia de TIGerencia de TI
Gerencia de TI
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
 
Modelos Administrativos en la Sociedad Post- Moderna.
Modelos Administrativos en la Sociedad Post- Moderna.Modelos Administrativos en la Sociedad Post- Moderna.
Modelos Administrativos en la Sociedad Post- Moderna.
 
Pa resumen
Pa resumenPa resumen
Pa resumen
 

Marco referencial

  • 1.
  • 2.
  • 3. Estas funciones hoy en día reciben el nombre de áreas de administración; las funciones administrativas reciben el nombre de administración general; las funciones técnicas se denominan área de producción manufactura o operaciones; las funciones comerciales se llaman área de ventas o de marketing; las funciones financieras se llaman área financiera, que incluyen las antiguas funciones contables, las funciones de seguridad pasaron a un segundo plano y además surgió el área de recursos humanos. La teoría clásica es dada por Taylor y Fayol quienes decían que la productividad estaba basada en cada uno de los trabajos y procesos que se realizaran. De allí parte el concepto claro sobre LA EMPRESA debido a la lucha que surgió ya que el individuo hacia parte de la misma
  • 4. TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Escucha las necesidades tanto laborales como personales y las opiniones de los empleados MOTIVACION LIDERAZGO COMUNICANCION Incentivos participación •Liderazgo Crecimiento activa democrático laboral y personal  La teoría de las relaciones humanas, desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió con los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
  • 5. TEORÍA NEOCLÁSICA  La teoría NEOCLÁSICA es la recopilación de todas las teorías dadas en la administración, esta es basada en la productividad de la empresa dada exactamente por los empleados. • La teoría neoclásica se caracteriza por hacer Énfasis en la gran énfasis en los aspectos prácticos de la práctica de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos administración. • Un principio es una proporción general aplicable a determinados fenómenos que proporciona una Énfasis en los guía de acción. los principios no deben tomarse principios generales de manera rígida y absoluta sino relativa y flexible. de administración • Los autores neoclásicos, a pesar de basarse en gran parte en la teoría clásica, son bastante eclécticos y recogen el contenido de casi todas Eclecticismo. las teorías administrativas
  • 6. El modelo burocrático de Max Weber fue profundamente estudiado y analizado en todas sus características. Ofrecía varias ventajas, ya que el éxito de las burocracias en nuestra sociedad se debe a innumerables causas. Con todo, la racionalidad burocrática, el desconocimiento de las personas que participan de la organización y los propios dilemas de la burocracia, señalados por Weber, constituyen problemas que este tipo de organización no consigue resolver de modo adecuado.
  • 7. TEORÍA ESTRUCTURALISTA Las áreas funcionales de la empresa se basan en una organización orgánica JERARQUIA Empresas E S T R U C T U R A
  • 8. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO  La teoría del comportamiento en la administración no debe confundirse con la escuela del comportamiento. Aunque ambas se fundamentan en el comportamiento humano, en oposición al subjetivismo de la época, centrado en el individuo, que estudiaba su comportamiento de manera concreta y observando en el laboratorio, y no a través de conceptos subjetivos y teóricos. Esta teoría en la administración tiene su mayor exponente en Herbert Alexander Simón, curiosamente ganador del Premio Nobel de la Economía en 1978. Otros autores importantes en el desarrollo de esta teoría son Chester Barnard, Douglas McGregor, Rensis Likert y Chris Argyris. En el campo de la motivación humana destacan Abraham Maslow, Frederick Herzberg y David Mc. Clelland.
  • 9. • El resultado del trabajo de un autor único sino como el complejo conjunto de ideas respecto del hombre, la organización y el ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades. • Focalización sobre la organización: toma la organización como un todo para que el cambio pueda ocurrir efectivamente. • Orientación sistémica: Se orienta hacia las interacciones de las diversas partes de la organi-zación, las relaciones laborales entre las personas y la estructura y los procesos organizacionales. • Solución de problemas: El DO no solo analiza los Características problemas en teoría, sino que hace énfasis en las soluciones. • Aprendizaje experimental: Significa que los participantes reconocen por la experiencia en el ambiente de entrenamiento los diversos problemas que deben enfrentar en el trabajo.
  • 10. TEORÍA MATEMÁTICA La teoría matemática aplicada a problemas administrativos es más conocida como Investigación de Operaciones. Aunque esta denominación esté consagrada universalmente, es muy genérica. Pese a la teoría matemática no es propiamente una escuela bien definida, es una tendencia muy amplia que se encuentra en muchos autores, cuyo número de seguidores y defensores es cada vez mayor. La teoría matemática hace énfasis en el proceso decisorio y lo trata de modo lógico y racional mediante un enfoque cuantitativo y determinista.
  • 11. TEORÍA DE SISTEMAS  Esta teoría no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica
  • 12. TEORÍA JERARQUICA DE LAS NECESIDADES La llamada pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow; formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que, conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesida- des y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
  • 13. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES
  • 14. TEORÍA X Y Y  Douglas McGregor, en su obra El lado humano de las organizaciones (1960), describe dos formas de pensamiento en los directivos a las que denominó Teoría X y Teoría Y. Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar
  • 15.
  • 16. Teoría clásica: El fin de esta teoría es el cumplimiento de las tareas y para ello Taylor, plantea un proceso de control exigente a los funcionarios de las empresas. A su vez teniendo en cuenta el postulado de Fayol, donde nos enseña a planear, preparar, controlar y ejecutar, este proceso se aplica en nuestra investigación debido a que su estructura organizacional no es la adecuada en la sede, provocando o una sobre carga de trabajo en las personas que laboran allí.  Cualidades de un administrador: Según Henry Fayol, un administrador requiere 6 cualidades fundamentales, las cuales son; físicas, morales, mentales, educacionales, técnicas y la experiencia. A nuestro modo de ver el entorno, no aplica este, y no por que no las cumpla sino porque no las puede aplicar debido al cargo que desempeña, de cajera y administradora del establecimiento entre otras, lo decimos al saber que las decisiones no las toma esta persona o ninguna que este dentro del establecimiento, sino que son tomadas por la sede principal, generando posibles demoras en la solución o proceso irregular a realizar.  Teorías humanista y comporta mental: Se basa en el individuo para la productividad de la empresa, queremos estudiar, que tan satisfechos se encuentras los empleados con su trabajo, abarcando el ambiente en que laboran, las relaciones interpersonales y su comportamiento dentro y fuera del establecimiento.
  • 17. Teoría neoclásica: Esta teoría al ser la recopilación de las teorías anteriores , nos indica la manera de buscar un avance general en la empresa, teniendo en cuenta, que el equipo de trabajo cumpla con las metas propuestas llevando un control medido y preocupándose por el je central de la organización, el talento humano.  Teoría estructural: A nuestra manera de ver la problemática de nuestra investigación en la empresa el cerdito de la corte, localizada en la comuna 6 de Villavicencio, esta teoría es la que debemos implantar en la solución al problema dado que en la sede no se maneja una estructura especifica o una persona para cada labor, es importante replantar los proceso que las personas deben realizar dentro del equipo de trabajo, esto con el fin de dar mejor atención y calidad en todos los sentidos a lo más importante en toda empresa, el cliente.  Teoría cuantitativa o matemática: Esta teoría nos apoya en el proceso de manejo de activos fijos e intangibles, que quiere decir, el cerdito de la corte maneja un activo tangible o fijo, debido a que su producto comercial cárnico nos genera un inventario y control matemático de salidas y entradas diaria de Kg o Libras de carne y de este modo se controla la remuneración o gasto en dinero.
  • 18. CONCEPTOS BÁSICOS EN LA INVESTIGACIÓN Nuestra investigación se basa en un área o economía de alimentos cárnicos extraídos del cerdo, para ello expondremos algunos conceptos básicos como: CERDO: carne de cerdo es un producto cárnico procedente del cerdo. Es una de las carnes más consumidas en el mundo. Es además una de las más aprovechadas, porque se utiliza casi todo el cuerpo del animal, así como muchos de sus subproductos: jamón, chorizo, bacon, morchilla, tocino, paté, etc. CORTE DE CARNE DE CERDO:  Cabeza  Lomo enrollado  Bife de lomo  Asado  Patita  Tocino  Chicharron  Chuleta de Lomo  Lomo Fino  Piernas sin hueso  Chuleta de pierna En mercados, supermercados, camales.. pueblos/ciudades u otros expendios los nombres/cortes podrían variar.
  • 19. HIGIENE: Un manejo especialmente higiénico requiere la carne de cerdo durante su faenamiento y procesamiento, a fin de mantener sus cualidades alimenticias. Es importante que el animal esté en condiciones sanitarias adecuadas, que el personal cumpla con las normas de limpieza y que posteriormente la carne siga dentro de una cadena de frío, de 0 a 4 grados, hasta su consumo.  PESO PROMEDIO DE UN CERDO: Normalmente las empacadoras y restaurantes grumete buscan canales de 85-90 kilos (110 kilos pie) a la edad de 23 semanas (desde nacidos) 20 semanas (desde el destete) y en estas etapas te consumirá un promedio de 270 kilos de alimento balanceado. Después de esa edad y de ese peso el cerdo empieza a convertir más grasa que músculo, por lo que ya no es recomendable seguir engordándolos.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  Número de Empleados: 5 (4 mostrador + 1 administradora)  Domicilios: 1 de los 5 empleados de mostrador.  Asesor externo actual: 0  Ventas Externas Fuertes: Unicentro, Villacentro.  Ventas Aproximadas: $3.000.000 mensuales.  Manejo de Contabilidad: Directamente de Bogotá D.C  Pagos a empleados y proveedores: Bogotá D.C  Representante Legal: Alexandra Zabala.  Administradora (Punto Villavicencio): Maria Mercedes Gómez.  Director Puntos de Venta: Hernán de Jesús Galeano.
  • 28.  Total de puntos de venta: 13  Pertenencia a la federación de Porcicultores: Si  Eventos Especiales: Participación en eventos grandes de Villavicencio (Joropodromo, Feria Catama) con chef y hacen degustaciones.  Contacto de Punto de Venta: Hernán de Jesús Galeano – Tel 3133470541.