SlideShare una empresa de Scribd logo
Necesidad de
Necesidad de
prevención y
prevención y
control decontrol de
infecciones
infecciones
Fundamentos de EnfermeríaLicda. Montez de Martínez
Infección
0 Una infección es el resultado de una invasión
de microorganismos en el cuerpo, incluyendo
bacterias, virus u hongos.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA
SUSCEPTIBILIDAD A LAS INFECCIONES
0 Edad
0 Estado nutricional
0 Estrés
0 Fármacos
0 Enfermedades
CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES
POR SU ORIGEN
0 Según el origen:P
0 PO
0 Infecciones originadas en la comunidad
0 Se desarrollan o incuban antes del ingreso del paciente.
0 IAAS: Infecciones asociadas a la atención sanitaria
0 Las que se adquieren en el hospital
IAAS
Son aquellas infecciones que el paciente
adquiere mientras recibe tratamiento para
alguna condición médica o quirúrgica y en
quien la infección no se había manifestado ni
estaba en período de incubación en el momento
del ingreso a la institución.
CAUSAS
0 Uso de dispositivos
médicos,
0 complicaciones
postquirúrgicas,
0 transmisión entre
pacientes y trabajadores
de la salud
0 resultado de un consumo
frecuente de antibióticos.
0 Las IAAS son consideradas como un evento
adverso producto de una atención en salud
que de manera no intencional produce algún
daño al paciente, pudiéndose catalogar como
prevenible o no prevenible
POR EL ORIGEN DEL AGENTE
PATOGENO
Infección
Exógena
Endógena
0 EXOGENAS
0 El agente es
transportado desde
una fuente externa
hasta el huésped.
0 ENDOGENAS
0 Es aquella en la que el
agente que causa la
infección se encuentra
colonizando el mismo
huésped y una
alteración en la relación
entre el huésped y el
agente conduce a la
infección
0 La Escherichia Coli se encuentra normalmente
colonizando el tracto intestinal. Una alteración de la
barrera mucosa puede provocar el pasaje de la
bacteria al torrente sanguíneo y provocar una
infección.
Infecciones por hongos. Cándida albicans, que en
presencia de estados de disminución de las defensas
del huésped puede ser causa de infecciones de
diferente severidad.
0 Enfermedades de transmisión sexual:
Sífilis, Gonorrea, sida
0 Enfermedades transmitidas por vía fecal-oral:
Hepatitis A, gastroenteritis, cólera, salmonelosis…
IAAS mas frecuentes
0 Infección de vías urinarias
0 Infecciones de vías respiratorias
0 Infecciones del sitio quirúrgico
0 Bacteriemia
CLASIFICACIÓN DE LAS
INFECCIONES SEGÚN SU
CAUSA
0 Bacterianas
0 Infecciones No Bacterianas
Por la rapidez con que aparecen y
duración
0 Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de
corta duración (gripe)
0 Crónicas: Se desarrollan con lentitud y duran mucho
tiempo. (artritis, osteomielitis)
POR LA FRECUENCIA
0 ESPORADICAS: Se producen algunos casos en la
población. ( E C V, infarto, apendicitis..)
0 ENDEMICAS: Exclusivas de una región concreta se
registran casos de manera habitual (paludismo,
dengue)
0 EPIDÉMICAS: Atacan a un gran numero de personas,
en un periodo corto de tiempo, ( cólera, gripe aviar, ).
BARRERAS NATURALES
0 Piel y mucosas
0 Inmunidad: Hereditaria
Adquirida
INMUNIDAD
0Es un estado del organismo de
resistencia a un agente infeccioso
Tipos de inmunidad
Mecanismo
de defensa
Innata
Adquirida
Al
nacimiento
Natural
Artificial
activa
pasiva
adapta
tiva
activa
adaptativa
Post. a la
exposición
de agente
ajeno
Placenta
calostro
a)Inmunización
especifica
b) Trasplante
de medula ósea
Inflamación
0 Se trata de una respuesta inespecífica frente a agentes
infecciosos surge con el fin defensivo de aislar y
destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u
órgano dañado.
CONCEPTOS
0Asepsia: Ausencia de microorganismos
que producen enfermedad.
Tipos de asepsia
0 MEDICA : Procedimientos que tienen por objetivo
reducir el numero y la transferencia de
microorganismos patógenos.
Papel de enfermería en la
prevención y control de
infecciones
0 Prevenir la aparición y diseminación de la infección.
0 Protección y control de esta.
0 Tratamiento oportuno.
0 Las acciones irán dirigidas a la desinfección y
esterilización de material y equipo, correcto lavado de
manos así como también fortalecer las defensas del
organismo del usuario.
5 etapas de la transmisión a
través de las manos
Los
microorganismos
presentes en la
piel del paciente
y en las
superficies que
lo rodean
Transmisión
de los
gérmenes
hacia las
manos del
trabajador de
la salud
Los
gérmenes
sobreviven en
las manos
durante
varios
minutos
La omisión
del lavado de
manos o
lavado
deficiente dan
por resultado
que las
manos sigan
estando
contaminadas
Las manos
contaminadas
transmiten
gérmenes a
través del
contacto
directo con el
paciente o el
entorno
inmediato del
paciente
uno dos tres cuatro cinco
¿Por qué deberíamos lavarnos las
manos?
■ Cualquier trabajador de la salud o persona relacionada con la
atención del paciente debe ser consciente de la importancia
de la higiene de manos.
■ Por lo tanto, el lavado de manos nos debería preocupar
Debemos realizar el lavado de manos para:
■ Proteger al paciente contra los microorganismos nocivos
presentes en nuestras manos o en su propia piel.
■ Protegernos a nosotros mismos y proteger el medio
ambiente sanitario de microorganismos nocivos.
MIS 5 MOMENTOS DEL LAVADO
DE MANOS
Asepsia Medica y quirúrgica
Quirúrgica: Procedimientos que evitan
la contaminación de áreas esterilizadas
para evitar la posibilidad de aumentar
los riesgos de contaminación en el
usuario.
Antisepsia
0 La prevención de la infección por medio de la
exclusión; destrucción o inhibición de la
proliferación o multiplicación de
microorganismos, de los tejidos corporales.
Quirúrgicamente limpio
0 Todo objeto limpiado mecánicamente pero no estéril
si se aplican sustancias químicas, agentes físicos o
medios mecánicos que reducen la cantidad de
microorganismos.
Desinfección
0 Proceso físico o químico que mata o inactiva agentes
patógenos tales impidiendo el crecimiento de
microorganismos patógenos que se encuentren en
objetos inertes.
Soluciones Desinfectantes
0 Alcoholes.
0 Cloro.
0 Formaldehído.
0 Glutaraldehído.
0 Benzalconio.
Esterilización
0 Método del control del crecimiento
microbiano que involucra la eliminación de
todas las formas de vida, incluidos virus y
esporas.
Métodos físicos
0 Calor húmedo(en autoclave de vapor)
0 Calor seco (en horno de esterilización)
0 Radiación gamma
Procedimientos de Asepsia
medica y quirúrgica.
0 Lavado de manos
0 Uso de ropa y utensilios personales.
0 Lavado de alimentos.
0 Evitar el contacto de equipos y otros objetos
contaminados con la ropa y /o uniforme.
Cont…0 Proporcionar orientación a usuarios sobre el uso de
pañuelos en caso de toser o estornudar.
0 Limpieza del área donde realiza sus labores
cotidianas.
0 Limpiar áreas menos contaminadas antes de las
áreas mas contaminadas.
0 Manejo de los desechos solidos intrahospitalarios.
0 Vaciar directamente en el sistema de drenaje los
líquidos que se van a desechar con cuidado de no
salpicar.
0 Esterilizar los objetos que se crea están
contaminados por gérmenes patógenos.
0 Tener habito de arreglo personal que ayude a evitar
la diseminación de microorganismos.
Principios de asepsia y antisepsia
0 Principios de asepsia quirúrgica
0 Considerar las recomendaciones y el procedimiento del
lavado de manos quirúrgico.
0 Posterior al lavado de manos quirúrgico no se debe de
tocar ninguna superficie no estéril y secarse las manos
con una compresa estéril.
0 Todo el instrumental quirúrgico deberá ser esterilizado
previamente.
0 Solo las personas estériles pueden tocar
artículos estériles y las personas del área
séptica, solamente podrán tocar artículos
contaminados.
0 Si existe dudas sobre la esterilización de
cualquier objeto deberá considerarse
contaminado.
0 Las mesas se consideran estériles solo de la
superficie superior .
0 Las batas solo se consideran estériles de la
cintura a los hombres, por el frente y en las
mangas.
0 El borde de cualquier objeto que circunde el
material estéril se considera contaminado.
0 Todo equipo expuesto a la humedad debe
considerarse contaminado.
0 Toda área infectada, o expuestas a partículas
de polvo o gotas de saliva se considera
contaminada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
pastilla
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionGladys T Huamani
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
Asepsia y antisepsia clase para exponer
Asepsia y antisepsia clase para exponerAsepsia y antisepsia clase para exponer
Asepsia y antisepsia clase para exponervalentinacharcape
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosibethorozcoanaya
 
asepsia , enfermeria II
 asepsia , enfermeria II asepsia , enfermeria II
asepsia , enfermeria II
Melissa Lopez
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
Principios de limpieza
Principios de limpiezaPrincipios de limpieza
Principios de limpieza
sdtpunto
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
natorabet
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteriljuly_mezasegura
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124carmenzarivera
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
Asepsia y antisepsia clase para exponer
Asepsia y antisepsia clase para exponerAsepsia y antisepsia clase para exponer
Asepsia y antisepsia clase para exponer
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
asepsia , enfermeria II
 asepsia , enfermeria II asepsia , enfermeria II
asepsia , enfermeria II
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Principios de limpieza
Principios de limpiezaPrincipios de limpieza
Principios de limpieza
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 

Destacado

Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaElianita Vargas
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludlitamargot
 
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedadFactores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
Yoy Rangel
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)Raúl Alberto Machado Fuentes
 
Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsiacirugiafmvzcali
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Mel PMurphy
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud david tafur muñoz
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Mauro (h)
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (18)

Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedadFactores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
 
Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsia
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 

Similar a Asepsia medica

lavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria generallavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria general
dialmurey931
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
PaolaReyes210175
 
Presentación Infección por no lavado de manos ..ppt
Presentación Infección por no lavado de manos ..pptPresentación Infección por no lavado de manos ..ppt
Presentación Infección por no lavado de manos ..ppt
AdrianaMilenaGarzon
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
13746466(1).ppt
13746466(1).ppt13746466(1).ppt
13746466(1).ppt
MichaelJimnez12
 
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosasprotocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
AnnyFandio
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Birzanny Villarroel Salazar
 
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIOClase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
ximenapaolasoto
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUYanina Perez
 
Medidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infeccionesMedidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infeccionesdmmesa
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
UNIVERSIDAD
 
Lavado de Manos.pptx
Lavado de Manos.pptxLavado de Manos.pptx
Lavado de Manos.pptx
Giuseppegrandy
 
Medidas de protecciã³n.1
Medidas de protecciã³n.1Medidas de protecciã³n.1
Medidas de protecciã³n.1
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
micro biolojia aplicada
micro biolojia aplicadamicro biolojia aplicada
micro biolojia aplicada
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
manuela4
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
chikitager12
 
Lavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptxLavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptx
DulceDorisFlores
 
Peligros de contagio con jeringa
Peligros de contagio con jeringaPeligros de contagio con jeringa
Peligros de contagio con jeringaMigueSanchez95
 
Peligros de contagio con jeringa.2
Peligros de contagio con jeringa.2Peligros de contagio con jeringa.2
Peligros de contagio con jeringa.2MigueSanchez95
 

Similar a Asepsia medica (20)

lavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria generallavado de manos 1.pptx enfermeria general
lavado de manos 1.pptx enfermeria general
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 
Presentación Infección por no lavado de manos ..ppt
Presentación Infección por no lavado de manos ..pptPresentación Infección por no lavado de manos ..ppt
Presentación Infección por no lavado de manos ..ppt
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
 
13746466(1).ppt
13746466(1).ppt13746466(1).ppt
13746466(1).ppt
 
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosasprotocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
protocolos de manejo para pacientes con enfermedades infectocontagiosas
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
 
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIOClase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
 
Medidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infeccionesMedidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infecciones
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
 
Lavado de Manos.pptx
Lavado de Manos.pptxLavado de Manos.pptx
Lavado de Manos.pptx
 
Medidas de protecciã³n.1
Medidas de protecciã³n.1Medidas de protecciã³n.1
Medidas de protecciã³n.1
 
micro biolojia aplicada
micro biolojia aplicadamicro biolojia aplicada
micro biolojia aplicada
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Lavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptxLavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptx
 
Peligros de contagio con jeringa
Peligros de contagio con jeringaPeligros de contagio con jeringa
Peligros de contagio con jeringa
 
Peligros de contagio con jeringa.2
Peligros de contagio con jeringa.2Peligros de contagio con jeringa.2
Peligros de contagio con jeringa.2
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Asepsia medica

  • 1. Necesidad de Necesidad de prevención y prevención y control decontrol de infecciones infecciones Fundamentos de EnfermeríaLicda. Montez de Martínez
  • 2. Infección 0 Una infección es el resultado de una invasión de microorganismos en el cuerpo, incluyendo bacterias, virus u hongos.
  • 3. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA SUSCEPTIBILIDAD A LAS INFECCIONES 0 Edad 0 Estado nutricional 0 Estrés 0 Fármacos 0 Enfermedades
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES POR SU ORIGEN 0 Según el origen:P 0 PO 0 Infecciones originadas en la comunidad 0 Se desarrollan o incuban antes del ingreso del paciente. 0 IAAS: Infecciones asociadas a la atención sanitaria 0 Las que se adquieren en el hospital
  • 5. IAAS Son aquellas infecciones que el paciente adquiere mientras recibe tratamiento para alguna condición médica o quirúrgica y en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso a la institución.
  • 6. CAUSAS 0 Uso de dispositivos médicos, 0 complicaciones postquirúrgicas, 0 transmisión entre pacientes y trabajadores de la salud 0 resultado de un consumo frecuente de antibióticos.
  • 7. 0 Las IAAS son consideradas como un evento adverso producto de una atención en salud que de manera no intencional produce algún daño al paciente, pudiéndose catalogar como prevenible o no prevenible
  • 8. POR EL ORIGEN DEL AGENTE PATOGENO Infección Exógena Endógena
  • 9. 0 EXOGENAS 0 El agente es transportado desde una fuente externa hasta el huésped. 0 ENDOGENAS 0 Es aquella en la que el agente que causa la infección se encuentra colonizando el mismo huésped y una alteración en la relación entre el huésped y el agente conduce a la infección
  • 10. 0 La Escherichia Coli se encuentra normalmente colonizando el tracto intestinal. Una alteración de la barrera mucosa puede provocar el pasaje de la bacteria al torrente sanguíneo y provocar una infección. Infecciones por hongos. Cándida albicans, que en presencia de estados de disminución de las defensas del huésped puede ser causa de infecciones de diferente severidad.
  • 11. 0 Enfermedades de transmisión sexual: Sífilis, Gonorrea, sida 0 Enfermedades transmitidas por vía fecal-oral: Hepatitis A, gastroenteritis, cólera, salmonelosis…
  • 12. IAAS mas frecuentes 0 Infección de vías urinarias 0 Infecciones de vías respiratorias 0 Infecciones del sitio quirúrgico 0 Bacteriemia
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES SEGÚN SU CAUSA 0 Bacterianas 0 Infecciones No Bacterianas
  • 14. Por la rapidez con que aparecen y duración 0 Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración (gripe) 0 Crónicas: Se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo. (artritis, osteomielitis)
  • 15. POR LA FRECUENCIA 0 ESPORADICAS: Se producen algunos casos en la población. ( E C V, infarto, apendicitis..) 0 ENDEMICAS: Exclusivas de una región concreta se registran casos de manera habitual (paludismo, dengue) 0 EPIDÉMICAS: Atacan a un gran numero de personas, en un periodo corto de tiempo, ( cólera, gripe aviar, ).
  • 16. BARRERAS NATURALES 0 Piel y mucosas 0 Inmunidad: Hereditaria Adquirida
  • 17. INMUNIDAD 0Es un estado del organismo de resistencia a un agente infeccioso
  • 18. Tipos de inmunidad Mecanismo de defensa Innata Adquirida Al nacimiento Natural Artificial activa pasiva adapta tiva activa adaptativa Post. a la exposición de agente ajeno Placenta calostro a)Inmunización especifica b) Trasplante de medula ósea
  • 19. Inflamación 0 Se trata de una respuesta inespecífica frente a agentes infecciosos surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado.
  • 20. CONCEPTOS 0Asepsia: Ausencia de microorganismos que producen enfermedad.
  • 21. Tipos de asepsia 0 MEDICA : Procedimientos que tienen por objetivo reducir el numero y la transferencia de microorganismos patógenos.
  • 22. Papel de enfermería en la prevención y control de infecciones 0 Prevenir la aparición y diseminación de la infección. 0 Protección y control de esta. 0 Tratamiento oportuno. 0 Las acciones irán dirigidas a la desinfección y esterilización de material y equipo, correcto lavado de manos así como también fortalecer las defensas del organismo del usuario.
  • 23. 5 etapas de la transmisión a través de las manos Los microorganismos presentes en la piel del paciente y en las superficies que lo rodean Transmisión de los gérmenes hacia las manos del trabajador de la salud Los gérmenes sobreviven en las manos durante varios minutos La omisión del lavado de manos o lavado deficiente dan por resultado que las manos sigan estando contaminadas Las manos contaminadas transmiten gérmenes a través del contacto directo con el paciente o el entorno inmediato del paciente uno dos tres cuatro cinco
  • 24. ¿Por qué deberíamos lavarnos las manos? ■ Cualquier trabajador de la salud o persona relacionada con la atención del paciente debe ser consciente de la importancia de la higiene de manos. ■ Por lo tanto, el lavado de manos nos debería preocupar Debemos realizar el lavado de manos para: ■ Proteger al paciente contra los microorganismos nocivos presentes en nuestras manos o en su propia piel. ■ Protegernos a nosotros mismos y proteger el medio ambiente sanitario de microorganismos nocivos.
  • 25. MIS 5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS
  • 26. Asepsia Medica y quirúrgica
  • 27. Quirúrgica: Procedimientos que evitan la contaminación de áreas esterilizadas para evitar la posibilidad de aumentar los riesgos de contaminación en el usuario.
  • 28. Antisepsia 0 La prevención de la infección por medio de la exclusión; destrucción o inhibición de la proliferación o multiplicación de microorganismos, de los tejidos corporales.
  • 29. Quirúrgicamente limpio 0 Todo objeto limpiado mecánicamente pero no estéril si se aplican sustancias químicas, agentes físicos o medios mecánicos que reducen la cantidad de microorganismos.
  • 30. Desinfección 0 Proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos que se encuentren en objetos inertes.
  • 31. Soluciones Desinfectantes 0 Alcoholes. 0 Cloro. 0 Formaldehído. 0 Glutaraldehído. 0 Benzalconio.
  • 32. Esterilización 0 Método del control del crecimiento microbiano que involucra la eliminación de todas las formas de vida, incluidos virus y esporas.
  • 33. Métodos físicos 0 Calor húmedo(en autoclave de vapor) 0 Calor seco (en horno de esterilización) 0 Radiación gamma
  • 34. Procedimientos de Asepsia medica y quirúrgica. 0 Lavado de manos 0 Uso de ropa y utensilios personales. 0 Lavado de alimentos. 0 Evitar el contacto de equipos y otros objetos contaminados con la ropa y /o uniforme.
  • 35. Cont…0 Proporcionar orientación a usuarios sobre el uso de pañuelos en caso de toser o estornudar. 0 Limpieza del área donde realiza sus labores cotidianas. 0 Limpiar áreas menos contaminadas antes de las áreas mas contaminadas. 0 Manejo de los desechos solidos intrahospitalarios.
  • 36. 0 Vaciar directamente en el sistema de drenaje los líquidos que se van a desechar con cuidado de no salpicar. 0 Esterilizar los objetos que se crea están contaminados por gérmenes patógenos. 0 Tener habito de arreglo personal que ayude a evitar la diseminación de microorganismos.
  • 37. Principios de asepsia y antisepsia 0 Principios de asepsia quirúrgica 0 Considerar las recomendaciones y el procedimiento del lavado de manos quirúrgico. 0 Posterior al lavado de manos quirúrgico no se debe de tocar ninguna superficie no estéril y secarse las manos con una compresa estéril. 0 Todo el instrumental quirúrgico deberá ser esterilizado previamente.
  • 38. 0 Solo las personas estériles pueden tocar artículos estériles y las personas del área séptica, solamente podrán tocar artículos contaminados. 0 Si existe dudas sobre la esterilización de cualquier objeto deberá considerarse contaminado. 0 Las mesas se consideran estériles solo de la superficie superior .
  • 39. 0 Las batas solo se consideran estériles de la cintura a los hombres, por el frente y en las mangas. 0 El borde de cualquier objeto que circunde el material estéril se considera contaminado. 0 Todo equipo expuesto a la humedad debe considerarse contaminado. 0 Toda área infectada, o expuestas a partículas de polvo o gotas de saliva se considera contaminada.