SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFERENCISTA  MSC. Carmen Graciela Arbulú Pérez Vargas Chiclayo-Trujillo-Piura
¿Qué se busca? Destacar la labor, producción e innovación de los maestros peruanos en servicio y formación que hacen uso de TIC. Promover la producción de recursos educativos digitales de calidad  adaptados a nuestra realidad y a las áreas curriculares. Motivar el trabajo colaborativo y la creación de redes entre maestros. Realizar acciones conjuntas, sector privado y público, en beneficio de la comunidad educativa.
Postulaciones se recibirán hasta el 2 de Agosto
¿Qué son TIC?
TIC TI :Computadoras, Sistemas operativos  y aplicaciones diversas.  TIC C: Componentes de  red, enlaces de PC, equipos de conexión y protocolo de comunicación.
Características 24/7 F A C I L I T A D O R A S Nuevas formas de trabajo Ubicuidad Presencia en todas partes Acceso al Recurso Humano Nueva Web cambio Multimedia Nuevas escuelas Web como plataforma
USAR O INTEGRAR Usar las tecnologías  TIC integración curricular  Uso de estas tecnologías para lograr un propósito en el aprender de un concepto, un proceso, en una disciplina curricular específica.  Usar curricularmente las tecnologías puede implicar utilizarlas para los más diversos fines, sin un propósito claro
  Proceso de hacerlas enteramente parte del curriculum, como parte de un todo, acorde con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender.
¿Qué es Web 2.0? El término Web 2.0 fue acuñado Dale Doughertyde O'Reilly y MediaLiveInternacionalen en 2004,  para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios.
WEB 2.0 La Web 2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios.
1.823 52.926 fotografías  897.121 amigos y  147.610 mensajes  3.094.247 partidarios 127.986 seguidores  y 131.714 su experiencia laboral Linkedin
INVERSIÓN
Costo $0
Aplicaciones didácticas  de la Web 2.0 	Las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.
TECNOLOGIAS QUE LA APOYAN Las tecnologías y herramientas principales de la web 2.0 son múltiples y cada día aparecen nuevas maneras de compartir y construir información.  Podemos enumerar algunas de ellas:• Redes sociales, (facebook, myspace, hi5, etc...)• Los blogs, (educanblog, blogger, etc...)• Las wikis (quisqueya virtual, wikipedia, etc...)• Las folcsonomías(Del.icio.us, flickr, tagzania, wikimapia, etc...)
RECURSOS DIGITALES …..¿Qué son?... ¿Para qué sirven? ¿Qué es un blog? Los Weblog, blogs o bitácoras son sitios Web que brindan un espacio para publicar artículos o noticias (post) en un orden cronológico sobre un determinado tema a modo de diario personal. Blog educativa
¿Qué recursos web 2.0 se pueden usar?
Cuenta google y su potencial
Recursos web2.0
Blog Wordpress http://es.wordpress.com/ Blogger http://www.blogger.com Perú Blog http://www.perublog.net/
Ejemplo de WebQuest según el creador Ejmplo 02 webquest Misión Agua
CD MULTIMEDIA   ¿Qué es una Aplicación Multimedia? Es un sistema que implica diversos tipos de medios: texto, imagen, animación, audio y video, todos ellos integrados a través de una herramienta de autor que permite una perfecta sincronización entre los medios..
Se dice, además que un sistema multimedia es un sistema multisensorial ya que se puede hacer uso de diversos sentidos del ser humano al interactuar con el sistema. La idea es interactuar con la aplicación de forma fácil e intuitiva
Características: Interactividad Navegabilidad Multisensorial   Estructuras de navegación Storyboard y o guión multimedia 	Maquetación y diagramación 2.   Estructuras de navegación 	Jerárquica 	Secuencial 	Mixta 3.   Integración de actividades interactivas ,[object Object]
JClic
CMapTools4. Integración de recursos y aplicaciones Web 2.0 5. Creación de autorun o archivo auto ejecutable Archivo de texto con extensión INF
Portales y Software para producción multimedia
Editores de vídeo
            
Para crear flash Open Flash Chart  Editores de Flash Los mejores programas para crear animaciones en Flash para sitios web disponibles en TodoProgramas para su descarga gratuita. 27 programas gratis   WIMS, una aplicación que permite crear y hospedar ejercicios interactivos, orientada fundamentalmente a la enseñanza de las matemáticas, la física y la química pero que incluye herramientas de construcción de ejercicios utilizables en cualquier disciplina
Squeak, una herramienta multimedia que permite desarrollar contenidos
EJEMPLOS Los alimentos Mayor que menor que Oficios y profesiones El átomo de carbono Teoría atómica moderna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Sylmy Agraz
 
Herramientas digitales: Clasificación & función
Herramientas digitales: Clasificación & funciónHerramientas digitales: Clasificación & función
Herramientas digitales: Clasificación & función
Claudia0105
 
Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos
NaialynAdamesLazala
 
Web 2 aprendizaje
Web 2  aprendizajeWeb 2  aprendizaje
Web 2 aprendizaje
isaias22051991
 
La Web 3.0 Y 2.0
La Web 3.0 Y 2.0La Web 3.0 Y 2.0
La Web 3.0 Y 2.0
Juanita159
 
Tarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologiaTarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologia
DahianaSanchez9
 
Presentación uned 2013
Presentación uned 2013Presentación uned 2013
Presentación uned 2013
llmont
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
AndreaCarolinaPostig
 
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
melanie19macay
 
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yarileidy
 
Slideshare web2.0
Slideshare web2.0Slideshare web2.0
Slideshare web2.0
Viviana Curatolo
 
Actividad 2. herramientasdigitales
Actividad 2. herramientasdigitalesActividad 2. herramientasdigitales
Actividad 2. herramientasdigitales
Laura Gpe Luna Rodriguez
 
WEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García NegliaWEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García Neglia
cesar136876
 
TecnologíAs Web 2.0
TecnologíAs Web 2.0TecnologíAs Web 2.0
TecnologíAs Web 2.0
mtangel
 
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
yusmaryrojas04
 
Qué son las herramientas digitales educativas
Qué son las herramientas digitales educativasQué son las herramientas digitales educativas
Qué son las herramientas digitales educativas
isavaleria3
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Raul Neave
 

La actualidad más candente (18)

Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
Estrategias didácticas con herramientas web 2.0
 
Herramientas digitales: Clasificación & función
Herramientas digitales: Clasificación & funciónHerramientas digitales: Clasificación & función
Herramientas digitales: Clasificación & función
 
Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos Tarea 6 recursos
Tarea 6 recursos
 
Web 2 aprendizaje
Web 2  aprendizajeWeb 2  aprendizaje
Web 2 aprendizaje
 
La Web 3.0 Y 2.0
La Web 3.0 Y 2.0La Web 3.0 Y 2.0
La Web 3.0 Y 2.0
 
Tarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologiaTarea cinco de tecnologia
Tarea cinco de tecnologia
 
Presentación uned 2013
Presentación uned 2013Presentación uned 2013
Presentación uned 2013
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
 
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
 
Yari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticosYari tarea 7 de recursos didacticos
Yari tarea 7 de recursos didacticos
 
Slideshare web2.0
Slideshare web2.0Slideshare web2.0
Slideshare web2.0
 
Actividad 2. herramientasdigitales
Actividad 2. herramientasdigitalesActividad 2. herramientasdigitales
Actividad 2. herramientasdigitales
 
WEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García NegliaWEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García Neglia
 
TecnologíAs Web 2.0
TecnologíAs Web 2.0TecnologíAs Web 2.0
TecnologíAs Web 2.0
 
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
 
Qué son las herramientas digitales educativas
Qué son las herramientas digitales educativasQué son las herramientas digitales educativas
Qué son las herramientas digitales educativas
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 

Similar a Taller Backus

Nuevas tecnológias
Nuevas tecnológiasNuevas tecnológias
Nuevas tecnológias
Ana Milagros Martínez Polanco
 
Asignatura
AsignaturaAsignatura
Asignatura
WILDER VILCAHUAMAN
 
La Web 2.0 y las TICs
La Web 2.0 y las TICsLa Web 2.0 y las TICs
La Web 2.0 y las TICs
arevalo12971
 
Unidad III Tecnología educativa.
 Unidad III Tecnología educativa.  Unidad III Tecnología educativa.
Unidad III Tecnología educativa.
Fatima Escalante
 
taller sobre las NTIC
taller sobre las NTICtaller sobre las NTIC
taller sobre las NTIC
maricelaguilar
 
Herramietas informatica clase magistral
Herramietas  informatica clase magistralHerramietas  informatica clase magistral
Herramietas informatica clase magistral
Manuel Fritz
 
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
La web 2.0 y los procesos de enseñanzaLa web 2.0 y los procesos de enseñanza
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
Gabriela Mateo Sánchez
 
Reyna Hiraldo Conferenica uasd 25 de marzo1
Reyna Hiraldo Conferenica uasd 25 de marzo1Reyna Hiraldo Conferenica uasd 25 de marzo1
Reyna Hiraldo Conferenica uasd 25 de marzo1
Francisco Manuel Nova
 
CONOCIENDO A CERCA DE DE LA WEB 2.0
CONOCIENDO A CERCA DE DE LA WEB 2.0CONOCIENDO A CERCA DE DE LA WEB 2.0
CONOCIENDO A CERCA DE DE LA WEB 2.0
Adryana Leiva
 
Ntic Flacso
Ntic FlacsoNtic Flacso
Ntic Flacso
maricelaguilar
 
Web 2
Web 2Web 2
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Ana Bautista
 
Web 2
Web 2Web 2
Tarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos DidacticosTarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos Didacticos
lopezmiguel29
 
la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas
saidasiderol2015
 
La web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power pointLa web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power point
saidasiderol2015
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
GABYS1
 
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
La formación integral de docentes en ámbito de TICLa formación integral de docentes en ámbito de TIC
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
Argenis Riofrío
 
Brayan piguabe
Brayan piguabeBrayan piguabe
Brayan piguabe
brayan piguabe
 
prof: Elisea Q.Y.
prof: Elisea Q.Y.prof: Elisea Q.Y.
prof: Elisea Q.Y.
elizabeth huanca
 

Similar a Taller Backus (20)

Nuevas tecnológias
Nuevas tecnológiasNuevas tecnológias
Nuevas tecnológias
 
Asignatura
AsignaturaAsignatura
Asignatura
 
La Web 2.0 y las TICs
La Web 2.0 y las TICsLa Web 2.0 y las TICs
La Web 2.0 y las TICs
 
Unidad III Tecnología educativa.
 Unidad III Tecnología educativa.  Unidad III Tecnología educativa.
Unidad III Tecnología educativa.
 
taller sobre las NTIC
taller sobre las NTICtaller sobre las NTIC
taller sobre las NTIC
 
Herramietas informatica clase magistral
Herramietas  informatica clase magistralHerramietas  informatica clase magistral
Herramietas informatica clase magistral
 
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
La web 2.0 y los procesos de enseñanzaLa web 2.0 y los procesos de enseñanza
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
 
Reyna Hiraldo Conferenica uasd 25 de marzo1
Reyna Hiraldo Conferenica uasd 25 de marzo1Reyna Hiraldo Conferenica uasd 25 de marzo1
Reyna Hiraldo Conferenica uasd 25 de marzo1
 
CONOCIENDO A CERCA DE DE LA WEB 2.0
CONOCIENDO A CERCA DE DE LA WEB 2.0CONOCIENDO A CERCA DE DE LA WEB 2.0
CONOCIENDO A CERCA DE DE LA WEB 2.0
 
Ntic Flacso
Ntic FlacsoNtic Flacso
Ntic Flacso
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Tarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos DidacticosTarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos Didacticos
 
la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas
 
La web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power pointLa web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power point
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
 
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
La formación integral de docentes en ámbito de TICLa formación integral de docentes en ámbito de TIC
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
 
Brayan piguabe
Brayan piguabeBrayan piguabe
Brayan piguabe
 
prof: Elisea Q.Y.
prof: Elisea Q.Y.prof: Elisea Q.Y.
prof: Elisea Q.Y.
 

Más de UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO

Paradigmas tecnicas-intrumentos
Paradigmas tecnicas-intrumentosParadigmas tecnicas-intrumentos
Paradigmas tecnicas-intrumentos
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Xxii fencyt 2012_cb_lambayeque
Xxii fencyt 2012_cb_lambayequeXxii fencyt 2012_cb_lambayeque
Xxii fencyt 2012_cb_lambayeque
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Web2.0 Conferencia Escuela Virtual backus
Web2.0 Conferencia Escuela Virtual backusWeb2.0 Conferencia Escuela Virtual backus
Web2.0 Conferencia Escuela Virtual backus
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Mesa de Comunicaciones Congreso Internacional Universidad católica del Perú-2012
Mesa de Comunicaciones Congreso Internacional Universidad católica del Perú-2012Mesa de Comunicaciones Congreso Internacional Universidad católica del Perú-2012
Mesa de Comunicaciones Congreso Internacional Universidad católica del Perú-2012
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Cta alimentos
Cta alimentosCta alimentos
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Acidos nucleicos.
Acidos nucleicos.Acidos nucleicos.
Lipidos
LipidosLipidos
Acidos nucleicos.
Acidos nucleicos.Acidos nucleicos.
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Ruta de configuracion
Ruta de configuracionRuta de configuracion
Ruta de configuracion
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Configuración de Secciones y Categorías
Configuración de Secciones y Categorías Configuración de Secciones y Categorías
Configuración de Secciones y Categorías
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Usuarios paginaprincipal-iii
Usuarios paginaprincipal-iiiUsuarios paginaprincipal-iii
Usuarios paginaprincipal-iii
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 

Más de UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO (20)

Paradigmas tecnicas-intrumentos
Paradigmas tecnicas-intrumentosParadigmas tecnicas-intrumentos
Paradigmas tecnicas-intrumentos
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
 
Xxii fencyt 2012_cb_lambayeque
Xxii fencyt 2012_cb_lambayequeXxii fencyt 2012_cb_lambayeque
Xxii fencyt 2012_cb_lambayeque
 
Web2.0 Conferencia Escuela Virtual backus
Web2.0 Conferencia Escuela Virtual backusWeb2.0 Conferencia Escuela Virtual backus
Web2.0 Conferencia Escuela Virtual backus
 
Mesa de Comunicaciones Congreso Internacional Universidad católica del Perú-2012
Mesa de Comunicaciones Congreso Internacional Universidad católica del Perú-2012Mesa de Comunicaciones Congreso Internacional Universidad católica del Perú-2012
Mesa de Comunicaciones Congreso Internacional Universidad católica del Perú-2012
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
Cta alimentos
Cta alimentosCta alimentos
Cta alimentos
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Cta.proteinas.pptx2
Cta.proteinas.pptx2Cta.proteinas.pptx2
Cta.proteinas.pptx2
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Acidos nucleicos.
Acidos nucleicos.Acidos nucleicos.
Acidos nucleicos.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Acidos nucleicos.
Acidos nucleicos.Acidos nucleicos.
Acidos nucleicos.
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Ruta de configuracion
Ruta de configuracionRuta de configuracion
Ruta de configuracion
 
Configuración de Secciones y Categorías
Configuración de Secciones y Categorías Configuración de Secciones y Categorías
Configuración de Secciones y Categorías
 
Usuarios paginaprincipal-iii
Usuarios paginaprincipal-iiiUsuarios paginaprincipal-iii
Usuarios paginaprincipal-iii
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Taller Backus

  • 1. CONFERENCISTA MSC. Carmen Graciela Arbulú Pérez Vargas Chiclayo-Trujillo-Piura
  • 2. ¿Qué se busca? Destacar la labor, producción e innovación de los maestros peruanos en servicio y formación que hacen uso de TIC. Promover la producción de recursos educativos digitales de calidad adaptados a nuestra realidad y a las áreas curriculares. Motivar el trabajo colaborativo y la creación de redes entre maestros. Realizar acciones conjuntas, sector privado y público, en beneficio de la comunidad educativa.
  • 3. Postulaciones se recibirán hasta el 2 de Agosto
  • 5. TIC TI :Computadoras, Sistemas operativos y aplicaciones diversas. TIC C: Componentes de red, enlaces de PC, equipos de conexión y protocolo de comunicación.
  • 6. Características 24/7 F A C I L I T A D O R A S Nuevas formas de trabajo Ubicuidad Presencia en todas partes Acceso al Recurso Humano Nueva Web cambio Multimedia Nuevas escuelas Web como plataforma
  • 7. USAR O INTEGRAR Usar las tecnologías TIC integración curricular Uso de estas tecnologías para lograr un propósito en el aprender de un concepto, un proceso, en una disciplina curricular específica. Usar curricularmente las tecnologías puede implicar utilizarlas para los más diversos fines, sin un propósito claro
  • 8. Proceso de hacerlas enteramente parte del curriculum, como parte de un todo, acorde con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender.
  • 9. ¿Qué es Web 2.0? El término Web 2.0 fue acuñado Dale Doughertyde O'Reilly y MediaLiveInternacionalen en 2004, para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios.
  • 10. WEB 2.0 La Web 2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios.
  • 11. 1.823 52.926 fotografías 897.121 amigos y 147.610 mensajes 3.094.247 partidarios 127.986 seguidores y 131.714 su experiencia laboral Linkedin
  • 14. Aplicaciones didácticas de la Web 2.0 Las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.
  • 15. TECNOLOGIAS QUE LA APOYAN Las tecnologías y herramientas principales de la web 2.0 son múltiples y cada día aparecen nuevas maneras de compartir y construir información.  Podemos enumerar algunas de ellas:• Redes sociales, (facebook, myspace, hi5, etc...)• Los blogs, (educanblog, blogger, etc...)• Las wikis (quisqueya virtual, wikipedia, etc...)• Las folcsonomías(Del.icio.us, flickr, tagzania, wikimapia, etc...)
  • 16. RECURSOS DIGITALES …..¿Qué son?... ¿Para qué sirven? ¿Qué es un blog? Los Weblog, blogs o bitácoras son sitios Web que brindan un espacio para publicar artículos o noticias (post) en un orden cronológico sobre un determinado tema a modo de diario personal. Blog educativa
  • 17. ¿Qué recursos web 2.0 se pueden usar?
  • 18. Cuenta google y su potencial
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Blog Wordpress http://es.wordpress.com/ Blogger http://www.blogger.com Perú Blog http://www.perublog.net/
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Ejemplo de WebQuest según el creador Ejmplo 02 webquest Misión Agua
  • 29.
  • 30. CD MULTIMEDIA   ¿Qué es una Aplicación Multimedia? Es un sistema que implica diversos tipos de medios: texto, imagen, animación, audio y video, todos ellos integrados a través de una herramienta de autor que permite una perfecta sincronización entre los medios..
  • 31. Se dice, además que un sistema multimedia es un sistema multisensorial ya que se puede hacer uso de diversos sentidos del ser humano al interactuar con el sistema. La idea es interactuar con la aplicación de forma fácil e intuitiva
  • 32.
  • 33. JClic
  • 34. CMapTools4. Integración de recursos y aplicaciones Web 2.0 5. Creación de autorun o archivo auto ejecutable Archivo de texto con extensión INF
  • 35. Portales y Software para producción multimedia
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 44. Para crear flash Open Flash Chart Editores de Flash Los mejores programas para crear animaciones en Flash para sitios web disponibles en TodoProgramas para su descarga gratuita. 27 programas gratis   WIMS, una aplicación que permite crear y hospedar ejercicios interactivos, orientada fundamentalmente a la enseñanza de las matemáticas, la física y la química pero que incluye herramientas de construcción de ejercicios utilizables en cualquier disciplina
  • 45. Squeak, una herramienta multimedia que permite desarrollar contenidos
  • 46. EJEMPLOS Los alimentos Mayor que menor que Oficios y profesiones El átomo de carbono Teoría atómica moderna
  • 47.
  • 48. RETOS EN EL DOCENTE PERUANO Participar de manera activa para promover una cultura informática en las instituciones educativas Tomar una posición institucional frente a las TIC como medio didáctico en la formación de docentes y para generar aprendizajes en los estudiantes Innovar con TIC a partir de experiencias ejecutadas en las que se propongan Secuencias metodolológicas, programas y aplicaciones multimedia, como medios Promover y participar , en eventos en los que se comparta experiencias basadas en el aprovechamientos de TIC.