SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA 
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA 
JEFATURA DE SECTOR 06 FEDERAL 
ZACAPOAXTLA 
INSTRUMENTO ESTÁNDAR DE EVALUACIÓN BIMESTRAL 
CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 
ASIGNATURA: PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE PUEBLA 
ESTUDIANTE: 
GRUPO: 
ESCUELA: 
ZONA ESCOLAR: 
ACIERTOS: 
CALIFICACIÓN: 
I. INSTRUCCIONES. LEE CON A TENCIÓN LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA Y COLOCA EL NÚMERO EN 
PARÉNTESIS DE LA DERECHA SEGÚN CORRESPONDA. 
1. 
Continúan la tradición de sentir y manifestar respeto por la naturaleza, las construcciones y la cultura de sus antepasados. 
( ) 
Patrimonio cultural 
2. 
Cuando varias familias conviven en un lugar determinado, surge entre ellas un sentimiento de solidaridad y de pertenencia respecto a ese lugar y su cultura. 
( ) 
Riqueza patrimonial 
3. 
Las minas, los manantiales, las selvas, los bosques, las canteras, los yacimientos minerales, los campos de cultivos y los pastizales forman parte de… 
( ) 
Escudo 
4. 
Elemento que da identidad porque en él se representan las características que distinguen a una persona, una familia, un país o una región. 
( ) 
Patrimonio natural 
5. 
Se refiere a la herencia de un padre o a la herencia común de un pueblo que se trasmite de generación en generación. 
( ) 
Solidaridad 
6. 
Es un patrimonio intangible que da un sentimiento de pertenencia a un grupo social. 
( ) 
Patrimonio 
7. 
Está conformado por un conjunto variado y extenso de bienes que heredamos de nuestros antepasados con el compromiso de conservarlos, para transmitirlos a las siguientes generaciones. 
( ) 
Las poblaciones indígenas 
8. 
Es importante que en cada comunidad, sus habitantes trabajen y vivan con una conciencia ecológica y ambiental, que les permita preservar y rescatar su… 
( ) 
Memoria histórica 
( ) 
Patrimonio compartido
II. INSTRUCCIONES. COLOCA EN CADA COLUMNA EL NOMBRE DE LOS MUNICIPIOS QUE CUENTAN 
CON PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL DE 
PUEBLA DE LOS QUE ESTÁN EN EL CUADRO. FIJATE EN EL EJEMPLO. 
(9 AL 13) 
*Puebla *Cholula *Huejotzingo *Atlixco *Calpan * Huaquechula *Tochimilco 
* Totimehuacán * Cuautinchan * Tepeaca * Tecamachalco 
Patrimonio cultural de la humanidad 
Patrimonio cultural de Puebla 
* Huaquechula 
III. INSTRUCCIONES. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y ESCRIBE EN LA LÍNEA PATRIMONIO 
CULTURAL O PATRIMONIO NATURAL SEGÚN CORRESPONDA. 
Gastronomía poblana 
Volcán Popocatépetl 
Traje de china poblana 
Bosque poblano 
14. _________________ 
15. _________________ 
16. ________________ 
17. _______________ 
Talavera de Puebla 
Gruta de Zapotitlán 
Catedral de Puebla 
18. _________________ 
19. _____________________ 
20. _______________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo comunitario en saraguro
Turismo comunitario en saraguroTurismo comunitario en saraguro
Turismo comunitario en saraguro
MICHELLE MINDA CORREA
 
Antropologia : carrera universitaria
Antropologia : carrera universitariaAntropologia : carrera universitaria
Antropologia : carrera universitaria
Irana Herrera Tinjaca
 
6avance tercera jornada de observación tic
6avance tercera jornada de observación tic6avance tercera jornada de observación tic
6avance tercera jornada de observación tic
Amairanit15
 
Art 83
Art 83Art 83
12 actividades de asesoras
12 actividades de asesoras12 actividades de asesoras
12 actividades de asesoras
Adalberto
 
Proyecto Indiciplinario
Proyecto IndiciplinarioProyecto Indiciplinario
Proyecto Indiciplinario
PabloGavilanes4
 
I Brigadas
I BrigadasI Brigadas
I Brigadas
brisal
 
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
Instituto Ecológico Barbacoas
 
Programa del Primer Encuentro Estatal "Interculturalidad en Morelos: ¿por qué...
Programa del Primer Encuentro Estatal "Interculturalidad en Morelos: ¿por qué...Programa del Primer Encuentro Estatal "Interculturalidad en Morelos: ¿por qué...
Programa del Primer Encuentro Estatal "Interculturalidad en Morelos: ¿por qué...
Karina Kiyahuitl
 
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Marivi Rodriguez
 
Clase nueva_cultura[1]
Clase  nueva_cultura[1]Clase  nueva_cultura[1]
Clase nueva_cultura[1]
luzmarcelaamaya
 
Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
noeliponce
 
Normativa sobre bibliotecas escolares
Normativa sobre bibliotecas escolaresNormativa sobre bibliotecas escolares
Normativa sobre bibliotecas escolares
Joel Alhuay Quispe
 
Folleto
FolletoFolleto
PRODUCTO FINAL PROYECTO 6 Folleto
PRODUCTO FINAL PROYECTO 6 FolletoPRODUCTO FINAL PROYECTO 6 Folleto
PRODUCTO FINAL PROYECTO 6 Folleto
PabloGavilanes4
 
Urubamba
UrubambaUrubamba
Urubamba
yanetser
 

La actualidad más candente (16)

Turismo comunitario en saraguro
Turismo comunitario en saraguroTurismo comunitario en saraguro
Turismo comunitario en saraguro
 
Antropologia : carrera universitaria
Antropologia : carrera universitariaAntropologia : carrera universitaria
Antropologia : carrera universitaria
 
6avance tercera jornada de observación tic
6avance tercera jornada de observación tic6avance tercera jornada de observación tic
6avance tercera jornada de observación tic
 
Art 83
Art 83Art 83
Art 83
 
12 actividades de asesoras
12 actividades de asesoras12 actividades de asesoras
12 actividades de asesoras
 
Proyecto Indiciplinario
Proyecto IndiciplinarioProyecto Indiciplinario
Proyecto Indiciplinario
 
I Brigadas
I BrigadasI Brigadas
I Brigadas
 
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
Notibarbacoas xxix ediciòn, vol iii.
 
Programa del Primer Encuentro Estatal "Interculturalidad en Morelos: ¿por qué...
Programa del Primer Encuentro Estatal "Interculturalidad en Morelos: ¿por qué...Programa del Primer Encuentro Estatal "Interculturalidad en Morelos: ¿por qué...
Programa del Primer Encuentro Estatal "Interculturalidad en Morelos: ¿por qué...
 
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
 
Clase nueva_cultura[1]
Clase  nueva_cultura[1]Clase  nueva_cultura[1]
Clase nueva_cultura[1]
 
Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
 
Normativa sobre bibliotecas escolares
Normativa sobre bibliotecas escolaresNormativa sobre bibliotecas escolares
Normativa sobre bibliotecas escolares
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
PRODUCTO FINAL PROYECTO 6 Folleto
PRODUCTO FINAL PROYECTO 6 FolletoPRODUCTO FINAL PROYECTO 6 Folleto
PRODUCTO FINAL PROYECTO 6 Folleto
 
Urubamba
UrubambaUrubamba
Urubamba
 

Similar a Asignatura estatal

Carta ugel huancavelica (3)
Carta ugel huancavelica (3)Carta ugel huancavelica (3)
Carta ugel huancavelica (3)
Carlos Diosdado Felix Aquino
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Waman Wasi
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
SeveroHildebrandoLaz
 
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizajeLa chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
DAYANADELGADO82
 
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.docCONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
Juan Carlos Vilca Cervantes
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Waman Wasi
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
serviomujana
 
Educación patrimonial
Educación patrimonialEducación patrimonial
Educación patrimonial
Jaime Marcos
 
Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peña
JorgeSRengifoAlvarez1
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
educaticbol
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
lilianafer
 
Curr reg quechua final
Curr reg quechua finalCurr reg quechua final
Curr reg quechua final
Grover Nogales
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Valentinabernal
 
LOS ATRACTIVOS DE SICALPA
LOS ATRACTIVOS DE SICALPALOS ATRACTIVOS DE SICALPA
LOS ATRACTIVOS DE SICALPA
Princess Fanny
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
lunadara25
 
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
Azucena Alverdín
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
francisxm
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
francisxm
 
El papel del patrimonio inmaterial
El papel del patrimonio inmaterialEl papel del patrimonio inmaterial
El papel del patrimonio inmaterial
Víctor Velezmoro-Montes
 

Similar a Asignatura estatal (20)

Carta ugel huancavelica (3)
Carta ugel huancavelica (3)Carta ugel huancavelica (3)
Carta ugel huancavelica (3)
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
 
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizajeLa chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
 
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.docCONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Educación patrimonial
Educación patrimonialEducación patrimonial
Educación patrimonial
 
Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peña
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
 
Curr reg quechua final
Curr reg quechua finalCurr reg quechua final
Curr reg quechua final
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
LOS ATRACTIVOS DE SICALPA
LOS ATRACTIVOS DE SICALPALOS ATRACTIVOS DE SICALPA
LOS ATRACTIVOS DE SICALPA
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
 
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 
El papel del patrimonio inmaterial
El papel del patrimonio inmaterialEl papel del patrimonio inmaterial
El papel del patrimonio inmaterial
 

Más de Karen Hernández

PISA
PISAPISA
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOSCONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
Karen Hernández
 
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓNFUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
Karen Hernández
 
Matemáticas iii
Matemáticas iiiMatemáticas iii
Matemáticas iii
Karen Hernández
 
Inglés iii
Inglés iiiInglés iii
Inglés iii
Karen Hernández
 
Historia ii
Historia iiHistoria ii
Historia ii
Karen Hernández
 
Formación cívica y ética ii
Formación cívica y ética iiFormación cívica y ética ii
Formación cívica y ética ii
Karen Hernández
 
Español iii
Español iiiEspañol iii
Español iii
Karen Hernández
 
Educación física iii
Educación física iiiEducación física iii
Educación física iii
Karen Hernández
 
Ciencias iii química
Ciencias iii químicaCiencias iii química
Ciencias iii química
Karen Hernández
 
Matemáticas ii
Matemáticas iiMatemáticas ii
Matemáticas ii
Karen Hernández
 
Inglés ii
Inglés iiInglés ii
Inglés ii
Karen Hernández
 
Historia i
Historia iHistoria i
Historia i
Karen Hernández
 
Formación cívica y ética i
Formación cívica y ética iFormación cívica y ética i
Formación cívica y ética i
Karen Hernández
 
Español ii
Español iiEspañol ii
Español ii
Karen Hernández
 
Educación física ii
Educación física iiEducación física ii
Educación física ii
Karen Hernández
 
Ciencias ii física
Ciencias ii físicaCiencias ii física
Ciencias ii física
Karen Hernández
 
Matemáticas I
Matemáticas IMatemáticas I
Matemáticas I
Karen Hernández
 
Inglés i
Inglés iInglés i
Inglés i
Karen Hernández
 
Geografía de méxico y del mundo
Geografía de méxico y del mundoGeografía de méxico y del mundo
Geografía de méxico y del mundo
Karen Hernández
 

Más de Karen Hernández (20)

PISA
PISAPISA
PISA
 
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOSCONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
 
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓNFUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Matemáticas iii
Matemáticas iiiMatemáticas iii
Matemáticas iii
 
Inglés iii
Inglés iiiInglés iii
Inglés iii
 
Historia ii
Historia iiHistoria ii
Historia ii
 
Formación cívica y ética ii
Formación cívica y ética iiFormación cívica y ética ii
Formación cívica y ética ii
 
Español iii
Español iiiEspañol iii
Español iii
 
Educación física iii
Educación física iiiEducación física iii
Educación física iii
 
Ciencias iii química
Ciencias iii químicaCiencias iii química
Ciencias iii química
 
Matemáticas ii
Matemáticas iiMatemáticas ii
Matemáticas ii
 
Inglés ii
Inglés iiInglés ii
Inglés ii
 
Historia i
Historia iHistoria i
Historia i
 
Formación cívica y ética i
Formación cívica y ética iFormación cívica y ética i
Formación cívica y ética i
 
Español ii
Español iiEspañol ii
Español ii
 
Educación física ii
Educación física iiEducación física ii
Educación física ii
 
Ciencias ii física
Ciencias ii físicaCiencias ii física
Ciencias ii física
 
Matemáticas I
Matemáticas IMatemáticas I
Matemáticas I
 
Inglés i
Inglés iInglés i
Inglés i
 
Geografía de méxico y del mundo
Geografía de méxico y del mundoGeografía de méxico y del mundo
Geografía de méxico y del mundo
 

Asignatura estatal

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 06 FEDERAL ZACAPOAXTLA INSTRUMENTO ESTÁNDAR DE EVALUACIÓN BIMESTRAL CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 ASIGNATURA: PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE PUEBLA ESTUDIANTE: GRUPO: ESCUELA: ZONA ESCOLAR: ACIERTOS: CALIFICACIÓN: I. INSTRUCCIONES. LEE CON A TENCIÓN LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA Y COLOCA EL NÚMERO EN PARÉNTESIS DE LA DERECHA SEGÚN CORRESPONDA. 1. Continúan la tradición de sentir y manifestar respeto por la naturaleza, las construcciones y la cultura de sus antepasados. ( ) Patrimonio cultural 2. Cuando varias familias conviven en un lugar determinado, surge entre ellas un sentimiento de solidaridad y de pertenencia respecto a ese lugar y su cultura. ( ) Riqueza patrimonial 3. Las minas, los manantiales, las selvas, los bosques, las canteras, los yacimientos minerales, los campos de cultivos y los pastizales forman parte de… ( ) Escudo 4. Elemento que da identidad porque en él se representan las características que distinguen a una persona, una familia, un país o una región. ( ) Patrimonio natural 5. Se refiere a la herencia de un padre o a la herencia común de un pueblo que se trasmite de generación en generación. ( ) Solidaridad 6. Es un patrimonio intangible que da un sentimiento de pertenencia a un grupo social. ( ) Patrimonio 7. Está conformado por un conjunto variado y extenso de bienes que heredamos de nuestros antepasados con el compromiso de conservarlos, para transmitirlos a las siguientes generaciones. ( ) Las poblaciones indígenas 8. Es importante que en cada comunidad, sus habitantes trabajen y vivan con una conciencia ecológica y ambiental, que les permita preservar y rescatar su… ( ) Memoria histórica ( ) Patrimonio compartido
  • 2. II. INSTRUCCIONES. COLOCA EN CADA COLUMNA EL NOMBRE DE LOS MUNICIPIOS QUE CUENTAN CON PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL DE PUEBLA DE LOS QUE ESTÁN EN EL CUADRO. FIJATE EN EL EJEMPLO. (9 AL 13) *Puebla *Cholula *Huejotzingo *Atlixco *Calpan * Huaquechula *Tochimilco * Totimehuacán * Cuautinchan * Tepeaca * Tecamachalco Patrimonio cultural de la humanidad Patrimonio cultural de Puebla * Huaquechula III. INSTRUCCIONES. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y ESCRIBE EN LA LÍNEA PATRIMONIO CULTURAL O PATRIMONIO NATURAL SEGÚN CORRESPONDA. Gastronomía poblana Volcán Popocatépetl Traje de china poblana Bosque poblano 14. _________________ 15. _________________ 16. ________________ 17. _______________ Talavera de Puebla Gruta de Zapotitlán Catedral de Puebla 18. _________________ 19. _____________________ 20. _______________