SlideShare una empresa de Scribd logo
P I S A
PROGRAMME OF INTERNATIONAL
STUDENT ASSESSMENT
Programa para la Evaluación
Internacional de los Estudiantes.
PISA EVALÚA TRES DOMINIOS O ÁREAS:
LECTURA
MATEMÁTICA
S
CIENCIAS
SE ORGANIZA EN TRES DIMENSIONES:
PROCESOS CONTENIDOS
CONTEXTO O
SITUACIÓN
LOS PROCESOS SE REFIEREN A LAS TAREAS O
ACTIVIDADES QUE SE NECESITAN REALIZAR EN EL
MOMENTO DE LA EVALUACIÓN.
EL CONTENIDO ES EL CONOCIMIENTO QUE LOS
ESTUDIANTES REQUIEREN PARA CADA DOMINIO DE
EVALUACIÓN.
EL CONTEXTO INCLUYE LAS CIRCUNSTANCIAS DE
APLICACIÓN RELEVANES.
ES LA CAPACIDAD PARA COMPRENDER,
EMPLEAR INFORMACIÓN Y REFLEXIONAR A
PARTIR DE TEXTOS ESCRITOS, CON EL FIN
DE LOGRAR LAS METAS INDIVIDUALES,
DESARROLAR EL CONOCIMIENTO Y
POTENCIAL PERSONAL, Y PARTICIPAR
EFICAZMENTE EN LA SOCIEDAD.
(«proceso activo»)
COMPETENCIA LECTORA
TEXTOS CONTINUOS:
ESTÁN ORGANIZADOS EN ORACIONES Y PÁRRAFOS.
TAMBIÉN SE DISTINGUE ENTRE DIFERENTES FORMAS DE
PROSA COMO DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN, EXPOSICIÓN,
ARGUMENTACIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
TEXTOS DISCONTINUOS:
PRESENTAN LA INFORMACIÓN DE FORMA DIFERENTE EN
FUNCIÓN DE SU ESTRUCTURA: IMPRESOS, AVISOS,
ANUNCIOS, CONVOCATORIAS, LISTAS, ETC.
Los estudiantes son capaces de completar reactivos
de lectura sofisticados relacionados con el manejo
de la información difícil de encontrar en textos con
los que no están familiarizados; mostrar una
comprensión detallada de dichos textos e inferir qué
información del texto es relevante para el reactivo;
ser capaces de evaluar críticamente y establecer
hipótesis.
NIVEL 5 (más de 625 puntos)
Los estudiantes que dominan este nivel son
capaces de responder reactivos de lectura
difíciles, tales como ubicar información anidada,
interpretar significados a partir de sutilezas del
lenguaje y evaluar críticamente un texto.
NIVEL 4 (de 553 a 625 puntos)
Los estudiantes son capaces de manipular
reactivos de lectura de complejidad moderada,
como ubicar fragmentos múltiples de
información, vincular distintas partes de un
texto y relacionarlo con conocimientos
familiares cotidianos.
NIVEL 3 (de 481 a 552 puntos)
Los alumnos son capaces de responder reactivos
básicos de lectura como ubicar información
directa, realizar inferencias sencillas de
distintos tipos, determinar lo que significa una
parte bien definida de un texto y emplear cierto
nivel de conocimientos externos para
comprenderla.
NIVEL 2 (de 408 a 480 puntos)
Los estudiantes son capaces de realizar solo
reactivos de lectura menos complejos
desarrollados para PISA, como ubicar un
fragmento de información, identificar el tema
principal de un texto o establecer una conexión
sencilla con el conocimiento cotidiano.
NIVEL 1 (de 335 a 407 puntos)
Los estudiantes son incapaces de realizar el tipo
de lectura más básico que pisa busca medir.
Esto no significa que no tengan aptitudes para
lectura, sino que tienen serias dificultades para
emplear la lectura como una herramienta eficaz
para ampliar y aumentar sus conocimientos y
destrezas en otras áreas.
POR DEBAJO DEL NIVEL
(335 puntos o menos)
Se refiere a la capacidad para analizar, razonar y
comunicar eficazmente cuando se enuncia, formulan
y resuelven problemas matemáticos. No se limita al
conocimiento de la terminología, datos y
procedimientos matemáticos; implica la combinación
de estos elementos para satisfacer las necesidades de
la vida del individuo como ciudadano reflexivo,
constructivo y comprometido.
COMPETENCIA MATEMÁTICA:
PROCESOS
SON LAS CAPACIDADES DE LOS ESTUDIANTES
QUE DEBEN ACTIVARSE PARAANALIZAR,
RAZONAR Y COMUNICAR IDEAS DE MANERA
EFECTIVA MEDIANTE EL PLANTEAMIENTO, LA
FORMULACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
LOS CONTENIDOS DE EVALUACIÓN
DE MATEMÁTICAS ABARCAN:
• CANTIDAD
• ESPACIO Y FORMA
• CAMBIO Y
RELACIONES
• PROBABILIDAD
Los estudiantes son capaces de conceptualizar , generalizar
y utilizar información basada en sus investigaciones y en
la modelación de situaciones y problemas complejos. Son
capaces de demostrar pensamiento y razonamiento
matemático avanzado. Pueden aplicar esta comprensión y
conocimiento junto con la destreza matemática para
desarrollar estrategias y enfoques en situaciones novedosas.
NIVEL 6 (mas de 668 puntos)
Los alumnos trabajan y desarrollan modelos de
situaciones complejas, identifican límites y
especifican suposiciones. Seleccionan, comparan y
evalúan estrategias apropiadas de solución de
problemas para abordar problemas complejos con
estos modelos. De manera estratégica pueden usar
habilidades de pensamiento y razonamiento bien
desarrolladas.
NIVEL 5 (de 607 a 668 puntos)
Los alumnos trabajan efectivamente con
modelos explícitos para situaciones complejas
concretas que pueden implicar limitaciones o
demandarles la realización de suposiciones.
Pueden usar habilidades bien desarrolladas y
razonar flexiblemente con cierta comprensión
en estos contextos.
NIVEL 4 (de 545 a 606 puntos)
Los estudiantes son capaces de ejecutar
procedimientos descritos claramente, incluyendo
aquellos que requieren decisiones secuenciales;
seleccionan y aplican estrategias simples de
solución de problemas. Usan representaciones
basadas en diferentes fuentes de información, así
como razonar directamente a partir de ellas.
NIVEL 3 (de 483 a 544 puntos)
Los estudiantes interpretan y reconocen
situaciones en contextos que requieren únicamente
de inferencias directas. Extraen información de
una sola fuente y utilizan un solo tipo de
representación. Emplean algoritmos, fórmulas y
procedimientos básicos. Razonan directamente y
hacen interpretaciones literales de los resultados.
NIVEL 2 (de 421 a 482 puntos)
Los alumnos contestan preguntas que impliquen
contextos familiares donde toda la información
relevante está presente y las preguntas están
claramente definidas. Identifican información y
desarrollan procedimientos rutinarios. Llevan a
cabo acciones obvias a partir de un estímulo dado.
NIVEL 1 (de 358 a 420 puntos)
Los estudiantes que se ubican en este nivel no
son capaces de realizar las tareas de
matemáticas más elementales que mide PISA.
NIVEL 1 (menos de 358 puntos)
Debe entenderse como la capacidad de emplear
el conocimiento científico para identificar
preguntas y extraer conclusiones basadas en
hechos o evidencias con el fin de comprender y
poder tomar decisiones sobre el mundo natural
y los cambios realizados en él mediante la
actividad humana.
COMPETENCIA EN CIENCIAS
Se espera que los estudiantes demuestren las
siguientes tareas:
* Describir, explicar y predecir fenómenos
científicos.
* Comprender la investigación científica.
* Interpretar las evidencias y conclusiones
científicas.
Los estudiantes son capaces de crear y/o utilizar
modelos conceptuales sencillos para realizar
predicciones y explicaciones; analizar la
investigación científica relacionada con el diseño
experimental y comunicar argumentos
científicos en detalle y con precisión.
NIVEL MÁXIMO (690 puntos)
Los alumnos utilizan conceptos científicos para
realizar predicciones, reconocen preguntas que
pueden ser contestadas mediante la
investigación científica y seleccionan
información relevante de datos o cadenas de
razonamiento al elaborar o evaluar
conclusiones.
NIVEL MEDIO (550 puntos)
Los alumnos son capaces de recordar
conocimiento factual científico de tipo sencillo
nombres, hechos, terminología, reglas simples y
utilizar el conocimiento científico común al
elaborar o evaluar conclusiones.
NIVEL MÍNIMO (400 puntos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller3
Taller3Taller3
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los EstudiantesSistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
adolfo leon llanos ceballos
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
FERNANDA BEJARANO
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
glorigi41
 
Ponencia de Mario Posso
Ponencia de Mario PossoPonencia de Mario Posso
Ponencia de Mario Posso
guested7395
 
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por CompetenciasEvaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
YAMID MOSQUERA MEDINA
 
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina Perilla
 
Resumen grupo 4
Resumen grupo 4Resumen grupo 4
Resumen grupo 4
IRMA AZOGUE
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Juan Briones
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Diana Elizabeth Martinez de la cruz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
María de los Angeles Guacho Sagñay
 
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticosPreguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
joel
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Airun Hernandez
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
byronblacio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
bripemo1988
 
Estrategias pimienta 1a parte
Estrategias pimienta 1a parteEstrategias pimienta 1a parte
Estrategias pimienta 1a parte
Rosa María Mendivil Ochoa
 
Habilidades básicas
Habilidades básicasHabilidades básicas
PresentacióN Congreso
PresentacióN CongresoPresentacióN Congreso
PresentacióN Congreso
orlimo
 
aaaa
aaaaaaaa
aaaa
orlimo
 

La actualidad más candente (20)

Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los EstudiantesSistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
 
Ponencia de Mario Posso
Ponencia de Mario PossoPonencia de Mario Posso
Ponencia de Mario Posso
 
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por CompetenciasEvaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
 
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
 
Resumen grupo 4
Resumen grupo 4Resumen grupo 4
Resumen grupo 4
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticosPreguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Estrategias pimienta 1a parte
Estrategias pimienta 1a parteEstrategias pimienta 1a parte
Estrategias pimienta 1a parte
 
Habilidades básicas
Habilidades básicasHabilidades básicas
Habilidades básicas
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN CongresoPresentacióN Congreso
PresentacióN Congreso
 
aaaa
aaaaaaaa
aaaa
 

Destacado

Ciencias iii química
Ciencias iii químicaCiencias iii química
Ciencias iii química
Karen Hernández
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
crisholgado
 
Escala de apreciación trabajo práctico
Escala de apreciación trabajo prácticoEscala de apreciación trabajo práctico
Escala de apreciación trabajo práctico
Sandra Muñoz
 
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasInstrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
alpes5
 
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimicaRubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
greatbuda
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
silverado98
 
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Preparatoria No 116
 
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

Destacado (8)

Ciencias iii química
Ciencias iii químicaCiencias iii química
Ciencias iii química
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
 
Escala de apreciación trabajo práctico
Escala de apreciación trabajo prácticoEscala de apreciación trabajo práctico
Escala de apreciación trabajo práctico
 
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasInstrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
 
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimicaRubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
 
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
 
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
 

Similar a PISA

Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
raymarmx
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
23erika
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
jose0903
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
Damián San Martín Salinas
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
Yury Ch
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
diplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 
Caracteristicas prueba enlace
Caracteristicas prueba enlaceCaracteristicas prueba enlace
Caracteristicas prueba enlace
Marcos Vásquez
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
vsanchezsoto
 
Niveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivosNiveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivos
Migdalia Carbo
 
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natashaEVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
tashacab
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOSREDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
gkltravieso
 
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdfredaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
ELISARO1
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
German Andres
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptxOK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
JOBSAAVEDRACULLAR
 
Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]
adolfin1969
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 

Similar a PISA (20)

Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
Caracteristicas prueba enlace
Caracteristicas prueba enlaceCaracteristicas prueba enlace
Caracteristicas prueba enlace
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Niveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivosNiveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivos
 
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natashaEVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA esquema satelite 2017.pptx natasha
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
 
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOSREDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
 
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdfredaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
 
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptxOK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
 
Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 

Más de Karen Hernández

CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOSCONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
Karen Hernández
 
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓNFUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
Karen Hernández
 
Matemáticas iii
Matemáticas iiiMatemáticas iii
Matemáticas iii
Karen Hernández
 
Inglés iii
Inglés iiiInglés iii
Inglés iii
Karen Hernández
 
Historia ii
Historia iiHistoria ii
Historia ii
Karen Hernández
 
Formación cívica y ética ii
Formación cívica y ética iiFormación cívica y ética ii
Formación cívica y ética ii
Karen Hernández
 
Español iii
Español iiiEspañol iii
Español iii
Karen Hernández
 
Educación física iii
Educación física iiiEducación física iii
Educación física iii
Karen Hernández
 
Matemáticas ii
Matemáticas iiMatemáticas ii
Matemáticas ii
Karen Hernández
 
Inglés ii
Inglés iiInglés ii
Inglés ii
Karen Hernández
 
Historia i
Historia iHistoria i
Historia i
Karen Hernández
 
Formación cívica y ética i
Formación cívica y ética iFormación cívica y ética i
Formación cívica y ética i
Karen Hernández
 
Español ii
Español iiEspañol ii
Español ii
Karen Hernández
 
Educación física ii
Educación física iiEducación física ii
Educación física ii
Karen Hernández
 
Ciencias ii física
Ciencias ii físicaCiencias ii física
Ciencias ii física
Karen Hernández
 
Matemáticas I
Matemáticas IMatemáticas I
Matemáticas I
Karen Hernández
 
Inglés i
Inglés iInglés i
Inglés i
Karen Hernández
 
Geografía de méxico y del mundo
Geografía de méxico y del mundoGeografía de méxico y del mundo
Geografía de méxico y del mundo
Karen Hernández
 
Español i
Español iEspañol i
Español i
Karen Hernández
 
Educación física i
Educación física iEducación física i
Educación física i
Karen Hernández
 

Más de Karen Hernández (20)

CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOSCONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS
 
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓNFUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Matemáticas iii
Matemáticas iiiMatemáticas iii
Matemáticas iii
 
Inglés iii
Inglés iiiInglés iii
Inglés iii
 
Historia ii
Historia iiHistoria ii
Historia ii
 
Formación cívica y ética ii
Formación cívica y ética iiFormación cívica y ética ii
Formación cívica y ética ii
 
Español iii
Español iiiEspañol iii
Español iii
 
Educación física iii
Educación física iiiEducación física iii
Educación física iii
 
Matemáticas ii
Matemáticas iiMatemáticas ii
Matemáticas ii
 
Inglés ii
Inglés iiInglés ii
Inglés ii
 
Historia i
Historia iHistoria i
Historia i
 
Formación cívica y ética i
Formación cívica y ética iFormación cívica y ética i
Formación cívica y ética i
 
Español ii
Español iiEspañol ii
Español ii
 
Educación física ii
Educación física iiEducación física ii
Educación física ii
 
Ciencias ii física
Ciencias ii físicaCiencias ii física
Ciencias ii física
 
Matemáticas I
Matemáticas IMatemáticas I
Matemáticas I
 
Inglés i
Inglés iInglés i
Inglés i
 
Geografía de méxico y del mundo
Geografía de méxico y del mundoGeografía de méxico y del mundo
Geografía de méxico y del mundo
 
Español i
Español iEspañol i
Español i
 
Educación física i
Educación física iEducación física i
Educación física i
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

PISA

  • 1. P I S A PROGRAMME OF INTERNATIONAL STUDENT ASSESSMENT Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes.
  • 2. PISA EVALÚA TRES DOMINIOS O ÁREAS: LECTURA MATEMÁTICA S CIENCIAS SE ORGANIZA EN TRES DIMENSIONES: PROCESOS CONTENIDOS CONTEXTO O SITUACIÓN
  • 3. LOS PROCESOS SE REFIEREN A LAS TAREAS O ACTIVIDADES QUE SE NECESITAN REALIZAR EN EL MOMENTO DE LA EVALUACIÓN. EL CONTENIDO ES EL CONOCIMIENTO QUE LOS ESTUDIANTES REQUIEREN PARA CADA DOMINIO DE EVALUACIÓN. EL CONTEXTO INCLUYE LAS CIRCUNSTANCIAS DE APLICACIÓN RELEVANES.
  • 4. ES LA CAPACIDAD PARA COMPRENDER, EMPLEAR INFORMACIÓN Y REFLEXIONAR A PARTIR DE TEXTOS ESCRITOS, CON EL FIN DE LOGRAR LAS METAS INDIVIDUALES, DESARROLAR EL CONOCIMIENTO Y POTENCIAL PERSONAL, Y PARTICIPAR EFICAZMENTE EN LA SOCIEDAD. («proceso activo») COMPETENCIA LECTORA
  • 5. TEXTOS CONTINUOS: ESTÁN ORGANIZADOS EN ORACIONES Y PÁRRAFOS. TAMBIÉN SE DISTINGUE ENTRE DIFERENTES FORMAS DE PROSA COMO DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN, EXPOSICIÓN, ARGUMENTACIÓN Y PRESCRIPCIÓN. TEXTOS DISCONTINUOS: PRESENTAN LA INFORMACIÓN DE FORMA DIFERENTE EN FUNCIÓN DE SU ESTRUCTURA: IMPRESOS, AVISOS, ANUNCIOS, CONVOCATORIAS, LISTAS, ETC.
  • 6. Los estudiantes son capaces de completar reactivos de lectura sofisticados relacionados con el manejo de la información difícil de encontrar en textos con los que no están familiarizados; mostrar una comprensión detallada de dichos textos e inferir qué información del texto es relevante para el reactivo; ser capaces de evaluar críticamente y establecer hipótesis. NIVEL 5 (más de 625 puntos)
  • 7. Los estudiantes que dominan este nivel son capaces de responder reactivos de lectura difíciles, tales como ubicar información anidada, interpretar significados a partir de sutilezas del lenguaje y evaluar críticamente un texto. NIVEL 4 (de 553 a 625 puntos)
  • 8. Los estudiantes son capaces de manipular reactivos de lectura de complejidad moderada, como ubicar fragmentos múltiples de información, vincular distintas partes de un texto y relacionarlo con conocimientos familiares cotidianos. NIVEL 3 (de 481 a 552 puntos)
  • 9. Los alumnos son capaces de responder reactivos básicos de lectura como ubicar información directa, realizar inferencias sencillas de distintos tipos, determinar lo que significa una parte bien definida de un texto y emplear cierto nivel de conocimientos externos para comprenderla. NIVEL 2 (de 408 a 480 puntos)
  • 10. Los estudiantes son capaces de realizar solo reactivos de lectura menos complejos desarrollados para PISA, como ubicar un fragmento de información, identificar el tema principal de un texto o establecer una conexión sencilla con el conocimiento cotidiano. NIVEL 1 (de 335 a 407 puntos)
  • 11. Los estudiantes son incapaces de realizar el tipo de lectura más básico que pisa busca medir. Esto no significa que no tengan aptitudes para lectura, sino que tienen serias dificultades para emplear la lectura como una herramienta eficaz para ampliar y aumentar sus conocimientos y destrezas en otras áreas. POR DEBAJO DEL NIVEL (335 puntos o menos)
  • 12. Se refiere a la capacidad para analizar, razonar y comunicar eficazmente cuando se enuncia, formulan y resuelven problemas matemáticos. No se limita al conocimiento de la terminología, datos y procedimientos matemáticos; implica la combinación de estos elementos para satisfacer las necesidades de la vida del individuo como ciudadano reflexivo, constructivo y comprometido. COMPETENCIA MATEMÁTICA:
  • 13. PROCESOS SON LAS CAPACIDADES DE LOS ESTUDIANTES QUE DEBEN ACTIVARSE PARAANALIZAR, RAZONAR Y COMUNICAR IDEAS DE MANERA EFECTIVA MEDIANTE EL PLANTEAMIENTO, LA FORMULACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
  • 14. LOS CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS ABARCAN: • CANTIDAD • ESPACIO Y FORMA • CAMBIO Y RELACIONES • PROBABILIDAD
  • 15. Los estudiantes son capaces de conceptualizar , generalizar y utilizar información basada en sus investigaciones y en la modelación de situaciones y problemas complejos. Son capaces de demostrar pensamiento y razonamiento matemático avanzado. Pueden aplicar esta comprensión y conocimiento junto con la destreza matemática para desarrollar estrategias y enfoques en situaciones novedosas. NIVEL 6 (mas de 668 puntos)
  • 16. Los alumnos trabajan y desarrollan modelos de situaciones complejas, identifican límites y especifican suposiciones. Seleccionan, comparan y evalúan estrategias apropiadas de solución de problemas para abordar problemas complejos con estos modelos. De manera estratégica pueden usar habilidades de pensamiento y razonamiento bien desarrolladas. NIVEL 5 (de 607 a 668 puntos)
  • 17. Los alumnos trabajan efectivamente con modelos explícitos para situaciones complejas concretas que pueden implicar limitaciones o demandarles la realización de suposiciones. Pueden usar habilidades bien desarrolladas y razonar flexiblemente con cierta comprensión en estos contextos. NIVEL 4 (de 545 a 606 puntos)
  • 18. Los estudiantes son capaces de ejecutar procedimientos descritos claramente, incluyendo aquellos que requieren decisiones secuenciales; seleccionan y aplican estrategias simples de solución de problemas. Usan representaciones basadas en diferentes fuentes de información, así como razonar directamente a partir de ellas. NIVEL 3 (de 483 a 544 puntos)
  • 19. Los estudiantes interpretan y reconocen situaciones en contextos que requieren únicamente de inferencias directas. Extraen información de una sola fuente y utilizan un solo tipo de representación. Emplean algoritmos, fórmulas y procedimientos básicos. Razonan directamente y hacen interpretaciones literales de los resultados. NIVEL 2 (de 421 a 482 puntos)
  • 20. Los alumnos contestan preguntas que impliquen contextos familiares donde toda la información relevante está presente y las preguntas están claramente definidas. Identifican información y desarrollan procedimientos rutinarios. Llevan a cabo acciones obvias a partir de un estímulo dado. NIVEL 1 (de 358 a 420 puntos)
  • 21. Los estudiantes que se ubican en este nivel no son capaces de realizar las tareas de matemáticas más elementales que mide PISA. NIVEL 1 (menos de 358 puntos)
  • 22. Debe entenderse como la capacidad de emplear el conocimiento científico para identificar preguntas y extraer conclusiones basadas en hechos o evidencias con el fin de comprender y poder tomar decisiones sobre el mundo natural y los cambios realizados en él mediante la actividad humana. COMPETENCIA EN CIENCIAS
  • 23. Se espera que los estudiantes demuestren las siguientes tareas: * Describir, explicar y predecir fenómenos científicos. * Comprender la investigación científica. * Interpretar las evidencias y conclusiones científicas.
  • 24. Los estudiantes son capaces de crear y/o utilizar modelos conceptuales sencillos para realizar predicciones y explicaciones; analizar la investigación científica relacionada con el diseño experimental y comunicar argumentos científicos en detalle y con precisión. NIVEL MÁXIMO (690 puntos)
  • 25. Los alumnos utilizan conceptos científicos para realizar predicciones, reconocen preguntas que pueden ser contestadas mediante la investigación científica y seleccionan información relevante de datos o cadenas de razonamiento al elaborar o evaluar conclusiones. NIVEL MEDIO (550 puntos)
  • 26. Los alumnos son capaces de recordar conocimiento factual científico de tipo sencillo nombres, hechos, terminología, reglas simples y utilizar el conocimiento científico común al elaborar o evaluar conclusiones. NIVEL MÍNIMO (400 puntos)