SlideShare una empresa de Scribd logo
espacio pliegues
Clínica, Gurpos, Organizaciones
Pliegues
Formación y Capacitación
Asistente de RRHH
Sistemas
LOS SISTEMAS DE RRHH
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
La organización del trabajo
• La organización del trabajo se crea para garantizar la posibilidad de
producción y reproducción de la vida social
• Las actividades principales que segmentan la organización del trabajo son
la Delegación y la Coordinación de las tareas
• Delegación implica distribuir trabajo entre diversas personas y entidades
• La Coordinación implica que las tareas Delegadas se ejecuten de
determinada manera para producir lo buscado
• En cierta medida Delegar y Coordinar se oponen y por ello el conflicto es
inherente a la Organización del Trabajo
• Existen teorías sociales que lo explican de otras formas (por ejemplo el
Marxismo)
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
La Organización como Sistema
• Se han desarrollado muchas formas de entender la
Organización del Trabajo, visiones funcionalistas,
pragmáticas, de justicia social, economicistas y hasta vitalistas
• La visión sistémica es una de ellas:
– Una Organización es un Sistema abierto, compuesto por elementos
inteconectados pero diferenciables. Denominamos a dichos elementos
Subsistemas. En la Organización del trabajo podemos reconocer entonces los
siguientes subsistemas:
• Ingreso o Alimentación
• Control
• Desarrollo
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Sistemas
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
LOS SISTEMAS DE RRHH
Sistema de Provisión o Alimentación
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Subsistema de Provisión o
Alimentación
• Los procesos de provisión se hallan relacionados con el suministro de
personas a la organización.
• Estos procesos responden por los insumos humanos e implican todas las
actividades relacionadas con investigación de mercado, reclutamiento y
selección de personas y su integración a las tareas organizacionales.
• Estos procesos representan la puerta de entrada de las personas en el
sistema organizacional. Se trata de abastecer la organización con los
talentos humanos necesarios para su funcionamiento.
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Mercado de Trabajo
Este mercado se comporta en términos de oferta y demanda, es decir,
disponibilidad de empleos y demanda de empleos respectivamente.
TRES POSIBLES SITUACIONES:
1) Oferta > Demanda: Abunda la disponibilidad de empleo
2) Oferta = Demanda: sistema de relativo equilibrio entre el volumen de
ofertas de empleo y el volumen de candidatos para satisfacerlas
3) Oferta < Demanda: escasez de ofertas de empleo y exceso de
candidatos para satisfacerlas.
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Indicadores de Control del Subsistema
• Ausentismo
– Forma de cálculo:
• Indice Ausentismo=(Total horas hombre perdidas/total
de horas hombre trabajadas)*100
• Rotación del personal
– Forma de cálculo:
• Indice de Rotación= (((A+D)/2)*100)/PE
• A: Admisiones de personal en el período considerado
• D: Desvinculaciones de personal en el período cons.
• PE: Promedio de la plantilla de personal en el período
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Actividades Principales
• Planificación y previsión de necesidades de personal
• Análisis de indicadores y comportamiento de mercado
• Definición de estrategias de reclutamiento
• Proceso profesional de Selección y Evaluación del personal
• Seguimiento del Ingreso del Personal (período de inducción)
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
LOS SISTEMAS DE RRHH
Sistema de Aplicación
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Sistema de Aplicación
• Luego de Seleccionadas y Evaluadas las
personas,
• Integradas a partir de su proceso de
Inducción,
• Comienzan con su labor esperando de ellas
una productividad determinada y ciertos
resultados,
• Aquí comienza el subsistema de Aplicación
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Sistema de Aplicación
• Este sistema implica:
– Descripción de Puestos
– Distribución de Puestos de trabajo
– Evaluación del Desempeño
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
LOS SISTEMAS DE RRHH
Sistema de Control
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Sistema de Control
• En conjunto con el Sistema de Aplicación se
Desarrolla el Sistema de Control
• Comparten tiempos pero tienen objetivos
distintos
• Chiavenato define tres sentidos para “control”:
– Control como función administrativa para acompañar y evaluar lo
que fue planeado, organizado y dirigido para detectar desviaciones y
efectuar las correcciones necesarias.
– Control como medio de regulación para mantener el funcionamiento
dentro de los estándares deseados.
– Control como función restrictiva y limitadora de un sistema para
mantener a los miembros dentro de los patrones de
comportamiento deseados.
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Sistema de Control
• ADMINISTRACIÓN POR EXCEPCIÓN
– Deben identificarse y localizarse con rapidez todas las
desviaciones positivas o negativas de lo normal para
emprender de inmediato las acciones correctivas
necesarias.
– En la actualidad el control de frecuencia o control de
puntualidad del personal se trata según el principio de
excepción.
– El principio de excepción recuerda el principio de
Pareto, según el cual 20% de las cosas son
responsables del 80% de los problemas, en tanto que
el 80% de las cosas provocan 20% de problemas.
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Sistema de Control
• Medios de control
• Los principales medios de control organizacional
son:
– Jerarquía de autoridad.
– Reglas y procedimientos.
– Establecimiento de objetivos.
– Sistemas de información verticales.
– Relaciones laterales.
– Organizaciones matriciales.
– Control Social
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Sistema de Control
• Indicadores de RRHH
– Base de Datos
– Media de Salarios
• Media de Salarios de personal por Sector
• Media de Salarios de Personal Dependiente
• Media de Salarios Gerenciales
– Ausentismo
– Rotación
– Componentes Presupuestales
– Indicadores de Capacitación
– Indicadores de Evaluación de Desempeño
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
LOS SISTEMAS DE RRHH
Sistema de Desarrollo
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Sub-sistema de Desarrollo
• En este sub-sistema se incluyen las actividades de
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo Organizacional
• Referimos a una presentación en SlideShare para consulta
sobre este sistema.
http://es.slideshare.net/mayelen/subsistema-de-desarrollo-
7799102
• Será tratado en profundidad en la presentación Aprendizaje
en la Organización
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
LOS SISTEMAS DE RRHH
Sistema de Mantenimiento
espacio pliegues
www.pliegues.es.tl
Sub-sistema de Mantenimiento
• Remuneración
–Administracion de sueldos, sistemas de
incentivos
• Prestaciones Sociales
–Prestaciones y convenios
• Higiene y Seguridad en el Trabajo
–Ambiente laboral
• Relaciones Sindicales - Laborales
Sub-sistema de Mantenimiento
Les dejo un link como apoyo sobre este sistema:
http://es.slideshare.net/ingepamcolombia/subsistema-de-mantenimiento-de-
recursos-humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizaciones
Videoconferencias UTPL
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
rubenceba1991
 
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Viviana Moratto
 
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion   leffer y motaEnfoque clasico de la administracion   leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
Maria Victoria Alippi
 
Unidad uno b
Unidad uno bUnidad uno b
Unidad uno b
Diomedes Nunez
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
Rosa
 
Organizaciòn1
Organizaciòn1Organizaciòn1
Organizaciòn1
Julian Vargas
 
Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016
Alejandro Gomez
 
Clase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresasClase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresas
Jose Navarro
 
Admón. estrategica de operaciones biens.compressed
Admón. estrategica de operaciones biens.compressedAdmón. estrategica de operaciones biens.compressed
Admón. estrategica de operaciones biens.compressed
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Administración módulo 1
Administración   módulo 1Administración   módulo 1
Administración módulo 1
Polyphase
 
Nuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administraciónNuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administración
AdrianaEscobarSalazar
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
Roxana Morales
 
apuntes operaciones uno
apuntes operaciones unoapuntes operaciones uno
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Moderna
rvilma_12
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
Klle Riera AleXita
 
Rosario cajahuanca
Rosario cajahuancaRosario cajahuanca
Rosario cajahuanca
NATALY19
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
Feroman
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
Efren Medardo
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizaciones
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
 
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion   leffer y motaEnfoque clasico de la administracion   leffer y mota
Enfoque clasico de la administracion leffer y mota
 
Unidad uno b
Unidad uno bUnidad uno b
Unidad uno b
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
 
Organizaciòn1
Organizaciòn1Organizaciòn1
Organizaciòn1
 
Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016
 
Clase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresasClase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresas
 
Admón. estrategica de operaciones biens.compressed
Admón. estrategica de operaciones biens.compressedAdmón. estrategica de operaciones biens.compressed
Admón. estrategica de operaciones biens.compressed
 
Administración módulo 1
Administración   módulo 1Administración   módulo 1
Administración módulo 1
 
Nuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administraciónNuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administración
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
apuntes operaciones uno
apuntes operaciones unoapuntes operaciones uno
apuntes operaciones uno
 
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Moderna
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
Rosario cajahuanca
Rosario cajahuancaRosario cajahuanca
Rosario cajahuanca
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 

Similar a Asistente de rrhh clase sistemas.pptx (2)

Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1
Viiryp Gonzalez
 
Primer parte administracion
Primer parte administracionPrimer parte administracion
Primer parte administracion
Fernando Rivera
 
Proceso de organización
Proceso de organizaciónProceso de organización
Proceso de organización
MitchelIseda
 
Presentación Recursos Humanos.pptx
Presentación Recursos Humanos.pptxPresentación Recursos Humanos.pptx
Presentación Recursos Humanos.pptx
LuisManuelGarcia10
 
Teorias de la asministacion.
Teorias de la asministacion.Teorias de la asministacion.
Teorias de la asministacion.
Alfredo Resendiz Ramirez
 
Sistema Organizacional 2014
Sistema Organizacional 2014Sistema Organizacional 2014
Sistema Organizacional 2014
albertososa
 
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..pptModulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
DarwinHernandez57
 
Pensamiento De Procesos
Pensamiento De Procesos Pensamiento De Procesos
Pensamiento De Procesos
LuisMiranda93759
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
ElmerSH
 
Trabajo adrian
Trabajo adrianTrabajo adrian
Trabajo adrian
adriangue93
 
Antecedentes recursos-humanos
Antecedentes recursos-humanosAntecedentes recursos-humanos
Antecedentes recursos-humanos
Mirnha Alvarez
 
AUDITORIA.pptx
AUDITORIA.pptxAUDITORIA.pptx
AUDITORIA.pptx
DulceMara303798
 
Capitulo_3_LOS_SISTEMAS_DE_LA_ORGANIZACION (2).pptx
Capitulo_3_LOS_SISTEMAS_DE_LA_ORGANIZACION (2).pptxCapitulo_3_LOS_SISTEMAS_DE_LA_ORGANIZACION (2).pptx
Capitulo_3_LOS_SISTEMAS_DE_LA_ORGANIZACION (2).pptx
valentinanagel456
 
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
herrerasanchezjosema
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
Gerardo Martínez
 
Sistemas de gestión rrhh
Sistemas de gestión rrhhSistemas de gestión rrhh
Sistemas de gestión rrhh
Gianninis Arellan
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptxPuestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
jhon779715
 
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.pptADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
McndaRggDvd
 
BLOQUE1(1).pdf
BLOQUE1(1).pdfBLOQUE1(1).pdf
BLOQUE1(1).pdf
AlexJuniorMejaClaros
 

Similar a Asistente de rrhh clase sistemas.pptx (2) (20)

Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1
 
Primer parte administracion
Primer parte administracionPrimer parte administracion
Primer parte administracion
 
Proceso de organización
Proceso de organizaciónProceso de organización
Proceso de organización
 
Presentación Recursos Humanos.pptx
Presentación Recursos Humanos.pptxPresentación Recursos Humanos.pptx
Presentación Recursos Humanos.pptx
 
Teorias de la asministacion.
Teorias de la asministacion.Teorias de la asministacion.
Teorias de la asministacion.
 
Sistema Organizacional 2014
Sistema Organizacional 2014Sistema Organizacional 2014
Sistema Organizacional 2014
 
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..pptModulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
 
Pensamiento De Procesos
Pensamiento De Procesos Pensamiento De Procesos
Pensamiento De Procesos
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Trabajo adrian
Trabajo adrianTrabajo adrian
Trabajo adrian
 
Antecedentes recursos-humanos
Antecedentes recursos-humanosAntecedentes recursos-humanos
Antecedentes recursos-humanos
 
AUDITORIA.pptx
AUDITORIA.pptxAUDITORIA.pptx
AUDITORIA.pptx
 
Capitulo_3_LOS_SISTEMAS_DE_LA_ORGANIZACION (2).pptx
Capitulo_3_LOS_SISTEMAS_DE_LA_ORGANIZACION (2).pptxCapitulo_3_LOS_SISTEMAS_DE_LA_ORGANIZACION (2).pptx
Capitulo_3_LOS_SISTEMAS_DE_LA_ORGANIZACION (2).pptx
 
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
3.5 Expo Clasificación de los sistemas.pptx
 
Fundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de Administración
 
Sistemas de gestión rrhh
Sistemas de gestión rrhhSistemas de gestión rrhh
Sistemas de gestión rrhh
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptxPuestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
 
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.pptADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
ADMINISTRACION DE PERSONAL COLMILAV 2024.ppt
 
BLOQUE1(1).pdf
BLOQUE1(1).pdfBLOQUE1(1).pdf
BLOQUE1(1).pdf
 

Asistente de rrhh clase sistemas.pptx (2)

  • 1. espacio pliegues Clínica, Gurpos, Organizaciones Pliegues Formación y Capacitación Asistente de RRHH Sistemas
  • 2. LOS SISTEMAS DE RRHH espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 3. La organización del trabajo • La organización del trabajo se crea para garantizar la posibilidad de producción y reproducción de la vida social • Las actividades principales que segmentan la organización del trabajo son la Delegación y la Coordinación de las tareas • Delegación implica distribuir trabajo entre diversas personas y entidades • La Coordinación implica que las tareas Delegadas se ejecuten de determinada manera para producir lo buscado • En cierta medida Delegar y Coordinar se oponen y por ello el conflicto es inherente a la Organización del Trabajo • Existen teorías sociales que lo explican de otras formas (por ejemplo el Marxismo) espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 4. La Organización como Sistema • Se han desarrollado muchas formas de entender la Organización del Trabajo, visiones funcionalistas, pragmáticas, de justicia social, economicistas y hasta vitalistas • La visión sistémica es una de ellas: – Una Organización es un Sistema abierto, compuesto por elementos inteconectados pero diferenciables. Denominamos a dichos elementos Subsistemas. En la Organización del trabajo podemos reconocer entonces los siguientes subsistemas: • Ingreso o Alimentación • Control • Desarrollo espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 6. LOS SISTEMAS DE RRHH Sistema de Provisión o Alimentación espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 7. Subsistema de Provisión o Alimentación • Los procesos de provisión se hallan relacionados con el suministro de personas a la organización. • Estos procesos responden por los insumos humanos e implican todas las actividades relacionadas con investigación de mercado, reclutamiento y selección de personas y su integración a las tareas organizacionales. • Estos procesos representan la puerta de entrada de las personas en el sistema organizacional. Se trata de abastecer la organización con los talentos humanos necesarios para su funcionamiento. espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 8. Mercado de Trabajo Este mercado se comporta en términos de oferta y demanda, es decir, disponibilidad de empleos y demanda de empleos respectivamente. TRES POSIBLES SITUACIONES: 1) Oferta > Demanda: Abunda la disponibilidad de empleo 2) Oferta = Demanda: sistema de relativo equilibrio entre el volumen de ofertas de empleo y el volumen de candidatos para satisfacerlas 3) Oferta < Demanda: escasez de ofertas de empleo y exceso de candidatos para satisfacerlas. espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 9. Indicadores de Control del Subsistema • Ausentismo – Forma de cálculo: • Indice Ausentismo=(Total horas hombre perdidas/total de horas hombre trabajadas)*100 • Rotación del personal – Forma de cálculo: • Indice de Rotación= (((A+D)/2)*100)/PE • A: Admisiones de personal en el período considerado • D: Desvinculaciones de personal en el período cons. • PE: Promedio de la plantilla de personal en el período espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 10. Actividades Principales • Planificación y previsión de necesidades de personal • Análisis de indicadores y comportamiento de mercado • Definición de estrategias de reclutamiento • Proceso profesional de Selección y Evaluación del personal • Seguimiento del Ingreso del Personal (período de inducción) espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 11. LOS SISTEMAS DE RRHH Sistema de Aplicación espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 12. Sistema de Aplicación • Luego de Seleccionadas y Evaluadas las personas, • Integradas a partir de su proceso de Inducción, • Comienzan con su labor esperando de ellas una productividad determinada y ciertos resultados, • Aquí comienza el subsistema de Aplicación espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 13. Sistema de Aplicación • Este sistema implica: – Descripción de Puestos – Distribución de Puestos de trabajo – Evaluación del Desempeño espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 14. LOS SISTEMAS DE RRHH Sistema de Control espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 15. Sistema de Control • En conjunto con el Sistema de Aplicación se Desarrolla el Sistema de Control • Comparten tiempos pero tienen objetivos distintos • Chiavenato define tres sentidos para “control”: – Control como función administrativa para acompañar y evaluar lo que fue planeado, organizado y dirigido para detectar desviaciones y efectuar las correcciones necesarias. – Control como medio de regulación para mantener el funcionamiento dentro de los estándares deseados. – Control como función restrictiva y limitadora de un sistema para mantener a los miembros dentro de los patrones de comportamiento deseados. espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 16. Sistema de Control • ADMINISTRACIÓN POR EXCEPCIÓN – Deben identificarse y localizarse con rapidez todas las desviaciones positivas o negativas de lo normal para emprender de inmediato las acciones correctivas necesarias. – En la actualidad el control de frecuencia o control de puntualidad del personal se trata según el principio de excepción. – El principio de excepción recuerda el principio de Pareto, según el cual 20% de las cosas son responsables del 80% de los problemas, en tanto que el 80% de las cosas provocan 20% de problemas. espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 17. Sistema de Control • Medios de control • Los principales medios de control organizacional son: – Jerarquía de autoridad. – Reglas y procedimientos. – Establecimiento de objetivos. – Sistemas de información verticales. – Relaciones laterales. – Organizaciones matriciales. – Control Social espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 18. Sistema de Control • Indicadores de RRHH – Base de Datos – Media de Salarios • Media de Salarios de personal por Sector • Media de Salarios de Personal Dependiente • Media de Salarios Gerenciales – Ausentismo – Rotación – Componentes Presupuestales – Indicadores de Capacitación – Indicadores de Evaluación de Desempeño espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 19. LOS SISTEMAS DE RRHH Sistema de Desarrollo espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 20. Sub-sistema de Desarrollo • En este sub-sistema se incluyen las actividades de Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo Organizacional • Referimos a una presentación en SlideShare para consulta sobre este sistema. http://es.slideshare.net/mayelen/subsistema-de-desarrollo- 7799102 • Será tratado en profundidad en la presentación Aprendizaje en la Organización espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 21. LOS SISTEMAS DE RRHH Sistema de Mantenimiento espacio pliegues www.pliegues.es.tl
  • 22. Sub-sistema de Mantenimiento • Remuneración –Administracion de sueldos, sistemas de incentivos • Prestaciones Sociales –Prestaciones y convenios • Higiene y Seguridad en el Trabajo –Ambiente laboral • Relaciones Sindicales - Laborales
  • 23. Sub-sistema de Mantenimiento Les dejo un link como apoyo sobre este sistema: http://es.slideshare.net/ingepamcolombia/subsistema-de-mantenimiento-de- recursos-humano