SlideShare una empresa de Scribd logo
z
2022
z
 Es un síndrome que se caracteriza por la obstrucción de las vías
respiratorias, se observa un tipo especial de inflamación de las vías
respiratorias que los hace más sensibles a diversos elementos
desencadenantes que ocasionan una estenosis excesiva, con la
disminución consecuente del flujo de aire y, con ello, la aparición de
sibilancias y disnea sintomáticas. La estenosis de las vías
respiratorias por lo regular es reversible, pero en algunas personas
con asma crónica la obstrucción es irreversible.
 Es una enfermedad heterogénea.
z
 En los últimos 30 años, ha aumentado la prevalencia
de esta enfermedad en los países industrializados,
pero ahora parece que se ha estabilizado, con una
frecuencia de alrededor del 10-12% en adultos y del
15% en niños.
 El asma aparece a cualquier edad y la incidencia
máxima se ubica a los3 años. En niños, la frecuencia
es dos veces mayor en varones que en1958 mujeres
y, en la vida adulta, es similar en ambos sexos. Los
estudios a largo plazo en que se han vigilado
personas desde la niñez hasta los 40 años de edad
señalan que muchos niños con asma dejan de
mostrar síntomas durante la adolescencia, pero el
problema reaparece en algún momento de la vida
adulta, sobre todo cuando los síntomas fueron
persistentes y el asma más grave.
z
El asma es un trastorno
heterogéneo en el que
guardan relación mutua
factores genéticos y
ambientales.
Atopia Es el principal factor
de riesgo para padecer asma
y las personas sin atopia
tienen posibilidad muy baja
de presentar la enfermedad.
z
z
z
z
z
z
 Los síntomas característicos del asma son sibilancias, disnea y tos,
los cuales varían tanto de forma espontánea como con el
tratamiento. Las manifestaciones a menudo empeoran durante la
noche y es típico que el individuo despierte muy temprano en la
mañana. El paciente puede señalar dificultad para llenar de aire los
pulmones. En algunos individuos, aumenta la producción de moco,
que es espeso, pegajoso y difícil de expectorar.
 Con frecuencia se acompaña de hiperventilación y empleo de los
músculos accesorios de la respiración.
 Los signos físicos característicos son los estertores secos en todo
el tórax durante la inspiración y, en mayor medida, durante la
espiración, acompañados en ocasiones de hiperinsuflación.
z
 En general, el diagnóstico de asma se establece con base en los
síntomas de obstrucción respiratoria variable e intermitente, pero
suele confirmarse con estudios objetivos de la función pulmonar.
 Pruebas de función pulmonar.
 Sensibilidad de las vías respiratorias
 Estudios de imagen
 Pruebas cutáneas
 Óxido nítrico espirado
 Diagnóstico diferencial
z
 Los principales métodos de estudio de la alergia son los siguientes:
• Prick test: se considera la prueba de elección por su elevada
sensibilidad, especificidad, sencillez de realización y bajo coste.
• IgE específica: es una prueba cuantitativa, muy sensible y
específica pero de elevado coste.
• ImmunoCap® Rapid: es una prueba rápida de cribado diseñada para
la consulta de AP, cualitativa y semicuantitativa, detecta IgE específica
frente a un panel de diez alérgenos alimentarios e inhalados. Es útil
como primer paso, especialmente en menores de cinco años.
z
z
 El tratamiento del asma es directo y la mayoría de los enfermos
hoy día recibe un tratamiento eficaz
 Se ha concedido gran importancia a la farmacoterapia, pero
también se han seguido variasestrategias no farmacológicas.
 Los principales fármacos antiasmáticos se dividen en
broncodilatadores, que logran el alivio rápido de los síntomas
porque relajan el músculo liso de las vías respiratorias, y los
controladores, que inhiben los mecanismos inflamatorios básico

Más contenido relacionado

Similar a asma bronquial 2022..pptx

Asma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayorAsma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayor
eddynoy velasquez
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
Nombre Apellidos
 
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
Hugo Rojas Olivera
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
AngelLeobardoGonzale1
 
Asma
AsmaAsma
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Jessica Leguizamon
 
43 asma bronquial
43   asma bronquial43   asma bronquial
43 asma bronquial
Sergio Morales
 
la enfermadad del asma
la enfermadad del asmala enfermadad del asma
la enfermadad del asma
Marcia Cruzado
 
Tos
TosTos
Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
troya1234
 
Diagnostico asma-aep
Diagnostico asma-aepDiagnostico asma-aep
Diagnostico asma-aep
priscila leon campos
 
Asma niños
Asma niñosAsma niños
Asma niños
FlorMariaTroyaCruz1
 
Asma en atencion primaria
Asma en atencion primariaAsma en atencion primaria
Asma en atencion primaria
YESID HERNANDEZ MD.
 
Asma alérgica
Asma alérgicaAsma alérgica
Asma
AsmaAsma
Asma
calelap
 
Crup
CrupCrup
BRONQUIOLITIS Y ASMA EN NIÑOS..pptx
BRONQUIOLITIS Y ASMA EN NIÑOS..pptxBRONQUIOLITIS Y ASMA EN NIÑOS..pptx
BRONQUIOLITIS Y ASMA EN NIÑOS..pptx
DanaiGonzalez2
 
Trabalho (asma en pediatría)
Trabalho (asma en pediatría)Trabalho (asma en pediatría)
Trabalho (asma en pediatría)
Érica Sampaio
 
asma victoria.pptx
asma victoria.pptxasma victoria.pptx
asma victoria.pptx
JosmerlyMoreno
 
Asma
AsmaAsma

Similar a asma bronquial 2022..pptx (20)

Asma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayorAsma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayor
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
 
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
43 asma bronquial
43   asma bronquial43   asma bronquial
43 asma bronquial
 
la enfermadad del asma
la enfermadad del asmala enfermadad del asma
la enfermadad del asma
 
Tos
TosTos
Tos
 
Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
 
Diagnostico asma-aep
Diagnostico asma-aepDiagnostico asma-aep
Diagnostico asma-aep
 
Asma niños
Asma niñosAsma niños
Asma niños
 
Asma en atencion primaria
Asma en atencion primariaAsma en atencion primaria
Asma en atencion primaria
 
Asma alérgica
Asma alérgicaAsma alérgica
Asma alérgica
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
BRONQUIOLITIS Y ASMA EN NIÑOS..pptx
BRONQUIOLITIS Y ASMA EN NIÑOS..pptxBRONQUIOLITIS Y ASMA EN NIÑOS..pptx
BRONQUIOLITIS Y ASMA EN NIÑOS..pptx
 
Trabalho (asma en pediatría)
Trabalho (asma en pediatría)Trabalho (asma en pediatría)
Trabalho (asma en pediatría)
 
asma victoria.pptx
asma victoria.pptxasma victoria.pptx
asma victoria.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Más de GOW Ragnarok

Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
GOW Ragnarok
 
Otorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptxOtorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptx
GOW Ragnarok
 
Hematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptxHematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptx
GOW Ragnarok
 
LES.pptx
LES.pptxLES.pptx
LES.pptx
GOW Ragnarok
 
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptx
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptxHepatitis aguda y crónica. 2022.pptx
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptx
GOW Ragnarok
 
Parálisis Laríngea 2022.pptx
Parálisis Laríngea 2022.pptxParálisis Laríngea 2022.pptx
Parálisis Laríngea 2022.pptx
GOW Ragnarok
 
Traumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptxTraumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptx
GOW Ragnarok
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
GOW Ragnarok
 
Fracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdfFracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdf
GOW Ragnarok
 
PPT de TORCH.pptx
PPT de TORCH.pptxPPT de TORCH.pptx
PPT de TORCH.pptx
GOW Ragnarok
 

Más de GOW Ragnarok (10)

Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Otorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptxOtorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptx
 
Hematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptxHematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptx
 
LES.pptx
LES.pptxLES.pptx
LES.pptx
 
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptx
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptxHepatitis aguda y crónica. 2022.pptx
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptx
 
Parálisis Laríngea 2022.pptx
Parálisis Laríngea 2022.pptxParálisis Laríngea 2022.pptx
Parálisis Laríngea 2022.pptx
 
Traumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptxTraumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptx
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
 
Fracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdfFracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdf
 
PPT de TORCH.pptx
PPT de TORCH.pptxPPT de TORCH.pptx
PPT de TORCH.pptx
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

asma bronquial 2022..pptx

  • 2. z  Es un síndrome que se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias, se observa un tipo especial de inflamación de las vías respiratorias que los hace más sensibles a diversos elementos desencadenantes que ocasionan una estenosis excesiva, con la disminución consecuente del flujo de aire y, con ello, la aparición de sibilancias y disnea sintomáticas. La estenosis de las vías respiratorias por lo regular es reversible, pero en algunas personas con asma crónica la obstrucción es irreversible.  Es una enfermedad heterogénea.
  • 3. z  En los últimos 30 años, ha aumentado la prevalencia de esta enfermedad en los países industrializados, pero ahora parece que se ha estabilizado, con una frecuencia de alrededor del 10-12% en adultos y del 15% en niños.  El asma aparece a cualquier edad y la incidencia máxima se ubica a los3 años. En niños, la frecuencia es dos veces mayor en varones que en1958 mujeres y, en la vida adulta, es similar en ambos sexos. Los estudios a largo plazo en que se han vigilado personas desde la niñez hasta los 40 años de edad señalan que muchos niños con asma dejan de mostrar síntomas durante la adolescencia, pero el problema reaparece en algún momento de la vida adulta, sobre todo cuando los síntomas fueron persistentes y el asma más grave.
  • 4. z El asma es un trastorno heterogéneo en el que guardan relación mutua factores genéticos y ambientales. Atopia Es el principal factor de riesgo para padecer asma y las personas sin atopia tienen posibilidad muy baja de presentar la enfermedad.
  • 5. z
  • 6. z
  • 7. z
  • 8. z
  • 9. z
  • 10. z  Los síntomas característicos del asma son sibilancias, disnea y tos, los cuales varían tanto de forma espontánea como con el tratamiento. Las manifestaciones a menudo empeoran durante la noche y es típico que el individuo despierte muy temprano en la mañana. El paciente puede señalar dificultad para llenar de aire los pulmones. En algunos individuos, aumenta la producción de moco, que es espeso, pegajoso y difícil de expectorar.  Con frecuencia se acompaña de hiperventilación y empleo de los músculos accesorios de la respiración.  Los signos físicos característicos son los estertores secos en todo el tórax durante la inspiración y, en mayor medida, durante la espiración, acompañados en ocasiones de hiperinsuflación.
  • 11. z  En general, el diagnóstico de asma se establece con base en los síntomas de obstrucción respiratoria variable e intermitente, pero suele confirmarse con estudios objetivos de la función pulmonar.  Pruebas de función pulmonar.  Sensibilidad de las vías respiratorias  Estudios de imagen  Pruebas cutáneas  Óxido nítrico espirado  Diagnóstico diferencial
  • 12. z  Los principales métodos de estudio de la alergia son los siguientes: • Prick test: se considera la prueba de elección por su elevada sensibilidad, especificidad, sencillez de realización y bajo coste. • IgE específica: es una prueba cuantitativa, muy sensible y específica pero de elevado coste. • ImmunoCap® Rapid: es una prueba rápida de cribado diseñada para la consulta de AP, cualitativa y semicuantitativa, detecta IgE específica frente a un panel de diez alérgenos alimentarios e inhalados. Es útil como primer paso, especialmente en menores de cinco años.
  • 13. z
  • 14. z  El tratamiento del asma es directo y la mayoría de los enfermos hoy día recibe un tratamiento eficaz  Se ha concedido gran importancia a la farmacoterapia, pero también se han seguido variasestrategias no farmacológicas.  Los principales fármacos antiasmáticos se dividen en broncodilatadores, que logran el alivio rápido de los síntomas porque relajan el músculo liso de las vías respiratorias, y los controladores, que inhiben los mecanismos inflamatorios básico