SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad inflamatoria
crónica de las vías aéreas
bajas, caracterizada por:
obstrucción bronquial
recurrente y reversible, total o
parcialmente
hiperreactividad bronquial
El Asma es un padecimiento multifactorial: implica factores
infecciosos, inmunológicos, endocrinos, autonómicos y
psicológicos.
cuando el asma se inicia en
la infancia, en la mayoría de
los casos (80-85%) se puede
demostrar un origen alérgico
ó hiper-sensibilidad a diversas
partículas protéicas inhaladas,
suspendidas en el aire que
respiramos, ó inclusive
ingeridas, en mayor ó menor
grado.
Puede iniciarse a cualquier edad y casi
un 30% de los pacientes ya son
sintomáticos al año de vida. El 80 a 90%
de los niños asmáticos tienen sus
primeros síntomas por debajo de los 4 a
5 años.
Se calcula que 5% a 10% de los niños
tienen diagnóstico de asma en algún
momento de su vida.
Perú: han mostrado que entre 15% y
20% de niños y adolescentes encuestados
tienen síntomas compatibles con asma.
En éste padecimiento, la
inflamación bronquial se
caracteriza por:
EDEMA
HIPERSECRECIÓN BRONCOESPASMO
DESTRUCCION Y
CICATRIZAION DE
MCSB
NORMAL
Síntomas mas frecuentes
tos Dificultad
respiratoria
sibilancias secreciones
Espiración
prolongada
Clasificación:
1. Asma intermitente:
2. Asma persistente leve:
3. Asma persistente moderada:
a) Síntomas diarios.
b) Síntomas nocturnos > 1 vez/semana pero no diarios.
c) Exacerbaciones afectan actividad y sueño.
d) FEV1 y PEF de 60% a 80% del valor esperado y variabilidad del
PEF de 20% – 30%.
4. Asma persistente severa:
5. Exacerbación aguda: Obstrucción bronquial con dificultad
respiratoria.
6. Asma nocturna: Persistencia de síntomas nocturnos a pesar de
control adecuado de síntomas diurnos.
7. Asma inducida por ejercicio: Obstrucción bronquial producida por
actividad física.
 historia:
-Anamnesis
-Antecedentes familiares de asma y/o alergial
-Antecedentes personales de rinitis, conjuntivitis, dermatitis atópica
etc. Pato-logía respiratoria neonatal.
-Situación medioambiental:
-características de los sn
Ex. Auxiliares:
- Espirometría, Flujometría, Radiografías de tórax, Gases
arteriales, Oximetría, Pruebas de función pulmonar en
lactantes, Pruebas de hipersensibilidad cutánea
1. Bronquiolitis: controversial.
2. Reflujo gastroesofágico.
3. Cardiopatía congénita con insuficiencia cardiaca.
4. Fibrosis quística.
5. Enfermedades congénitas que se acompañan de
alteración de inmunidad pulmonar (alteraciones
de función ciliar, deficiencias de
inmunoglobulinas).
6. Malformaciones de las vías respiratorias
(traqueomalacia, broncomalacia).
7. Tuberculosis.
8. Displasia broncopulmonar.
9. Aspiración de cuerpo extraño.
General:
•Evitar exposición a humo de cualquier índole.
•Evitar exposición a agentes identificados por
historia o pruebas de hipersensibilidad
cutánea como desencadenantes de obstrucción
bronquial.
•Hacer énfasis en no limitar la participación en
actividades deportivas o recreativas, salvo
durante exacerbaciones agudas.
•Generalmente no es necesario modificar la
dieta habitual del niño.
•FARMACOLÓGICO:
 ASMA AGUDO: se usan denominados broncodilatodores.
Estos son fármacos de elección cuando existe
broncoespasmo u obstrucción bronquial aguda (en crisis).
Habitualmente en pediatría se usa el Salbutamol y el
fenoterol en solución para nebulizar o bien en aerosoles
para inhalar.
Aquellas crisis de broncoespasmos que no mejoran con el
tratamiento broncodilatador requieren de medicación vía oral con
corticoides como la Metilprednisona , Prednisona o la Betometasona
vía oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
julio cabrera duran
 
Síndrome fébril
Síndrome fébrilSíndrome fébril
Síndrome fébril
Emily Magallán
 
ASMA
ASMA ASMA
Diagnóstico diferencial de la Tos
Diagnóstico diferencial de la TosDiagnóstico diferencial de la Tos
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
AngelicaDiazZamora
 
Sx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivoSx bronco obstructivo
Sbo
SboSbo
Sbo
dregla
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
junior alcalde
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Vallecausanos
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
evelyn sagredo
 
Tuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.ppTuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.pp
Hugo Pinto
 
DENGUE pediatria
DENGUE pediatriaDENGUE pediatria
DENGUE pediatria
BrendaEcheverria5
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
DR. CARLOS Azañero
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
Fela Berecochea
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoriaSemiologia respiratoria
Semiologia respiratoria
Hospital San Juan de Dios
 
Guia fibrosis pulmonar
Guia fibrosis pulmonarGuia fibrosis pulmonar
Guia fibrosis pulmonar
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Síndrome fébril
Síndrome fébrilSíndrome fébril
Síndrome fébril
 
ASMA
ASMA ASMA
ASMA
 
Diagnóstico diferencial de la Tos
Diagnóstico diferencial de la TosDiagnóstico diferencial de la Tos
Diagnóstico diferencial de la Tos
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Sx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivoSx bronco obstructivo
Sx bronco obstructivo
 
Sbo
SboSbo
Sbo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
 
Tuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.ppTuberculosis completo.pp
Tuberculosis completo.pp
 
DENGUE pediatria
DENGUE pediatriaDENGUE pediatria
DENGUE pediatria
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoríaAsma caso clinico & teoría
Asma caso clinico & teoría
 
Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoriaSemiologia respiratoria
Semiologia respiratoria
 
Guia fibrosis pulmonar
Guia fibrosis pulmonarGuia fibrosis pulmonar
Guia fibrosis pulmonar
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 

Similar a Asma niños

Asma en la Infancia diapos.pptx
Asma en la Infancia diapos.pptxAsma en la Infancia diapos.pptx
Asma en la Infancia diapos.pptx
MaraGabrielaRiveraMo
 
Diagnostico asma-aep
Diagnostico asma-aepDiagnostico asma-aep
Diagnostico asma-aep
priscila leon campos
 
Asma bronquial 1
Asma  bronquial 1Asma  bronquial 1
Asma bronquial 1
aldo papaíz
 
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIALFISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Asma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgEAsma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgE
Vivi Macias
 
A Gust Of Wind Clm
A Gust Of Wind ClmA Gust Of Wind Clm
A Gust Of Wind Clm
Beryl1978
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Ross González
 
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Asma
AsmaAsma
43 asma bronquial
43   asma bronquial43   asma bronquial
43 asma bronquial
Sergio Morales
 
ASMA3.pdf
ASMA3.pdfASMA3.pdf
Enf. resp. ii unidad
Enf. resp. ii unidadEnf. resp. ii unidad
Enf. resp. ii unidad
Luis Antonio Romero
 
la enfermadad del asma
la enfermadad del asmala enfermadad del asma
la enfermadad del asma
Marcia Cruzado
 
Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014
Edgar Sevilla
 
Enfermedades respiratorias en el servicio de Pediatría
Enfermedades respiratorias en el servicio de PediatríaEnfermedades respiratorias en el servicio de Pediatría
Enfermedades respiratorias en el servicio de Pediatría
NoemiHuancaQuispe1
 
Asma alérgica
Asma alérgicaAsma alérgica
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
Milton Aniceto Jaramillo
 
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asmaRevisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Henry Quijano Murgueytio
 
Tema 6. asma
Tema  6. asmaTema  6. asma
Tema 6. asma
mjosemp
 

Similar a Asma niños (20)

Asma en la Infancia diapos.pptx
Asma en la Infancia diapos.pptxAsma en la Infancia diapos.pptx
Asma en la Infancia diapos.pptx
 
Diagnostico asma-aep
Diagnostico asma-aepDiagnostico asma-aep
Diagnostico asma-aep
 
Asma bronquial 1
Asma  bronquial 1Asma  bronquial 1
Asma bronquial 1
 
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIALFISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
 
Asma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgEAsma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgE
 
A Gust Of Wind Clm
A Gust Of Wind ClmA Gust Of Wind Clm
A Gust Of Wind Clm
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
43 asma bronquial
43   asma bronquial43   asma bronquial
43 asma bronquial
 
ASMA3.pdf
ASMA3.pdfASMA3.pdf
ASMA3.pdf
 
Enf. resp. ii unidad
Enf. resp. ii unidadEnf. resp. ii unidad
Enf. resp. ii unidad
 
la enfermadad del asma
la enfermadad del asmala enfermadad del asma
la enfermadad del asma
 
Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014
 
Enfermedades respiratorias en el servicio de Pediatría
Enfermedades respiratorias en el servicio de PediatríaEnfermedades respiratorias en el servicio de Pediatría
Enfermedades respiratorias en el servicio de Pediatría
 
Asma alérgica
Asma alérgicaAsma alérgica
Asma alérgica
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
 
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asmaRevisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
 
Tema 6. asma
Tema  6. asmaTema  6. asma
Tema 6. asma
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Asma niños

  • 1.
  • 2. Enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas bajas, caracterizada por: obstrucción bronquial recurrente y reversible, total o parcialmente hiperreactividad bronquial
  • 3. El Asma es un padecimiento multifactorial: implica factores infecciosos, inmunológicos, endocrinos, autonómicos y psicológicos. cuando el asma se inicia en la infancia, en la mayoría de los casos (80-85%) se puede demostrar un origen alérgico ó hiper-sensibilidad a diversas partículas protéicas inhaladas, suspendidas en el aire que respiramos, ó inclusive ingeridas, en mayor ó menor grado.
  • 4. Puede iniciarse a cualquier edad y casi un 30% de los pacientes ya son sintomáticos al año de vida. El 80 a 90% de los niños asmáticos tienen sus primeros síntomas por debajo de los 4 a 5 años. Se calcula que 5% a 10% de los niños tienen diagnóstico de asma en algún momento de su vida. Perú: han mostrado que entre 15% y 20% de niños y adolescentes encuestados tienen síntomas compatibles con asma.
  • 5. En éste padecimiento, la inflamación bronquial se caracteriza por: EDEMA HIPERSECRECIÓN BRONCOESPASMO DESTRUCCION Y CICATRIZAION DE MCSB NORMAL
  • 6. Síntomas mas frecuentes tos Dificultad respiratoria sibilancias secreciones Espiración prolongada
  • 7. Clasificación: 1. Asma intermitente: 2. Asma persistente leve: 3. Asma persistente moderada: a) Síntomas diarios. b) Síntomas nocturnos > 1 vez/semana pero no diarios. c) Exacerbaciones afectan actividad y sueño. d) FEV1 y PEF de 60% a 80% del valor esperado y variabilidad del PEF de 20% – 30%. 4. Asma persistente severa: 5. Exacerbación aguda: Obstrucción bronquial con dificultad respiratoria. 6. Asma nocturna: Persistencia de síntomas nocturnos a pesar de control adecuado de síntomas diurnos. 7. Asma inducida por ejercicio: Obstrucción bronquial producida por actividad física.
  • 8.  historia: -Anamnesis -Antecedentes familiares de asma y/o alergial -Antecedentes personales de rinitis, conjuntivitis, dermatitis atópica etc. Pato-logía respiratoria neonatal. -Situación medioambiental: -características de los sn Ex. Auxiliares: - Espirometría, Flujometría, Radiografías de tórax, Gases arteriales, Oximetría, Pruebas de función pulmonar en lactantes, Pruebas de hipersensibilidad cutánea
  • 9. 1. Bronquiolitis: controversial. 2. Reflujo gastroesofágico. 3. Cardiopatía congénita con insuficiencia cardiaca. 4. Fibrosis quística. 5. Enfermedades congénitas que se acompañan de alteración de inmunidad pulmonar (alteraciones de función ciliar, deficiencias de inmunoglobulinas). 6. Malformaciones de las vías respiratorias (traqueomalacia, broncomalacia). 7. Tuberculosis. 8. Displasia broncopulmonar. 9. Aspiración de cuerpo extraño.
  • 10. General: •Evitar exposición a humo de cualquier índole. •Evitar exposición a agentes identificados por historia o pruebas de hipersensibilidad cutánea como desencadenantes de obstrucción bronquial. •Hacer énfasis en no limitar la participación en actividades deportivas o recreativas, salvo durante exacerbaciones agudas. •Generalmente no es necesario modificar la dieta habitual del niño.
  • 11. •FARMACOLÓGICO:  ASMA AGUDO: se usan denominados broncodilatodores. Estos son fármacos de elección cuando existe broncoespasmo u obstrucción bronquial aguda (en crisis). Habitualmente en pediatría se usa el Salbutamol y el fenoterol en solución para nebulizar o bien en aerosoles para inhalar. Aquellas crisis de broncoespasmos que no mejoran con el tratamiento broncodilatador requieren de medicación vía oral con corticoides como la Metilprednisona , Prednisona o la Betometasona vía oral