SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo 87: “Toda persona tiene derecho al trabajo y el
deber de trabajar. El estado garantizara la adopción de las
medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda
obtener ocupación productiva, que le proporcione una
existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio
de este derecho…”
Artículo 89: “El trabajo es un hecho social y gozara de la
protección del estado…”
Artículo 1: “Esta ley tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y
garantizar los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras creadores de
la riqueza socialmente producida, y sujetos protagónicos de los procesos de
educación y trabajo para alcanzar los fines del estado democrático y social de
derecho y de justicia, de conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y el pensamiento del padre de la patria Simón
Bolívar.
Regula la situaciones y relaciones jurídicas derivadas del proceso de
producción de bienes y servicios, protegiendo el interés supremo del trabajador
como proceso liberador, indispensable para materializar los derechos de la
persona humana, de las familias y del conjunto de la sociedad, mediante la
justa distribución de la riqueza, para la satisfacción de las necesidades
materiales, intelectuales y espirituales del pueblo“.
Artículo 93: “La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo
conducente para limitar toda forma de despido no justificado. Los despidos
contrarios a esta Constitución son nulos.
Articulo 94 LOTTT “Los trabajadores y trabajadoras protegidos de inamovilidad
no podrán ser despedidos, ni trasladados, ni desmejorados sin una causa
justificada la cual deberá ser previamente calificada por el inspector o
inspectora del trabajo.
El despido, traslado o desmejora de un trabajador o trabajadora protegido de
inamovilidad son contrarios a lo previsto en la Constitución y en esta Ley….”
INAMOVILIDAD POR SUSPENSIÓN DE LA RELACION DE TRABAJO.
INAMOVILIDAD POR PROTECCIÓN DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO.
INAMOVILIDAD POR VACACIONES.
INAMOVILIDAD EN LA NAVEGACIÓN MARITIMA .
INAMOVILIDAD POR ESTADO DE GRAVIDEZ Y ADOPCIÓN.
INAMOVILIDAD POR PATERNIDAD.
INAMOVILIDAD POR DISCAPACIDAD O ENFERMEDAD DE LOS HIJOS.
INAMOVILIDAD POR FUERO SINDICAL.
INAMOVILIDAD POR TERCERIZACIÓN.
INAMOVILIDAD POR DECRETO PRESIDENCIAL.
ENTRE OTROS…
DECISIÓN DEL INSPECTOR PARA QUE CESE LA VIOLACIÓN DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES.
DECISIÓN DEL INSPECTOR SOBRE TERCERIZACIÓN.
(Art 47 Y 48 LOTTT).
RESOLUCIÓN DEL MINISTRO DE SUSPENSIÓN DEL DESPIDO MASIVO.
(Art. 95 LOTTT).
DECISIÓN DEL INSPECTOR DEL REINICIO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
EN PROTECCIÓN DEL PORCESO SOCIAL DEL TRABAJO.
(Art. 149 LOTTT).
DECISIÓN DE REENGANCHE CON LUGARY ORDEN DE REENGANCHE O
RESTITUCIÓN, A MENOS QUE EXISTA DUDA SOBRE LA RELACIÓN DE
TRABAJO.
(Art 425 LOTTT).
Trabajador o Trabajadora
despedido, desmejorado o
trasladado
Inspectoría del
Trabajo
Restitución de la
situación jurídica
infringida
Presentación de escrito:
•Identificación y domicilio del trabajador o
Trabajadora.
• Nombre de la Entidad de Trabajo donde
presta el servicio.
• Puesto y condiciones de Trabajo.
• Razón de la solicitud.
• Fuero o inamovilidad laboral que invoca.
• Documentación que considere necesaria
Demostrada la
procedencia del fuero
o inamovilidad laboral
y presunción de la
relación de trabajo
¿Presenta deficiencia
la solicitud o
documentación
consignada?
Procede la orden de Reenganche, y la
restitución anterior, con el pago de los
salarios caídos y demás beneficios
dejados de percibir
Inspector del
Trabajo
Inicio
Se ordena
subsanar
Si
No
Se cierra
Se admite la
solicitud
No
¿Subsano?
Si
Funcionario del Trabajo,
acompañado del trabajador o
trabajadora a la Entidad del
Trabajo
Procede a Notificar al
patrono la denuncia y
Orden del Inspector
Acata
El funcionario deja constancia del
reenganche, y la restitución anterior,
con el pago de los salarios caídos y
demás beneficios dejados de percibir
Art. 49
Lit. 1
CRBV
Art.
40 y 41
LOTTT
El funcionario del trabajo
puede interrogar a cualquier
trabajador y exigir la
presentación de libros,
registros y otros documentos
Presenta en su defensa
alegatos y documentos
pertinentes
Articulación
Probatoria
Funcionario del Trabajo,
acompañado del trabajador o
trabajadora a la Entidad del
Trabajo
Procede a Notificar al
patrono la denuncia y
Orden del Inspector
No
Acata
No se ratifica la
relación laboral y la
inamovilidad laboral
Prov. Adm.
Con
lugar
Sin
lugar
Ejecución de la
Providencia de
Reenganche
Se suspende la
Ejecución del
Reenganche
El Funcionario del Trabajo, solicitará el apoyo
de las Fuerzas del Orden Público
Si persiste el desacato u
obstaculización de la ejecución, quien
desacata será puesto a la orden del
Ministerio Público
Si persiste el desacato u
obstaculización de la ejecución, quien
desacata será puesto a la orden del
Ministerio Público
El desacato u obstaculización de la ejecución
Art. 49
Lit. 1
CRBV
Art.
40 y 41
LOTTT
Se cierra el
expediente
Se cierra el
expediente
El funcionario del trabajo
puede interrogar a cualquier
trabajador y exigir la
presentación de libros,
registros y otros documentos
Puede presentar en su
defensa alegatos y
documentos pertinentes
Funcionario del Trabajo,
acompañado del trabajador o
trabajadora a la Entidad del
Trabajo
Procede a Notificar al
patrono la denuncia y
Orden del Inspector
No
Acata
Se ratifica la relación
laboral y la
inamovilidad laboral
Se ratifica la relación
laboral y la
inamovilidad laboral
Ejecución de
Reenganche
El Funcionario del Trabajo,
solicitará el apoyo de las
Fuerzas del Orden Público
Si persiste el desacato u
obstaculización de la ejecución, quien
desacata será puesto a la orden del
Ministerio Público
Si persiste el desacato u
obstaculización de la ejecución, quien
desacata será puesto a la orden del
Ministerio Público
El desacato u
obstaculización de la
ejecución
Art. 49
Lit. 1
CRBV
Art.
40 y 41
LOTTT
Artículo 40: “Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica
que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud
de una relación laboral en el proceso social del trabajo”.
Artículo 41: “A los efectos de esta Ley, se considera representante del patrono o
de la patrona toda persona natural que en nombre y por cuenta de éste ejerza
funciones jerárquicas de dirección o administración o que lo represente antes
terceros o terceras .
Los directores, directoras, gerentes, administradores, administradoras, jefes o jefas
de relaciones industriales, jefes o jefas de personal, capitanes o capitanas de
buques o aeronaves, liquidadores, liquidadoras, depositarios, depositarias y demás
personas que ejerzan funciones de dirección o administración se considerarán
representantes del patrono o de la patrona aunque no tengan poder de
representación, y obligarán a su representado o representada para todos los fines
derivados de la relación de trabajo.”
Artículo 40: “Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica
que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud
de una relación laboral en el proceso social del trabajo”.
Artículo 41: “A los efectos de esta Ley, se considera representante del patrono o
de la patrona toda persona natural que en nombre y por cuenta de éste ejerza
funciones jerárquicas de dirección o administración o que lo represente antes
terceros o terceras .
Los directores, directoras, gerentes, administradores, administradoras, jefes o jefas
de relaciones industriales, jefes o jefas de personal, capitanes o capitanas de
buques o aeronaves, liquidadores, liquidadoras, depositarios, depositarias y demás
personas que ejerzan funciones de dirección o administración se considerarán
representantes del patrono o de la patrona aunque no tengan poder de
representación, y obligarán a su representado o representada para todos los fines
derivados de la relación de trabajo.”
Artículo 40: “Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica
que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud
de una relación laboral en el proceso social del trabajo”.
Artículo 41: “A los efectos de esta Ley, se considera representante del patrono o
de la patrona toda persona natural que en nombre y por cuenta de éste ejerza
funciones jerárquicas de dirección o administración o que lo represente antes
terceros o terceras .
Los directores, directoras, gerentes, administradores, administradoras, jefes o jefas
de relaciones industriales, jefes o jefas de personal, capitanes o capitanas de
buques o aeronaves, liquidadores, liquidadoras, depositarios, depositarias y demás
personas que ejerzan funciones de dirección o administración se considerarán
representantes del patrono o de la patrona aunque no tengan poder de
representación, y obligarán a su representado o representada para todos los fines
derivados de la relación de trabajo.”
Artículo 49: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y
administrativas y, en consecuencia:
1.La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y
grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser
notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas
y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa.
Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda
persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las
excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.
Artículo 49: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y
administrativas y, en consecuencia:
1.La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y
grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser
notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas
y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa.
Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda
persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las
excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.
Artículo 49: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y
administrativas y, en consecuencia:
1.La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y
grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser
notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas
y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa.
Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda
persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las
excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F rancelys presentacion laboral
F rancelys presentacion laboralF rancelys presentacion laboral
F rancelys presentacion laboral
FRANCELISESPINOZA
 
Procedimientos judiciales especiales en materia laboral
Procedimientos judiciales especiales en materia laboralProcedimientos judiciales especiales en materia laboral
Procedimientos judiciales especiales en materia laboral
Jhonmer Briceño
 
ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte I)
 ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte I) ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte I)
ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte I)
ENJ
 
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
 Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
GarciaYulay
 
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES ESPECIALES EN MATERIA DEL TRABAJO
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES ESPECIALES EN MATERIA DEL TRABAJOPROCEDIMIENTOS JUDICIALES ESPECIALES EN MATERIA DEL TRABAJO
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES ESPECIALES EN MATERIA DEL TRABAJO
coromotolissr
 
Ley orgánica del Trabajo
Ley orgánica del TrabajoLey orgánica del Trabajo
Ley orgánica del Trabajo
perezaguige
 
Ppt Estabilidad Laboral Y Lgt
Ppt Estabilidad Laboral Y LgtPpt Estabilidad Laboral Y Lgt
Ppt Estabilidad Laboral Y Lgt
Heiner Rivera
 
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion PublicaLey del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
perezaguige
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
carlosadamesuft
 
Genesis presentacion de laboral
Genesis presentacion de laboralGenesis presentacion de laboral
Genesis presentacion de laboral
genesisbolivaruft
 
Procedimientos laborales
Procedimientos laboralesProcedimientos laborales
Procedimientos laborales
Roxana Alvarez DE Cegarra
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
Maria Vivas Pilla
 
Estabilidad de los trabajadores en Venezuela.
Estabilidad de los trabajadores en Venezuela.Estabilidad de los trabajadores en Venezuela.
Estabilidad de los trabajadores en Venezuela.
NubiaRamos9
 
Procedimientos especiales laborales
Procedimientos especiales laboralesProcedimientos especiales laborales
Procedimientos especiales laborales
jhonnyEncinozaMora
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajoObligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
MontserratFlores17
 
Revista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboralRevista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboral
parka200
 
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Carmen Gil
 
Derecho
DerechoDerecho
U ii procedimientos disciplinarios.
U ii procedimientos disciplinarios.U ii procedimientos disciplinarios.
U ii procedimientos disciplinarios.
perezaguige
 
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoFases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Jhonmer Briceño
 

La actualidad más candente (20)

F rancelys presentacion laboral
F rancelys presentacion laboralF rancelys presentacion laboral
F rancelys presentacion laboral
 
Procedimientos judiciales especiales en materia laboral
Procedimientos judiciales especiales en materia laboralProcedimientos judiciales especiales en materia laboral
Procedimientos judiciales especiales en materia laboral
 
ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte I)
 ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte I) ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte I)
ENJ 300: Infracciones en el Derecho Penal Laboral (Parte I)
 
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
 Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
 
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES ESPECIALES EN MATERIA DEL TRABAJO
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES ESPECIALES EN MATERIA DEL TRABAJOPROCEDIMIENTOS JUDICIALES ESPECIALES EN MATERIA DEL TRABAJO
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES ESPECIALES EN MATERIA DEL TRABAJO
 
Ley orgánica del Trabajo
Ley orgánica del TrabajoLey orgánica del Trabajo
Ley orgánica del Trabajo
 
Ppt Estabilidad Laboral Y Lgt
Ppt Estabilidad Laboral Y LgtPpt Estabilidad Laboral Y Lgt
Ppt Estabilidad Laboral Y Lgt
 
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion PublicaLey del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
 
Genesis presentacion de laboral
Genesis presentacion de laboralGenesis presentacion de laboral
Genesis presentacion de laboral
 
Procedimientos laborales
Procedimientos laboralesProcedimientos laborales
Procedimientos laborales
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 
Estabilidad de los trabajadores en Venezuela.
Estabilidad de los trabajadores en Venezuela.Estabilidad de los trabajadores en Venezuela.
Estabilidad de los trabajadores en Venezuela.
 
Procedimientos especiales laborales
Procedimientos especiales laboralesProcedimientos especiales laborales
Procedimientos especiales laborales
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajoObligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones y las condiciones de trabajo
 
Revista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboralRevista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboral
 
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
U ii procedimientos disciplinarios.
U ii procedimientos disciplinarios.U ii procedimientos disciplinarios.
U ii procedimientos disciplinarios.
 
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoFases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
 

Destacado

Radiação
Radiação Radiação
Radiação
Clézio Nunes
 
Soil compaction
Soil compactionSoil compaction
Soil compaction
Dasthagiri Kancharla
 
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Guillermo Mondragon
 
Sequences
SequencesSequences
Bill evans]yata45
Bill evans]yata45Bill evans]yata45
Bill evans]yata45
Andrézinho Baldino
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Stephanie Nieves
 
Arequipe yesii
Arequipe yesiiArequipe yesii
Higiene saia
Higiene saiaHigiene saia
Higiene saia
C-reyes
 
CRISPR: Opportunities and Challenges Webinar
CRISPR: Opportunities and Challenges WebinarCRISPR: Opportunities and Challenges Webinar
CRISPR: Opportunities and Challenges Webinar
PreScouter
 
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
● Carlos Benítez ●
 
Disertación recursos chile
Disertación recursos chileDisertación recursos chile
Disertación recursos chile
barbara andrea bello labraña
 
¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?
Cristian Zavala
 
Sayre woa ch02_lecture-243765
Sayre woa ch02_lecture-243765Sayre woa ch02_lecture-243765
Sayre woa ch04_lecture-243767
Sayre woa ch04_lecture-243767Sayre woa ch04_lecture-243767
Sayre woa ch05_lecture-243768
Sayre woa ch05_lecture-243768Sayre woa ch05_lecture-243768
Sayre woa ch03_lecture-243766
Sayre woa ch03_lecture-243766Sayre woa ch03_lecture-243766
Sayre woa ch01_lecture-243764
Sayre woa ch01_lecture-243764Sayre woa ch01_lecture-243764
編集スパルタ塾BRUTUS西田編集長課題
編集スパルタ塾BRUTUS西田編集長課題編集スパルタ塾BRUTUS西田編集長課題
編集スパルタ塾BRUTUS西田編集長課題
isiko145
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
daniela arroyave m
 
Sarjapura Road Cluster presentation at 8th Curated session of KSWNKSWN
Sarjapura Road Cluster presentation at 8th Curated session of KSWNKSWNSarjapura Road Cluster presentation at 8th Curated session of KSWNKSWN
Sarjapura Road Cluster presentation at 8th Curated session of KSWNKSWN
biomeshubha
 

Destacado (20)

Radiação
Radiação Radiação
Radiação
 
Soil compaction
Soil compactionSoil compaction
Soil compaction
 
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
Decimo proyecto de aula periodo 1 nuevo
 
Sequences
SequencesSequences
Sequences
 
Bill evans]yata45
Bill evans]yata45Bill evans]yata45
Bill evans]yata45
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Arequipe yesii
Arequipe yesiiArequipe yesii
Arequipe yesii
 
Higiene saia
Higiene saiaHigiene saia
Higiene saia
 
CRISPR: Opportunities and Challenges Webinar
CRISPR: Opportunities and Challenges WebinarCRISPR: Opportunities and Challenges Webinar
CRISPR: Opportunities and Challenges Webinar
 
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.
 
Disertación recursos chile
Disertación recursos chileDisertación recursos chile
Disertación recursos chile
 
¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?
 
Sayre woa ch02_lecture-243765
Sayre woa ch02_lecture-243765Sayre woa ch02_lecture-243765
Sayre woa ch02_lecture-243765
 
Sayre woa ch04_lecture-243767
Sayre woa ch04_lecture-243767Sayre woa ch04_lecture-243767
Sayre woa ch04_lecture-243767
 
Sayre woa ch05_lecture-243768
Sayre woa ch05_lecture-243768Sayre woa ch05_lecture-243768
Sayre woa ch05_lecture-243768
 
Sayre woa ch03_lecture-243766
Sayre woa ch03_lecture-243766Sayre woa ch03_lecture-243766
Sayre woa ch03_lecture-243766
 
Sayre woa ch01_lecture-243764
Sayre woa ch01_lecture-243764Sayre woa ch01_lecture-243764
Sayre woa ch01_lecture-243764
 
編集スパルタ塾BRUTUS西田編集長課題
編集スパルタ塾BRUTUS西田編集長課題編集スパルタ塾BRUTUS西田編集長課題
編集スパルタ塾BRUTUS西田編集長課題
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
 
Sarjapura Road Cluster presentation at 8th Curated session of KSWNKSWN
Sarjapura Road Cluster presentation at 8th Curated session of KSWNKSWNSarjapura Road Cluster presentation at 8th Curated session of KSWNKSWN
Sarjapura Road Cluster presentation at 8th Curated session of KSWNKSWN
 

Similar a Aspectos Administrativos de la Estabilidad e Inamovilidad Laboral.

Poder ciudadando y electoral
Poder ciudadando y electoralPoder ciudadando y electoral
Poder ciudadando y electoral
MarialiAdaliCardenas
 
Documento 4
Documento 4Documento 4
El poder ciudadano se ejerce por el consejo moral republicano integrado por e...
El poder ciudadano se ejerce por el consejo moral republicano integrado por e...El poder ciudadano se ejerce por el consejo moral republicano integrado por e...
El poder ciudadano se ejerce por el consejo moral republicano integrado por e...
Gustavo Guarecuco
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
elianah14
 
EL ESTADO
EL ESTADOEL ESTADO
EL ESTADO
VeRiTopErUgAcHi
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
ivanlink
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
MarilinUramis
 
CARTA AL CPCCS NULIDADES DEFINITIVA.docx
CARTA AL CPCCS NULIDADES DEFINITIVA.docxCARTA AL CPCCS NULIDADES DEFINITIVA.docx
CARTA AL CPCCS NULIDADES DEFINITIVA.docx
JosIgnacioValdivieso
 
Ley organica de_la_defensa_publica
Ley organica de_la_defensa_publicaLey organica de_la_defensa_publica
Ley organica de_la_defensa_publica
gratiscarlos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Angela Espinoza
 
Fausto martinez
Fausto martinezFausto martinez
Fausto martinez
faustomartinez89
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
omaruagro
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
saulturriago
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
anita escudero
 
Derechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivanchoDerechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivancho
Iván Ambo
 
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos ConstitucionalesGarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
pecasbil
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
Marioly Alvarez
 
El derecho al trabajo en Venezuela2_IAFJSR
El derecho al trabajo en Venezuela2_IAFJSREl derecho al trabajo en Venezuela2_IAFJSR
El derecho al trabajo en Venezuela2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del TrabajoLas Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Jose Manuel Silva Gomez
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Victoria Colmenarez
 

Similar a Aspectos Administrativos de la Estabilidad e Inamovilidad Laboral. (20)

Poder ciudadando y electoral
Poder ciudadando y electoralPoder ciudadando y electoral
Poder ciudadando y electoral
 
Documento 4
Documento 4Documento 4
Documento 4
 
El poder ciudadano se ejerce por el consejo moral republicano integrado por e...
El poder ciudadano se ejerce por el consejo moral republicano integrado por e...El poder ciudadano se ejerce por el consejo moral republicano integrado por e...
El poder ciudadano se ejerce por el consejo moral republicano integrado por e...
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
 
EL ESTADO
EL ESTADOEL ESTADO
EL ESTADO
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
CARTA AL CPCCS NULIDADES DEFINITIVA.docx
CARTA AL CPCCS NULIDADES DEFINITIVA.docxCARTA AL CPCCS NULIDADES DEFINITIVA.docx
CARTA AL CPCCS NULIDADES DEFINITIVA.docx
 
Ley organica de_la_defensa_publica
Ley organica de_la_defensa_publicaLey organica de_la_defensa_publica
Ley organica de_la_defensa_publica
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Fausto martinez
Fausto martinezFausto martinez
Fausto martinez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivanchoDerechos humanos J. ivancho
Derechos humanos J. ivancho
 
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos ConstitucionalesGarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
 
El derecho al trabajo en Venezuela2_IAFJSR
El derecho al trabajo en Venezuela2_IAFJSREl derecho al trabajo en Venezuela2_IAFJSR
El derecho al trabajo en Venezuela2_IAFJSR
 
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del TrabajoLas Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del Trabajo
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 

Último

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

Aspectos Administrativos de la Estabilidad e Inamovilidad Laboral.

  • 1.
  • 2. Artículo 87: “Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El estado garantizara la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho…” Artículo 89: “El trabajo es un hecho social y gozara de la protección del estado…”
  • 3. Artículo 1: “Esta ley tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y garantizar los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras creadores de la riqueza socialmente producida, y sujetos protagónicos de los procesos de educación y trabajo para alcanzar los fines del estado democrático y social de derecho y de justicia, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el pensamiento del padre de la patria Simón Bolívar. Regula la situaciones y relaciones jurídicas derivadas del proceso de producción de bienes y servicios, protegiendo el interés supremo del trabajador como proceso liberador, indispensable para materializar los derechos de la persona humana, de las familias y del conjunto de la sociedad, mediante la justa distribución de la riqueza, para la satisfacción de las necesidades materiales, intelectuales y espirituales del pueblo“.
  • 4. Artículo 93: “La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado. Los despidos contrarios a esta Constitución son nulos.
  • 5. Articulo 94 LOTTT “Los trabajadores y trabajadoras protegidos de inamovilidad no podrán ser despedidos, ni trasladados, ni desmejorados sin una causa justificada la cual deberá ser previamente calificada por el inspector o inspectora del trabajo. El despido, traslado o desmejora de un trabajador o trabajadora protegido de inamovilidad son contrarios a lo previsto en la Constitución y en esta Ley….”
  • 6. INAMOVILIDAD POR SUSPENSIÓN DE LA RELACION DE TRABAJO. INAMOVILIDAD POR PROTECCIÓN DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO. INAMOVILIDAD POR VACACIONES. INAMOVILIDAD EN LA NAVEGACIÓN MARITIMA . INAMOVILIDAD POR ESTADO DE GRAVIDEZ Y ADOPCIÓN. INAMOVILIDAD POR PATERNIDAD. INAMOVILIDAD POR DISCAPACIDAD O ENFERMEDAD DE LOS HIJOS. INAMOVILIDAD POR FUERO SINDICAL. INAMOVILIDAD POR TERCERIZACIÓN. INAMOVILIDAD POR DECRETO PRESIDENCIAL. ENTRE OTROS…
  • 7. DECISIÓN DEL INSPECTOR PARA QUE CESE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. DECISIÓN DEL INSPECTOR SOBRE TERCERIZACIÓN. (Art 47 Y 48 LOTTT). RESOLUCIÓN DEL MINISTRO DE SUSPENSIÓN DEL DESPIDO MASIVO. (Art. 95 LOTTT). DECISIÓN DEL INSPECTOR DEL REINICIO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN PROTECCIÓN DEL PORCESO SOCIAL DEL TRABAJO. (Art. 149 LOTTT). DECISIÓN DE REENGANCHE CON LUGARY ORDEN DE REENGANCHE O RESTITUCIÓN, A MENOS QUE EXISTA DUDA SOBRE LA RELACIÓN DE TRABAJO. (Art 425 LOTTT).
  • 8. Trabajador o Trabajadora despedido, desmejorado o trasladado Inspectoría del Trabajo Restitución de la situación jurídica infringida Presentación de escrito: •Identificación y domicilio del trabajador o Trabajadora. • Nombre de la Entidad de Trabajo donde presta el servicio. • Puesto y condiciones de Trabajo. • Razón de la solicitud. • Fuero o inamovilidad laboral que invoca. • Documentación que considere necesaria Demostrada la procedencia del fuero o inamovilidad laboral y presunción de la relación de trabajo ¿Presenta deficiencia la solicitud o documentación consignada? Procede la orden de Reenganche, y la restitución anterior, con el pago de los salarios caídos y demás beneficios dejados de percibir Inspector del Trabajo Inicio Se ordena subsanar Si No Se cierra Se admite la solicitud No ¿Subsano? Si
  • 9. Funcionario del Trabajo, acompañado del trabajador o trabajadora a la Entidad del Trabajo Procede a Notificar al patrono la denuncia y Orden del Inspector Acata El funcionario deja constancia del reenganche, y la restitución anterior, con el pago de los salarios caídos y demás beneficios dejados de percibir Art. 49 Lit. 1 CRBV Art. 40 y 41 LOTTT
  • 10. El funcionario del trabajo puede interrogar a cualquier trabajador y exigir la presentación de libros, registros y otros documentos Presenta en su defensa alegatos y documentos pertinentes Articulación Probatoria Funcionario del Trabajo, acompañado del trabajador o trabajadora a la Entidad del Trabajo Procede a Notificar al patrono la denuncia y Orden del Inspector No Acata No se ratifica la relación laboral y la inamovilidad laboral Prov. Adm. Con lugar Sin lugar Ejecución de la Providencia de Reenganche Se suspende la Ejecución del Reenganche El Funcionario del Trabajo, solicitará el apoyo de las Fuerzas del Orden Público Si persiste el desacato u obstaculización de la ejecución, quien desacata será puesto a la orden del Ministerio Público Si persiste el desacato u obstaculización de la ejecución, quien desacata será puesto a la orden del Ministerio Público El desacato u obstaculización de la ejecución Art. 49 Lit. 1 CRBV Art. 40 y 41 LOTTT Se cierra el expediente Se cierra el expediente
  • 11. El funcionario del trabajo puede interrogar a cualquier trabajador y exigir la presentación de libros, registros y otros documentos Puede presentar en su defensa alegatos y documentos pertinentes Funcionario del Trabajo, acompañado del trabajador o trabajadora a la Entidad del Trabajo Procede a Notificar al patrono la denuncia y Orden del Inspector No Acata Se ratifica la relación laboral y la inamovilidad laboral Se ratifica la relación laboral y la inamovilidad laboral Ejecución de Reenganche El Funcionario del Trabajo, solicitará el apoyo de las Fuerzas del Orden Público Si persiste el desacato u obstaculización de la ejecución, quien desacata será puesto a la orden del Ministerio Público Si persiste el desacato u obstaculización de la ejecución, quien desacata será puesto a la orden del Ministerio Público El desacato u obstaculización de la ejecución Art. 49 Lit. 1 CRBV Art. 40 y 41 LOTTT
  • 12. Artículo 40: “Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relación laboral en el proceso social del trabajo”. Artículo 41: “A los efectos de esta Ley, se considera representante del patrono o de la patrona toda persona natural que en nombre y por cuenta de éste ejerza funciones jerárquicas de dirección o administración o que lo represente antes terceros o terceras . Los directores, directoras, gerentes, administradores, administradoras, jefes o jefas de relaciones industriales, jefes o jefas de personal, capitanes o capitanas de buques o aeronaves, liquidadores, liquidadoras, depositarios, depositarias y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración se considerarán representantes del patrono o de la patrona aunque no tengan poder de representación, y obligarán a su representado o representada para todos los fines derivados de la relación de trabajo.”
  • 13. Artículo 40: “Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relación laboral en el proceso social del trabajo”. Artículo 41: “A los efectos de esta Ley, se considera representante del patrono o de la patrona toda persona natural que en nombre y por cuenta de éste ejerza funciones jerárquicas de dirección o administración o que lo represente antes terceros o terceras . Los directores, directoras, gerentes, administradores, administradoras, jefes o jefas de relaciones industriales, jefes o jefas de personal, capitanes o capitanas de buques o aeronaves, liquidadores, liquidadoras, depositarios, depositarias y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración se considerarán representantes del patrono o de la patrona aunque no tengan poder de representación, y obligarán a su representado o representada para todos los fines derivados de la relación de trabajo.”
  • 14. Artículo 40: “Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relación laboral en el proceso social del trabajo”. Artículo 41: “A los efectos de esta Ley, se considera representante del patrono o de la patrona toda persona natural que en nombre y por cuenta de éste ejerza funciones jerárquicas de dirección o administración o que lo represente antes terceros o terceras . Los directores, directoras, gerentes, administradores, administradoras, jefes o jefas de relaciones industriales, jefes o jefas de personal, capitanes o capitanas de buques o aeronaves, liquidadores, liquidadoras, depositarios, depositarias y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración se considerarán representantes del patrono o de la patrona aunque no tengan poder de representación, y obligarán a su representado o representada para todos los fines derivados de la relación de trabajo.”
  • 15. Artículo 49: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas y, en consecuencia: 1.La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.
  • 16. Artículo 49: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas y, en consecuencia: 1.La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.
  • 17. Artículo 49: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas y, en consecuencia: 1.La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.