SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DERECHO EN EL MARCO DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO.
ABG. CARLOS BENITEZ.
JEFE DE SALA LABORAL DEL MPPPST.
I. Tarea Central de la Revolución Bolivariana
para profundizar la marcha hacia el Socialismo
en las condiciones actuales
IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS PARA
GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN Y LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA
RIQUEZA
Estrategia de la Revolución Bolivariana para
impulsar las fuerzas productivas
PROTEGER, ESTABILIZAR Y DESARROLLAR
EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO 22
Estrategia para Proteger, Estabilizar y Desarrollar
el Proceso Social de Trabajo
1) La correcta aplicación de la LOTTT y su implementación
en todo el territorio nacional.
2) El correcto tratamiento de los conflictos laborales heredados.
Estrategia para la correcta aplicación e implementación
de la LOTTT y el correcto tratamiento de los conflictos
heredados
Difusión, Estudio y Debate de la LOTTT en el Ministerio, en el movimiento
sindical, en el movimiento obrero y en el sector industrial y empresarial
decente aliado a la Revolución Bolivariana. 3
Táctica para la correcta aplicación e implementación de la
LOTTT y el correcto tratamiento de los conflictos heredados
1) Refundación del
- Ministerio
- Movimiento sindical
- Movimiento Obrero
- Movimiento Industrial y
empresarial decente, aliado
a la Revolución Bolivariana
- Consejo Superior del Trabajo
2) Consolidación y desarrollo de la Escuela de Formación y
Superación de Cuadros para la Gestión Pública y como
proceso de autoselección colectiva para los nuevos
ingresos.
REFUNDACIÓN DEL MINISTERIO
FUNDAMENTO POLÍTICO, CONSTITUCIONAL Y
LEGAL
7
• Preámbulo del texto Constitucional de la República Bolivariana de
Venezuela:
“El pueblo de Venezuela (…) Con el fin supremo de refundar la República
para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica
(…) en un Estado de Justicia (…) Que consolide los valores de la Libertad,
la Independencia, la Paz y el imperio de la Ley para ésta y las futuras
generaciones (…) ”
• Plan de la Patria. Gran Objetivo Nº 2, Objetivo Estratégico Nº 2.3.1:
“Promover la construcción del Estado Social de Derecho y de Justicia a
través de la consolidación y expansión del Poder Popular Organizado”
• LOTTT (Art. 499):
El cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones pertinentes
corresponderá al ministerio del Poder Popular con competencia en
materia de trabajo y seguridad social, el cual tendrá las siguientes
funciones:
1. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de esta Ley, las leyes que
derivan de ella, reglamentos, decretos y resoluciones en materia de
trabajo y seguridad social, asegurando la participación protagónica
del pueblo organizado en el marco del proceso social de trabajo.
2. Aplicar la justicia en materia de trabajo en sede administrativa, con
base en los principios constitucionales garantizando la protección
del proceso social del trabajo y de los derechos de los trabajadores
y trabajadoras.
3. Participar en el diseño y ejecución de planes y misiones
relacionados con la formación de los trabajadores y trabajadoras;
con la promoción, protección y desarrollo de las fuentes de trabajo;
con la protección de los salarios y, en general, con el desarrollo
social del país, que adelante el Ejecutivo Nacional.
4. Apoyar y colaborar con las iniciativas de los consejos de
trabajadores y trabajadoras, orientadas a dirigir y proteger el
proceso social de trabajo para la producción de bienes y servicios
que satisfagan las necesidades del pueblo, procurando la justa
distribución de la riqueza producida a costos y precios justos.
5. Apoyar y colaborar con los trabajadores y las trabajadoras en los
procesos de reactivación productiva de entidades de trabajo
recuperadas por el Estado.
CONCLUSIÓN
10
Las líneas de acción fundamental que derivan son las
siguientes:
•La formación de los trabajadores y las trabajadoras.
•La reactivación productiva de las entidades de
trabajo.
•La organización de la clase obrera para la gestión
directa y democrática de la dirección del proceso
social de trabajo.
La Refundación debe darse como Ministerio del
Poder Popular, lo que implica, organizarlo como
clase obrera para garantizar la estabilidad y
desarrollo del proceso social de trabajo, en función
de la producción y la justa distribución de la riqueza,
con la participación protagónica del Poder Popular.
11
SÍNTESIS HISTÓRICA DEL MINISTERIO
Tres períodos
fundamentales
Primer Período: Desde la creación de la
“Oficina Nacional del Trabajo de los
Estados Unidos de Venezuela” en 1928
hasta la promulgación del texto
constitucional de la República
Bolivariana de Venezuela.
Segundo Período: Desde la
promulgación del texto constitucional
de la República Bolivariana de
Venezuela hasta la promulgación de la
LOTTT el 30-04-2012.
Tercer Período: Desde el 30-04-12 hasta
que se cumpla la refundación como
Ministerio del Poder Popular para el
Proceso Social de Trabajo
13
ESENCIA DE CADA PERÍODO
14
PRIMER PERÍODO
Concepción
sobre el trabajo
• Se concibe al trabajo como una
acción individual.
• Se concibe al trabajador y a la
trabajadora como una mercancía.
• El salario se concibe como el precio
por el uso de la mercancía.
• El trabajador o trabajadora está al
servicio del patrono y bajo su
dependencia.
Concepción
sobre el Ministerio
• El Ministerio es un órgano de la
República de Venezuela mediante
el cual el imperialismo neutraliza la
lucha de clase dirigida por la clase
obrera.
• Es un regulador de la
comercialización de la fuerza de
trabajo, en función de la
acumulación del capital.
16
SEGUNDO PERIODO
Concepción
sobre el trabajo
• Se concibe al trabajo como proceso
social fundamental para alcanzar
los fines del Estado.
• Se concibe al trabajador o
trabajadora como un ser humano.
• El salario es un medio para la vida
digna.
Concepción
sobre el Ministerio
• El Ministerio se concibe como un
instrumento de la Revolución
Bolivariana para proteger al
trabajador o trabajadora como
persona individual, desarrollando
nuevas leyes e impulsando la
seguridad social; en especial los
derechos relacionados a seguridad
y salud en el trabajo.
18
TERCER PERIODO
19
Concepción
sobre el trabajo
• Se reconoce el trabajo como proceso social
fundamental para alcanzar los fines
esenciales del Estado Democrático y Social,
de Derecho y Justicia.
• Se garantizan los derechos de los
trabajadores y trabajadoras, como
creadores de la riqueza socialmente
producida, y sujetos protagónicos de los
procesos de Educación y Trabajo para
alcanzar los fines del Estado Democrático y
Social de Derecho y Justicia.
• El salario como uno de los instrumentos para
la justa distribución de la riqueza.
• El trabajador o trabajadora participa en el
proceso social de trabajo para producir
bienes y servicios a fin de satisfacer las
necesidades sociales mediante la justa
distribución de la riqueza.
Concepción
sobre el
Ministerio
• Se concibe al Ministerio, como un
Ministerio del Poder Popular, órgano del
ejecutivo nacional mediante el cual, el
Estado Democrático y Social de derecho y
de Justicia, protege al Proceso Social de
Trabajo como proceso fundamental para
alcanzar los fines del Estado.
CONCLUSIÓN
La Refundación del Ministerio es una
necesidad de la fase actual de la
Revolución y una expresión de la
transformación cualitativa de la
concepción sobre el trabajo, el trabajador
o trabajadora y el salario.
22
PLAN POLÍTICO ESTRATÉGICO DEL
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO
Impulsar, Consolidar y Desarrollar el Proceso
Social Nacional de Trabajo como estrategia
fundamental dirigida a consolidar la libertad y
la soberanía nacional y alcanzar la
independencia científica, técnica y
tecnológica, con la participación directa y
democrática de los trabajadores y
trabajadoras en la gestión de la producción
de bienes y servicios, garantizando la
dirección del proceso social del trabajo, en
función de crear las condiciones materiales,
sociales e intelectuales para que la familia y la
comunidad sean el espacio para el desarrollo
integral del ser humano y esencia de la
sociedad justa y amante de la paz.
Objetivo
Estratégico
Objetivos
Generales
1. Sumar fuerzas para profundizar la ofensiva
económica mediante la correcta aplicación
de la ley orgánica del trabajo, los
trabajadores y las trabajadoras (L.O.T.T.T.).
2. Contribuir con la recuperación, estabilización
y desarrollo de la producción como forma
objetiva para la justa distribución de la
riqueza.
3. Contribuir con el desarrollo de la unión e
integración latinoamericana y caribeña en el
contexto geopolítico internacional.
4. Definir y desarrollar una política
comunicacional.
5. Refundar el ministerio con competencia en
trabajo y seguridad social.
25
PROBLEMAS ESTRUCTURALES
• Conflictos laborales, contrataciones colectivas
que no responden a las posibilidades económicas
del país, ni a la justa distribución de la riqueza social,
sumado a organizaciones sindicales no
comprometidas con la revolución; lo que impide la
estabilización y desarrollo del proceso social de
trabajo, el aumento de la productividad y la
superación de la economía rentista capitalista.
RECOMENDACION
Se hace necesario implementar un Modelo de
Gestión Administrativa Bolivariano en las empresas
nacionalizadas, intervenidas y recuperadas.
• Desarrollar mediante una metodología fundamentada en el
materialismo dialéctico, en la investigación-acción y en la
experiencia revolucionaria del Prof. Jesús Rivero, un proceso de
Investigación Administrativa con la participación de los trabajadores
y trabajadoras para transformar la gestión a partir del concepto de
Proceso Social de Trabajo.
Los Productos que arrojará esta investigación son los siguientes:
•Sistema de Planificación.
• Sistema de Información.
• Sistema de Participación.
• Sistema de Control. (Sistema Integrado de Inspecciones)
• Sistema de Evaluación de la Gestión.
• Modelo Tecno-Organizativo.
EL CONTROL DESDE ARRIBA Y DESDE ABAJO 
El control desde arriba lo ejercen los organismos superiores mediante los mecanismos
administrativos y políticos correspondientes. El control desde abajo se efectúa de diversas
formas:
•Por la participación activa de los trabajadores en la discusión del Plan Ley de la Patria y
en el plan de su Entidad de Trabajo en particular, anualmente, así como los planes de más
largo plazo que se elaboren.
•Por el derecho de los trabajadores a señalar las fallas y deficiencias que se presentan en
la dirección y en los procesos productivos y de servicios a los distintos niveles.
•Por la vía de la rendición de cuentas que realizan los órganos del Poder Popular o la
Contraloría Social
•Por medio de asambleas de producción y servicios.
•Mediante los análisis que en cualquier momento puede ejercer el núcleo del Partido o
cualquier nivel de este, así como el movimiento sindical.
•Por la vía de otras organizaciones de masas que están atentas a los intereses de la
sociedad y de la economía en su conjunto.
En las Normas y Principios Constitucionales, la LOTTT desarrolla
con extraordinaria precisión y claridad la concepción constitucional
del trabajo como proceso social fundamental para alcanzar los fines
esenciales del Estado Social, de derecho y de justicia, concebido en
el texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y
desde esa concepción estructura y desarrolla la totalidad de las
normas contenidas en ella.
Digamos que la concepción del trabajo como proceso social
fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado
democrático y social de derecho y de justicia, es transversal a toda la
LOTTT, como lo es, en la realidad, el proceso social de trabajo a la
sociedad.
UNA PRECISIÓN NECESARIAUNA PRECISIÓN NECESARIA
CONTIENE:
554 ARTÍCULOS
10 TÍTULOS
41 CAPÍTULOS
26 SECCIONES
7 DISPOSICIONES TRANSITORIAS
2 DISPOSICIONES DEROGATORIAS
1 DISPOSICIÓN FINAL
II ESTRUCTURAESTRUCTURA
 NORMAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.
 DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.
 DE LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y LAS CONDICIONES DE
TRABAJO.
 DE LAS MODALIDADES ESPECIALES DE CONDICIONES DE TRABAJO.
 DE LA FORMACIÓN COLECTIVA, INTEGRAL, CONTÍNUA Y PERMANENTE DE
LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS EN EL PROCESO SOCIAL DE
TRABAJO.
 PROTECCIÓN DE LA FAMILIA EN EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO.
 DEL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA DE LOS
TRABAJADORES, TRABAJADORAS Y SUS ORGANIZACIONES SOCIALES.
 DE LAS INSTITUCIONES PARA LA PROTECCIÓN Y GARANTÍAS DE
DERECHOS.
 DE LAS SANCIONES.
 DISPOSICIONES TRANSITORIAS, DEROGATORIAS Y FINAL.
CONTENIDO DE LA LOTTTCONTENIDO DE LA LOTTT
El Proceso Social de Trabajo es la relación de la sociedad con la
naturaleza, mediante la acción consciente de la clase obrera,
quien, manteniendo el equilibrio ecológico, interrelaciona
sistémicamente diversos procesos tecnológicos con la naturaleza,
para transformarla en bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la sociedad y, simultáneamente, transformar su
propia esencia y desarrollar su potencial hasta reconstruirse como
sociedad humana, amante de la paz, armónicamente relacionada
con la naturaleza.
¿QUÉ ES EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?¿QUÉ ES EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?
En El Capital demuestra que la “Cooperación en el proceso de trabajo es la forma
imperante en los comienzos de la civilización” y que del “Proceso social del trabajo para
la creación de un producto” emergen las funciones de orientación, conducción, vigilancia y
enlace que presuponen el desempeño de determinados roles de dirección.
Fuente: Orlando Borrego: El Trabajo de Dirección en el
Socialismo, Antecedentes y Enfoques Actuales, Fundación
Imprentar Cultural, Caracas-Venezuela, 2009, p.25
Esto significa que todo trabajo directamente social o colectivo en gran
escala, requiere en cierta medida una dirección que establezca un enlace
armónico entre las diversas actividades individuales y haga cumplir las
funciones generales que dimanan del organismo productivo total, a
diferencia de los que realizan los órganos individuales.
Según Carlos Marx…
¿QUÉ ES EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?¿QUÉ ES EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?
 ARTÍCULO 1 LOTTT.ARTÍCULO 1 LOTTT.
ESTA LEY, TIENE POR OBJETO:
1. OBJETO DE LA LOTTT1. OBJETO DE LA LOTTT
 ARTÍCULO 1 LOTTT.ARTÍCULO 1 LOTTT.
A) PROTEGER AL TRABAJO COMO UN HECHO SOCIAL
EL TRABAJO ES UN HECHO SOCIAL Y GOZAEL TRABAJO ES UN HECHO SOCIAL Y GOZA
DE PROTECCIÓN COMO PROCESODE PROTECCIÓN COMO PROCESO
FUNDAMENTAL PARA ALCANZAR:FUNDAMENTAL PARA ALCANZAR:
 LOS FINES DEL ESTADO,
LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES
MATERIALES MORALES E INTELECTUALES
DEL PUEBLO
Y LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 PARA COMPRENDER EL OBJETO DE LA
LOTTT ES NECESARIO INTERRELACIONAR
DIALÉCTICAMENTE EL CONTENIDO DEL
ARTÍCULO 1ARTÍCULO 1 CON EL CONJUNTO DE LAS
NORMAS DE LA LOTTT.
1. OBJETO DE LA LOTTT1. OBJETO DE LA LOTTT
B)GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS
TRABAJADORAS:
 Creadores de la riqueza socialmente producida,
 Sujetos protagónicos de los procesos de educación y trabajo para
alcanzar los fines del Estado democrático y social de derecho y de
justicia, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y el pensamiento del padre de la patria Simón Bolívar.
C)REGULA LAS SITUACIONES Y RELACIONES JURÍDICAS DERIVADAS DEL
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, PROTEGIENDO:
El interés supremo del trabajo como proceso liberador, indispensable para
materializar los derechos de la persona humana, de las familias y del conjunto de
la sociedad.
Mediante la justa distribución de la riqueza, para la satisfacción de las
necesidades materiales, intelectuales y espirituales del pueblo.
 ARTÍCULO 1 LOTTTARTÍCULO 1 LOTTT
 ARTÍCULO 25.
A) SUPERAR LAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN CAPITALISTA.
B) LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS QUE:
 Aseguren nuestra independencia económica,
 Satisfagan las necesidades humanas mediante la justa distribución de la riqueza y
 Creen las condiciones materiales, sociales y espirituales que permitan a la familia ser el
espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas
 Lograr una sociedad justa y amante de la paz, basada en la valoración ética del trabajo y
en la participación activa, consciente y solidaria de los trabajadores y las trabajadoras en
los procesos de transformación social, consustanciados con el ideario bolivariano.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO ESENCIAL DEL¿CUÁL ES EL OBJETIVO ESENCIAL DEL
PROCESO SOCIAL DE TRABAJO EN LAPROCESO SOCIAL DE TRABAJO EN LA
LOTTT?LOTTT?
1. LA INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA NACIONAL, ASEGURANDO LA INTEGRIDAD DEL
ESPACIO GEOGRÁFICO DE LA NACIÓN.
2. SOBERANÍA ECONÓMICA DEL PAÍS:
• Asimilando,
• Creando e innovando técnicas, tecnológicas, y
• Generando conocimiento científico y humanístico, en
función del desarrollo del país y al servicio de la
sociedad.
3. EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL PARA UNA EXISTENCIA DIGNA Y PROVECHOSA DE LA
COLECTIVIDAD GENERANDO:
• Fuentes de trabajo.
• Alto valor agregado nacional y
• Crecimiento económico que permita la elevación del nivel
de vida de la población.
5. LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS
NATURALES.
4. LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA SUSTENTABLE.
EN CONSECUENCIA, EL PROCESO SOCIAL DEEN CONSECUENCIA, EL PROCESO SOCIAL DE
TRABAJO DEBE CONTRIBUIR A GARANTIZAR:TRABAJO DEBE CONTRIBUIR A GARANTIZAR:
 ¿ CUÁL ES LA ESENCIA DEL¿ CUÁL ES LA ESENCIA DEL
PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?
ARTÍCULO 295.
La formación colectiva, integral, continua y
permanente de los trabajadores y
trabajadoras constituye la esencia del
proceso social de trabajo, en tanto que
desarrolla el potencial creativo de cada
trabajador y trabajadora formándolos en,
por y para el trabajo social liberador, con
base en valores éticos de tolerancia,
justicia, solidaridad, paz y respeto a los
derechos humanos.
 ¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA DE QUE LA FORMACIÓN¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA DE QUE LA FORMACIÓN
COLECTIVA, INTEGRAL, CONTÍNUA Y PERMANENTE DE LOSCOLECTIVA, INTEGRAL, CONTÍNUA Y PERMANENTE DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS CONSTITUYA LA ESENCIATRABAJADORES Y TRABAJADORAS CONSTITUYA LA ESENCIA
DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO EN LA LOTTT ?DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO EN LA LOTTT ?
ARTÍCULO 320. El proceso social de
trabajo constituye la fuente fundamental del
conocimiento científico, humanístico y
tecnológico, requerido para la producción
de bienes y la prestación de servicio a la
sociedad. Las invenciones, innovaciones y
mejoras son producto del proceso social de
trabajo, para satisfacer las necesidades del
pueblo, mediante la justa distribución de la
riqueza..
 ¿CUÁL ES LA ORIENTACIÓN ESENCIAL¿CUÁL ES LA ORIENTACIÓN ESENCIAL
DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?
Artículo 330. Los procesos de
educación y trabajo se orientarán a la
creación de las condiciones materiales,
sociales y culturales requeridas para el
desarrollo integral de la familia y su
comunidad.
En consecuencia desapareceEn consecuencia desaparece
el servicio al patrono oel servicio al patrono o
patrona y se establece lapatrona y se establece la
participación en el Procesoparticipación en el Proceso
Social de Trabajo.Social de Trabajo.
ARTÍCULO 24. EN CORRESPONDENCIA CON ELLO, DEBE INTERPRETARSE QUE LA
PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO ESTÁ EN FUNCIÓN DE:
LA CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES DE TRABAJO JUSTAS E IGUALITARIAS,
LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE SATISFAGAN LAS
NECESIDADES DEL PUEBLO,
GENERAR:
•Fuentes de trabajo,
•Alto valor agregado nacional,
•Elevar el nivel de vida de la población,
•Consolidar la independencia y fortalecer la soberanía económica del país , con La finalidad
de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la
colectividad.
B) DESAPARECE EL SALARIO COMO PRECIO DE LA FUERZA DE TRABAJO Y SESE
ESTABLECE COMO INSTRUMENTO O MEDIO PARA LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LAESTABLECE COMO INSTRUMENTO O MEDIO PARA LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA
RIQUEZARIQUEZA
PRECISEMOS:
ARTICULO 98 LOTTT
Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente
que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las
necesidades materiales, sociales e intelectuales…
ARTICULO 99 LOTTT
El salario se estipulará libremente garantizando la justa distribución
de la riqueza. En ningún caso será inferior al salario mínimo fijado
por el ejecutivo nacional, conforme a la ley.
MÉTODO DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJOMÉTODO DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO
 
 ARTICULO 25 LOTTT.
En el proceso social del trabajo se favorecerá y estimulará el diálogo
social amplio, fundamentado en los valores y principios de la
democracia participativa y protagónica, en la justicia social y en la
corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, para asegurar la
plena inclusión social y el desarrollo humano integral.
CORRECTA APLICACIÓN DE LA LOTTT DESDE LA
CONCEPCIÓN DEL TRABAJO COMO PROCESO
SOCIAL.
ARTÍCULO 24.
La correcta aplicación de esta ley tiene como esencia la
concepción constitucional sobre el trabajo como proceso
social fundamental para alcanzar los fines esenciales del
Estado.
CORRECTA APLICACIÓN DE LA LOTTT DESDE LACORRECTA APLICACIÓN DE LA LOTTT DESDE LA
CONCEPCIÓN DEL TRABAJO COMO PROCESOCONCEPCIÓN DEL TRABAJO COMO PROCESO
SOCIALSOCIAL
EN CORRESPONDENCIA CON ELLO, DEBE INTERPRETARSE QUE LA
PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO ESTÁ EN FUNCIÓN
DE:
1.La construcción de relaciones de trabajo justas e
igualitarias,
2.La producción de bienes y la prestación de servicios que
satisfagan las necesidades del pueblo.
PROGRAMA CONTENIDO EN LA LOTTT
OBJETIVO HISTÓRICO (ARTÍCULO 25 LOTTT)
Lograr una sociedad justa y amante de la paz, basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y
solidaria de los trabajadores y trabajadoras en los procesos de
transformación social, consustanciados con el ideario Bolivariano.
OBJETIVO ESTRATÉGICO (ARTÍCULO 25 LOTTT)
Superar las formas de explotación capitalista.
OBJETIVO ESPECÍFICO (ARTÍCULO 25 LOTTT)
La producción de bienes y servicios que aseguren nuestra
independencia económica, satisfagan las necesidades humanas
mediante la justa distribución de la riqueza y creen las condiciones
materiales, sociales y espirituales que permitan a la familia ser el
espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas.
ESTRATEGIA
 Protección del trabajo como proceso social fundamental
para alcanzar los fines del Estado, la satisfacción de las
necesidades materiales, morales e intelectuales del
pueblo y la justa distribución de la riqueza ( artículo 18
LOTTT).
 
 La formación colectiva, integral, continua y permanente
de los trabajadores y trabajadoras constituye la esencia
del proceso social de trabajo, en tanto que desarrolla el
potencial creativo de cada trabajador y trabajadora
formándolos en, por y para el trabajo social liberador,
con base de valores éticos de tolerancia, justicia, paz y
respeto a los derechos humanos (artículo 295 LOTTT).
TÁCTICA
- Movimiento sindical
- Movimiento Obrero
- Movimiento Industrial y
empresarial decente,
aliado a la Revolución
Bolivariana
- Consejo Superior del
Trabajo
REFUNDACIÓN DEL MINISTERIO Consolidación de un Instituto de
Estudio para el Proceso Social de
Trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
linea de tiempo venezuela y la tecnologia xiholly rivera
linea de tiempo venezuela y la tecnologia  xiholly riveralinea de tiempo venezuela y la tecnologia  xiholly rivera
linea de tiempo venezuela y la tecnologia xiholly rivera
xiholly rivera
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualUPTM
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
danieltizamo
 
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
Freider Linares
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Granja "CODOGAR"
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno11101978
 
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívarLíneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívarEvany' Manzanares
 
Las Instituciones en Venezuela
Las Instituciones en VenezuelaLas Instituciones en Venezuela
Las Instituciones en Venezuela
yeisercc
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
kanelon
 
Historia de la protección civil en el mundo.
Historia de la protección civil en el mundo.Historia de la protección civil en el mundo.
Historia de la protección civil en el mundo.faniagarcia
 
Proyecto Socioproductivo
Proyecto SocioproductivoProyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
Darwin_krat
 
Modelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaModelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaoscar1656
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
Mouna Touma
 
Trabajo de defensa vii grupo 5
Trabajo de defensa vii grupo 5Trabajo de defensa vii grupo 5
Trabajo de defensa vii grupo 5
jose ruiz gonzalez
 
Árbol de tres raíces
Árbol de tres raíces Árbol de tres raíces
Árbol de tres raíces
YuzleibithMelendez1
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaImportancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaraeliscupare
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
Euclisbeth Albany Alvarado Rojas
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
Carlos Macallums
 

La actualidad más candente (20)

La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
linea de tiempo venezuela y la tecnologia xiholly rivera
linea de tiempo venezuela y la tecnologia  xiholly riveralinea de tiempo venezuela y la tecnologia  xiholly rivera
linea de tiempo venezuela y la tecnologia xiholly rivera
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívarLíneas estratégicas del plan simón bolívar
Líneas estratégicas del plan simón bolívar
 
Las Instituciones en Venezuela
Las Instituciones en VenezuelaLas Instituciones en Venezuela
Las Instituciones en Venezuela
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
 
Historia de la protección civil en el mundo.
Historia de la protección civil en el mundo.Historia de la protección civil en el mundo.
Historia de la protección civil en el mundo.
 
Proyecto Socioproductivo
Proyecto SocioproductivoProyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
 
Modelo productivo socialista
Modelo productivo socialistaModelo productivo socialista
Modelo productivo socialista
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Trabajo de defensa vii grupo 5
Trabajo de defensa vii grupo 5Trabajo de defensa vii grupo 5
Trabajo de defensa vii grupo 5
 
Árbol de tres raíces
Árbol de tres raíces Árbol de tres raíces
Árbol de tres raíces
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaImportancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
 

Destacado

30 maig'16
30 maig'1630 maig'16
30 maig'16
gvendre3
 
Ensayodellibropadrericopadrepobre
EnsayodellibropadrericopadrepobreEnsayodellibropadrericopadrepobre
Ensayodellibropadrericopadrepobre
Jacob Lee
 
Kalaivanan.DOC (1)
Kalaivanan.DOC (1)Kalaivanan.DOC (1)
Kalaivanan.DOC (1)KALAI VANAN
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
Victor Manuel Pichardo
 
Calculo placa base caso 1
Calculo placa base caso 1Calculo placa base caso 1
Calculo placa base caso 1
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimiento para Atender Reclamos de Trabajadores, Art. 513 LOTTT.
Procedimiento para Atender Reclamos de Trabajadores, Art. 513 LOTTT. Procedimiento para Atender Reclamos de Trabajadores, Art. 513 LOTTT.
Procedimiento para Atender Reclamos de Trabajadores, Art. 513 LOTTT.
● Carlos Benítez ●
 
Convención Colectiva del Trabajo del Sector Publico.
Convención Colectiva del Trabajo del Sector Publico.Convención Colectiva del Trabajo del Sector Publico.
Convención Colectiva del Trabajo del Sector Publico.
● Carlos Benítez ●
 
Plywood manufacturing types uses
Plywood manufacturing types usesPlywood manufacturing types uses
Plywood manufacturing types uses
Suresh Kumar Nath
 
La huelga lottt
La huelga lotttLa huelga lottt
La huelga lottt
gleeyep
 
Programmatic jednoducho
Programmatic jednoduchoProgrammatic jednoducho
Programmatic jednoducho
Daniel Zaicek
 
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTTDe las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
Maida Vergara
 
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadorasLey orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Teodoro Antonio Reyes
 
Ley Organica del Trabajo (Venezuela)
Ley Organica del Trabajo (Venezuela)Ley Organica del Trabajo (Venezuela)
Ley Organica del Trabajo (Venezuela)
fabianwrc
 
Aspectos Administrativos de la Estabilidad e Inamovilidad Laboral.
Aspectos Administrativos de la Estabilidad e Inamovilidad Laboral.Aspectos Administrativos de la Estabilidad e Inamovilidad Laboral.
Aspectos Administrativos de la Estabilidad e Inamovilidad Laboral.
● Carlos Benítez ●
 
Analisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deAnalisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deYennibel Canela
 
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTTLey Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Álvaro Muñoz
 
Análisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttAnálisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttadinavrojas
 

Destacado (18)

30 maig'16
30 maig'1630 maig'16
30 maig'16
 
Ensayodellibropadrericopadrepobre
EnsayodellibropadrericopadrepobreEnsayodellibropadrericopadrepobre
Ensayodellibropadrericopadrepobre
 
Kalaivanan.DOC (1)
Kalaivanan.DOC (1)Kalaivanan.DOC (1)
Kalaivanan.DOC (1)
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
 
Calculo placa base caso 1
Calculo placa base caso 1Calculo placa base caso 1
Calculo placa base caso 1
 
Procedimiento para Atender Reclamos de Trabajadores, Art. 513 LOTTT.
Procedimiento para Atender Reclamos de Trabajadores, Art. 513 LOTTT. Procedimiento para Atender Reclamos de Trabajadores, Art. 513 LOTTT.
Procedimiento para Atender Reclamos de Trabajadores, Art. 513 LOTTT.
 
Convención Colectiva del Trabajo del Sector Publico.
Convención Colectiva del Trabajo del Sector Publico.Convención Colectiva del Trabajo del Sector Publico.
Convención Colectiva del Trabajo del Sector Publico.
 
Plywood manufacturing types uses
Plywood manufacturing types usesPlywood manufacturing types uses
Plywood manufacturing types uses
 
La huelga lottt
La huelga lotttLa huelga lottt
La huelga lottt
 
Programmatic jednoducho
Programmatic jednoduchoProgrammatic jednoducho
Programmatic jednoducho
 
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTTDe las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
 
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadorasLey orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
Ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras
 
Ley Organica del Trabajo (Venezuela)
Ley Organica del Trabajo (Venezuela)Ley Organica del Trabajo (Venezuela)
Ley Organica del Trabajo (Venezuela)
 
Resumen lottt
Resumen lotttResumen lottt
Resumen lottt
 
Aspectos Administrativos de la Estabilidad e Inamovilidad Laboral.
Aspectos Administrativos de la Estabilidad e Inamovilidad Laboral.Aspectos Administrativos de la Estabilidad e Inamovilidad Laboral.
Aspectos Administrativos de la Estabilidad e Inamovilidad Laboral.
 
Analisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deAnalisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo de
 
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTTLey Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
 
Análisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttAnálisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lottt
 

Similar a El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.

DIRIGENCIA LABORAL CPTT 2021.pdf
DIRIGENCIA LABORAL CPTT 2021.pdfDIRIGENCIA LABORAL CPTT 2021.pdf
DIRIGENCIA LABORAL CPTT 2021.pdf
levisbolivar1
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
javiermelo2011
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
licenciadoleonardobu
 
triptico LOTT.pdf
triptico LOTT.pdftriptico LOTT.pdf
triptico LOTT.pdf
ssuser011e15
 
A la base propuesta ANEF
A la base propuesta ANEFA la base propuesta ANEF
A la base propuesta ANEF
vidasindical
 
COLECCION JURIDICA NO. 66 (14 de febrero de 2017)
COLECCION JURIDICA NO. 66 (14 de febrero de 2017)COLECCION JURIDICA NO. 66 (14 de febrero de 2017)
COLECCION JURIDICA NO. 66 (14 de febrero de 2017)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia
Luis Dobles Junqueira
 
Presentacion protocolo maestria 3
Presentacion protocolo maestria 3Presentacion protocolo maestria 3
Presentacion protocolo maestria 3
MTRO ALEJANDRO SANCHEZ CARRILLO
 
Seccion 857. Karlenis Rodriguez
Seccion 857. Karlenis RodriguezSeccion 857. Karlenis Rodriguez
Seccion 857. Karlenis Rodriguez
karlenisrodriguez
 
Discurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboralDiscurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboral
Adolfo Orive
 
Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic
sony_ns5
 
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICASDERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
nobukocruz
 
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO. Santiago de Chile, Abril...
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO. Santiago de Chile, Abril...LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO. Santiago de Chile, Abril...
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO. Santiago de Chile, Abril...
vidasindical
 
Ley de la economía social y solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del ...
Ley de la economía social y solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del ...Ley de la economía social y solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del ...
Ley de la economía social y solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del ...lxiilegislatura
 
Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic
luisg_iutep
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshareabduily
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
abduily
 
Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-
Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-
Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-Over Dorado Cardona
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
naibeth garcia
 

Similar a El Derecho en el Proceso Social de Trabajo. (20)

DIRIGENCIA LABORAL CPTT 2021.pdf
DIRIGENCIA LABORAL CPTT 2021.pdfDIRIGENCIA LABORAL CPTT 2021.pdf
DIRIGENCIA LABORAL CPTT 2021.pdf
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Trabajo de laboral
Trabajo de laboralTrabajo de laboral
Trabajo de laboral
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
triptico LOTT.pdf
triptico LOTT.pdftriptico LOTT.pdf
triptico LOTT.pdf
 
A la base propuesta ANEF
A la base propuesta ANEFA la base propuesta ANEF
A la base propuesta ANEF
 
COLECCION JURIDICA NO. 66 (14 de febrero de 2017)
COLECCION JURIDICA NO. 66 (14 de febrero de 2017)COLECCION JURIDICA NO. 66 (14 de febrero de 2017)
COLECCION JURIDICA NO. 66 (14 de febrero de 2017)
 
Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia
 
Presentacion protocolo maestria 3
Presentacion protocolo maestria 3Presentacion protocolo maestria 3
Presentacion protocolo maestria 3
 
Seccion 857. Karlenis Rodriguez
Seccion 857. Karlenis RodriguezSeccion 857. Karlenis Rodriguez
Seccion 857. Karlenis Rodriguez
 
Discurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboralDiscurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboral
 
Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic
 
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICASDERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
 
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO. Santiago de Chile, Abril...
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO. Santiago de Chile, Abril...LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO. Santiago de Chile, Abril...
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO. Santiago de Chile, Abril...
 
Ley de la economía social y solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del ...
Ley de la economía social y solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del ...Ley de la economía social y solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del ...
Ley de la economía social y solidaria, reglamentaria del párrafo séptimo del ...
 
Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic Diapositivas proyecto tic
Diapositivas proyecto tic
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-
Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-
Informe Nro 14 FECODE-abril 5 de 2011-
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

El Derecho en el Proceso Social de Trabajo.

  • 1. EL DERECHO EN EL MARCO DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO. ABG. CARLOS BENITEZ. JEFE DE SALA LABORAL DEL MPPPST.
  • 2. I. Tarea Central de la Revolución Bolivariana para profundizar la marcha hacia el Socialismo en las condiciones actuales IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS PARA GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN Y LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Estrategia de la Revolución Bolivariana para impulsar las fuerzas productivas PROTEGER, ESTABILIZAR Y DESARROLLAR EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO 22
  • 3. Estrategia para Proteger, Estabilizar y Desarrollar el Proceso Social de Trabajo 1) La correcta aplicación de la LOTTT y su implementación en todo el territorio nacional. 2) El correcto tratamiento de los conflictos laborales heredados. Estrategia para la correcta aplicación e implementación de la LOTTT y el correcto tratamiento de los conflictos heredados Difusión, Estudio y Debate de la LOTTT en el Ministerio, en el movimiento sindical, en el movimiento obrero y en el sector industrial y empresarial decente aliado a la Revolución Bolivariana. 3
  • 4. Táctica para la correcta aplicación e implementación de la LOTTT y el correcto tratamiento de los conflictos heredados 1) Refundación del - Ministerio - Movimiento sindical - Movimiento Obrero - Movimiento Industrial y empresarial decente, aliado a la Revolución Bolivariana - Consejo Superior del Trabajo 2) Consolidación y desarrollo de la Escuela de Formación y Superación de Cuadros para la Gestión Pública y como proceso de autoselección colectiva para los nuevos ingresos.
  • 7. 7 • Preámbulo del texto Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela: “El pueblo de Venezuela (…) Con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica (…) en un Estado de Justicia (…) Que consolide los valores de la Libertad, la Independencia, la Paz y el imperio de la Ley para ésta y las futuras generaciones (…) ” • Plan de la Patria. Gran Objetivo Nº 2, Objetivo Estratégico Nº 2.3.1: “Promover la construcción del Estado Social de Derecho y de Justicia a través de la consolidación y expansión del Poder Popular Organizado” • LOTTT (Art. 499): El cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones pertinentes corresponderá al ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad social, el cual tendrá las siguientes funciones: 1. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de esta Ley, las leyes que derivan de ella, reglamentos, decretos y resoluciones en materia de trabajo y seguridad social, asegurando la participación protagónica del pueblo organizado en el marco del proceso social de trabajo.
  • 8. 2. Aplicar la justicia en materia de trabajo en sede administrativa, con base en los principios constitucionales garantizando la protección del proceso social del trabajo y de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. 3. Participar en el diseño y ejecución de planes y misiones relacionados con la formación de los trabajadores y trabajadoras; con la promoción, protección y desarrollo de las fuentes de trabajo; con la protección de los salarios y, en general, con el desarrollo social del país, que adelante el Ejecutivo Nacional. 4. Apoyar y colaborar con las iniciativas de los consejos de trabajadores y trabajadoras, orientadas a dirigir y proteger el proceso social de trabajo para la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades del pueblo, procurando la justa distribución de la riqueza producida a costos y precios justos. 5. Apoyar y colaborar con los trabajadores y las trabajadoras en los procesos de reactivación productiva de entidades de trabajo recuperadas por el Estado.
  • 10. 10 Las líneas de acción fundamental que derivan son las siguientes: •La formación de los trabajadores y las trabajadoras. •La reactivación productiva de las entidades de trabajo. •La organización de la clase obrera para la gestión directa y democrática de la dirección del proceso social de trabajo. La Refundación debe darse como Ministerio del Poder Popular, lo que implica, organizarlo como clase obrera para garantizar la estabilidad y desarrollo del proceso social de trabajo, en función de la producción y la justa distribución de la riqueza, con la participación protagónica del Poder Popular.
  • 12. Tres períodos fundamentales Primer Período: Desde la creación de la “Oficina Nacional del Trabajo de los Estados Unidos de Venezuela” en 1928 hasta la promulgación del texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. Segundo Período: Desde la promulgación del texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela hasta la promulgación de la LOTTT el 30-04-2012. Tercer Período: Desde el 30-04-12 hasta que se cumpla la refundación como Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo
  • 13. 13 ESENCIA DE CADA PERÍODO
  • 15. Concepción sobre el trabajo • Se concibe al trabajo como una acción individual. • Se concibe al trabajador y a la trabajadora como una mercancía. • El salario se concibe como el precio por el uso de la mercancía. • El trabajador o trabajadora está al servicio del patrono y bajo su dependencia. Concepción sobre el Ministerio • El Ministerio es un órgano de la República de Venezuela mediante el cual el imperialismo neutraliza la lucha de clase dirigida por la clase obrera. • Es un regulador de la comercialización de la fuerza de trabajo, en función de la acumulación del capital.
  • 17. Concepción sobre el trabajo • Se concibe al trabajo como proceso social fundamental para alcanzar los fines del Estado. • Se concibe al trabajador o trabajadora como un ser humano. • El salario es un medio para la vida digna. Concepción sobre el Ministerio • El Ministerio se concibe como un instrumento de la Revolución Bolivariana para proteger al trabajador o trabajadora como persona individual, desarrollando nuevas leyes e impulsando la seguridad social; en especial los derechos relacionados a seguridad y salud en el trabajo.
  • 19. 19 Concepción sobre el trabajo • Se reconoce el trabajo como proceso social fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado Democrático y Social, de Derecho y Justicia. • Se garantizan los derechos de los trabajadores y trabajadoras, como creadores de la riqueza socialmente producida, y sujetos protagónicos de los procesos de Educación y Trabajo para alcanzar los fines del Estado Democrático y Social de Derecho y Justicia. • El salario como uno de los instrumentos para la justa distribución de la riqueza. • El trabajador o trabajadora participa en el proceso social de trabajo para producir bienes y servicios a fin de satisfacer las necesidades sociales mediante la justa distribución de la riqueza. Concepción sobre el Ministerio • Se concibe al Ministerio, como un Ministerio del Poder Popular, órgano del ejecutivo nacional mediante el cual, el Estado Democrático y Social de derecho y de Justicia, protege al Proceso Social de Trabajo como proceso fundamental para alcanzar los fines del Estado.
  • 21. La Refundación del Ministerio es una necesidad de la fase actual de la Revolución y una expresión de la transformación cualitativa de la concepción sobre el trabajo, el trabajador o trabajadora y el salario.
  • 22. 22 PLAN POLÍTICO ESTRATÉGICO DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO
  • 23. Impulsar, Consolidar y Desarrollar el Proceso Social Nacional de Trabajo como estrategia fundamental dirigida a consolidar la libertad y la soberanía nacional y alcanzar la independencia científica, técnica y tecnológica, con la participación directa y democrática de los trabajadores y trabajadoras en la gestión de la producción de bienes y servicios, garantizando la dirección del proceso social del trabajo, en función de crear las condiciones materiales, sociales e intelectuales para que la familia y la comunidad sean el espacio para el desarrollo integral del ser humano y esencia de la sociedad justa y amante de la paz. Objetivo Estratégico
  • 24. Objetivos Generales 1. Sumar fuerzas para profundizar la ofensiva económica mediante la correcta aplicación de la ley orgánica del trabajo, los trabajadores y las trabajadoras (L.O.T.T.T.). 2. Contribuir con la recuperación, estabilización y desarrollo de la producción como forma objetiva para la justa distribución de la riqueza. 3. Contribuir con el desarrollo de la unión e integración latinoamericana y caribeña en el contexto geopolítico internacional. 4. Definir y desarrollar una política comunicacional. 5. Refundar el ministerio con competencia en trabajo y seguridad social.
  • 26. • Conflictos laborales, contrataciones colectivas que no responden a las posibilidades económicas del país, ni a la justa distribución de la riqueza social, sumado a organizaciones sindicales no comprometidas con la revolución; lo que impide la estabilización y desarrollo del proceso social de trabajo, el aumento de la productividad y la superación de la economía rentista capitalista.
  • 28. Se hace necesario implementar un Modelo de Gestión Administrativa Bolivariano en las empresas nacionalizadas, intervenidas y recuperadas. • Desarrollar mediante una metodología fundamentada en el materialismo dialéctico, en la investigación-acción y en la experiencia revolucionaria del Prof. Jesús Rivero, un proceso de Investigación Administrativa con la participación de los trabajadores y trabajadoras para transformar la gestión a partir del concepto de Proceso Social de Trabajo. Los Productos que arrojará esta investigación son los siguientes: •Sistema de Planificación. • Sistema de Información. • Sistema de Participación. • Sistema de Control. (Sistema Integrado de Inspecciones) • Sistema de Evaluación de la Gestión. • Modelo Tecno-Organizativo.
  • 29. EL CONTROL DESDE ARRIBA Y DESDE ABAJO  El control desde arriba lo ejercen los organismos superiores mediante los mecanismos administrativos y políticos correspondientes. El control desde abajo se efectúa de diversas formas: •Por la participación activa de los trabajadores en la discusión del Plan Ley de la Patria y en el plan de su Entidad de Trabajo en particular, anualmente, así como los planes de más largo plazo que se elaboren. •Por el derecho de los trabajadores a señalar las fallas y deficiencias que se presentan en la dirección y en los procesos productivos y de servicios a los distintos niveles. •Por la vía de la rendición de cuentas que realizan los órganos del Poder Popular o la Contraloría Social •Por medio de asambleas de producción y servicios. •Mediante los análisis que en cualquier momento puede ejercer el núcleo del Partido o cualquier nivel de este, así como el movimiento sindical. •Por la vía de otras organizaciones de masas que están atentas a los intereses de la sociedad y de la economía en su conjunto.
  • 30. En las Normas y Principios Constitucionales, la LOTTT desarrolla con extraordinaria precisión y claridad la concepción constitucional del trabajo como proceso social fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado Social, de derecho y de justicia, concebido en el texto constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y desde esa concepción estructura y desarrolla la totalidad de las normas contenidas en ella. Digamos que la concepción del trabajo como proceso social fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado democrático y social de derecho y de justicia, es transversal a toda la LOTTT, como lo es, en la realidad, el proceso social de trabajo a la sociedad. UNA PRECISIÓN NECESARIAUNA PRECISIÓN NECESARIA
  • 31. CONTIENE: 554 ARTÍCULOS 10 TÍTULOS 41 CAPÍTULOS 26 SECCIONES 7 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 2 DISPOSICIONES DEROGATORIAS 1 DISPOSICIÓN FINAL II ESTRUCTURAESTRUCTURA
  • 32.  NORMAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.  DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.  DE LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO.  DE LAS MODALIDADES ESPECIALES DE CONDICIONES DE TRABAJO.  DE LA FORMACIÓN COLECTIVA, INTEGRAL, CONTÍNUA Y PERMANENTE DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS EN EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO.  PROTECCIÓN DE LA FAMILIA EN EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO.  DEL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA DE LOS TRABAJADORES, TRABAJADORAS Y SUS ORGANIZACIONES SOCIALES.  DE LAS INSTITUCIONES PARA LA PROTECCIÓN Y GARANTÍAS DE DERECHOS.  DE LAS SANCIONES.  DISPOSICIONES TRANSITORIAS, DEROGATORIAS Y FINAL. CONTENIDO DE LA LOTTTCONTENIDO DE LA LOTTT
  • 33. El Proceso Social de Trabajo es la relación de la sociedad con la naturaleza, mediante la acción consciente de la clase obrera, quien, manteniendo el equilibrio ecológico, interrelaciona sistémicamente diversos procesos tecnológicos con la naturaleza, para transformarla en bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la sociedad y, simultáneamente, transformar su propia esencia y desarrollar su potencial hasta reconstruirse como sociedad humana, amante de la paz, armónicamente relacionada con la naturaleza. ¿QUÉ ES EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?¿QUÉ ES EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?
  • 34. En El Capital demuestra que la “Cooperación en el proceso de trabajo es la forma imperante en los comienzos de la civilización” y que del “Proceso social del trabajo para la creación de un producto” emergen las funciones de orientación, conducción, vigilancia y enlace que presuponen el desempeño de determinados roles de dirección. Fuente: Orlando Borrego: El Trabajo de Dirección en el Socialismo, Antecedentes y Enfoques Actuales, Fundación Imprentar Cultural, Caracas-Venezuela, 2009, p.25 Esto significa que todo trabajo directamente social o colectivo en gran escala, requiere en cierta medida una dirección que establezca un enlace armónico entre las diversas actividades individuales y haga cumplir las funciones generales que dimanan del organismo productivo total, a diferencia de los que realizan los órganos individuales. Según Carlos Marx… ¿QUÉ ES EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?¿QUÉ ES EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?
  • 35.  ARTÍCULO 1 LOTTT.ARTÍCULO 1 LOTTT. ESTA LEY, TIENE POR OBJETO: 1. OBJETO DE LA LOTTT1. OBJETO DE LA LOTTT
  • 36.  ARTÍCULO 1 LOTTT.ARTÍCULO 1 LOTTT. A) PROTEGER AL TRABAJO COMO UN HECHO SOCIAL EL TRABAJO ES UN HECHO SOCIAL Y GOZAEL TRABAJO ES UN HECHO SOCIAL Y GOZA DE PROTECCIÓN COMO PROCESODE PROTECCIÓN COMO PROCESO FUNDAMENTAL PARA ALCANZAR:FUNDAMENTAL PARA ALCANZAR:  LOS FINES DEL ESTADO, LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES MATERIALES MORALES E INTELECTUALES DEL PUEBLO Y LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.  PARA COMPRENDER EL OBJETO DE LA LOTTT ES NECESARIO INTERRELACIONAR DIALÉCTICAMENTE EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 1ARTÍCULO 1 CON EL CONJUNTO DE LAS NORMAS DE LA LOTTT. 1. OBJETO DE LA LOTTT1. OBJETO DE LA LOTTT
  • 37. B)GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS TRABAJADORAS:  Creadores de la riqueza socialmente producida,  Sujetos protagónicos de los procesos de educación y trabajo para alcanzar los fines del Estado democrático y social de derecho y de justicia, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el pensamiento del padre de la patria Simón Bolívar. C)REGULA LAS SITUACIONES Y RELACIONES JURÍDICAS DERIVADAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, PROTEGIENDO: El interés supremo del trabajo como proceso liberador, indispensable para materializar los derechos de la persona humana, de las familias y del conjunto de la sociedad. Mediante la justa distribución de la riqueza, para la satisfacción de las necesidades materiales, intelectuales y espirituales del pueblo.  ARTÍCULO 1 LOTTTARTÍCULO 1 LOTTT
  • 38.  ARTÍCULO 25. A) SUPERAR LAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN CAPITALISTA. B) LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS QUE:  Aseguren nuestra independencia económica,  Satisfagan las necesidades humanas mediante la justa distribución de la riqueza y  Creen las condiciones materiales, sociales y espirituales que permitan a la familia ser el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas  Lograr una sociedad justa y amante de la paz, basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria de los trabajadores y las trabajadoras en los procesos de transformación social, consustanciados con el ideario bolivariano. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO ESENCIAL DEL¿CUÁL ES EL OBJETIVO ESENCIAL DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO EN LAPROCESO SOCIAL DE TRABAJO EN LA LOTTT?LOTTT?
  • 39. 1. LA INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA NACIONAL, ASEGURANDO LA INTEGRIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE LA NACIÓN. 2. SOBERANÍA ECONÓMICA DEL PAÍS: • Asimilando, • Creando e innovando técnicas, tecnológicas, y • Generando conocimiento científico y humanístico, en función del desarrollo del país y al servicio de la sociedad. 3. EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL PARA UNA EXISTENCIA DIGNA Y PROVECHOSA DE LA COLECTIVIDAD GENERANDO: • Fuentes de trabajo. • Alto valor agregado nacional y • Crecimiento económico que permita la elevación del nivel de vida de la población. 5. LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES. 4. LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA SUSTENTABLE. EN CONSECUENCIA, EL PROCESO SOCIAL DEEN CONSECUENCIA, EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO DEBE CONTRIBUIR A GARANTIZAR:TRABAJO DEBE CONTRIBUIR A GARANTIZAR:
  • 40.  ¿ CUÁL ES LA ESENCIA DEL¿ CUÁL ES LA ESENCIA DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?PROCESO SOCIAL DE TRABAJO? ARTÍCULO 295. La formación colectiva, integral, continua y permanente de los trabajadores y trabajadoras constituye la esencia del proceso social de trabajo, en tanto que desarrolla el potencial creativo de cada trabajador y trabajadora formándolos en, por y para el trabajo social liberador, con base en valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz y respeto a los derechos humanos.
  • 41.  ¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA DE QUE LA FORMACIÓN¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA DE QUE LA FORMACIÓN COLECTIVA, INTEGRAL, CONTÍNUA Y PERMANENTE DE LOSCOLECTIVA, INTEGRAL, CONTÍNUA Y PERMANENTE DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS CONSTITUYA LA ESENCIATRABAJADORES Y TRABAJADORAS CONSTITUYA LA ESENCIA DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO EN LA LOTTT ?DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO EN LA LOTTT ? ARTÍCULO 320. El proceso social de trabajo constituye la fuente fundamental del conocimiento científico, humanístico y tecnológico, requerido para la producción de bienes y la prestación de servicio a la sociedad. Las invenciones, innovaciones y mejoras son producto del proceso social de trabajo, para satisfacer las necesidades del pueblo, mediante la justa distribución de la riqueza..
  • 42.  ¿CUÁL ES LA ORIENTACIÓN ESENCIAL¿CUÁL ES LA ORIENTACIÓN ESENCIAL DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO?DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO? Artículo 330. Los procesos de educación y trabajo se orientarán a la creación de las condiciones materiales, sociales y culturales requeridas para el desarrollo integral de la familia y su comunidad. En consecuencia desapareceEn consecuencia desaparece el servicio al patrono oel servicio al patrono o patrona y se establece lapatrona y se establece la participación en el Procesoparticipación en el Proceso Social de Trabajo.Social de Trabajo.
  • 43. ARTÍCULO 24. EN CORRESPONDENCIA CON ELLO, DEBE INTERPRETARSE QUE LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO ESTÁ EN FUNCIÓN DE: LA CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES DE TRABAJO JUSTAS E IGUALITARIAS, LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES DEL PUEBLO, GENERAR: •Fuentes de trabajo, •Alto valor agregado nacional, •Elevar el nivel de vida de la población, •Consolidar la independencia y fortalecer la soberanía económica del país , con La finalidad de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. B) DESAPARECE EL SALARIO COMO PRECIO DE LA FUERZA DE TRABAJO Y SESE ESTABLECE COMO INSTRUMENTO O MEDIO PARA LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LAESTABLECE COMO INSTRUMENTO O MEDIO PARA LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZARIQUEZA
  • 44. PRECISEMOS: ARTICULO 98 LOTTT Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades materiales, sociales e intelectuales… ARTICULO 99 LOTTT El salario se estipulará libremente garantizando la justa distribución de la riqueza. En ningún caso será inferior al salario mínimo fijado por el ejecutivo nacional, conforme a la ley.
  • 45. MÉTODO DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJOMÉTODO DEL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO    ARTICULO 25 LOTTT. En el proceso social del trabajo se favorecerá y estimulará el diálogo social amplio, fundamentado en los valores y principios de la democracia participativa y protagónica, en la justicia social y en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, para asegurar la plena inclusión social y el desarrollo humano integral. CORRECTA APLICACIÓN DE LA LOTTT DESDE LA CONCEPCIÓN DEL TRABAJO COMO PROCESO SOCIAL. ARTÍCULO 24. La correcta aplicación de esta ley tiene como esencia la concepción constitucional sobre el trabajo como proceso social fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado.
  • 46. CORRECTA APLICACIÓN DE LA LOTTT DESDE LACORRECTA APLICACIÓN DE LA LOTTT DESDE LA CONCEPCIÓN DEL TRABAJO COMO PROCESOCONCEPCIÓN DEL TRABAJO COMO PROCESO SOCIALSOCIAL EN CORRESPONDENCIA CON ELLO, DEBE INTERPRETARSE QUE LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO ESTÁ EN FUNCIÓN DE: 1.La construcción de relaciones de trabajo justas e igualitarias, 2.La producción de bienes y la prestación de servicios que satisfagan las necesidades del pueblo.
  • 47. PROGRAMA CONTENIDO EN LA LOTTT OBJETIVO HISTÓRICO (ARTÍCULO 25 LOTTT) Lograr una sociedad justa y amante de la paz, basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria de los trabajadores y trabajadoras en los procesos de transformación social, consustanciados con el ideario Bolivariano. OBJETIVO ESTRATÉGICO (ARTÍCULO 25 LOTTT) Superar las formas de explotación capitalista. OBJETIVO ESPECÍFICO (ARTÍCULO 25 LOTTT) La producción de bienes y servicios que aseguren nuestra independencia económica, satisfagan las necesidades humanas mediante la justa distribución de la riqueza y creen las condiciones materiales, sociales y espirituales que permitan a la familia ser el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas.
  • 48. ESTRATEGIA  Protección del trabajo como proceso social fundamental para alcanzar los fines del Estado, la satisfacción de las necesidades materiales, morales e intelectuales del pueblo y la justa distribución de la riqueza ( artículo 18 LOTTT).    La formación colectiva, integral, continua y permanente de los trabajadores y trabajadoras constituye la esencia del proceso social de trabajo, en tanto que desarrolla el potencial creativo de cada trabajador y trabajadora formándolos en, por y para el trabajo social liberador, con base de valores éticos de tolerancia, justicia, paz y respeto a los derechos humanos (artículo 295 LOTTT).
  • 49. TÁCTICA - Movimiento sindical - Movimiento Obrero - Movimiento Industrial y empresarial decente, aliado a la Revolución Bolivariana - Consejo Superior del Trabajo REFUNDACIÓN DEL MINISTERIO Consolidación de un Instituto de Estudio para el Proceso Social de Trabajo