SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA UNA MORAL DE LA VIRTUD
OBJETIVO Que el alumno realice una síntesis de la virtud, comprendiéndola desde la visión humana y luego teologal, así como en su dimensión personal y comunitaria.
PARA UNA MORAL DE LA VIRTUD La Teología Moral Fundamental habrá de preguntarse constantemente por el puesto de la virtud tanto en el comportamiento responsable de los discípulos de Jesucristo como en la reflexión refleja sobre tal comportamiento y responsabilidad.
La vida en Cristo no se limita a evitar el pecado. Ha de mirar a la realización del ser humano a la medida del hombre revelado en Jesucristo.  Con razón se ha dicho que “las virtudes teologales son el nombre para la experiencia de la gracia aceptada de Dios, la cual en último término es Dios mismo”.
La Moral Cristiana es una moral de la gracia y, en consecuencia es una moral de la fe, de la esperanza y de la caridad.  A continuación culminaremos éste recorrido epistemológico con algunas notas que configuran la naturaleza y dinámica de las virtudes.
Aspectos Antropológicos En primer lugar, hay que recordar que la noción de la virtud es antropológica y cultural a la vez.  Las virtudes se refieren a la última verdad del ser humano, pero son percibidas, realizadas, promovidas, educadas y
    premiadas de acuerdo con los parámetros culturales de una determinada época y una determinada sociedad. Por eso remiten al ser del hombre. De ahí que su percepción y realización, estén, sin embargo, sometidas al cambio de
   acento de cada momento y lugar.  Esto significa que la virtud es estable y dinámica a un tiempo.  La estabilidad se refiere a la búsqueda de la realización y la felicidad.
La dinamicidad refiere a la relación con el ambiente y a los modos que condicionan su percepción, sino también a los ritmos, condicionantes, intereses y pasiones de la misma persona.
Los antiguos discutieron largamente la cuestión de la mediedad de las virtudes morales. Con ello se subrayaba esta itinerancia y movilidad de las virtudes que las sitúa entre extremos que ponen en peligro la verdadera humanización.
Se trata aquí de repensar este tema desde la perspectiva de la actualización de los valores éticos.  Tanto la razón humana como la revelación cristiana nos invitan a considerar, a la vez, el carácter personal y comunitario de las virtudes, tanto teologales como espirituales.
Algo semejante ocurre con las virtudes morales. La prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza no son meros expedientes personales de supervivencia o autorealización.  Revelan y actualizan en cierto modo la vocación comunitaria de todo ser humano.
No basta con ser justo si no se lucha por la promoción de la justicia. La cuestión del pecado estructural debería completarse con una reflexión sobre las necesarias apoyaturas estructurales para la promoción de la virtud.
Aspectos antropológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matrimonio 10 Vocacion Cristiana
Matrimonio 10  Vocacion CristianaMatrimonio 10  Vocacion Cristiana
Matrimonio 10 Vocacion Cristiana
clasesteologia
 
El hecho religioso ppt
El hecho religioso pptEl hecho religioso ppt
El hecho religioso ppt
evamanzanor
 
Presentación de metodologia i y ii
Presentación de metodologia i y iiPresentación de metodologia i y ii
Presentación de metodologia i y ii
dipakcuautitlan
 

La actualidad más candente (20)

Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación TurísticaManual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
Manual de Buenas Practicas: Guías de Turismo y Operación Turística
 
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
 
Ecologia integral en la laudato si
Ecologia integral en la laudato siEcologia integral en la laudato si
Ecologia integral en la laudato si
 
Matrimonio 10 Vocacion Cristiana
Matrimonio 10  Vocacion CristianaMatrimonio 10  Vocacion Cristiana
Matrimonio 10 Vocacion Cristiana
 
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
 
La santa trinidad
La santa  trinidadLa santa  trinidad
La santa trinidad
 
Turismo y transporte
Turismo y transporteTurismo y transporte
Turismo y transporte
 
Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!
Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!
Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!
 
Laudato si 4 una ecologia integral
Laudato si   4 una ecologia integralLaudato si   4 una ecologia integral
Laudato si 4 una ecologia integral
 
Unidad 5 la religion y el sentido de la vida
Unidad 5 la religion y el sentido de la vidaUnidad 5 la religion y el sentido de la vida
Unidad 5 la religion y el sentido de la vida
 
3CONFERENCIA OLGA CARCUR IVC OCTUBRE 2022.pdf
3CONFERENCIA OLGA CARCUR IVC OCTUBRE 2022.pdf3CONFERENCIA OLGA CARCUR IVC OCTUBRE 2022.pdf
3CONFERENCIA OLGA CARCUR IVC OCTUBRE 2022.pdf
 
Pastoral de la Comunicacion desde el CELAM
Pastoral de la Comunicacion desde el CELAMPastoral de la Comunicacion desde el CELAM
Pastoral de la Comunicacion desde el CELAM
 
El Método del MCC
El Método del MCCEl Método del MCC
El Método del MCC
 
El hecho religioso ppt
El hecho religioso pptEl hecho religioso ppt
El hecho religioso ppt
 
Vocacion
Vocacion Vocacion
Vocacion
 
Presentación de metodologia i y ii
Presentación de metodologia i y iiPresentación de metodologia i y ii
Presentación de metodologia i y ii
 
El laico y su compromiso en la nueva evangelización
El laico y su compromiso en la nueva evangelizaciónEl laico y su compromiso en la nueva evangelización
El laico y su compromiso en la nueva evangelización
 
comportamiento de los turistas
comportamiento de los turistascomportamiento de los turistas
comportamiento de los turistas
 
Los Papas del siglo XX
Los Papas del siglo XXLos Papas del siglo XX
Los Papas del siglo XX
 
Mentalidad del mcc
Mentalidad del mccMentalidad del mcc
Mentalidad del mcc
 

Destacado

Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
alberto
 
Causas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimenCausas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimen
lolasaso
 
Instrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografiaInstrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografia
Bkr Kelevra
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Chedarf Rodriguez Rios
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombre
Ledy Cabrera
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
kristeel
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
pvargasq
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
guest56bbb9
 

Destacado (17)

Aspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educaciónAspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educación
 
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
 
Causas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimenCausas que nos llevan a cometer un crimen
Causas que nos llevan a cometer un crimen
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
 
Instrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografiaInstrumentos de la geografia
Instrumentos de la geografia
 
Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresQue es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursores
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
 
La filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporaneaLa filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporanea
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombre
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
 
Filosofia educ power point
Filosofia educ power pointFilosofia educ power point
Filosofia educ power point
 

Similar a Aspectos antropológicos

LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL.docx
LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL.docxLA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL.docx
LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL.docx
MiriamYhovanaTejadaA1
 
La Virtud En La Obra De Santo TomáS Y En La Doctrina CláSica
La Virtud En La Obra De Santo TomáS Y En La Doctrina CláSicaLa Virtud En La Obra De Santo TomáS Y En La Doctrina CláSica
La Virtud En La Obra De Santo TomáS Y En La Doctrina CláSica
Daniel Scoth
 
Magisterio posterior al vaticano ii
Magisterio posterior al vaticano iiMagisterio posterior al vaticano ii
Magisterio posterior al vaticano ii
Daniel Scoth
 
Proyecto de area religion grado once
Proyecto de area religion grado onceProyecto de area religion grado once
Proyecto de area religion grado once
eufenia
 
Valores morales!! =)
Valores morales!! =)Valores morales!! =)
Valores morales!! =)
natalia
 
Fijacion De Metas, Principios Que Trascienden
Fijacion De Metas, Principios Que TrasciendenFijacion De Metas, Principios Que Trascienden
Fijacion De Metas, Principios Que Trascienden
Rafael Batista
 
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Comp...
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Comp...Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Comp...
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Comp...
LuisMiguelDiaz14
 
00. CATEQUESIS; DELIMITACIÓN Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS (i)
00. CATEQUESIS; DELIMITACIÓN Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS (i)00. CATEQUESIS; DELIMITACIÓN Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS (i)
00. CATEQUESIS; DELIMITACIÓN Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS (i)
federico almenara ramirez
 

Similar a Aspectos antropológicos (20)

LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL.docx
LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL.docxLA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL.docx
LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL.docx
 
Tradición Moral Cristiama
Tradición Moral CristiamaTradición Moral Cristiama
Tradición Moral Cristiama
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
 
La Virtud En La Obra De Santo TomáS Y En La Doctrina CláSica
La Virtud En La Obra De Santo TomáS Y En La Doctrina CláSicaLa Virtud En La Obra De Santo TomáS Y En La Doctrina CláSica
La Virtud En La Obra De Santo TomáS Y En La Doctrina CláSica
 
Dignidad de la persona.pdf
Dignidad de la persona.pdfDignidad de la persona.pdf
Dignidad de la persona.pdf
 
Tradición Moral Cristiama
Tradición Moral CristiamaTradición Moral Cristiama
Tradición Moral Cristiama
 
Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008
 
Magisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiaMagisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesia
 
Magisterio posterior al vaticano ii
Magisterio posterior al vaticano iiMagisterio posterior al vaticano ii
Magisterio posterior al vaticano ii
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
 
Proyecto de area religion grado once
Proyecto de area religion grado onceProyecto de area religion grado once
Proyecto de area religion grado once
 
Mision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesiaMision de la doctrina social de la iglesia
Mision de la doctrina social de la iglesia
 
Valores morales!! =)
Valores morales!! =)Valores morales!! =)
Valores morales!! =)
 
Fijacion De Metas, Principios Que Trascienden
Fijacion De Metas, Principios Que TrasciendenFijacion De Metas, Principios Que Trascienden
Fijacion De Metas, Principios Que Trascienden
 
ver_juzgar_actuar.pdf
ver_juzgar_actuar.pdfver_juzgar_actuar.pdf
ver_juzgar_actuar.pdf
 
D.S12 (1).pdf
D.S12 (1).pdfD.S12 (1).pdf
D.S12 (1).pdf
 
D.S12 (1).pdf
D.S12 (1).pdfD.S12 (1).pdf
D.S12 (1).pdf
 
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Comp...
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Comp...Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Comp...
Filosofía 11 (Formato libro) Oficio 2023 (Estudiante) PDFCreator Folleto Comp...
 
Jornada 1
Jornada 1Jornada 1
Jornada 1
 
00. CATEQUESIS; DELIMITACIÓN Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS (i)
00. CATEQUESIS; DELIMITACIÓN Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS (i)00. CATEQUESIS; DELIMITACIÓN Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS (i)
00. CATEQUESIS; DELIMITACIÓN Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS (i)
 

Más de Daniel Scoth

Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoResolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Daniel Scoth
 
Conclusiones del curso
Conclusiones del cursoConclusiones del curso
Conclusiones del curso
Daniel Scoth
 
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoResolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Daniel Scoth
 
El laico en el magisterio
El laico en el magisterioEl laico en el magisterio
El laico en el magisterio
Daniel Scoth
 
América Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginoso
Daniel Scoth
 
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta EclesiologicaEl Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
Daniel Scoth
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
Daniel Scoth
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
Daniel Scoth
 
Testimonio, signos, comunidad y símbolos
Testimonio, signos, comunidad y símbolosTestimonio, signos, comunidad y símbolos
Testimonio, signos, comunidad y símbolos
Daniel Scoth
 
Realidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oraciónRealidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oración
Daniel Scoth
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Daniel Scoth
 
Proceso metodológico y comunidad
Proceso metodológico y comunidadProceso metodológico y comunidad
Proceso metodológico y comunidad
Daniel Scoth
 
Presentación respuesta
Presentación respuestaPresentación respuesta
Presentación respuesta
Daniel Scoth
 
Método y sagradas escrituras
Método y sagradas escriturasMétodo y sagradas escrituras
Método y sagradas escrituras
Daniel Scoth
 
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizadaMedicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Daniel Scoth
 
Fidelidad al hombre
Fidelidad al hombreFidelidad al hombre
Fidelidad al hombre
Daniel Scoth
 
El cuestionamiento personalizado y profundizado
El cuestionamiento personalizado y profundizadoEl cuestionamiento personalizado y profundizado
El cuestionamiento personalizado y profundizado
Daniel Scoth
 
El cuestionamiento 1
El cuestionamiento 1El cuestionamiento 1
El cuestionamiento 1
Daniel Scoth
 
El catequista y el método
El catequista y el métodoEl catequista y el método
El catequista y el método
Daniel Scoth
 

Más de Daniel Scoth (20)

Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoResolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
 
Conclusiones del curso
Conclusiones del cursoConclusiones del curso
Conclusiones del curso
 
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoResolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
 
El laico en el magisterio
El laico en el magisterioEl laico en el magisterio
El laico en el magisterio
 
América Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginoso
 
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta EclesiologicaEl Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
Testimonio, signos, comunidad y símbolos
Testimonio, signos, comunidad y símbolosTestimonio, signos, comunidad y símbolos
Testimonio, signos, comunidad y símbolos
 
Realidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oraciónRealidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oración
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Proceso metodológico y comunidad
Proceso metodológico y comunidadProceso metodológico y comunidad
Proceso metodológico y comunidad
 
Presentación respuesta
Presentación respuestaPresentación respuesta
Presentación respuesta
 
Método y sagradas escrituras
Método y sagradas escriturasMétodo y sagradas escrituras
Método y sagradas escrituras
 
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizadaMedicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
 
Fidelidad al hombre
Fidelidad al hombreFidelidad al hombre
Fidelidad al hombre
 
Fidelidad a dios
Fidelidad a diosFidelidad a dios
Fidelidad a dios
 
El cuestionamiento personalizado y profundizado
El cuestionamiento personalizado y profundizadoEl cuestionamiento personalizado y profundizado
El cuestionamiento personalizado y profundizado
 
El cuestionamiento 1
El cuestionamiento 1El cuestionamiento 1
El cuestionamiento 1
 
El catequista y el método
El catequista y el métodoEl catequista y el método
El catequista y el método
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 

Aspectos antropológicos

  • 1.
  • 2. PARA UNA MORAL DE LA VIRTUD
  • 3. OBJETIVO Que el alumno realice una síntesis de la virtud, comprendiéndola desde la visión humana y luego teologal, así como en su dimensión personal y comunitaria.
  • 4.
  • 5. PARA UNA MORAL DE LA VIRTUD La Teología Moral Fundamental habrá de preguntarse constantemente por el puesto de la virtud tanto en el comportamiento responsable de los discípulos de Jesucristo como en la reflexión refleja sobre tal comportamiento y responsabilidad.
  • 6. La vida en Cristo no se limita a evitar el pecado. Ha de mirar a la realización del ser humano a la medida del hombre revelado en Jesucristo. Con razón se ha dicho que “las virtudes teologales son el nombre para la experiencia de la gracia aceptada de Dios, la cual en último término es Dios mismo”.
  • 7. La Moral Cristiana es una moral de la gracia y, en consecuencia es una moral de la fe, de la esperanza y de la caridad. A continuación culminaremos éste recorrido epistemológico con algunas notas que configuran la naturaleza y dinámica de las virtudes.
  • 8. Aspectos Antropológicos En primer lugar, hay que recordar que la noción de la virtud es antropológica y cultural a la vez. Las virtudes se refieren a la última verdad del ser humano, pero son percibidas, realizadas, promovidas, educadas y
  • 9. premiadas de acuerdo con los parámetros culturales de una determinada época y una determinada sociedad. Por eso remiten al ser del hombre. De ahí que su percepción y realización, estén, sin embargo, sometidas al cambio de
  • 10. acento de cada momento y lugar. Esto significa que la virtud es estable y dinámica a un tiempo. La estabilidad se refiere a la búsqueda de la realización y la felicidad.
  • 11. La dinamicidad refiere a la relación con el ambiente y a los modos que condicionan su percepción, sino también a los ritmos, condicionantes, intereses y pasiones de la misma persona.
  • 12. Los antiguos discutieron largamente la cuestión de la mediedad de las virtudes morales. Con ello se subrayaba esta itinerancia y movilidad de las virtudes que las sitúa entre extremos que ponen en peligro la verdadera humanización.
  • 13. Se trata aquí de repensar este tema desde la perspectiva de la actualización de los valores éticos. Tanto la razón humana como la revelación cristiana nos invitan a considerar, a la vez, el carácter personal y comunitario de las virtudes, tanto teologales como espirituales.
  • 14. Algo semejante ocurre con las virtudes morales. La prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza no son meros expedientes personales de supervivencia o autorealización. Revelan y actualizan en cierto modo la vocación comunitaria de todo ser humano.
  • 15. No basta con ser justo si no se lucha por la promoción de la justicia. La cuestión del pecado estructural debería completarse con una reflexión sobre las necesarias apoyaturas estructurales para la promoción de la virtud.